Más de la mitad de los municipios asturianos no han aplicado la ley de Memoria Histórica

27/12/2009 por

Más de la mitad de los municipios asturianos no han aplicado la ley de Memoria Histórica

RTPA, 27-12-2009   14:23 h

El destierro de la memoria salpica la geografía asturiana, nada se ha hecho en más de la mitad de los 78 municipios asturianos para aplicar la ley de la Memoria Histórica y es que sólo nueve la han llevado acabo, cambiando el callejero.

Gijón y Noreña son los únicos municipios que han anulado los acuerdos de plenos con los honores municipales.

Algunos escudos preconstitucionales penden de edificios públicos en el Principado sin que los cuestione la propia administración central.

En Asturias no se ha realizado un censo de las iconografías del Franquismo y no se sabe cuantas han podido sucumbir a golpe de piqueta, sin la valoración previa de expertos, otras sin embargo se han respetado y otras de tanto verlas nos han pasado desapercibidas, pero ahí siguen hieráticas. Según José Luis Villaverde, Responsable del Grupo de Trabajo ‘Memoria Histórica’ de FSA-PSOE, la labor del Consejo de Patrimonio a la hora de tomar decisiones a este respecto es fundamental.

Por otro lado, el Principado legislará una ley de fosas, similar a la catalana, es el lento caminar de la Ley de Memoria Histórica

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La memoria archivada

26/12/2009 por

La memoria archivada

Llanes, Colunga y Parres trabajan en la adecuación de locales para sus documentos

Atesoran la historia escrita de cada concejo y en ocasiones conservan documentación ancestral que dibuja las diferencias socioculturales de una época y otra. Son los archivos municipales y, en la mayoría de los casos, se emplazan en pequeños habitáculos de las casas consistoriales. Muchos Ayuntamientos han empezado ahora a organizar y clasificar toda la documentación amontonada y algunos, como Llanes, Colunga y Parres, proyectan la mejora y ampliación de sus instalaciones.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Exposición II Republica en Asturias

22/12/2009 por

22 de enero: «La memoria histórica hoy». Por J. De la Fuente, FAMYR. 7 pm Palacio de Valdecarzana.

24 de enero: Concentracion Verdad, justicia y reparacion (12 am). Quinta Pedregal, Aviles

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Sabemos que al menos existe otra fosa más con restos humanos en Cabacheros»

17/12/2009 por

«Sabemos que al menos existe otra fosa más con restos humanos en Cabacheros»

«El Estado debe buscar a los desaparecidos durante el franquismo, eran ciudadanos de pleno derecho a los que se les pegó un tiro»

JAVIER RUIZ

Coordinador de la excavación de la fosa de Cabacheros

Felechosa (Aller), Carmen M. BASTEIRO

Javier Ruiz (Madrid, 1960) forma parte de la directiva de la asociación Foro por la Memoria. Junto a su equipo, ha coordinado la excavación de la fosa de Cabacheros, en el concejo de Aller. Los restos humanos encontrados ya están en las manos de un juez que decidirá «el procedimiento a seguir». Ruiz, que también es secretario de la Fundación Domingo Malagón, afirma que «aún queda trabajo por hacer» en Felechosa y piensa que «el Estado debería involucrarse más en la recuperación de la Memoria Histórica». La excavación de la fosa común allerana ha sido un paso más en su objetivo, «que las leyes reconozcan, mediante el descubrimiento de enterramientos ilegales, que en España se produjo un genocidio político».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La fortificación republicana de Colloto se salva de la piqueta

17/12/2009 por

LAS MATAS CUENTA CON GALERIAS DE FUSILEROS, NIDOS DE AMETRALLADORA, POLVORIN Y CASAMATAS.

La fortificación republicana de Colloto se salva de la piqueta

El plan de Ciudad Jardín rodeará los restos militares con una zona verde.

 El plan parcial Ciudad Jardín, en Colloto, donde se construirán 1.313 viviendas, respetará las baterías de arquitectura militar del bando republicano que se conservan de la Guerra Civil. Así se puso de manifiesto ayer en la Comisión Plenaria de Urbanismo. La propuesta partió del concejal de la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda (Asciz), Roberto Sánchez Ramos, quien pedía al ayuntamiento que se tuviese en cuenta la protección de ese patrimonio militar y que se hiciese el diseño de la futura urbanización en función de estos restos arquitectónicos para no destruirlos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Unas 20 familias más llevarán al juzgado el caso Cabacheros

17/12/2009 por

SIGUE EL TRABAJO POSTERIOR A LA EXHUMACION DE LA FOSA COMUN DEL ALTO ALLER.

Unas 20 familias más llevarán al juzgado el caso Cabacheros

La primera denuncia fue firmada por seis personas hace ya 15 días.

 justamente dos semanas culminaba la primera fase de exhumación de la fosa común de Cabacheros con el hallazgo de restos que podrían pertenecer a unas 34 personas. Lejos de ser el punto final, desde ese mismo momento comenzó una nueva fase de trabajo para el foro por la memoria y, sobre todo, para la asociación allerana por la memoria histórica, que ha recibido en los últimos días llamadas de numerosas familias interesadas en el caso. Por eso, según explicó ayer Alfredo González, representante de esta organización, en la actualidad se está trabajando en recopilar todos los datos de estos familiares de desaparecidos con el objetivo de ampliar la denuncia que se puso el día 28 de noviembre en el juzgado de Lena. En ese momento fueron seis las personas que presentaron una denuncia alegando que se habían encontrado restos en la zona y que, por los datos que manejan, podrían pertenecer a sus parientes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La II republica en Avilés

17/12/2009 por

La II republica en Avilés

Otra visión de la República De la Fuente, Suárez y Álvarez.

Camposagrado acoge desde mañana una muestra gráfica y divulgativa de la sociedad asturiana del período 1931-1936

Los palacios de Camposagrado y Valdecarzana acogen desde mañana el ciclo ‘La Segunda República: de súbditos a ciudadanos’, consistente en una exposición de paneles gráficos y dos conferencias «con las que Avilés da un paso más en la labor de recuperación de un período llevado al olvido», según explicó ayer en la presentación de la propuesta el concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, acompañado de María Jesús Suárez, del Foro de Memoria Histórica de Avilés, y Javier de la Fuente, de la Federación Asturiana ‘Memoria y República’ (FAMYR).

Álvarez manifestó «la necesidad de perseverar en la investigación de los temas relativos a la Segunda República, sin prisa relativa, pero también sin pausa», aludiendo a la circunstancia de que «muchas personas que son parte viva de esta historia están falleciendo, llevándose con su recuerdo vivencias y testimonios que, de no poner medios, se perderán irremisiblemente». Para ello, el concejal cedió la palabra a María Jesús Suárez, que procedió a explicar los contenidos de la exposición que se inaugura mañana a las 17 horas en Camposagrado. «La muestra consiste en 22 paneles gráficos, que recogen fotografías y esquemas para ilustrar el período que corre en Asturias entre 1931 y 1936», poniendo especial énfasis en que «se trata de la etapa de la Historia de España en la que más brilla la verdadera democracia, las ansias de avance cultural y la defensa de las libertades». Los paneles tienen un componente «ilustrativo y didáctico», volcando gran parte de sus contenidos «en la definición de las mujeres de la época, que pasaron de ser máquinas de parir para convertirse en sujetos de derecho, con la aparición de centros culturales y asociaciones femeninas que tuvieron especial relevancia en el medio rural».
Historia en tres partes
El empeño ha supuesto «una abundante búsqueda de material fotográfico, pero también hemos contado con el refuerzo de historiadores que han contribuido con aportaciones explicativas sobre hechos como la Reforma Agraria, la Ley de divorcio y muy especialmente la Revolución del 34», sobre la que el profesor de la Universidad de Oviedo Francisco Erice impartirá una conferencia en Valdecarzana el día 13 de enero. Una segunda charla tendrá lugar el 22 de enero, con la memoria histórica como argumento de debate.

A su vez, Javier de la Fuente expresó su «completa satisfacción» ante una propuesta «que arroja luz sobre un período que hasta hace poco los diccionarios ilustraban como de barbarie y terrorismo

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Lena pone en marcha una asociación para recuperar la memoria histórica

16/12/2009 por

El concejo de Lena cuenta ya con su propia asociación para la recuperación de la memoria histórica. El alcalde de Lena, Ramón Argüelles, explicó que el colectivo, en el que tendrá participación el Ayuntamiento «aunque no en primera persona, ya que no queremos darle un tinte político y que sean las familias de los desaparecidos las que lleven el timón», vino motivada tras recibir, durante los dos últimos años de legislatura, más de treinta peticiones de familiares con parientes desaparecidos que acudían al Ayuntamiento para recabar ayuda a la hora de buscar a su familia e, incluso, solicitar exhumaciones. «Antes no podíamos ayudarlos, algo que se compensará con esta asociación».
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más