Sobrescobio, Laviana y Aller estrenarán tres monolitos por las fosas comunes

29/03/2015 por

Los homenajes serán en El Caspiu, El Returturiu y en Mina Peregrina, en Corigos

29.03.2015 | 05:45

J. VIVAS Los municipios de las Cuencas contarán entre hoy y mañana con tres monolitos conmemorativos de las fosas comunes y la represión franquista. El primero de ellos será descubierto en Sobrescobio, concretamente en la fosa de El Caspiu, a las once y media de la mañana. Más tarde, a la una, se inaugurará un segundo monolito en Laviana, concretamente en la fosa de El Returturiu. El tercero se inaugurará mañana, a las cinco de la tarde, en la mina Peregrina, en Corigos (Aller). En los tres casos está prevista la participación del director general de Justicia e Interior del Principado, José Luis Villaverde.

Estos monolitos de homenaje y recuerdo se sumarán a los otros cuatro que fueron inaugurados hace unos días en las Cuencas. Se trataba de dos monumentos en el valle de Santa Bárbara, y otros tantos en Blimea y Sotrondio. Estas inauguraciones contaron con la participación de los familiares de víctimas represaliadas, al igual que ocurrirá en los actos de hoy y mañana. Además de la presencia institucional del Principado, los homenajes contaron con la presencia de militantes y simpatizantes del PSOE e IU. Próximamente se editará un libro-DVD que hará referencia a las fosas que van apareciendo y a los monolitos inaugurados en la región, tal y como había anunciado el director de Justicia e Interior.

http://www.lne.es/cuencas/2015/03/29/sobrescobio-laviana-aller-estrenaran-tres/1734221.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Acto de reconocimiento a las fosas comunes de Grao

29/03/2015 por

La Chabola, la principal fosa común del concejo, tendrá un monolito

28.03.2015 |

S. ARIAS La asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Grado, en colaboración con el Principado de Asturias, inaugurará un monolito en recuerdo a las víctimas de la fosa común de La Chabola, en la localidad de El Rellán. El acto de homenaje se celebrará el miércoles, a las 13 horas.

En la fosa de La Chabola hay enterrados cientos de milicianos y soldados republicanos. Algunos de los cuerpos fueron desenterrados por sus familias en los días posteriores a los fusilamientos para despedirlos en la intimidad. Los vecinos del lugar aún recuerdan hoy cómo se levantaban al amanecer para finalizar los enterramientos, ya que los cuerpos de las víctimas eran visibles desde la carretera.

grao

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los grupos de Noreña ven «electoralista» el intento de retirar la lápida franquista

26/03/2015 por

«No se entiende que recuperen ahora este tema tras tantos años parado», afirma la concejala del PP Marian Velasco

26.03.2015 | 04:34

La lápida franquista de la iglesia de Noreña.

La lápida franquista de la iglesia de Noreña. FRANCO TORRE

F. TORRE La anunciada decisión del equipo de gobierno de Noreña de retirar la lápida franquista localizada en la iglesia parroquial de Noreña ha sido acogida con cierta tibieza en la Corporación y en la propia localidad. Las dudas en torno a la efectiva retirada de la placa y la cercanía de los comicios municipales llevan a los partidos municipales a hacer una lectura en clave electoral de esta medida.

«Tiene un sentido marcadamente electoralista, si no no se entiende que recuperen ahora este tema, tras tantos años parado», afirma al respecto Marian Velasco, del PP. Pese a que la portavoz popular comprende que la medida está avalada por la Ley de Memoria Histórica, reclama que se actúe con sensibilidad hacia los familiares de las personas que figuran en la lápida: «Los que figuran ahí son personas, caídos en combate pero también muchos de ellos asesinados. Quizás habría que debatir el hacer otra placa, sin connotaciones políticas, para recordarlos», afirma.

También desde el otro lado del espectro político se estima que los socialistas, que mantienen la discreción en torno a esta controversia, quieren sacar réditos, en forma de votos, a la retirada de la lápida franquista. «La postura del Arzobispado de Oviedo es la misma ahora que en 2009, por lo que no se entiende que ahora sea una solución válida de no vincularla a la cercanía de las elecciones», argumenta René Coviella, coordinador y candidato a la alcaldía de IU.

El líder de la coalición, en todo caso, reitera que IU respalda de manera decidida la retirada de la placa, duda además de que legalmente pueda reubicarse en el interior del cementerio -como reclaman algunos familiares de las personas reseñadas en la placa- y pide que se avance también en la retirada del escudo preconstitucional del cuartel de la Guardia Civil. «Son elementos ilegales, que no deben estar en la vía pública», sostiene Coviella.

Otros grupos de la Corporación no ven tan clara esta lectura electoral. Para José Aurelio Castaño, de Independientes por Noreña (IPÑ), la medida puede perjudicar a los socialistas, más que ayudarles, en las elecciones: «Creo que no interesa a nadie levantar ahora esta polémica», sostiene Castaño, que también reclama al PSOE que aclare quién dio permiso al gobierno autonómico para colocar un monolito de reconocimiento a las víctimas republicanas a la entrada del cementerio y bajo qué condiciones.

Por su parte, Pablo Pérez, de Conceyu Abiertu por Noreña (CAN), tampoco tiene claro que al PSOE le beneficie esta decisión en las elecciones: «Puede ser que traten de pescar algún voto de la izquierda, pero ya debería estar claro para todo el mundo que el PSOE no es de izquierdas», afirma. En todo caso, Pérez incide en que CAN está a favor de que se cumpla la ley y rechaza la reubicación de la placa en cualquier tipo de vía pública o de lugar con libre acceso para los ciudadanos. «De todas formas, no me fío de que realmente la quieran quitar», concluye el edil.

http://www.lne.es/centro/2015/03/26/grupos-norena-ven-electoralista-retirar/1732635.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Los hechos de la Guerra Civil en la villa están por investigar», dice González Cuesta

23/03/2015 por

23.03.2015 | 02:18

F. TORRE La retirada de la lápida franquista de la iglesia de Noreña plantea varios debates. Por un lado hay un debate político, con una vertiente legal, respecto a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Por otro, existe una cuestión social, afectiva incluso, toda vez que en esa lápida están identificados más de medio centenar de noreñenses, algunos de ellos con familiares y amigos que aún residen en la villa condal. Y además, hay un debate histórico, casi historiográfico, sobre el desarrollo de la Guerra Civil en la localidad.

En los dos últimos debates, Carlos González Cuesta tiene mucho que decir. Historiador y descendiente de una persona reseñada en la lápida, González Cuesta trata de emitir un juicio ponderado, consciente de la complejidad de este triple debate: «Entiendo que hay una ley, y que hay que cumplirla. Pero no debemos olvidar que esta es una cuestión compleja», explica el historiador. A su juicio, este debate deja además al descubierto las carencias de nuestro conocimiento del pasado: «Los hechos de la Guerra Civil en Noreña están por investigar, es una época que debería estudiarse», concluye.

http://www.lne.es/centro/2015/03/23/hechos-guerra-civil-villa-investigar/1731056.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

TAMÓN, UN SOLDADO EN LA MEMORIA

15/03/2015 por

TAMÓN, UN SOLDADO EN LA MEMORIA

El ultimo deseo de una vecina del concejo de 84 años es encontrar los restos de su padre, republicano fusilado durante la guerra civil cerca de Covadonga.
                                        
                                          
 
  “ No me matéis que tengo tres rapacinos”. Esas fueron las ultimas palabras de Ángel Busto Vega, vecino de Tamón ( Carreño ) antes de ser fusilado junto a varios compañeros republicanos a manos del ejercito franquista cerca de la Cruz de Priena, en las montañas de Covadonga, probablemente a finales de septiembre de 1937.
Sesenta y ocho años después de aquel suceso, Hortensia Busto González, la pequeña de aquellos tres “ rapacinos” que ahora cuenta con 84 años, quiere cumplir un ultimo deseo vital: saber que fue de su padre y donde descansan exactamente sus restos mortales. Para ello cuenta con la ayuda de su nieta, Verónica Vicente, que lleva cinco años investigando el paradero de su bisabuelo, sin éxito. Todo lo que tiene es el testimonio de un compañero de Ángel, vecino de Solís ( Corvera de Asturias ) que aquel fatídico día logro escapar del pelotón de fusilamiento tirándose monte abajo. Este vecino ya fallecido, fue quien escuchó sentida frase final de Busto Vega.
“ siempre quise saber lo que le ocurrió a mi padre, pero no me atrevía a preguntarle a mi madre, Elvira González Blanco, por no disgustarla”, explica Hortensia. “ solo se que trabajaba descargando barcos en El Musel de Gijon y cuando comenzó la guerra el tenia 34 años y lo llamaron a filas combatió a comienzos de la guerra civil con el ejercito republicano en Santande donde fue herido, pero que yo sepa nunca estuvo afiliado a dingun sindicato o partido”, narra.
Cuando regreso en tren a Asturias, y apesar de que los republicanos daban la guerra por perdida, decidió seguir luchando en la linea del Sella. Cogió entonces un tranvía a Covadonga. A partir de ahí todo son conjeturas.
“ Al poco de acabar la guerra mi madre, que contaba con 25 años, fue junto con su cuñado y un hermano a buscarlo, primero en Santander y luego en Covadonga. Desde las instituciones les dieron largas. Pasaron los años sin saber nada y luego ya ni se atrevían a preguntar por el miedo que le daba que la asociaran con aquellos rojos”, rememora Busto.
Tras una intensiva búsqueda lo único que Verónica Vicente encontró fue su nombre en las listas publicadas por el Foro pr la Memoria Histórica en las que figura como saldado republicano muerto. El pasado mes de febrero acudió al archivo del ayuntamiento de Cangas de Onis en busca de mas datos para poder cumplir el deseo de su abuela, pero los esfuerzos aun no andado sus frutos.
“ En principio no hay documentos en el archivo que puedan ayudar a la localización de este hombre. La única posibilidad es encontrar las fosas, pero en Covadonga hubo cientos de fusilados, que pudieron quedar tirados de cualquier manera en cualquier sima y el entorno de los Lagos es muy amplio”, lamenta la responsable del archivo.
En busca de pistas.
La única esperanza de Hortensia Busto es ahora que alguien identifique a su padre y que pueda aportar detalles e historias que ayuden a su localizacion. Mientras tanto abuela y nieta leen con atención todos los artículos y publicaciones online o en papel que narran el final de la resistencia republicana en el Frente del Norte en busca de pistas. Así llego a la conclusión de que Agel Busto combatió en Priena con la 184 brigada Mixta, antigua décima asturiana, dirigida por Manolin Albarez, que hizo frente en Septiembre de 1937 a los asaltos del bando nacional y de la aviación alemana con poco más que granadas de mano.
A finales de ese mismo mes, la V Brigada de Navarra recrudeció los ataques sobre las inmediaciones de Covadonga: querían festejar la fiesta del Caudillo establecida por decreto del 29 de Septiembre, con la toma del real sitio, por ser un sitio de reconquista de España. Paradojicamente, enviaron a los moros del IV Tabor de Alhucemas y fueron estos quien tomaron Covadonga.
En vez de por el valle como en la época de Don Pelayo, lo hicieron por Cuesta Cavia, al medio día del 1 de octubre. La prensa del movimiento presumió de no aver dejado vivo ni a un rojo y olvido mencionar que el trabajo duro de aquellas refriegas, en las que posiblemente fuera apresado Busto, lo hicieron guerreros rifeños.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

¡ABSOLUCIÓN PARA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFASCISTAS! ¡VIVA LA UCRANIA ANTIFASCISTA¡ ¡NO PASARÁN!

28/02/2015 por

¡ABSOLUCIÓN PARA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFASCISTAS!  ¡VIVA LA UCRANIA ANTIFASCISTA¡ ¡NO PASARÁN!

Desde distintos colectivos Antifacistas de Asturies queremos mostrar nuestra más absoluta

solidaridad y apoyo a los 8 compañeros internacionalistas y antifascistas detenidos. Para

nosotros/as es motivo de admiración la labor que nuestros compañeros han realizado en el

este de Ucrania.

Nuestros compañeros han sido detenidos bajo la ridícula acusación de “atentar contra los

intereses del reino”. Esta detención ordenada desde la Audiencia Nacional es la enésima

prueba de la inexistencia de la independencia judicial, servil a los intereses de la clase

dominante y que hace oídos sordos al envío de mercenarios españoles a los batallones

fascistas o el envío de dinero al gobierno golpista de Kiev.

El conflicto ucraniano es producto de la agudización de las contradicciones entre los polos

imperialistas de la UE y los EEUU por un lado, y Rusia por otro. En pro de sus intereses

económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEUU no han

dudado en apoyar a grupos fascistas ucranianos. Bajo la etiqueta de los “Euromaidán”,

protagonistas del golpe de Estado en Ucrania en febrero de 2014, se escondía una coalición de

grupos fascistas como el partido “Svoboda” o el “PravySektor” (Sector Derecho), partidos que

revindican sin ningún pudor el pasado nazi o a figuras colaboracionistas fascistas como Stepán

Bandera. Entre sus acciones más llamativas se encuentran la matanza de la Casa de los

Sindicatos en Odessa, la persecución y asesinato de antifascistas, o la formación de bandas

paramilitares que actualmente participan en los combates que se desarrollan en el este del

país. El gobierno resultante de aquel golpe de estado no ha dudado en plegarse a las

exigencias del BCE y el FMI, y no ha titubeado a la hora de ilegalizar partidos políticos, detener

a miles de personas e incluso en bombardear a la población civil del este ucraniano.

Como resultado último de la resistencia antifascista las provincias de Lugansk y Donetsk se han

independizado de Ucrania. En la lucha por la autodeterminación ambas regiones se han unido

en el Estado Federal de Novorrossia continuando así el proceso de emancipación de la Ucrania

fascista que mantiene el asedio y bombardeo de éstas regiones. Por haber viajado y haberse

solidarizado con estas repúblicas, nuestros compañeros han sido detenidos y acusados de toda

una serie de delitos, en un vano intento del Estado español por amedrentarnos.

Po último, queremos denunciar la vergonzosa actitud de los principales medios de

comunicación del Estado español que sirven de comparsa a los intereses de la junta golpista de

Kiev. Sin miramientos, han tratado a nuestros compañeros de “terroristas prorrusos”

difundiendo la versión interesada y manipulada de las fuentes policiales que buscan

criminalizarlos.

Nosotros/as lo tenemos claro: El internacionalismo y la solidaridad no son un delito. Pese a su

represión no pensamos callarnos: seguiremos denunciando al gobierno fascista de Kiev y al

imperialismo; apoyando a la Ucrania antifascista y a la clase trabajadora ucraniana.

¡ABSOLUCIÓN PARA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFASCISTAS!

¡VIVA LA UCRANIA ANTIFASCISTA¡ ¡NO PASARÁN!

Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista

Nora Antifa

Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)

Asamblea Antifacista d’Uvieu

Dende distintos coleutivos antifacistes d’Asturies queremos amosar  la nuesa más absoluta

solidaridá y sofitu a los 8 compañeros internacionalistes y antifascistes deteníos. Pa nós ye

motivu d’almiración el llabor que los nuesos compañeros realizaron nel este d’Ucrania.

Los nuesos compañeros fueron deteníos so la risible acusación d’“atentar contra los intereses

del reinu”. Esta detención ordenada dende l’Audiencia Nacional ye la enésima prueba de la

inesistencia de la independencia xudicial, servil a los intereses de la clase dominante y que fai

oyíos sordos al unviu de mercenarios españoles a los batallones facistes o al  unviu de dineru al

gobiernu golpista de Kiev.

El conflictu ucranianu ye productu de la agudización de les contradicciones ente los polos

imperialistes de la UE y los EEXX per un sitiu, y Rusia por otru. En pro de los sos intereses

económicos y el control de los recursos ucranianos, la Unión Europea y los EEXX nun duldaron

en sofitar a grupos facistes ucranianos. So la etiqueta de los “Euromaidán”, protagonistes del

golpe d’Estáu n’Ucrania en febreru de 2014, escondíase una coalición de grupos facistes como’l

partíu “Svoboda” o’l “PravySektor” (Sector Derechu), partíos que revindiquen ensin nengún

pudor el pasáu nazi o a figures collaboracionistes facistes como Stepán Bandera. Ente les sos

acciones más llamatives atópense la matanza de la Casa de los Sindicatos n’Odessa, la

persecución y asesinatu d’antifacistes, o la formación de bandes paramilitares qu’anguaño

participen nos combates que se desenvuelven nel este del país. El gobiernu resultante d’aquel

golpe d’estáu nun duldó en plegase a les esixencies del BCE y el FMI, y nun duldo a la hora de

illegalizar partíos políticos, detener a miles de persones ya inclusive en bombardear a la

población civil del este ucranianu.

Como resultancia última de la resistencia antifacista les provincies de Lugansk y Donetsk

independizáronse d’Ucrania. Na llucha pola autodeterminación dambes rexones xuniéronse

nel Estáu Federal de Novorrossia siguiendo asina’l procesu d’emancipación de la Ucraína

facista que caltien l’asediu y bombardéu d’éstes rexones. Por viaxar y solidarizase con estes

repúbliques, los nuesos compañeros fueron deteníos y acusaos de toa una serie de delitos, nun

baldíu intentu del Estáu español por amedrentanos.

Por últimu, queremos denunciar la vergonzosa actitú de los principales medios de

comunicación del Estáu español que sirven de comparsa a los intereses de la xunta golpista de

Kiev. Ensin miramientos, trataron a los nuesos compañeros de “terroristes prorrusos”

espublizando la versión interesao y manipoliao de les fontes policiales que busquen

criminalizalos.

Nós/as tener claro: L’internacionalismu y la solidaridá nun son un delitu. Magar el so represión

nun pensamos callanos: vamos siguir denunciando al gobiernu facista de Kiev y al

imperialismu; sofitando a la Ucrania antifacista y a la clase trabayadora ucraniana.

¡ABSOLUCIÓN PA LOS 8 COMPAÑEROS ANTIFACISTES!

¡PUXA LA UCRAÍNA ANTIFACISTA¡ ¡NUN PASARÁN!

Comité Asturianu de Solidaridá cola Ucraína Antifacista

Nora Antifa

Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)

Asamblea Antifacista d’Uvieu

InterAst (1)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Nuevo atentado fascista en Siero contra el monumento a las víctimas franquismo

26/01/2015 por

Nos informan los compañeros de Mocedá IU Siero de un nuevo atentado fascista en Siero: «Así amanecía la Pola hoy, el monumento a las víctimas del franquismo destrozado por unos fascistas, queremos expresar nuestro absoluto desprecio y mayor condena a estos monstruos que, no bastandoles con haberles asesinado, ahora pintarrajean su memoria..!!NO PASARÁN!!»

Desde FAMYR denunciamos una vez mas la impunidad con que estos grupos fascistas campean por toda Asturias ante la pasividad de las autoridades. En pasadas semanas ya denunciamos los atentados en el Mazucu, Salinas, Casu, etc y lamentablemente este atentado de hoy en Siero pasará nuevamente al olvido.

 

atentado fascista asturies ener 15

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El monolito de la fosa común de Fontecha, en Huerres, recuerda a los cerca de cien presos republicanos enterrados en una finca próxima al cementerio local

22/01/2015 por

Colunga dignifica su memoria

El monolito de la fosa común de Fontecha, en Huerres, recuerda a los cerca de cien presos republicanos enterrados en una finca próxima al cementerio local

22.01.2015

Colunga dignifica su memoria

Colunga dignifica su memoria

P. MARTÍNEZ Los entre cincuenta y cien presos republicanos que yacen enterrados en la fosa común de Fontecha, en la localidad colunguesa de Huerres, son ahora algo menos desconocidos para la sociedad. Pese a que no se tiene mucha información sobre esta fosa, un monolito colocado a las puertas del cementerio local les recuerda. Lo hace desde octubre, aunque una visita ayer del director regional de Interior, José Luis Villaverde, y de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Colunga, Patricia Vega, sirvió para inaugurarlo oficialmente.

Vega remarcó que «se sabe muy poco de esta fosa, quizás porque la gente es reacia a contar este tipo de actos». Con todo, la edil explicó que «hay bastantes cadáveres, entre cincuenta y cien, y están por la zona este del monolito». Eran presos republicanos a los que desplazaron hasta Huerres para fusilarlos y enterrarlos en estos yacimientos comunes y anónimos que el Principado ha recopilado en un «mapa de fosas comunes». Villaverde explicó que disponían de 81 monolitos para señalar y dignificar estos lugares, de los que se colocaron nueve en una primera fase y, de momento, ya han instalado 67 en esta segunda tanda. La intención del director de Interior es instalarlos todos antes del periodo electoral y, más a largo plazo, editar un libro con los «lugares de memoria» que hay en la región.

En uno de ellos, el pradón de los vascos, situado en el concejo de Las Regueras, plantearon la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián llevar a cabo una excavación, un proyecto que dependía de la autorización del Principado. José Luis Villaverde explicó ayer que contaban con este permiso, pero que fueron las propias autoridades vascas las que desecharon la idea por considerar que técnicamente no es viable.

http://www.lne.es/oriente/2015/01/22/colunga-dignifica-memoria/1702122.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más