Mazucu: trinchera de memoria, frente de futuro

06/08/2025 por

Juan Cigarría

Homenaje en El Mazucu a los luchadores antifascistas

Homenaje en El Mazucu a los luchadores antifascistas 05 ago 2025

Este 20 de septiembre volveremos al Alto de la Tornería. Volveremos al Mazucu. Y no como un rito nostálgico, sino como lo que es: un acto de afirmación política, de memoria combativa, de lealtad a los nuestros. Porque El Mazucu no es solo un paraje escarpado en el oriente asturiano; es también una trinchera ética desde la que mirar la historia, denunciar el presente y prepararnos para el porvenir.

En 1937, miles de milicianos republicanos resistieron aquí hasta lo imposible frente al avance de las tropas fascistas de Franco y sus cómplices de la Legión Cóndor. Aislados, sin superioridad militar, pero con una dignidad imbatible. Aquella derrota estratégica fue una victoria ética. El Mazucu quedó como símbolo de la dignidad obrera y popular frente al terror del capital y sus ejércitos. Y sin embargo, 88 años después, los herederos de aquel fascismo siguen ahí: en los tribunales que persiguen a sindicalistas, en las cunetas donde siguen los nuestros, sin exhumar ni justicia, en los gobiernos que reparten armas a dictaduras, en los medios que criminalizan al pobre, al migrante, al huelguista.

Por eso este año, más que nunca, la memoria no puede ser solo conmemoración: tiene que ser combate. Llevaremos a El Mazucu nuestras banderas de siempre —la tricolor, la roja, la negra—, pero también llevaremos otra: la de Palestina. Porque hoy, como ayer, los pueblos son masacrados con el beneplácito de las democracias hipócritas. Hoy como ayer, se bombardean hospitales, se asesina a población civil, se tortura, se reprime. Cambian los uniformes, cambian los mapas, pero el fascismo siempre opera igual: con ocupación, con impunidad, con propaganda.

Y así como no aceptamos la resignificación de los crímenes franquistas, no aceptamos la normalización del genocidio sionista. No se puede defender la memoria del Mazucu y callar ante lo que ocurre en Gaza. No se puede honrar a los que murieron aquí por la libertad y justificar a quienes masacran al pueblo palestino con armas que salen de nuestras fábricas y nuestros puertos.

Este 20 de septiembre, cuando subamos al alto, no solo recordaremos a los que cayeron en 1937. También honraremos a quienes hoy, en Palestina, en el Sáhara, en América Latina, en los barrios obreros de nuestras ciudades, luchan con la misma dignidad. El Mazucu será, como cada año, un punto de encuentro entre generaciones, entre trincheras antiguas y resistencias nuevas. Porque nuestros muertos no solo merecen flores: merecen que sigamos su lucha.

La memoria que no incomoda, que no interpela, que no actúa, es solo folclore. Y nosotros no estamos aquí para celebrar derrotas, sino para aprender de ellas. Para organizarnos. Para continuar. Para decir alto y claro: ni olvido, ni perdón, ni neutralidad ante el crimen.

Con el ayer que nos empuja.

Con el hoy que nos duele.

Y con el mañana que conquistaremos.

Nos vemos en El Mazucu.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

PRIMERO LA FISCALÍA, AHORA EL DEFENSOR DEL PUEBLO: LA IMPUNIDAD FRANQUISTA EN EL SIMANCAS, EN JAQUE

01/08/2025 por

¿ACTUARÁN AHORA LAS ADMINISTRACIONES ASTURIANAS O SEGUIRÁN EN LA INACCIÓN?

Gijón, 1 de agosto de 2025 – La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) celebra que, tras meses de persistencia y presión social, dos instituciones clave del Estado —la Fiscalía General y el Defensor del Pueblo— hayan decidido intervenir ante la inaceptable permanencia de simbología franquista en el antiguo cuartel de Simancas, actual Colegio de la Inmaculada de Gijón.

Primero fue la Fiscalía General del Estado, que ha trasladado el caso a la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática del Principado de Asturias, reconociendo la gravedad de los hechos denunciados y la posible vulneración de la Ley de Memoria Democrática.

Ahora, se suma el Defensor del Pueblo, que ha comunicado oficialmente la
apertura de actuaciones con el Ayuntamiento de Gijón para esclarecer por qué más de un año después de la solicitud de FAMYR, la simbología franquista sigue sin retirarse de un centro educativo concertado propiedad de los jesuitas.

Ya no se trata solo de un deber moral o histórico. Es una obligación legal. Y es una vergüenza democrática que tengamos que recurrir a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo para que se cumpla la ley en un colegio de Gijón.

Los hechos:

  • En julio de 2024, FAMYR solicitó formalmente la retirada de los elementos franquistas.
  • Durante más de un año, las administraciones implicadas guardaron
    silencio.
  • La Fiscalía ha asumido el caso como posible vulneración de la Ley de
    Memoria Democrática.
  • El Defensor del Pueblo ha abierto diligencias contra el Ayuntamiento de Gijón.

FAMYR exige una retirada inmediata y sin excusas de toda simbología franquista del espacio público gijonés, y reclama al Gobierno del Principado de Asturias y al Ayuntamiento de Gijón que estén a la altura del compromiso democrático y antifascista que afirman representar.

No basta con declaraciones y fotos: es hora de demostrar con hechos que en Asturias no hay lugar para la exaltación del franquismo, y menos aún en espacios educativos.

No vamos a permitir que la impunidad franquista se normalice en Asturias. Si las instituciones no cumplen, seremos el pueblo organizado quien las obligue a hacerlo.

La memoria de las víctimas no es negociable: se defiende y se hace justicia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Fiscalía ESTATAL de memoria interviene tras la denuncia de FAMYR: exige respuesta ante la permanencia de símbolos franquistas en el Simancas de Gijón

29/07/2025 por

Gijón, 28/07/25
La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) anuncia que, tras meses de reclamaciones ignoradas por las instituciones, la Fiscalía General del Estado ha remitido a la Fiscalía del Principado de Asturias nuestra denuncia por la permanencia de simbología franquista en el antiguo cuartel de Simancas, actual Colegio de la Inmaculada de Gijón.

Este paso confirma que la cuestión ya está en el ámbito judicial y que la inacción administrativa no puede seguir paralizando el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. Si las administraciones locales y autonómicas no actúan, será la Fiscalía quien tenga que garantizar que Asturias cumpla la ley y respete la memoria de las víctimas. Es intolerable que en 2025 todavía tengamos que pelear por lo que la ley ordena desde hace años.

Recordamos:
• El 16 de julio de 2024 FAMYR solicitó oficialmente la retirada de la simbología franquista.
• Ninguna administración implicada ha ejecutado la medida exigida por la ley.
• Ahora, la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática investiga el caso y lo traslada a la Fiscalía de Asturias para las actuaciones correspondientes.

No vamos a permitir que la impunidad franquista siga instalada en nuestras calles y colegios. Si las instituciones no cumplen, será la movilización social y la presión pública las que obliguen a que ningún símbolo de la dictadura tenga cabida en una Asturias democrática. La memoria de las víctimas no se negocia: se defiende y se hace cumplir
FAMYR

Enlaces a la noticia:

https://www.eldiario.es/asturias/fiscalia-asturias-investiga-denuncia-inaccion-administrativa-conservar-simbolos-franquistas-gijon_1_12496535.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Podemos Asturies critica la «pasividad» del Gobierno asturiano en la retirada de simbología franquista

16/07/2025 por

Presencia de símbolos franquistas en la vía pública.

Presencia de símbolos franquistas en la vía pública. – PODEMOS Europa Press Asturias Actualizado: martes, 15 julio 2025 18:43 @epasturias

   OVIEDO, 15 Jul. (EUROPA PRESS) –

   Podemos Asturies ha acusado este martes al Gobierno autonómico del PSOE e Izquierda Unida de «pasividad» en materia de memoria democrática y ha denunciado la ausencia de actuaciones para la retirada de simbología franquista en la comunidad, como el monumento a los llamados héroes de Simancas.

   Según ha informado la formación a través de una nota de prensa, la Federación Asturiana de Memoria y República ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Memoria Democrática contra el Ejecutivo del Principado por no haber tomado medidas respecto al monumento a los llamados héroes de Simancas, situado en el colegio de La Inmaculada, en Gijón.

    El coordinador autonómico de Podemos, Diego Ruiz de la Peña ha hecho referencia al llamado Monumento a los defensores caídos, integrado en la fachada de la iglesia de San Francisco, así como a otros dos monolitos con simbología franquista colocados en 1964 en esa misma plaza, entonces rebautizada como Plaza de la Gesta por el Ayuntamiento de Oviedo para conmemorar el 25º aniversario del final de la Guerra Civil.

   «Del gobierno del PP en Oviedo no esperamos nada, pero de uno progresista como el autonómico esperamos que como mínimo cumpla la ley«, ha añadido Ruiz de la Peña, quien ha lamentado que «en esta legislatura no se ha retirado ningún símbolo franquista» y ha asegurado que «la parálisis afecta a todas las iniciativas en esta materia».

   Entre las críticas vertidas por el coordinador autonómico de Podemos se incluye la demora en la puesta en marcha del Consejo de la Memoria Democrática de Asturias, pendiente desde hace más de seis años; el hecho de que solo se haya declarado un lugar de memoria democrática desde 2019; y la ausencia de planes educativos sobre antifascismo y lucha democrática.

   Ruiz de la Peña también ha cuestionado las declaraciones del consejero Ovidio Zapico, en las que -según ha afirmado- contrapuso la excavación de fosas comunes a la retirada de símbolos, y ha advertido de que «no solo tiene la facultad, sino también la obligación de hacer ambas cosas».

   Por su parte, la portavoz local de Podemos Uviéu, Belén Suárez Prieto, ha denunciado que el actual equipo de gobierno municipal, del PP, «no despliega sus competencias en relación con la ley de memoria«, a pesar del pacto con Convocatoria por Oviedo. «El pacto no exige nada en materia de memoria democrática», ha indicado.

   En relación al cambio de nombres de calles con simbología franquista, Suárez Prieto ha señalado que «el gobierno cumplió la ley obligado por una resolución judicial, pero con alguna pequeña trampa«, en referencia a casos como el de la calle Calvo Sotelo o el renombramiento de la antigua calle Indalecio Prieto.

   Además, ha criticado declaraciones recientes del alcalde, Alfredo Canteli, sobre la banda terrorista ETA y ha afirmado que «la memoria democrática también consiste en saber que ETA desapareció hace más de diez años».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR denuncia a las instituciones asturianas ante la Fiscalía estatal de memoria por proteger un monumento de exaltación golpista en Gijón

16/07/2025 por


NOTA DE PRENSA
La impunidad franquista es política de Estado: FAMYR denuncia a las instituciones asturianas ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo por proteger un monumento de exaltación golpista en Gijón                   

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha presentado denuncia ante la Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática del Estado y ante el Defensor del Pueblo, ante el flagrante incumplimiento por parte de las administraciones asturianas de sus obligaciones legales en materia de memoria democrática.           

El motivo: la permanencia en el actual Colegio de La Inmaculada, antiguo Cuartel de Simancas de Gijón, de un monumento de exaltación franquista, dedicado a “los caídos por Dios y por España”, en homenaje a los golpistas que asaltaron la legalidad republicana en 1936.



                      Más de cinco años después de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática de Asturias, y dos años después de aprobarse la Ley estatal, el símbolo franquista sigue proyectado sobre el espacio público. Y no por descoordinación o desidia, sino por una política activa de encubrimiento institucional, de complicidad consciente de las administraciones públicas con la impunidad del franquismo. Ni el Gobierno del Principado, ni el Ayuntamiento de Gijón, ni el Estado han actuado;ni siquiera han contestado a la solicitud presentada formalmente por esta Federación en julio de 2024.
                    La protección de los símbolos franquistas no es un accidente: es la consecuencia directa del modelo de impunidad que se impuso en la Transición, en el que los verdugos mantuvieron sus posiciones de poder y sus herederos siguen hoy ocupando espacios clave del aparato político, económico, judicial y mediático del Estado.

                      Mientras se venden titulares sobre memoria, justicia y reparación, se mantiene en pie el legado del terror franquista en forma de monumentos, calles y homenajes. El fascismo español sigue sin ser derrotado políticamente. Y mientras las víctimas del franquismo siguen en las cunetas, sus asesinos siguen homenajeados en las fachadas.

                       Frente a la hipocresía institucional, desde FAMYR volvemos a decirlo con total claridad: la memoria democrática no se defiende con palabras huecas, se defiende actuando contra los símbolos, los privilegios y las estructuras del franquismo todavía vigentes. Cada monumento franquista en pie, cada calle dedicada a los criminales, cada impunidad garantizada es una afrenta diaria a la memoria de los republicanos, de los antifascistas, de los trabajadores represaliados, de las mujeres perseguidas, de los asesinados en los paredones.

              Por eso exigimos que la Fiscalía y al Defensor del Pueblo que actúen, y que lo hagan no sólo para ordenar la retirada de este símbolo, sino para investigar las responsabilidades de quienes, desde las administraciones, han tolerado su permanencia.

             No hay democracia sin ruptura. No hay memoria sin justicia. No hay República sin derrocar el legado franquista que aún contamina nuestras instituciones.

Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Mina de La Camocha, en Gijón, será declarada Lugar de Memoria Democrática

27/06/2025 por

GIJÓN

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez,preside el acto con motivo de la incoación del expediente de declaración de la Mina de La Camocha (Gijón) como Lugar de la Memoria Democrática

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez,preside el acto con motivo de la incoación del expediente de declaración de la Mina de La Camocha (Gijón) como Lugar de la Memoria Democrática

El pozo gijonés, germen fundacional de Comisiones Obreras, fue escenario de movilizaciones que desafiaron la dictadura y lucharon por la democracia

26 jun 2025 .

El Gobierno de España ha iniciado el procedimiento de declaración de la Mina de La Camocha, en Gijón, como Lugar de la Memoria Democrática por haber sido escenario de movilizaciones que han sido «verdadero ejemplo de resistencia ante la dictadura y de lucha por la democracia».

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha iniciado el trámite a instancia de la Consejería de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado para dar este reconocimiento a este pozo gijonés, que dejó de producir carbón hace casi dos décadas, y está considerado «el germen fundacional de las Comisiones Obreras».

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el inicio del trámite de declaración por parte del Gobierno en el que se destaca que las movilizaciones en la mina «no solo desafiaron las leyes que impedían la libre organización de los trabajadores, sino que, además, lograron asestar con éxito un duro golpe al Sindicato Vertical, una de las piedras angulares del franquismo».

El texto destaca que las negociaciones de la huelga de 1957 resultaron «una victoria para los trabajadores, convirtiéndose en un modelo a imitar» y subraya, especialmente, que en 1977 se produjo en La Camocha un paro que «tuvo especial trascendencia pues logró acabar por primera vez en España con el Sindicato Vertical».

También apunta que las movilizaciones que «se produjeron en este lugar son un verdadero ejemplo de resistencia ante el fascismo y de lucha por la democracia». Una vez incoado el procedimiento, se abre un periodo de audiencia pública para realizar alegaciones y para recibir determinados informes solicitados a varios organismos asturianos.

El Gobierno declara como Lugar de la Memoria aquellos espacios de «singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos», informa Efe.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2025/06/26/mina-camocha-gijon-sera-declarada-lugar-memoria-democratica/00031750939801828586131.htm

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LIBERACIÓN CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN Y HOMENAJE A ROSARIO DE ACUÑA

09/05/2025 por

ANIVERSARIOS

En el 80 Aniversario de la Liberación del Campo de Concentración de Mauthausen y el 102 aniversario del fallecimiento de Rosario de Acuña, el Ateneo Obrero de Gijón, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), la Logia Rosario Acuña (GOdF / Gran Oriente de Francia), la Sociedad Cultural Gijonesa y la Tertulia Feminista Les Comadres llevaremos a cabo dos actos de recuerdo y homenaje.

80 ANIVERSARIO LIBERACIÓN CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN

Este sábado, día 10 de mayo, a las 12:00 horas, tendrá lugar una ofrenda floral ante el monolito, situado en la Senda de El Cervigón, que recuerda a las víctimas asturianas de los Campos de Concentración Nazis.

La magnitud del Holocausto, planificado y ejecutado por los nazis, debe por siempre ser guardado en nuestra memoria colectiva. Los sacrificios de quienes desafiaron a los nazis y, al mismo tiempo, dieron sus propias vidas para proteger o rescatar a las víctimas del Holocausto deben ser inscritos en nuestros corazones y ser objeto de homenaje por aquellos que consideran que la historia no ha de ser olvidada.

En el acto intervendrá, en representación de todas las entidades, Guillermo Rendueles, psiquiatra y ensayista.

HOMENAJE A ROSARIO DE ACUÑA

Este sábado, día 10 de mayo, a las 13:00 horas, en la Senda de El Cervigón (Gijón), ante la que fuera su casa, se rendirá un homenaje a la escritora y librepensadora Rosario de Acuña.

Rosario de Acuña fue una escritora en cuyos trabajos se advierte un carácter de progreso que, junto con sus convicciones republicanas y su apasionada defensa de los derechos de la mujer, la libertad y el humanismo, le iba a ocasionar graves contratiempos a lo largo de su vida. A instancias de algunos amigos de la Junta Directiva del Ateneo Obrero, se trasladó a Gijón y, en 1909, comienza la construcción de su casa en El Cervigón, sobre un acantilado, donde vivirá hasta su fallecimiento, sucedido el 5 de mayo de 1923, hace ahora 101 años, siendo enterrada en el cementerio civil de Gijón tras una extraordinaria manifestación de duelo.

En el acto intervendrá, en representación de todas las entidades, la periodista Patricia Martínez.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Crónica Acto Sobrepiedra 2024

15/12/2024 por

Hoy la Federación Asturiana Memoria y Republica (Famyr) y las familias de los «5 de Sobrepiedra» han realizado el acto de homenaje a las cinco personas asesinadas en la Fosa Común de Sobrepiedra (Parres), por fuerzas falangistas,el 12 de Diciembre de 1937.

Este año la Fosa ha sido adecentada por operarios municipales y del gobierno asturiano,a quienes los y las asistentes dieron las gracias públicamente.

Desde los organizadores se señaló la importancia de actos así como «vacuna frente al fantasma del Fascismo que de nuevo recorre Europa. Se aprovecho el acto para exigir un cumplimiento de las leyes de memoria estatal y autonómica, aún poco desarrolladas, y en particular para que se constituya el Consejo de Memoria, aún sin implementar pese a los 5 años de entrada en vigor de la ley.

Se aprovechó para exigir la desaparición del «modelo de impunidad español», mediante la judicialización de la exhumación de fosas y la apertura de procesos a los y las responsables que aún puedan vivir.El acto contó con la presencia de personas de IU y Podemos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más