El monolito de la fosa común de Fontecha, en Huerres, recuerda a los cerca de cien presos republicanos enterrados en una finca próxima al cementerio local

22/01/2015 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Colunga dignifica su memoria

El monolito de la fosa común de Fontecha, en Huerres, recuerda a los cerca de cien presos republicanos enterrados en una finca próxima al cementerio local

22.01.2015

Colunga dignifica su memoria

Colunga dignifica su memoria

P. MARTÍNEZ Los entre cincuenta y cien presos republicanos que yacen enterrados en la fosa común de Fontecha, en la localidad colunguesa de Huerres, son ahora algo menos desconocidos para la sociedad. Pese a que no se tiene mucha información sobre esta fosa, un monolito colocado a las puertas del cementerio local les recuerda. Lo hace desde octubre, aunque una visita ayer del director regional de Interior, José Luis Villaverde, y de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Colunga, Patricia Vega, sirvió para inaugurarlo oficialmente.

Vega remarcó que «se sabe muy poco de esta fosa, quizás porque la gente es reacia a contar este tipo de actos». Con todo, la edil explicó que «hay bastantes cadáveres, entre cincuenta y cien, y están por la zona este del monolito». Eran presos republicanos a los que desplazaron hasta Huerres para fusilarlos y enterrarlos en estos yacimientos comunes y anónimos que el Principado ha recopilado en un «mapa de fosas comunes». Villaverde explicó que disponían de 81 monolitos para señalar y dignificar estos lugares, de los que se colocaron nueve en una primera fase y, de momento, ya han instalado 67 en esta segunda tanda. La intención del director de Interior es instalarlos todos antes del periodo electoral y, más a largo plazo, editar un libro con los «lugares de memoria» que hay en la región.

En uno de ellos, el pradón de los vascos, situado en el concejo de Las Regueras, plantearon la Diputación Foral de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián llevar a cabo una excavación, un proyecto que dependía de la autorización del Principado. José Luis Villaverde explicó ayer que contaban con este permiso, pero que fueron las propias autoridades vascas las que desecharon la idea por considerar que técnicamente no es viable.

http://www.lne.es/oriente/2015/01/22/colunga-dignifica-memoria/1702122.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios