Gijón estudia la recuperación del refugio de Cimadevilla

11/11/2010 por

Gijón estudia la recuperación del refugio de Cimadevilla

El presupuesto de 2011 reserva 30.000 euros para analizar el estado del túnel y la posibilidad de abrirlo al público

11.11.10 – 03:11

Otras ciudades ya lo han hecho y Gijón quiere sumarse. El presupuesto de 2011 tiene ya comprometida una partida de 30.000 euros para encargar un estudio que analice el estado del refugio de Cimadevilla y la posibilidad de abrirlo para que gijoneses y visitantes pudieran conocer su interior. Hace unos meses, el grupo municipal de Izquierda Unida mostró su interés en este proyecto y, finalmente, la cuestión se pondrá en marcha el próximo ejercicio aunque, en caso de que hubiera posibilidades de acometer mejoras, éstas tendrían que esperar un año más.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Asociación de Memoria Histórica de Lena

10/11/2010 por

La Asociación de Memoria Histórica de Lena

La Asociación de Memoria Histórica de Lena

Las iniciativas para «restañar» las heridas del recuerdo

La Asociación de Memoria Histórica de Lena

La Asociación de Memoria Histórica de Lena

GERMÁN MAYORA PRESIDENTE ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA DE LENA Desde que se aprobó la Ley de Memoria Histórica se formaron en todo el país una serie de opiniones que hicieron que se consumieran, como se suele decir, ríos de tinta, comentando sobre su conveniencia , idoneidad y oportunidad, pero sobre manera, las soluciones que esta Ley pudiera dar, después de más de setenta años desde que ocurrieron los hechos y que con ella en vigor, se duda de que se puedan aclarar enigmas existentes sobre el paradero de muchas personas. No se pretende entrar en polémica, por nada ni con nadie, porque todos los que en aquella época vivieron y sufrieron lo acontecido, de cualquier color, con la pérdida de familiares, no buscan el «revolver el pasado», como muchas personas opinan, tampoco pretenden venganza, pues en todos ellos el denominador común es que algo como lo ocurrido en aquellos años jamás se vuelva a repetir. Pero sí hay que hacer una reparación con los vencidos que, a diferencia de los vencedores, no tuvieron la oportunidad de buscar y recoger a sus muertos, pues por las circunstancias de los tiempos debieron de permanecer callados y llorar en silencio la muerte y desaparición de los suyos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

memorias de JUAN AMBOU: «Los comunistas en la resistencia nacional republicana. La guerra civil en Asturias, Pais Vasco y Santander».

08/11/2010 por

memorias de JUAN AMBOU: «Los comunistas en la resistencia nacional republicana. La guerra civil en Asturias, Pais Vasco y Santander».

FAMYR reedita las memorias de JUAN AMBOU:
«Los comunistas en la resistencia nacional republicana. La guerra civil en Asturias, Pais Vasco y Santander».
20 € mas gastos de envio.
libro Ambou

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Un ejemplo de dignidad

08/11/2010 por

Un ejemplo de dignidad

Un ejemplo de dignidad

El Gobierno ultima la compra del solar de la fosa de San Miguel de la Barreda

Un momento del homenaje celebrado a las víctimas de las fosas de San Miguel de la Barreda. JOSÉ VALLINA Un momento del homenaje celebrado a las víctimas de las fosas de San Miguel de la Barreda. JOSÉ VALLINA

08/11/2010 00:00 /

Es verdad que el primer homenaje público a las 18 personas que yacen en la fosa sierense de San Miguel de la Barreda no tuvo lugar hasta 1999. Pero no es menos cierto que desde hace más de setenta años sus familiares se encargaron de rendir tributo y recuerdo a aquellos que perdieron la vida por sus ideales republicanos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias anuncia mano dura en la ley de memoria histórica

08/11/2010 por

Asturias anuncia mano dura en la ley de memoria histórica

Bienestar Social amenaza con retirar las subvenciones a los ayuntamientos que la incumplen

08/11/2010 00:00 /

Aviso para navegantes. Aquellos ayuntamientos asturianos que incumplan la ley de memoria histórica podrían quedarse sin ayudas de la Administración regional.

Así lo anunció ayer el viceconsejero de Bienestar Social durante un acto en recuerdo de las 18 víctimas de la represión franquista que yacen en la fosa de San Miguel de la Barreda, en Siero. “Donde gobierna el PP la ley no existe”, manifestó durante su intervención Ángel González.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«El Lobo» también pintaba

06/11/2010 por

«El Lobo» también pintaba

«El Lobo» también pintaba

l El guerrillero Felipe Matarranz dona uno de sus cuadros al Ayuntamiento de Ribadedeva
l «Sigo oficialmente declarado en rebeldía en Asturias», afirma el combatiente republicano

Felipe Matarranz (centro) entrega el cuadro a Alejandro Reimóndez (derecha), en presencia de su amigo y archivero Antonio Martínez Eguren.

Felipe Matarranz (centro) entrega el cuadro a Alejandro Reimóndez (derecha), en presencia de su amigo y archivero Antonio Martínez Eguren. m. t.

Colombres (Ribadedeva),

María TORAÑO

Entre sus compañeros emboscados le conocían como «El Lobo», pero detrás del temible apodo, Felipe Matarranz (La Franca, 1915) escondía dotes pictóricas que podrían haberle llevado a una vida de artista. Así lo demostró ayer, con un cuadro pintado en 1953, al poco de salir del penal de Burgos, que donó al Ayuntamiento de Ribadedeva. «Este hombre es historia viva», expresó el alcalde, Alejandro Reimóndez, quien recogió la obra.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Termópilas republicana

06/11/2010 por

Termópilas republicana

FÉLIX POBLACIÓN

La ermita de la localidad de El Mazucu, en el concejo de Llanes (Asturias), tiene por campana la ojiva de una bomba lanzada por la Legión Cóndor durante la Guerra Civil. No hace mucho, en las estribaciones del monte que lleva el nombre del mismo pueblo, se encontraron restos de obuses de la batalla que tuvo lugar en la Sierra del Cuera y sobre la que historiadores tan renombrados como Gabriel Jackson pasaron por alto, sin significar la muy combativa entidad de la lucha librada en esos escarpados parajes. La llamada Batalla del Oriente de Asturias, que terminó con la caída de Gijón el 21 de octubre de 1937, se resolvió a favor del ejército faccioso gracias a la derrota de la milicia republicana en esa sierra entre el 5 y el 15 de septiembre de ese año.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La presidenta de la Junta recibe al militar republicano

31/10/2010 por

La presidenta de la Junta recibe al militar republicano

La presidenta de la Junta recibe al militar republicano

La presidenta de la Junta recibe al militar republicano

La presidenta de la Junta recibe al militar republicano  ángela pulido

 

 

 

 

 

 

La presidenta de la Junta General del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, recibió ayer a José Antonio Alonso Alcalde, el «comandante Robert», que liberó la ciudad francesa de Foix en 1944. En el acto, que tuvo lugar a las doce y media de la mañana, el entreguín estuvo acompañado por Javier de la Fuente (a la derecha en la fotografía), presidente de la Federacion Asturiana Memoria y República, FAMYR

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más