Un ejemplo de dignidad






Un ejemplo de dignidad
El Gobierno ultima la compra del solar de la fosa de San Miguel de la Barreda

/
Es verdad que el primer homenaje público a las 18 personas que yacen en la fosa sierense de San Miguel de la Barreda no tuvo lugar hasta 1999. Pero no es menos cierto que desde hace más de setenta años sus familiares se encargaron de rendir tributo y recuerdo a aquellos que perdieron la vida por sus ideales republicanos.
“Primero vine con mi abuela y nunca, ni en plena dictadura, dejamos de traer aquí flores todos los años desde 1937”, manifestó ayer Edelmira Alonso, vecina de Noreña y nieta de uno los enterrados en San Miguel de la Barreda. Aunque esta mujer asegura que “nunca nadie nos dijo nada”, familiares de otras víctimas recuerdan episodios muy distintos cuando, en plena dictadura, la Guardia Civil les expulsaba del lugar o como cuando los falangistas tiroteaban a quienes iban por allí.
“Esta es una fosa emblemática”, comenta Jesús Sánchez, miembro de la asociación de amigos y familiares de represaliados de la II República San Miguel de la Barreda. Y es que esta fosa sierense, a diferencia de la mayoría de las que hay en Asturias, se levanta en suelo privado, lo que no ha impedido que a lo largo de todos estos años los familiares de los allí enterrados hayan hecho esfuerzos por adecentar y dignificar el lugar.
“Hay que reconocer su trabajo, porque esas familias tuvieron sentido y sensibilidad para que esta fosa tuviera memoria”, manifestó ayer el delegado del Gobierno en Asturias durante un acto de homenaje al que asistieron cerca de un centenar de personas y en el que vieron banderas del PSOE y del PCE y en el que se guardó un minuto de silencio por los allí enterrados.
El tesón de sus familias por hacer presente su memoria tendrá, por fin recompensa. El viceconsejero de Bienestar Social anunció ayer que el Principado de Asturias ultima los detalles de cara a adquirir la finca donde se ubica la mayor de las dos fosas de San Miguel de la Barreda. Respecto a la segunda, Ángel González reconoció que las negociaciones van algo más lentas.
“Espero que lo tengamos cerrado en unos pocos meses”, anunció el viceconsejero tras dejar claro que los familiares participarán en el diseño del monumento que se levante en San Miguel de la Barreda. Interpelado por una mujer que advirtió de su interés en exhumar los restos de su familiar allí enterrado, frente al deseo de la mayoría de las familias, González dijo que “lo primero es conseguir que sea un suelo público”.
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/ejemplo-dignidad_0_368363175.html
Los propietarios acceden a vender al Principado la finca de la fosa de San Miguel
El Gobierno compra una parte del terreno y negocia la adquisición del resto, donde están sepultadas 18 víctimas de la Guerra Civil
San Miguel de la Barreda,
Franco TORRE
La dignificación de las 18 víctimas del bando republicano que en 1937 fueron asesinadas y sepultadas en una fosa común en San Miguel de la Barreda (Siero) está más cerca que nunca. El viceconsejero de Bienestar Social del Principado, Ángel González, anunció ayer en esta localidad sierense, donde se celebraba el acto anual de homenaje que realizan los descendientes de las víctimas, que el Principado ha llegado a un acuerdo para comprar uno de los dos terrenos privados donde se localiza la fosa común.
El enterramiento se localiza en el linde entre dos fincas. Según apuntó González, el acuerdo se ha alcanzado con la familia propietaria de la finca en la que se encuentra la mayor parte de los restos humanos. Asimismo, el Viceconsejero también señaló que la ejecución de la adquisición está a expensas de que se realice la tasación del terreno.
Además, el Principado ya ha contactado con los propietarios de la otra finca afectada y espera comenzar en breve las negociaciones para adquirir también este terreno. En este sentido, Ángel González agradeció la disponibilidad y la sensibilidad de los propietarios de los terrenos.
Con el anuncio de la compra del primero de los dos terrenos afectados se desbloquea la compleja situación legal de los enterramientos y se abre la puerta a la dignificación de la fosa común, una demanda de los familiares de las víctimas. De hecho, la Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República «San Miguel de la Barreda», que organiza el homenaje anual y del que forman parte descendientes de quince de las víctimas que yacen en la fosa común, tiene incluso un boceto para el monolito, que sigue el diseño del artista Carlos Tárdez.
Caso aparte es la posible exhumación de los restos. La postura de la asociación «San Miguel de la Barreda» es la de dignificar la fosa y dejar allí los restos. En el acto de ayer también estaban presentes tres personas, descendientes de dos de las víctimas, que pidieron la exhumación de los restos de sus familiares, aunque coinciden en la necesidad de que algún monumento señale el lugar donde fueron asesinadas y sepultadas las 18 víctimas.
http://www.lne.es/centro/2010/11/08/propietarios-acceden-vender-principado-finca-fosa-san-miguel/991375.html
SIERO Y CENTRO
Se vende fosa en San Miguel
El Principado negocia la compra de los terrenos en los que están enterrados 18 vecinos de Siero y Noreña










