Flores en memoria del buen rector

20/02/2012 por

Flores en memoria del buen rector

Sus familiares rinden homenaje a la figura de Leopoldo Alas Argüelles en el 75 aniversario de su fusilamiento

Flores, ayer, sobre la tumba de Clarín y de su hijo. P. lorenzana Flores, ayer, sobre la tumba de Clarín y de su hijo. P. lorenzana

19/02/2012 00:00 /

Un sencillo centro de flores colocado ayer sobre la fría lápida de la tumba de Leopoldo Alas, Clarín, en el cementerio ovetense del Salvador. Con este sencillo gesto quisieron Ana Cristina y Leopoldo Tolivar Alas recordar la figura de su abuelo, el rector Leopoldo Alas Argüelles, hijo del autor de La Regenta , y que también reposa en esta misma sepultura junto a otros familiares. Mañana lunes se cumplirán 75 años de su fusilamiento en la cárcel de Oviedo tras ser sometido a un consejo de guerra que lo condenó a muerte. Y sus descendientes volvieron a honrar ayer la memoria del buen rector.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Si la memoria desaparece

20/02/2012 por

Si la memoria desaparece

En los 75 años del fusilamiento de Leopoldo Alas

20.02.12 – 02:37

Fue hace 75 años. Leopoldo Alas, rector de la Universidad de Oviedo, fue fusilado. Atrapado en aquellos días siniestros, regreso puntualmente cada 20 de febrero para recordar a Asturias su deuda. Y es éste un afán casi clandestino y a la vez indescifrable, porque a fuerza de acudir a la cita, y a fuerza de hacerla enojosa para algunos, terminará pareciéndonos a todos que Leopoldo Alas es fusilado cada año llegado el 20 de febrero.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«´Con gente villana no se puede utilizar guante blanco´, me dijo un cura falangista»

10/02/2012 por

«´Con gente villana no se puede utilizar guante blanco´, me dijo un cura falangista»

«´Con gente villana no se puede utilizar guante blanco´, me dijo un cura falangista»

«»Fuimos nosotros, la Guardia Civil, los que hicimos decidirse a Aranda», me confió uno que había estado en la defensa de Oviedo»

Cayo Rodríguez-Ponga, en su domicilio ovetense, habla con LA NUEVA ESPAÑA.

Cayo Rodríguez-Ponga, en su domicilio ovetense, habla con LA NUEVA ESPAÑA. luisma murias

Hijo de farmacéutico y nacido en La Felguera en enero de 1911 -hace 101 años-, Cayo Rodríguez-Ponga Ajuria cursó en Madrid la carrera de Farmacia para hacerse cargo de la botica familiar, pues su progenitor falleció en 1925. Él obtuvo el título en marzo de 1931 y en la capital del Reino presenció los primeros movimientos universitarios contra la Monarquía y vivió el ambiente previo a la proclamación de la República, que recibió con llanto. El octubre del 34 en Asturias le recluyó en su farmacia durante los 15 días de la revolución.

Oviedo, J. MORÁN

Cayo Rodríguez-Ponga, nacido en 1911, en La Felguera, relata sus «Memorias» y los episodios que vivió en la Guerra Civil y en la inmediata posguerra.

l Frascos y botes. «Tras el alzamiento, La Felguera volvió a ser de dominio rojo. Mis hermanas pequeñas fueron obligadas a fregar los edificios públicos y comenzaron a incautarse de los comercios y a dirigir las fábricas. Nos llegaban noticias de que habían matado a fulano o a mengano, a gente conocida. Horroroso. Fueron ocupándolo todo y las farmacias entraban en su programa. Llegaron a la mía y vino a la incautación alguien a quien yo conocía, que había sido farmacéutico en Sama, un cazurro fino, elegante, que andaba de sombrero. Llegó a la farmacia, pero sin sombreo ni corbata. No se veía a nadie con corbata: llevarla era peligro de muerte. Le atendí yo porque los dos auxiliares no habían aparecido desde hacía días. «Tú por aquí», me dijo. Pero el encuentro no fue mortal. «Vamos a llevarnos lo que tengas de utilidad y éste lo va a ir anotando para que tengas constancia». Cogieron y empezaron a meterlo en cajones, pero sin detallar en el cuaderno. «Veinte frascos de extracto fluido», escribían, pero igual daba que fuera opio, que arsénico, antimonio, boro? Lo contaban por frascos y botes, como los guajes. «Tantos tarros de polvo medicinal», y allá se iban los tarros de Talavera. «Esto no, que está pasado de moda», decía el otro farmacéutico. Al final me dio el papel con la lista y todo lo incautado lo reunieron en otro local, más grande, que fue como una gran farmacia, al estilo de las farmacias nórdicas o alemanas, que yo había conocido en algún viaje en los veranos».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Charla: Republicanismu: Ayeri y güei

10/02/2012 por

Republicanismu: Ayeri y güei

Chigre Bar Cantabrico (Xixon)

C/Muelle de Oriente 3, (Xardinos de la reina)

Vienres 17 de febrero 20:30 hores

Tertulia con:
Sergio Sancez Collantes. Historiador  xixonés  espertu  en  Republicanismu asturianu

Rafael Velasco. Miembru  de  la  Federación  Asturiana  Memoria  y República (Famyr)

Presenta: Faustino Zapico

 

http://www.tertuliapdm.blogspot.com/

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Federacion Asturiana Memoria y República -FAMYR- ante el juicio al juez B. Garzón

07/02/2012 por

La Federacion Asturiana Memoria y República -FAMYR-  ante el juicio al juez B. Garzón

Desde la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), nos gustaría informar de la posición que nuestra Asociación mantiene sobre el Juicio que se esta celebrando estos días al Juez Garzón, por su posición ante los crímenes contra la humanidad realizados en nuestro país por el fascismo.

El Juicio a Garzón demuestra, lo que siempre nosotros/as veniamos diciendo, que la mal llamada “Ley de la Memoria”, no sólo era aberrante por considerar legal el franquismo y por no contemplar la anulación de la Ley de Amnistia y el cumplimiento del derecho internacional, sino porque permitía la posibilidad de que procesos como el actual se pudieran abrir por parte de los herederos del Franquismo.

Este juicio intenta amedentrar a quien se atreva a intentar llevar ante los tribunales al franquismo y sus asesinos, siendo una prueba palmaria del fracaso de dicha mal llamada “Ley de Memoria” y de la permanencia del modelo español de impunidad.

Desde FAMYR siempre hemos considerado más que correcto que el Juez Garzón hubiera llevado ante el Tribunal Supremo a los asesinos fascistas españoles, y no hubiera asumido el directamente la competencia para investigar. No obstante no podemos compartir que su decisión juridica de declararse en un momento dado competente le pueda acarrear una acusación de delito de prevaricación. Vemos en la actitud de parte de la Judicatura un intento de “Linchamiento Publico” al Juez Garzón, con el único propósito de mantener en la Legalidad el Régimen franquista, y sus delitos impunes, lo cual reprobamos con toda contundencia. Condenar en este caso al Juez Garzón sería volver a condenar a las victimas del Franquismo, por eso exigimos su absolución en este procedimiento.

Lo que hoy vemos en los diferentes medios de comunicación, es a las familias de las victimas republicanas declarar de forma publica como fueron secuestrados y asesinados sus seres queridos, enterrados en fosas comunes, de las cuales muchas de ellas están sin localizar. Fosas comunes, pruebas de delitos de crimenes contra la humanidad cometidos por el franquismo, que son sistematicamente ignoradas por los jueces y fiscales de todo el estado ante lo que, probablemente, sí que sea un delito de prevaricación.

Finalmente solicitamos al Tribunal Supremo, que asuma su responsabilidad actual e histórica ante el pueblo español, cumpla las Leyes Internacionales que sobre esta situación ya existen. Igualmente le solicitamos que nombre un Juzgado Especial  para investigar todos los crímenes del fascismo en España, desde 1936 a 1977.

Fco. Javier de la Fuente Nieto
Presidente de la Federación
Asturiana Memoria y República

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mayora: «La recuperación de la memoria histórica no es una venganza política»

07/02/2012 por

Mayora: «La recuperación de la memoria histórica no es una venganza política»

Mayora: «La recuperación de la memoria histórica no es una venganza política»

El escritor lenense presentó en Mieres «Cazados», la novela sobre Popo y Josefina, jóvenes que se quitaron la vida durante la represión franquista

Mayora: «La recuperación de la memoria histórica no es una venganza política»

Mayora: «La recuperación de la memoria histórica no es una venganza política»
MULTIMEDIA

Mieres del Camino,

José Ángel GAYOL

Dentro de la programación del Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas se presentó el libro «Cazados», del lenense Germán Mayora García. El acto se celebró en la Librería La Pilarica de Mieres, y junto al autor estuvo el historiador Ernesto Burgos, quien destacó que «Germán Mayora García es la persona que más sabe, de los concejos de la Montaña Central, sobre localización de fosas y de cómo se lleva a cabo este proceso de reivindicación histórica».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

‘Otones’: «El tema de las víctimas de Franco se cerró en falso»

03/02/2012 por

‘Otones’: «El tema de las víctimas de Franco se cerró en falso»

ENTREVISTA: Histórico militante del Partido Comunista de Asturias, confundador del sindicato Comisiones Obreras y presidente de la asociación de ex presos y represaliados políticos de la dictadura en Asturias. Con motivo de su fallecimiento LA VOZ DE ASTURIAS recupera para sus lectores su última entrevista, en la que ‘Otones’ rememora sus años como preso político y las torturas sufridas durante el franquismo, así como su indignación por el juicio a Baltasar Garzón

‘Otones’, en abril, junto al monumento de El Sucu, en memoria de las víctimas de la represión, en Gijón. Daniel mora ‘Otones’, en abril, junto al monumento de El Sucu, en memoria de las víctimas de la represión, en Gijón. Daniel mora

03/02/2012 00:00 / / OVIEDO

Histórico del Partido Comunista de Asturias, cofundador del sindicato Comisiones Obreras y miembro de la organización de las huelgas de 1957 y 1958, a Manuel García González, todos lo conocían por Otones . Este apodo alude a una aldea de la cuenca alta del Nalón, próxima al Carbayu, donde nació. Combatió de forma activa la dictura franquista, lo que lo llevó al penal de Burgos en tres ocasiones. Permaneció en prisión un total de 13 años, además de sufrir destierro. En los últimos años, este sindicalista era, pese a su estado de salud, coordinador de la asociación de ex presos políticos antifranquistas de Asturias, una actividad que desempeñaba con orgullo. «Hoy nadie me conoce por mi verdadero apellido», aseguraba a LA VOZ DE ASTURIAS Otones quien, entre otras distinciones, cuenta con la medalla de plata de Asturias. Además es Hijo Adoptivo de Gijón, municipio que también le otorgó con su medalla de plata y en el que residió durante las últimas dos décadas de su vida.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Sólo 15 de los 50 cuerpos exhumados en Cabacheros podrán ser identificados

02/02/2012 por

Sólo 15 de los 50 cuerpos exhumados en Cabacheros podrán ser identificados
La investigación de una fosa del franquismo

Sólo 15 de los 50 cuerpos exhumados en Cabacheros podrán ser identificados

Los restos se encuentran en «muy mal estado» para ser analizados por el paso del tiempo, la humedad y la obra de la carretera de San Isidro

Varios técnicos, trabajando en la exhumación de la fosa común de Cabacheros.

Varios técnicos, trabajando en la exhumación de la fosa común de Cabacheros.  fernando geijo

Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
Los técnicos del laboratorio encargado de realizar los análisis de ADN de la fosa común de Cabacheros han anunciado que tan sólo la tercera parte de los restos exhumados en el enterramiento podrán ser contrastados genéticamente. El «mal estado» en el que se encuentran los restos únicamente permitirá el análisis en 15 de los 50 cuerpos que se hallaron en el enclave, a una orilla de la carretera del puerto de San Isidro.

La asociación Memoria Allerana recibió la noticia hace unos días y están comunicando las novedades a los familiares. Según explicaron los portavoces del colectivo, «los cuerpos se encuentran en muy mal estado por el paso del tiempo, la humedad y la obra de la carretera del puerto de San Isidro».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más