Sólo 15 de los 50 cuerpos exhumados en Cabacheros podrán ser identificados

02/02/2012 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
La investigación de una fosa del franquismo

Sólo 15 de los 50 cuerpos exhumados en Cabacheros podrán ser identificados

Los restos se encuentran en «muy mal estado» para ser analizados por el paso del tiempo, la humedad y la obra de la carretera de San Isidro

Varios técnicos, trabajando en la exhumación de la fosa común de Cabacheros.

Varios técnicos, trabajando en la exhumación de la fosa común de Cabacheros.  fernando geijo

Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
Los técnicos del laboratorio encargado de realizar los análisis de ADN de la fosa común de Cabacheros han anunciado que tan sólo la tercera parte de los restos exhumados en el enterramiento podrán ser contrastados genéticamente. El «mal estado» en el que se encuentran los restos únicamente permitirá el análisis en 15 de los 50 cuerpos que se hallaron en el enclave, a una orilla de la carretera del puerto de San Isidro.

La asociación Memoria Allerana recibió la noticia hace unos días y están comunicando las novedades a los familiares. Según explicaron los portavoces del colectivo, «los cuerpos se encuentran en muy mal estado por el paso del tiempo, la humedad y la obra de la carretera del puerto de San Isidro».

Los técnicos del laboratorio aseguran que tan sólo siete personas podrán ser identificadas a través del código genético de los dientes, el más fiable. Los restos de otros ocho desaparecidos también podrán ser analizados, pero con el código de los huesos, un análisis «menos fiable, ya que algunos restos pueden estar contaminados», según explicaron desde Memoria Allerana.

Para los demás cuerpos tan sólo queda como solución una reconstrucción antropológica parcial, que permitirá «observar las singularidades físicas de cada individuo». Gracias a la descripción facilitada por los familiares desaparecidos, «la reconstrucción puede ser una forma muy fiable de encontrar a un familiar», según explicaron los miembros de la asociación Foro por la Memoria, que encabezan el proyecto en colaboración con Memoria Allerana.

Los restos que no puedan ser identificados se guardarán en el osario del cementerio de Moreda. Los portavoces de Memoria Allerana explicaron que, «en un principio, los cuerpos podrán volver a someterse a una reconstrucción o a un análisis genético en el caso de que un posible familiar lo solicite, pero tendrá que pasar todos los trámites para que no se pierda la cadena de custodia».

En este momento, medio centenar de familias de desaparecidos en el concejo de Aller están esperando por los resultados de los análisis de Cabacheros, pero el laboratorio aún no ha puesto una fecha definitiva para el fin de la investigación. En el momento en el que se conozca la identidad de un solo cuerpo, el resto podrán identificarse más fácilmente por los testimonios orales.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios