Crónica concentración Verdad, justicia y Reparación

25/11/2009 por

EL LEMA “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO” SE OYO ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE ASTURIAS. 

LA “FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA” CONTINUA CON SU LABOR REIVINDICATIVA PARA QUE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL SE APLIQUE PARA INVESTIGAR LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA FRANQUISTA. 

      A las 12.30 horas del Jueves 19 de Noviembre, delante de la sede de la Audiencia Provincial de Asturias miembros de la “FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA” desplegaban una pancarta con el lema “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO”. A la par comenzó un reparto de más de quinientas octavillas entre las múltiples personas que a esas horas entraban y salían en dicha sede judicial. Algunos / as se preguntaba que era aquello y nuestros asociados / as aprovechaban para explicarles que no es de recibo que a 34 años de la muerte del dictador aun no se halla aplicado la legislación internacional en nuestro país para averiguar lo que paso y castigar a los culpables; que menos de recibo es aun que ni siquiera se apliquen en la práctica los escasísimos preceptos positivos de la mal llamada “Ley de Memoria Histórica” etc… 

     También se pudo explicar que nuestra razón para manifestarnos allí no eran otra que exigir de la “Justicia” asturiana un mayor compromiso con la averiguación de la verdad y la reparación de las victimas. Lejos queda el mandato de Garzón a las audiencias y juzgados territoriales para que investigasen lo que al final no se atrevió hacer, como ya habíamos previsto desde la “Federación de Foros Estatales por la Memoria”.  

     Acudió  también la prensa y a ellos les dijimos también que seguiríamos repitiendo concentraciones de este tipo hasta que se logre una respuesta positiva a nuestras reivindicaciones y que no podíamos aceptar que las fosas comunes que existen en Asturies se levanten sin intervención judicial. 

     No estuvimos solos. Allí estuvieron Cándido y Morala, y otros / as militantes de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI); Francisco de Asis, Secretario General del Partido Comunista de Asturias (PCA); el histórico militante del Partido Comunista de los Pueblos de España y luchador incansable por la dignificación de la Fosa Común de Oviedo, Faustino Zapico. Y como no, tampoco faltaron los que nunca fallan, los/as militantes de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC/CMC). 

     Después de una hora concentrados nos desplazamos al edificio cercano de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo para juntarnos con la gente de la Ruta contra el Racismo y la Xenofobia, para apoyar a un compañero paraguayo que quieren expulsar de España por denunciar a una empresa que lo explotaba sin contrato, y es que aun hoy sigue habiendo mucho Fascismo por combatir.  

     FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Gijón incluye a luchadores por la libertad y a viejas industrias en su «mapa de la memoria»

24/11/2009 por

Gijón incluye a luchadores por la libertad y a viejas industrias en su «mapa de la memoria»

El proyecto, que tiene como soporte la web municipal, ofrece también información sobre campos de concentración, fosas comunes y museos

 R. VALLE
Ya no hay grúas en los terrenos de Naval Gijón, pero el desmantelado astillero de El Natahoyo ya está integrado en el «mapa de la memoria» de Gijón, un documento cuya realización se acaba de empezar desde las dependencias del Ayuntamiento de la ciudad, con la intención de en breve ponerlo a disposición de todos los colectivos sociales a través de la web municipal para completar con su ayuda este gran mosaico de nombres y obras vinculados al pasado más cercano de la ciudad. El proyecto se impulsa desde la concejalía que encabeza el líder de Izquierda Unida, Jesús Montes Estrada, que suma a sus responsabilidades en materia de cooperación internacional el control del Museo del Pueblo de Asturias y la gestión de los asuntos relacionados con la cultura tradicional, la promoción de la llingua asturiana y la memoria social.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Mi abuelo fue el claro chivo expiatorio de la derrota»

24/11/2009 por

ARMEN NEGRÍN Nieta de Juan Negrín

J. L. ARGÜELLES
Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del político republicano, tenía nueve años cuando su abuelo, con quien vivía desde los tres años, murió en París, en 1956. Fue la encargada de recoger el pasado 24 de octubre el carné con el que el PSOE rehabilitada al ex presidente del Consejo de Ministros de la II República española.

-¿Qué recuerda de su abuelo?

-Era el abuelo ideal, encantado con sus nietos. Aunque cuando murió tenía sólo dos años más que yo ahora, se le veía muy gastado por la historia. Ya había tenido dos ataques al corazón; no resistió el tercero. Era una persona muy curiosa, ávida de información; siempre le recuerdo con los bolsillos llenos de periódicos. Sabía de todo…

-Es un político atípico para la época, con una formación científica universitaria de muy alto nivel.

-Los políticos que yo conocí, que eran amigos suyos, tenían una gran cultura, científica y literaria. Ese núcleo estaba formado por gente muy abierta a más cosas que la política. Él, además, tenía una gran facilidad para los idiomas y había viajado mucho.

-Fue un político muy criticado. ¿A qué cree que se debe esa acrimonia?

-Gabriel Jackson utiliza la palabra «envidia». Yo no puedo decir eso mismo, pero tal vez existía un sentimiento de ese tipo, porque no todo el mundo podía pasar de la medicina a la política, y a otras cosas. Pertenecía a una familia muy holgada, que aun con la guerra supo conservar cierto patrimonio. Creo también que políticamente hacía falta un culpable, y él fue el claro chivo expiatorio de la derrota republicana.

-¿La rehabilitación hecha por el PSOE llega tarde? Usted llegó a declarar que no estaba segura de que su abuelo hubiera recogido el carné que le ofrecían

-Tanto como eso… Es cierto que mucha gente lo leyó así. Lo que dije es que tenía dudas, porque, obviamente, no puedo hablar por alguien que está muerto. Si fui a ese acto fue porque consideré que era necesario, pero una nunca sabe. Él estaba muy dolido, porque fueron muchos años no ya de silencio, sino de maltrato. Como político creo que hubiera aceptado ese carné, pero tal vez como persona, después de tanto daño, hubiera dicho que era tarde. No lo sé, yo fui pensando que él hubiera aceptado; no hay que darle más vueltas.

-Esa expulsión del PSOE llega tras el enfrentamiento con Indalecio Prieto, que era su amigo. ¿Cómo vivió esa ruptura?

-Prieto lo metió en el partido, pero hay cartas de mi abuelo, con quince años, donde habla de su republicanismo. Ese episodio de la ruptura fue especialmente doloroso. Recuerdo una escena: mi abuelo y su compañera Feli (López) se habían cruzado en un restaurante con Prieto y su hija Blanca, que había sido muy amiga de Feli. Ambos pasaron como si mi abuelo y su compañera no existieran . A partir de ahí no intentó ya reanudar la relación. También le dolió no ser entendido por Prieto.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Creo que Negrín tenía la talla de Clemenceau y de Lincoln»

24/11/2009 por

GABRIEL JACKSON Historiador, autor de «Juan Negrín»

J. L. ARGÜELLES
Autor de «La República española y la guerra civil», Gabriel Jackson (Nueva York, 1921) es historiador de referencia y uno de los estudiosos que más ha hecho, junto con Enrique Moradiellos, por la recuperación de la figura de Juan Negrín, presidente del Gobierno republicano entre 1937 y 1945, a quien Gijón acaba de dedicar el parque de Laviada. Hoy, en un acto organizado por la Fundación La Izquierda d’Asturies y presentado por Jesús Montes Estrada, portavoz de IU-BA-LV, hablará sobre el político socialista en la Escuela de Hostelería de Gijón (19 horas), junto a Carmen Negrín, nieta del estadista muerto en el exilio en 1956, y David Ruiz, catedrático emérito de la Universidad de Oviedo. Mañana, miércoles, Gabriel Jackson intervendrá en el Club Prensa de LA NUEVA ESPAÑA, en Oviedo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Carmen Negrín NIETA DE JUAN NEGRIN : «En casa sí se hablaba de la tragedia que vivió Asturias»

24/11/2009 por

El que fuera último jefe de Gobierno de la República tendrá un rincón especial en Gijón. Su nieta y presidenta de honor de la Fundación Juan Negrín, Carmen Negrín, inaugurará mañana este espacio verde acompañada por el hispanista Gabriel Jackson.

— Qué le parece este homenaje a su abuelo?

–Es muy emocionante que le pongan su nombre a un parque, un sitio donde la gente va todos los días y espero que al ir al parque Negrín pregunten quién es y sepan más sobre él. Es un gesto muy bonito.

— Qué ha supuesto la devolución del carnet del PSOE a título póstumo?

–Me cuesta acostumbrarme porque después de tantos años de estar olvidado y maltratado es difícil acostumbrarse a la idea, pero estoy muy contenta. Realmente fue un momento muy emotivo, aparte de que me encontré con amigos cuyos padres también habían estado expulsados. Fue toda una serie de emociones muy significativas.

–Junto a su abuelo, Ferraz devolvió el documento a otros 35 socialistas, entre ellos varios asturianos. Tenía un trato cercano Negrín con alguno de ellos?

–Sí, con varios. Con Vidarte, Bujeda, Del Rosal, etcétera. A los que expulsaron eran negrinistas. Fue muy emotivo porque además éramos varios lo que habíamos vivido el mismo aislamiento y, de repente, volvimos a encontrarnos todos juntos y celebrando lo mismo. Aparte de eso, creo que era un gesto necesario del PSOE y bienvenido.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Aparece el primer cráneo en la fosa común de Cabacheros

24/11/2009 por

EXCAVACION DE UNA TUMBA DE REPRESALIADOS DE LA GUERRA CIVIL EN ALLER.

Aparece el primer cráneo en la fosa común de Cabacheros

Los responsables indican que ya se han registrado nueve individuos.El arqueólogo está sorprendido por «la dantesca amalgama de cuerpos».

 «He participado en otras excavaciones similares y generalmente los cuerpos siempre aparecen con una colocación más o menos coherente; en ésta no hay más que una amalgama de cuerpos sin orden ni concierto alguno, que fueron amontonados sin más». Así de sorprendido se mostró ayer Oscar Blázquez, el arqueólogo que dirige la excavación de la fosa común de Cabacheros, en Aller, después de que se localizara el primer cráneo –concretamente un rostro– y se registraran las primeras nueve víctimas de la represión política una vez concluida la Guerra Civil en la zona.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Localizados en una fosa de Aller los cuerpos de 9 republicanos ejecutados en la guerra

24/11/2009 por

La represión de la contienda civil española
 

Localizados en una fosa de Aller los cuerpos de 9 republicanos ejecutados en la guerra

Familiares de desaparecidos acuden a Cabacheros para ofrecer muestras de su ADN a los expertos para poder identificar los restos desenterrados

El director de la excavación de la fosa común de los Cabacheros, el madrileño Oscar Blázquez, confirmó a última hora de la tarde de ayer que ya han localizado unos nueve cadáveres. La recuperación de los restos, que se encuentran entremezclados, requieren una labor de minuciosidad milimétrica, por lo que aún se tardarán varias jornadas en comprobar el número total de cuerpos que hay en la fosa, que según calculan los expertos, podrían llegar a ser hasta una veintena. El Foro por la Memoria, que auspicia el desenterramiento, sospecha que se trata de republicanos del concejo de Aller asesinados en 1937. Las excavaciones en la fosa de Cabacheros han abierto las esperanzas de muchos familiares de desaparecidos durante la Guerra Civil en Aller. Algunos de ellos siguen con expectación los trabajos del equipo de arqueólogos y voluntarios, con el deseo de que alguno de los restos humanos que están apareciendo corresponda al de sus familiares.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los colectivos de memoria histórica reclaman que se judicialice la apertura de fosas

23/11/2009 por

Las directivas de la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) y del colectivo Todos los Nombres tienen previsto reunirse con el Fiscal Superior del Principado, Gerardo Herrero, para pedirle que «judicialice» el proceso de investigación y exhumación de las fosas vinculadas al franquismo.

El vicepresidente de FAMYR, Rafael Velasco, explicó que en dicho encuentro trasladarán a Herrero su «preocupación y desacuerdo» con la postura de la fiscalía de no facilitar la intervención judicial penal en el descubrimiento de fosas comunes y de no cumplir con los mandatos de Garzón a las audiencias provinciales. El Fiscal Superior considera que pese a que es justo reparar a las víctimas de la represión, no resulta apropiado recurrir al proceso penal.

http://www.lne.es/asturias/2009/11/23/colectivos-memoria-historica-reclaman-judicialice-apertura-fosas/837796.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más