Iniciativa legislativa popular???

08/02/2010 por

Ante la presentación de una iniciativa legislativa popular para mejorar la anterior ley de memoria, desde FAMYR queremos manifestar:

Rechazamos y rechazaremos las llamadas “Comisiones de la verdad” por tres cuestiones básicas:

Porque en un estado de derecho lo que debe primar es el derecho a la justicia y el debido reconocimiento jurídico de las víctimas, y esto no se consigue a través de una Comisión de la Verdad.

Porque el derecho internacional aplicable en la jurisdicción europea obliga al cumplimiento de normas jurídicas que una Comisión de la Verdad no puede garantizar. En este sentido rechazamos además todo concepto de lo que se ha dado en llamar “justicia transicional” por ser contrario al derecho a la justicia.

Porque las Comisiones de la Verdad han significado en la práctica la configuración de modelos de impunidad, como en el caso de El Salvador y Guatemala, por mencionar sólo dos ejemplos flagrantes que los propios documentos de Amnistía Internacional han puesto en evidencia en numerosas oportunidades.

Porque como organizaciones de víctimas defendemos que sea de aplicación en la jurisdicción ordinaria el derecho internacional vigente y de obligado cumplimiento por los estados, y que los tribunales apliquen la figuras de crímenes contra la humanidad en los casos de crímenes graves contra los derechos humanos, como ha sido reconocido por el Tribunal Europeo de derechos humanos y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Rechazamos de igual manera el uso del tipo penal como “genocidio” que claramente no es aplicable al caso español. El genocidio solo es aplicable cuando los actos están encaminados a la destrucción de un grupo étnico, nacional, racial o religioso NUNCA a un grupo político como es el caso español. Baste recordar que los crímenes de la dictadura Argentina no fueron considerados genocidio sino crímenes contra la humanidad.

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Un hombre de una pieza

03/02/2010 por

Un hombre de una pieza

Un hombre de una pieza

Lne.es, – 20 Diciembre 2009

Aquilino Gómez Fernández es un exponente de los avatares del siglo XX y un ejemplo de coherencia

El historiador Rubén Vega repasa la vida de Aquilino Gómez, quien, junto a Honorina Álvarez Marrón, Cándido González Carnero y Juan Manuel Martínez Morala, recibe hoy el premio «Juan Ángel Rubio Ballesteros», que otorga la Sociedad Cultural Gijonesa

RUBÉN VEGA LNE Aquilino Gómez Fernández, a sus 95 años recién cumplidos constituye un acabado exponente de los avatares del siglo XX y un ejemplo de coherencia con unos principios ideológicos que han inspirado toda una vida de luchador. Como militante comunista que sigue siendo al cabo de más de setenta años de su ingreso en el PCE, mantiene actualmente una actividad que le hace publicar ocasionales artículos de opinión en la prensa burgalesa o velar por la memoria de las víctimas de la represión.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Reunión 6 de Febrero

02/02/2010 por

Estimados/as compañeros/as:

Se acerca el mes de Abril de 2010 y, como casi siempre, con cierto retraso, se hace necesario que nos reunamos y veamos como podemos ir organizando los actos republicanos a nivel de toda Asturies. El año pasado se lograron grandes avances de coordinación y trabajo unitario, este año no podemos quedar atrás en ese camino avanzado, hay que dar pasos más firmes y consecuentes en esa línea.

FAMYR siempre ha defendido la necesidad de una coordinación republicana a nivel de Asturies, que permita en el futuro también confluir en procesos más ambiciosos a nivel del estado. En REPUBLICASTUR lanzamos una invitación a todas las organizaciones interesadas en esa tarea en ponerse manos a la obra para conseguirlo. Sabemos que cada organización tiene sus dinámicas y sus objetivos, pero ello no puede ser obstáculo para que nosotros/as sigamos queriendo debatir colectivamente con todas ellas nuestra propuesta en ese sentido.

Se cumple un año de la llamada “Ley de Memoria Histórica”, y los resultados están ahí a la vista de todos/as. Desde FAMYR, y desde la Federación Estatal de Foros por la Memoria, consideramos que es el momento de lanzar una nueva Iniciativa Política para superar esta ley, claramente insuficiente, y poder hacer que se cumplan en España las leyes internaciones y se haga efectiva la máxima de “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION”, que junto hemos coreado en concentraciones que conjuntamente hemos convocado.

Para hablar de todas estas cosas, y de más que a cada organización se le puedan ocurrir, os convocamos a una reunión, el SABADO 6 DE FEBRERO DE 2010, A LAS 10.30 HORAS, EN LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA, CALLE BELMONTE DE MIRANDA Nº 4-ETLO.DCHA. Agradeceríamos hicieseis esta convocatoria extensible a cuantas organizaciones consideréis oportunas, así como que confirméis vuestra asistencia al teléfono o email arriba indicado, para así facilitar la dinámica de la misma.

SALUD Y REPUBLICA

JUNTA DIRECTIVA DE FAMYR.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Jose Maria Pedreño: «Somos una organización independiente de partidos e instituciones y de izquierdas»

02/02/2010 por

Jose Maria Pedreño: «Somos una organización independiente de partidos e instituciones y de izquierdas»

Pedreño (presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria Histórica), nos explica los trabajos presentes y futuros del Foro. «Es importante vincular la memoria a las luchas del presente»
Manuel Márquez | Kaosenlared | 1-2-2010

Contenido de la entrevista realizada en el contexto del Foro Social Català 2010:

1. Trabajos realizados y los que se están realizando

2. Explicación de porque la Ley de memoria es una ley Franquista

3. El crecimiento del Foro

4.  Información del último congreso de Foro

5. El Foro se define como republicano y contrario a la transición y el Franquismo

6. La lucha por la III República. «Esta democracia no va a poner en tela de juicio al Franquismo»

7. La Fosa de García Lorca: «Lorca es muy importante y su memoria esta recuperada pero hay que recupera la memoria de miles de personas que aún están en las fosas. Encontra los restos de Lorca es poner punto y final a la lucha por la justicia de todos los asesinado por el fascismo.

8. La actuación de Garzón. «Nosotros a pesar de las presiones recibidas, no entramos en el procedimiento de Garzón porque en esas condiciones no se podía juzgar estos delitos por parte de la ANE (por no ser competente), pero si que se podría abrirse ahora después de que estos nazis  condenados en EEUU y que estuvieron en los campos donde había españoles. Es decir son gente que comete delitos contra españoles y eso si que puede ser juzgado por la ANE y eso si que permitiría poner en relación directa del nazismo con el franquismo desde el punto de vista jurídico»

9. Garzón no hace no hizo caso y reabrió el auto (justo cuando llega de Colombia diciendo que Uribe es un gran demócrata) y nos dio la sensación que este auto era un brindis al sol pues en este caso no era competente.

10. Parece que el objetivo era crear una pinza entre Garzón y el gobierno del PSOE para poner punto final a la vía jurídica de juzgar al franquismo.

11. «Somos ortodoxos en la lucha por la memoria y radical sólo en el sentido que queremos ir a la raíz del problema»

12. La memoria debe servir para hacer justicia al pueblo asesinado por el fascismo y para que esto sirva para la lucha presente.

13. El revisionismo histórico y la derecha extrema. «Este revisionismo sirve a la derecha pero también al poder constituido pues también se practica un revisionismo en la izquierda oficial»

14. Se han despenalizado el delito de negar el Holocusto eso es inaceptable.

15. El Foro montara una agencia de noticias de la memoria abierta todo los foros y colectivos que trabajen la memoria histórica. Muy visual … una TV.

16. Los jóvenes se han incorporado al Foro pero a actividades practicas como por ejemplo la retirada de placas franquistas (La caza del monumento fascista). Ellos quieren la acción directa!!

17. Los jóvenes no son tan constantes por su falta de estabilidad laboral y por su crecimiento personal, pero es importante darles posibilidades de trabajo adecuado a sus circunstancias.

18. «Hay que dejar internet y estar en la calle…»

19. Ahaztuak 1936-1977 (en euskera Olvidados) es nuestro referente en Euskal Herria.

20. «Es importante vincular la memoria a las luchas del presente»

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

27 DE ENERO, CONMEMORACIÓN DEL 65 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ POR EL EJERCITO SOVIETICO

02/02/2010 por

27 DE ENERO, CONMEMORACIÓN DEL 65 ANIVERSARIO

DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE

AUSCHWITZ POR EL EJERCITO SOVIETICO

Mª J. Suarez

El 27 de Enero se conmemora el 65 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz por el ejército sovietico, donde murieron asesinados millones de seres humanos, entre ellos judíos, españoles, gitanos, homosexuales, católicos y de otras religiones, etc.

El campo de Auschwitz se encuentra en Cracovia (Polonia) y se inaugura el 14 de junio de 1940 con 728 prisioneros polacos en la parte de Auschwitz I. El trato recibido es de gran brutalidad que dan origen a situaciones límite. En ese duro invierno de 1940 en que había 8000 prisioneros, de ellos el 10% murieron de hambre y frío a consecuencia de un castigo como represalia por un intento de fuga.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Tras la guerra, la reemigración llevó a Latinoamérica a 10.000 asturianos»

01/02/2010 por

«Tras la guerra, la reemigración llevó a Latinoamérica a 10.000 asturianos»

«Tras la guerra, la reemigración llevó a Latinoamérica a 10.000 asturianos»

«No entiendo por qué es algo tan excepcional publicar un estudio científico en lengua asturiana»

02:03


VOTE ESTA NOTICIA 


Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Antonio Martínez.

Antonio Martínez. franco torre

ANTONIO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
Historiador de Noreña, autor del libro «Exiliu Asturianu (1937-1939)»

Noreña, Franco TORRE

El historiador noreñense Antonio Martínez Fernández (1980) ha publicado su libro «Exiliu Asturianu (1937-1939)», un trabajo de investigación en el que ha profundizado en un aspecto poco tratado hasta la fecha: la suerte de los asturianos desplazados durante la Guerra Civil.

-¿Qué volumen de gente hubo de exiliarse tras el colapso del frente del norte?

-Hay que diferenciar entre dos tipos de exiliados: por un lado estaban los refugiados, personas sin oficio ni sustento, en su mayoría mujeres, niños y ancianos; por otro, los evacuados, que eran los combatientes y los trabajadores. Antes de la caída del norte hubo un traslado controlado de los refugiados, entre junio y octubre de 1937, que propició la salida de unas 50.000 personas. Una vez que los insurgentes toman el control de la región hay una huida final de unas 13.000 personas desde los últimos puertos libres. No obstante, estas cifras han de esgrimirse con precaución.

-¿En qué sentido?

-Hemos de pensar que los refugiados se iban desplazando en función del avance de la guerra. En 1937, en Asturias había muchos refugiados de las regiones vecinas, así como del País Vasco, que son evacuadas desde los puertos asturianos. Con los combatientes pasa algo similar: según avanza la vanguardia rebelde, los militares republicanos se repliegan.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FOSA DE SAN MIGUEL DE LA BARREDA – POLA DE SIERO

01/02/2010 por

Nuestros 18 compañeros republicanos seguirán juntos, donde juntos fueron asesinados hace setenta años por los defensores del fascismo.

Como siempre tenemos que intentar ver y leer entre líneas sobre lo que se habla de la memoria histórica. En primer lugar mi apoyo a las familias que creen firmemente que es mejor que los restos de sus familiares reposen donde fueron asesinados, y que se coloque en ese lugar un monolito recordando a los que defendieron la II República y fueron asesinados por ello.

Pero no quiero dejar pasar ciertas reflexiones que sobre este caso me vienen a la cabeza. Por un lado nos encontramos a los dueños del Prau El Somero, que empiezan a plantear la posibilidad de que se retiren los restos hay enterrados desde hace más de 70 años, cuando algunos familiares empiezan a proponer al Ayuntamiento de Pola de Siero la compra de dicha finca para preservar la Fosa, teniendo en cuenta que el valor de esa parte del Prau no puede ser muy elevada, se podría pensar que ¿se está generando algún tipo de especulación a cuenta de la fosa?, ¿Cuánto pide el dueño del Somero al Ayuntamiento por esta parte de la finca?. En toda negociación existen diferentes maniobras para intentar llegar a lo que se quiere, la cuestión jurídica es una de ellas, en muchos casos no tanto para que den la razón sobre algo, si no, para producir tensión en la negociación. De hecho la sentencia del Magistrado titular de lo contencioso número 4 de Oviedo, es totalmente previsible.

Supongamos que el Magistrado hubiera dado la razón al dueño del prau, y que se hubiera sentenciado a favor de la exhumación de los restos por cuestión de “salud pública”.  Tendríamos que haber requerido al Tribunal la investigación del crimen cometido contra los republicanos como delito de Lesa Humanidad. Aunque el juez no hubiera asumido dicho planteamiento (ya que esto es la tónica general), tendría que haber procedido a algún tipo de investigación y teniendo en cuenta que los asesinos esta constatado que “pertenecían a la Guardia Civil” por donde se encaminaría el magistrado. El crimen no ha prescrito (los crímenes contra la humanidad nunca lo hacen) así que ¿quién eran los culpables? Y ¿Quiénes sus mandos?

Es más fácil para la “Justicia” dejar enterado lo que no quiere que se levante, aunque en este caso coincida con las pretensiones de gran parte de las familias.

Creo que independientemente de todo esto, se tendría que valorar la posibilidad de denunciar este asesinato como delito de Lesa Humanidad por parte de las familias, para reivindicar la memoria personal y política de los que fueron asesinados, no fueron bandoleros, ladrones, ni asesinos, solo demócratas convencidos que solo aspiraban a vivir en un país mejor.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El juez rechaza la exhumación de la fosa de San Miguel, que no querían las familias

31/01/2010 por

El juez rechaza la exhumación de la fosa de San Miguel, que no querían las familias

El juez rechaza la exhumación de la fosa de San Miguel, que no querían las familias

El dueño del terreno pedía el traslado de los restos por una cuestión de salud pública l El fallo abre la puerta a la colocación de un monolito




Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Homenaje en la fosa común de San Miguel de la Barreda en noviembre de 2008.

Homenaje en la fosa común de San Miguel de la Barreda en noviembre de 2008. m. n. moro
NOTICIAS RELACIONADAS

Pola de Siero, Franco TORRE

La fosa común de San Miguel de la Barreda no se toca. El magistrado titular del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 4 de Oviedo ha desestimado el recurso interpuesto por los propietarios de la finca El Somero -terreno en que se localiza la fosa-, quienes pedían la exhumación y traslado de los restos. La negativa de la mayor parte de los familiares al traslado ha sido determinante en la decisión del juez, que abre la puerta a una puesta en valor de los restos en el lugar en el que fueron enterrados.

El recurso de los propietarios del terreno fue precedido de varias peticiones ante el Ayuntamiento de Siero para que exhumasen los restos. Estas peticiones, la primera de las cuales se remonta a 2004, no tuvieron respuesta alguna desde el Consistorio, que alegaba que la exhumación y traslado de esos restos no entraban dentro de sus competencias, máxime teniendo en cuenta que las 18 personas allí enterradas eran víctimas de la Guerra Civil.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más