«Las primeras Cortes de la República sí fueron constituyentes, pero no las de la Transición»

07/06/2010 por

«Las primeras Cortes de la República sí fueron constituyentes, pero no las de la Transición»

«Las primeras Cortes de la República sí fueron constituyentes, pero no las de la Transición»

«Me suelen decir: «Es usted el último ministro de la República»; no, hay otro: Carrillo, que fue ministro con Giral»

Macrino Suárez, en su domicilio de Oviedo, durante la conversación  con LA NUEVA ESPAÑA.

Macrino Suárez, en su domicilio de Oviedo, durante la conversación con LA NUEVA ESPAÑA. miki lópez

Nieto e hijo de comerciantes de Luarca, Macrino Suárez nace el 31 de mayo de 1936, y como hijo mayor estará llamado a hacerse cargo del negocio familiar. Con esa intención estudia Económicas en Madrid, en un tiempo en el que coge afición a la política, pero no por la influencia de los partidos clandestinos, sino por el progresivo conocimiento de la realidad española y la labor de catedráticos como José Luis Sampedro o el asturiano Valentín Andrés Álvarez. Unas pegatinas suecas que se mofaban de Franco le llevarán a los calabozos de la Puerta del Sol y a Carabanchel, imputado por injurias al jefe del Estado. Acto seguido, huye a Francia.

Oviedo, J. MORÁN

Macrino Suárez (Luarca, 1936) relata en esta segunda entrega de sus «Memorias» su actividad en el Gobierno de la República en el exilio francés, del que fue ministro de Economía de 1970 a 1977.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Segundo homenaje en Pandiellu

06/06/2010 por

Segundo homenaje en Pandiellu

Segundo homenaje en Pandiellu



La Guardia Civil de Carreña fusiló en 1938 a dos de sus vecinos, Antonio Sánchez González y José Diego Corao, militantes comunistas del PCE. El suceso fue tabú durante mucho tiempo para las familias de ambos y sus hijos crecieron pensando que sus progenitores habían muerto en la Guerra Civil. Con el tiempo descubrieron su triste final, fruto de la cruel represión que sufrió el país durante aquellos años, aunque siempre habían imaginado que sus cuerpos se hallaban en alguna fosa de Cuetu Meré, donde se habían escondido en los últimos años de sus vidas. «Tenía un año cuando mi padre murió y en mi casa no se hablaba del tema», recuerda Trinidad Sánchez. «Me enteré de que mi padre había sido fusilado por casualidad, después de casada, porque se lo escuché a dos señores que viajaban junto a mí en el tren», añade Concepción Diego.
Las investigaciones históricas realizadas por la Federación Asturiana Memoria y República permitieron, en 2007, localizar y exhumar los cadáveres de ambos vecinos de Cabrales en una fosa emplazada en una zona alta y boscosa entre las localidades de Pandiellu y Puertas. Una actuación que, explica el presidente del Foro por la memoria del Oriente de Asturias, el colectivo realizó «como denuncia al Estado porque entendemos que debe ser él quien se ocupe de estos trabajos». Sea como fuere, la exhumación permitió devolver los restos mortales a sus familiares para rendirles sepultura en el cementerio de la parroquia, y estos se mostraban ayer muy agradecidos y emocionados.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Programa Jornadas Cristino Garcia Granda

05/06/2010 por

Programa Jornadas Cristino Garcia Granda  

Día 14 a 21 de Junio. Exposición «La II república en Asturias: de súbditos a ciudadanos». Casa de cultura de Luanco. –

Dia 16, miercoles. Proyección de documental: “Los maquis de la esperanza imposible” con la presencia de miembros de AGE (Agrupación de Guerrilleros de España). Palacio de Valdecarzana, 19 h. AVILES –

Dia 17, jueves. Charla-Debate sobre Cristino. Ponentes Carmen García (Univ. oviedo) y Enrique Lister (Univ. de Poitiers). Biblioteca Jovellanos 19 h. Organiza FAMYR y Sociedad Cultural Gijonesa. GIJON –

Día 18, viernes. Charla-Debate sobre Cristino. Ponentes Carmen García (Univ. oviedo) y Enrique Lister (Univ. de Poitiers). Palacio de Valdecarzana 19 h. AVILES 

Día 19, sábado. Homenaje popular a Cristino. Entrega de galardón a la familia de Cristino y posterior concierto a cargo de Rafa Lorenzo. Casa Cultura de Luanco, 12 h. 

El acto se cerrará con una espicha de confraternización en el restaurante el Campanal-La Pradera-Luanco (tfno de confirmación  636301980, 20€).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Principado se compromete a proteger y dignificar la fosa común de El Pinar

03/06/2010 por

Piedrasblancas, 2 jun (EFE).- El viceconsejero de Bienestar Social, Ángel González, se ha comprometido hoy a colaborar con el Ayuntamiento de Castrillón en la protección y dignificación de la fosa común situada en la zona recreativa de El Pinar, de Salinas.
La alcaldesa, Ángela Vallina, y el concejal de Cultura, Iván Patiño, se han entrevistado hoy con el responsable regional para coordinar la intervención en esta zona, donde se pretende situar algún elemento singular que recuerde a las víctimas de la guerra civil, cuyos restos todavía reposan en ese enclave.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El pinar, memorial para los fusilados

03/06/2010 por

El pinar, memorial para los fusilados

El pinar, memorial para los fusilados

El gobierno local plantea erigir un monumento a las víctimas enterradas en las fosas del concejo durante la Guerra Civil

Pinar de Salinas, lugar en el que los historiadores ubican una  fosa de los años de la represión franquista.

Pinar de Salinas, lugar en el que los historiadores ubican una fosa de los años de la represión franquista. miki lópez

Salinas, Inés MONTES

Un monumento en el pinar de Salinas, en las inmediaciones del área recreativa, recordará que en la zona hay una fosa común de víctimas de la Guerra Civil. La alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina (IU) y el concejal de Educación y Cultura, Iván Patiño (PSOE), presentarán hoy la iniciativa al viceconsejero de Bienestar Social, Ángel González. La Consejería de Bienestar Social del Principado trabaja en la redacción de una ley asturiana que regule la protección de las 200 fosas comunes que se calculan hay en el Principado.

«Hemos elegido el pinar de Salinas para el monumento a las víctimas porque el terreno es de propiedad municipal. En Castrillón hay otra fosa común en La Lloba, pero el suelo no es público», indicó Patiño. El Ayuntamiento de Castrillón editó recientemente el libro «La Memoria Histórica en el concejo de Castrillón» que había encargado a los historiadores Pablo Martínez y Azucena López. El estudio concluye que en el concejo existen dos grandes fosas comunes, una en Salinas y otra en La Lloba, y otras de menores dimensiones, una de ellas en el Ventorrillo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Inauguración Monolito de la memoria en Cabrales

31/05/2010 por

Inauguración Monolito de la memoria en Cabrales

El próximo sábado día 5 inauguramos el Monolito en memoria de Antonio Sánchez Glez. y Diego Sánchez Corao, militantes comunistas, fusilados en la Fosa de Pandiellu, Cabrales, por la Guardia Civil, exhumados por FAMYR de la fosa común en el 2008.

Isleta de Pandiellu, Cabrales.

 

A continuación haremos una espicha en un lugar próximo.

Salud y República

cartel pandiellu

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La juventud asturiana contra la represión y por la III república

29/05/2010 por

La juventud asturiana contra la represión y por la III república

En la mañana del día jueves 27 de abril con motivo de la visita al l´Entregu la “princesa” Letizia Ortiz, la UJCE y los CJC/CMC organizaron un acto de reivindicación republicana, con la intención de protestar pacíficamente por la vista de la obsoleta monarquía a la cuenca minera del Nalón. Sin embargo, al poco de llegar al´Entregu, los jóvenes fueron bruscamente interceptados por policías secretas y antidisturbios.

Durante la primera retención, la cual duró alrededor de dos horas, incautaron todas las banderas republicanas, pegatinas, panfletos, una pancarta y un silbato mientras nos rodeaban más de diez antidisturbios y se nos pidió nuestros datos, luego cuando se nos presentó el acta por los objetos confiscados, no se nos permitió llamar a un abogado para leerle el documento mostrando un carácter hostil por parte de la autoridad lo cual nos llevó a no firmar nada, además de no dejar ir al baño ni si quiera siendo acompañados.

Al finalizar esta primera retención, se nos amenazó con no cruzar ciertos límites del pueblo, cosa que no pueden hacer pero se agarran falazmente al “desacato a la autoridad” y se negaron a dar el número de placa, uno de los derechos que como ciudadanos se tiene ante el abuso de autoridad.

A los pocos minutos, dejando la zona de la primera retención, hubo otra, siendo más represiva, llegando a un cacheo por dentro de las ropas interiores, bajando los calcetines y ordenando que se desabrocharan el pantalón, todo sin guantes de látex, medidas que tienen más con un afán de humillación que con cuestiones de “seguridad”.

Una vez que la mayoría de los jóvenes habían abandonado el pueblo, los que quedaban allí fueron nuevamente retenidos dos veces más, esta vez con menor tiempo y menor hostilidad pero sin dejarnos pasar el límite impuesto aunque algunos de los jóvenes viven al otro lado.

Después de este trato por parte de la autoridad se estudian las posibles medidas legales, no solo por el trato, también por el acoso de tantas retenciones a las mismas personas en un corto periodo de tiempo.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Una vez más queda claro que el sistema monárquico español no se contiene en la represión de toda manifestación de protesta contra un sistema obsoleto heredado del franquismo, un sistema que la juventud de los pueblos del estado español  rechaza de forma mayoritaria en un momento en el que el pueblo trabajador paga las consecuencias de la crisis mientras que la monarquía se mantiene con un gasto millonario pagado por todos.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Unión de Juventudes Comunistas de España Colectivos de Jóvenes Comunistas

Coleutivos de Mocedaes Comunistes

www.jcasturies.org www.cmc-asturies.org
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Después de hacerse la foto llegó la hora de retratarse

25/05/2010 por

Después de hacerse la foto llegó la hora de retratarse
Federación Estatal de Foros por la Memoria, – 4 Mayo 2010

Tras muchos años de arduo e ingrato trabajo como organización memorialista y de víctimas del franquismo, saludamos la reciente y entusiasta adhesión de diversos partidos de la izquierda parlamentaria a la causa del irrenunciable derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación para las víctimas del franquismo y de la negación de la impunidad de los crímenes franquistas, expresada junto a miles de ciudadanos y ciudadanas en las diversas movilizaciones y actos que han culminado en las manifestaciones celebradas el sábado 24 de abril

1. Tenemos el pleno convencimiento de que el Gobierno y el Grupo Parlamentario que lo sustenta procederán a adoptar de modo inmediato las medidas pertinentes para que el Parlamento anule en el menor plazo posible la Ley de Amnistía de 1977, la cual ha sido definida como ley de punto final por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas así como absolutamente incompatible con el Derecho Penal Internacional y los Derechos Humanos. Asimismo estamos sinceramente convencidos de que todos los partidos políticos democráticos respaldarán unánimemente tan loable iniciativa.

2. Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado en el Congreso una proposición para que el Parlamento anule todas las sentencias represivas del franquismo, actualmente en vigor y plenamente legales, legalidad certificada por la Ley llamada de Memoria de 2007. Damos por supuesto que ante el nuevo talante y la actitud recientemente adoptada, todas las fuerzas políticas de izquierda secundarán de modo entusiasta dicha iniciativa, no sólo para ser consecuentes con los actos y declaraciones expresadas, sino por el mínimo sentido de justicia exigible para acabar con una situación vergonzosa e indigna que afecta, en buena parte, a militantes y dirigentes históricos de esas formaciones políticas, así como para salvar, en lo posible, las respectivas responsabilidades históricas adquiridas en la aprobación y tramitación de las leyes de Amnistía en 1977 y de Memoria en 2007.

3. Resultaría sorprendente que en lugar de exigir la anulación de la Ley de Amnistía, se presentasen iniciativas parlamentarias dirigidas a la reforma de la misma, argumentando que ello es preciso para garantizar la amnistía de los “delitos” cometidos por los demócratas. Repetimos: las sentencias franquistas son firmes por la sencilla razón de que no han sido anuladas. El problema de fondo está en que el franquismo sigue siendo legal.

4. Opinamos que la sociedad española y la opinión pública internacional no entenderían las múltiples movilizaciones y declaraciones de apoyo al juez Garzón, y que al tiempo se mantuvieran en vigor las leyes que han sustentado la imputación del mismo por prevaricación, a saber: la Ley de Amnistía de 1977 y la Ley llamada de Memoria de 2007 (*), las cuales constituyen en este momento la base jurídica que sustenta la impunidad de los crímenes y de los criminales franquistas.

(*) Ver las citas de los Autos del Juez Varela de 3 de febrero y 7 de abril de la causa contra Baltasar Garzón, en el Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria del 18-04-2010,

http://www.foroporlamemoria.info/2010/04/comunicado-de-la-federacion-estatal-de-foros-por-la-memoria-2/

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más