Principado se compromete a proteger y dignificar la fosa común de El Pinar






Piedrasblancas, 2 jun (EFE).- El viceconsejero de Bienestar Social, Ángel González, se ha comprometido hoy a colaborar con el Ayuntamiento de Castrillón en la protección y dignificación de la fosa común situada en la zona recreativa de El Pinar, de Salinas.
La alcaldesa, Ángela Vallina, y el concejal de Cultura, Iván Patiño, se han entrevistado hoy con el responsable regional para coordinar la intervención en esta zona, donde se pretende situar algún elemento singular que recuerde a las víctimas de la guerra civil, cuyos restos todavía reposan en ese enclave.
La pieza conmemorativa no está todavía decidida, aunque se baraja la posibilidad de situar un monolito con algún símbolo que evoque a los muertos durante la contienda así como por la posterior represión del régimen dictatorial.
Además, junto a esa pieza monumental, se podría complementar con la instalación de paneles explicativos sobre el momento en el que se abrió la fosa o incluso con una reseña histórica de los hechos.
Ángel González se ha mostrado partidario de que en todas las fosas comunes que se localicen y que vayan a señalizarse mantengan algún elemento común.
«La idea es que esa señalización sea única, de forma que se identifique claramente que lo que allí hay es una fosa común», ha declarado el viceconsejero para añadir que «podría ser a través de algún tipo de símbolo al igual que se utilizan en otros cuestiones como, por ejemplo, las ruinas arqueológicas».
Ángela Vallina e Iván Patiño han explicado que la intervención en El Pinar se realizaba ya que los terrenos eran de titularidad pública, lo que facilitaba esa actuación.
«También está contrastada la existencia de una fosa común en La Lloba, pero en ese caso los terrenos son privados», ha recordado la alcaldesa.
Aunque no se concretaron plazos concretos, el objetivo es definir qué pieza conmemorativa se colocará en este espacio, así como los símbolos comunes que se establezcan para toda Asturias, antes de que concluya el año.
En las próximas semanas la Consejería de Bienestar Social y Vivienda espera recibir el primer mapa de fosas de Asturias, que será hecho público.
Esta cartografía de sepulturas de la represión se plantea como un documento inicial, ha explicado el viceconsejero.
«Lo que pretendemos es que este mapa pueda ser consultado por todo el mundo y que se pueda aportar informaciones, bien sobre las fosas que estén recogidas o incluso de otras que, por distintas razones, no se hubieran incluido», ha indicado el viceconsejero.
En estos momentos se estima que en Asturias existen unas 300 fosas, sin contar los «enterramientos de trinchera».
Patiño ha explicado que la intención municipal, dentro de un trabajo mucho más amplio, es comenzar con la dignificación de esta fosa, dando cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. EFE
http://www.elcomerciodigital.com/agencias/20100602/asturias/principado-compromete-proteger-dignificar-fosa_201006021430.html










