98 fosas para una historia
98 fosas para una historia
Bienestar Social y la Universidad apuntan que Lena es el concejo de Asturias con más enterramientos de la Guerra Civil.
13/08/2010 A. C.
- Homenaje a las víctimas en la fosa común del Pozo Funeres.
Foto:ARCHIVO
La Guerra Civil dejó, en las cuencas mineras, un rastro de destrucción y muerte que en el verano de 2010 se hace palpable y real gracias al primer mapa de fosas comunes que ha elaborado la Universidad de Oviedo y la Consejería de Bienestar Social del Principado de Asturias. Este trágico plano apunta que los valles del Nalón y el Caudal cuentan, al menos, con 98 enterramientos de represaliados del franquismo y combatientes en el conflicto bélico. La mayoría de los lugares se encuentran sin identificar.
Todas las fosas están repartidas entre Aller (24), Caso (3), Langreo (4), Laviana (9), Mieres (14), Morcín (3), San Martín del Rey Aurelio (12), Ribera de Arriba (1) y Lena. Este último concejo es, además, el territorio de Asturias que más fosas comunes contabiliza, con un total de 28 de las 343 que se identificaron en toda la región. De estos enterramientos, 322 fosas corresponden a víctimas de la represión franquista, entre las que destacan por el número de enterrados las de los cementerios de Oviedo, Gijón y Avilés, mientras que otras 21 han sido identificadas como fosas de combatientes.
Se desconoce el número, y menos aún el nombre, de las personas que pueden estar enterradas en las cunetas –el lugar de Lena donde más tumbas hay es el valle de Pajares–, en los prados o en pozos de las cuencas mineras. El equipo de investigadores del departamento de Historia Contemporánea que dirige la creación de una base de datos sobre la contienda civil española hablaba, hace ya dos años, de que los fallecidos en las comarcas mineras rondaban las 5.000 personas, la mayoría de ellas de Mieres y Langreo.
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=566520




