Constantino Suárez, fotógrafo de guerra

26/02/2013 por

Constantino Suárez, fotógrafo de guerra

Constantino Suárez, fotógrafo de guerra

25 de febreru DE 2013 • Glayiu

El Atenéu Obreru de Xixón organiza la retrospectiva ’Alcordanza de Constantino Suárez, fotógrafo ((Xixón, 1899-1983)’ a partir del 8 de marzo en el Antiguo Instituto. Suárez dejó una excepcional obra gráfica sobre la guerra civil en Asturies. Más tarde, por su adscripción republicana, sufrió represalias y se le retiró el carné de fotógrafo profesional. Se cumplen ahora tres décadas de su fallecimiento.

JPEG - 14.3 KB

El Atenéu Obreru de Xixón organiza una retrospectiva sobre la obra de Constantino Suárez, fotógrafo xixonés que inmortalizó la insurrección de Ochobre del 34 y la guerra civil en Asturies. No tuvo que ir muy lejos Suárez para convertirse en uno de los más destacados fotógrafos de guerra, ya que el conflicto armado estalló delante de sus narices.
Al cumplirse 30 años de su muerte, el historiador xixonés Luis Miguel Piñera y el investigador Héctor Blanco coordinarán una exposición fotográfica que se podrá visitar en el Antiguo Instituto de Xixón a partir del 8 de marzo. La muestra corre a cargo de la organización obrera a la que perteneció Suárez en los años treinta.
Imborrables son las imágenes de la Guardia de Asalto tomando posiciones en La Escalerona durante la revolución del 34, de los milicianos asturianos acudiendo al frente en madreñes, del asalto al cuartel de Simancas en Xixón por parte de las milicias obreras, o de las penurias que pasaba la sociedad en la retaguardia durante la contienda civil.
Se cumplen ahora los dos décadas desde que su colección –casi nueve mil negativos– fuese adquirida por el Ayuntamiento de Xixón, a iniciativa del Muséu del Pueblu d’Asturies, lo que dio origen a la Fototeca de Asturies. Esta actividad se enmarcan en el contexto de la sexta edición de las Jornadas Fotográficas DEFOTO, coordinadas por Pedro Timón y organizadas desde el Atenéu Obreru de Xixón.

 

http://www.glayiu.org/constantino-suarez-fotografo-de.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La huella de la Guerra Civil

19/02/2013 por

La huella de la Guerra Civil

La contienda dejó en Asturias cerca de 500 vestigios bélicos. En el Oriente aún se pueden encontrar nidos de ametralladora, kilómetros de trincheras ocultas por la maleza y dos aeródromos ubicados en Cue y Sales

17.02.13 – 01:40

 

La Guerra Civil española dejó cerca de 500 vestigios bélicos en Asturias y en la comarca oriental permanecen en pie unos cuantos nidos de ametralladora y decenas de kilómetros de trincheras ocultas por la maleza. Dos restos fundamentales, que resultaron decisivos para el devenir de la contienda, se ubican en Llanes y Colunga: Los aeródromos de Cue y Sales, desde los que partían aviones cargados de bombas y tripulados por pilotos españoles, soviéticos y alemanes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Boni Ortiz: «Emilio García fue un ejemplo tendiendo puentes entre ideologías obreras»

18/02/2013 por

Boni Ortiz: «Emilio García fue un ejemplo tendiendo puentes entre ideologías obreras»

Boni Ortiz: «Emilio García fue un ejemplo tendiendo puentes entre ideologías obreras»

El antiguo líder anarquista protagoniza, junto a Higinio Carrocera, un nuevo número de los «Folletos del Ateneo»

16.02.2013 | 03:49

Boni Ortiz: «Emilio García fue un ejemplo tendiendo puentes entre ideologías obreras»

Boni Ortiz: «Emilio García fue un ejemplo tendiendo puentes entre ideologías obreras»

fernando rodríguez Langreo, J. A.VEGA

Los «Folletos del Ateneo» son una colección de historia cuyo último número está dedicado a Higinio Carrocera Mortera y Emilio García García, dos líderes obreros asturianos del primer tercio del siglo XX. La publicación fue presentada en la casa de la cultura de La Felguera en un acto organizado por la Fundación «Andreu Nin» y el Ateneo Obrero de Gijón, en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas. En el acto participaron Leonardo Borque y Boni Ortiz, director de la colección y coautor de la publicación, respectivamente, que fueron presentados por José Manuel Barreal.

Borque, secretario del Ateneo Obrero de Gijón y director de la colección, señaló que los Folletos son «pequeños testimonios que nos llegan y estudios de jóvenes investigadores». En esa línea se enmarca el número dedicado a Higinio Carrocera Mortera y Emilio García García. La primera parte del estudio, «Vida y muerte de Higinio Carrocera Mortera» se editó en el año 1941 por el Subcomité Regional en el exilio de la Confederación Regional del Trabajo de Asturias, León y Palencia. Borque comentó que el libro llegó al Ateneo de la mano del langreano Baldomero Montejo, recientemente fallecido. Se trata de una «breve biografía heroica», que simboliza en el anarcosindicalista langreano Higinio Carrocera «el reconocimiento a los luchadores olvidados de hace 75 años». En sus páginas se puede leer la vida de un obrero con una infancia difícil en una familia numerosa. Carrocera, que «destacaba por su bondad» participó en la Revolución de 1934 y fue encarcelado, tras lo cual luchó en la Guerra Civil, en la que fue capturado y fusilado.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La huella de la Guerra Civil en Asturias

18/02/2013 por

La huella de la Guerra Civil en Asturias

La contienda dejó en Asturias cerca de 500 vestigios bélicos. En el Oriente aún se pueden encontrar nidos de ametralladora, kilómetros de trincheras ocultas por la maleza y dos aeródromos ubicados en Cue y Sales

17.02.13 – 01:40

 

La Guerra Civil española dejó cerca de 500 vestigios bélicos en Asturias y en la comarca oriental permanecen en pie unos cuantos nidos de ametralladora y decenas de kilómetros de trincheras ocultas por la maleza. Dos restos fundamentales, que resultaron decisivos para el devenir de la contienda, se ubican en Llanes y Colunga: Los aeródromos de Cue y Sales, desde los que partían aviones cargados de bombas y tripulados por pilotos españoles, soviéticos y alemanes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Cabacheros llega a Estrasburgo

15/02/2013 por

Cabacheros llega a Estrasburgo

Cabacheros llega a Estrasburgo

La asociación Foro por la Memoria presenta un recurso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que se investigue la fosa allerana

12.02.2013 | 02:09

Una mujer deja unas flores ante el osario del cementerio de Moreda donde se depositaron los huesos de Cabacheros.

Una mujer deja unas flores ante el osario del cementerio de Moreda donde se depositaron los huesos de Cabacheros. j. r. silveira

Moreda (Aller),

C. M. BASTEIRO

El caso de la fosa común de Cabacheros, exhumada en Felechosa en noviembre de 2009, ha llegado al Tribunal de Estrasburgo. El servicio jurídico de la asociación estatal Foro por la Memoria, en colaboración con la asociación Memoria de Aller, ha presentado un recurso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que se investiguen los crímenes de las cincuenta personas que fueron enterradas en la orilla de la carretera de San Isidro y que las administraciones se encarguen de costear la identificación de los cuerpos. Foro por la Memoria ha llamado a la puerta de Europa después de que los tribunales españoles dieran carpetazo al caso.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Ante la convocatoria de una manifestación estatal republicana el 14 de abril 2013 en Madrid: APOYAMOS Y LLAMAMOS A LA UNIDAD DEL CAMPO POPULAR.

06/02/2013 por

Ante la convocatoria de una manifestación estatal republicana el 14 de abril 2013 en Madrid:

APOYAMOS Y LLAMAMOS A LA UNIDAD DEL CAMPO POPULAR.


Ante el anuncio publico, por parte de las organizaciones que forman la Junta Estatal Republicana, de la convocatoria de una manifestación republicana estatal para el 14 de Abril de 2013, en Madrid, la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR), desde nuestra modestia, quiere apoyar tanto esta, como otras iniciativas, que se vayan desarrollando en toda España, para que en esas fechas se salga a la calle con la consigna de abrir un proceso constituyente republicano que permita superar el corrupto régimen salido de la Transición.

Cada vez más a los ojos de la inmensa mayoría de la ciudadanía que padecemos los recortes sociales, el desempleo, los desahucios y la perdida de derechos, la monarquía juancarlista, con Urdangarín y Barcenas como puntas del iceberg, se ve como un obstáculo a superar para poder salir del fango en que nos encontramos metidos. Desde distintos ámbitos del espectro político y sindical, desde los nuevos movimientos sociales emergentes, y desde otras expresiones de las luchas cotidianas de nuestros pueblos, se esta llegando a la conclusión que el marco jurídico-político de la Constitución de 1978, solo sirve a los intereses de una minoría social y política, y que por lo tanto es necesario ir abriendo otros caminos.

Desde FAMYR creemos que después de 36 años de Monarquía y Bipartidismo impuesto, de una Constitución que no se elaboró en un proceso constituyente, sino fruto de un pacto con los oligarcas del Franquismo, llegó la hora de que sea el pueblo de verdad el que decida sobre su destino. Ya no caben ni miedos ni reservas mentales, pues hoy poner freno a esa necesidad histórica, hágase desde la derecha o desde la izquierda aún vinculada al régimen vigente, no es algo inofensivo, sino que implica seguir arrojando a la miseria a millones de personas, lo cual es algo que no nos debemos permitir.

Durante muchos años las movilizaciones del 14 de Abril implicaron actos de conmemoración y reivindicación muy loables pero minoritarios social y políticamente. Después aparecieron movilizaciones de más amplio contenido político, como las del 6 de Diciembre, pero que sólo contaron con el apoyo de los sectores más revolucionarios de la izquierda. En los últimos años han aparecido otros fenómenos de movilización, como el 15-M o el 25-S, que han hecho que nuevas generaciones de personas y otros colectivos, asumieran la necesidad de ir rompiendo amarras con el régimen existente, aunque con una propuesta política muy debil. A la par, en las movilizaciones obreras, en las huelgas generales etc…, la bandera tricolor reaparece con fuerza como símbolo de esperanza. Hasta ahora dichas expresiones de lucha, distintas pero todas necesarias, no hemos sabido converger en torno a una consigna o planteamiento mínimo capaz de hacernos colaborar y sobre todo capaz de ilusionar a la mayoría social que padece este cada vez más decrepito régimen. Ello debería servir para, como se suele decir, “hacérnoslo mirar” a todos/as. Mientras el régimen se hunde, y sus intelectuales y organizaciones mediáticas y políticas buscan el recambio, bien por la vía sucesoria del Rey, pero también por otras vías posibles, el campo popular no podemos seguir presos de nuestros pasados y miedos, de nuestros recelos y desconfianzas, de nuestros ajustes de cuentas e intereses particulares. Es la hora de la unidad y de la acción.

Desde FAMYR hemos convocado para el 16 de Febrero de 2013, en Xixon, a las 12 de la mañana, en la Plaza del Palacio de Revillagigedo, una partícula más en el grano de arena de la lucha por el cambio social, aprovechando la conmemoración del 77 aniversario del triunfo electoral del Frente Popular. Esa misma tarde en Xixon, como en otras ciudades del estado, se celebra una manifestación “Contra el genocidio financiero, señalamos a los responsables y exigimos stop desahucios, dación en pago retroactiva y alquiler social YA!”, la cual también apoyamos. Todas esas iniciativas, y por supuesto la de la manifestación estatal republicana, el 14 de Abril de 2013, son un avance, pero será necesario dar un paso más de confluencias de luchas populares si queremos vencer a un discurso y una política como la que padecemos.

Desde aquí un llamamiento a todo el campo popular para que redoblemos esfuerzos en esa confluencia, por parte de FAMYR estamos convencidos/as que ese es el único camino que puede llevar a la victoria. Tenemos un discurso para la mayoría social, pero tenemos que convertirlo en una práctica de la mayoría social, creando los mecanismos que permitan llevarlo a buen puerto.



FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR).

www.memoriayrepublica.org

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

04/02/2013 por

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

Buenos días, compañeras y compañeros, amigas y amigos:

Muchas gracias por la invitación que he recibido por parte de la ASOCIACION MEMORIA HISTORICA DE ALLER para participar en este homenaje. Homenaje en el que participo ante todo con el máximo respeto a los familiares, también víctimas, que considero deben de ser, son el eje principal de estos homenajes.

Llevamos varios años haciendo estos sencillos homenajes a todas las personas asesinadas por el franquismo a lo largo y ancho del territorio español, gente que fue arrancada de sus casas por el simple hecho de pensar diferente, gentes comprometidas que intentaba sacar un país adelante, que lucharon por sus familias, que querían dejar de ser vasallos y ser ciudadanos, que llenaron un país de esperanza, de libertades, querían la igualdad entre las gentes sin rangos de nobleza, igualdad entre sexos, crearon escuelas, querían un reparto justo de las tierras, un país laico, en fin, una verdadera democracia, pero todo ello se vino abajo por la sin razón de unos fascistas, que impusieron las armas, los tiros, la muerte, la humillación y el terror.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

04/02/2013 por

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

NTERVENCION DE ANTON SAAVEDRA EN LA INHUMACION DE LOS RESTOS DE LA FOSA DE CABAL.LEROS EN EL CEMENTERIO DE MOREDA DE ALLER, EL 2 DE FEBRERO DE 2.013.

Buenos días, compañeras y compañeros, amigas y amigos:

Muchas gracias por la invitación que he recibido por parte de la ASOCIACION MEMORIA HISTORICA DE ALLER para participar en este homenaje. Homenaje en el que participo ante todo con el máximo respeto a los familiares, también víctimas, que considero deben de ser, son el eje principal de estos homenajes.

Llevamos varios años haciendo estos sencillos homenajes a todas las personas asesinadas por el franquismo a lo largo y ancho del territorio español, gente que fue arrancada de sus casas por el simple hecho de pensar diferente, gentes comprometidas que intentaba sacar un país adelante, que lucharon por sus familias, que querían dejar de ser vasallos y ser ciudadanos, que llenaron un país de esperanza, de libertades, querían la igualdad entre las gentes sin rangos de nobleza, igualdad entre sexos, crearon escuelas, querían un reparto justo de las tierras, un país laico, en fin, una verdadera democracia, pero todo ello se vino abajo por la sin razón de unos fascistas, que impusieron las armas, los tiros, la muerte, la humillación y el terror.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más