El «Grupo de Barredos», en las jornadas de la memoria histórica del PSOE lavianés

15/04/2013 por

El «Grupo de Barredos», en las jornadas de la memoria histórica del PSOE lavianés

15.04.2013 | 08:49

Laviana, J. V. La Casa del Pueblo de Barredos acogió ayer el acto inaugural de las jornadas sobre la memoria histórica organizadas por la Agrupación Socialista de Laviana. La jornada inaugural contó con la participación del secretario general de los socialistas lavianeses, Adrián Barbón, y los escritores Paco Trinidad y Etelvino González, quienes departieron sobre la II República.

Las jornadas continuarán mañana con un encuentro de los integrantes del «Grupo de Barredos». Será a las 19 horas en la Casa del Pueblo de Pola de Laviana. A la misma hora, pero al día siguiente y en el CIDAN tendrá lugar la proyección de la película «Ispansi» y, ya el jueves, habrá una conferencia en la Casa del Pueblo de La Pola a cargo de Montse Garnacho. El viernes habrá una cena de confraternización en el restaurante Peña Mea y, ya el domingo, los socialistas acompañarán a los familiares de las víctimas de la fosa común de Tiraña a las cinco de la tarde. En esa jornada se celebra el 75 aniversario de su asesinato.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El eco triste de la Quinta de Pedregal

15/04/2013 por

El eco triste de la Quinta de Pedregal

Valdecarzana acoge una charla sobre la represión en la posguerra avilesina

13.04.13 – 00:25

La Guerra Civil, sus precedentes y sus consecuencias siguen despertando interés, debate y ríos de tinta 75 años después de su transcurso. Avilés no se sustrae a este episodio, y prueba de ello fue el lleno registrado en la conferencia ‘Nos robaron la memoria; exterminio en la Quinta Pedregal’ que protagonizaron ayer los historiadores Pablo Martínez Corral y Azucena López en un abarrotado palacio de Valdecarzana.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Albino Suárez: «Siempre ha sido difícil trabajar sobre la represión»

15/04/2013 por

Albino Suárez: «Siempre ha sido difícil trabajar sobre la represión»

Albino Suárez: «Siempre ha sido difícil trabajar sobre la represión»

El autor presenta su libro «Mártires de Tiraña, 75 aniversario», sobre las víctimas del franquismo

15.04.2013 | 08:49

Albino Suárez, en Pola de Laviana, con su libro.

Albino Suárez, en Pola de Laviana, con su libro. noelia amieva

Pola de Laviana, L. M. D.

El 21 de abril de 1938 se produjo en Tiraña (Laviana) uno de los momentos más crueles de la represión franquista en las Cuencas. Falangistas y militares fieles a Franco apresaron a 13 vecinos de este valle lavianés y los mataron junto al cementerio. Esta y otras historias tristes de la guerra y la posguerra es lo que cuenta el escritor Albino Suárez en su nuevo libro, «Mártires de Tiraña. 75 aniversario», que ya se ha puesto a la venta.

Albino Suárez es uno de los autores más prolíficos de la región y, como él mismo dice, su producción se acerca ya «a mi número de años», que son 80 cumplidos precisamente el pasado sábado. Con «Mártires de Tiraña» Suárez investiga en la vida de las 13 personas que murieron aquel fatídico día, y muestra imágenes de 11 de ellos. A estas personas hay que añadir, además, otras dos que estuvieron a punto de ser ejecutadas y varias más que sufrieron la represión en la zona de Tiraña y Barredos y que acabaron perdiendo la vida únicamente por haberse mostrado favorables a la República y los partidos de izquierdas. «Fueron muchas las víctimas y sólo recojo algunas sobre las que he podido investigar en Tiraña y Barredos, lo que está más a mi alcance. Temas de este tipo hay para no terminar prácticamente nunca», afirma Albino Suárez.

En la posguerra «fue muchísima la gente que sufrió la represión» del régimen, aunque «siempre ha sido difícil trabajar sobre estos temas», porque «aunque ya hayan pasado 75 años, hay asuntos que siguen considerándose prácticamente un tabú». Además, apenas quedan ya testigos directos de todas estas «tropelías», la gente mayor «va muriéndose y esta herida sigue abierta».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La III República motiva a decenas de simpatizantes a desfilar por Gijón

15/04/2013 por

La III República motiva a decenas de simpatizantes a desfilar por Gijón

La III República motiva a decenas de simpatizantes a desfilar por Gijón

El cementerio de Ceares acoge hoy el acto de homenaje a los muertos en el paredón del Sucu

14.04.2013 | 00:00

Participantes en la marcha republicana, ayer, ante el palacio de Revillagigedo.

Participantes en la marcha republicana, ayer, ante el palacio de Revillagigedo. juan plaza

L. P.

Decenas de personas salieron ayer a la calle por el centro de Gijón para reclamar un estado federal republicano, en vísperas de la celebración del 82.º aniversario de la proclamación de la II República española, tal día como hoy en 1931.

Bajo consignas contra la Casa Real, en un momento especialmente delicado para la institución monárquica, varios colectivos desfilaron envueltos en banderas para reclamar la III República española. Los participantes en la manifestación marcharon desde la plaza del Humedal hasta la plaza del Marqués, con una sonora pitada entremedias ante la sede del Partido Popular (PP) gijonés.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Tres veces presente

15/04/2013 por

Tres veces presente

Tres veces presente

La inauguración de dos parques, el acto en el Sucu y una comida en la Casa del Pueblo conmemoran la II República

L. P. / M. C. Dos combatientes antifascistas ponen nombre desde ayer, como una forma más de conmemorar la II República, a dos espacios verdes del barrio de Contrueces. José Antonio Robert, «Comandante Robert», y Cristino García Granda recibieron ayer el homenaje de la Federación Asturiana Memoria y República, para recordar «que todo lo que hemos conseguido ha sido a través de la lucha», y reivindicar el reconocimiento de las víctimas del franquismo desde los ayuntamientos y parlamentos regionales. José Antonio Robert no pudo asistir al acto por motivos de salud, pero se dirigió a sus camaradas a través del teléfono móvil para agradecer que un parque de la ciudad lleve su nombre. García Granda falleció fusilado en Carabanchel en 1946.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje en el Fitu: Con la memoria muy viva

15/04/2013 por

Con la memoria muy viva

Decenas de personas asistieron ayer al homenaje a los republicanos enterrados en la fosa común del Fitu

14.04.13 – 02:44

Fieles a su cita familiares y personas afines a las fuerzas de izquierdas recordaron ayer a los combatientes republicanos que fallecieron durante la Guerra Civil y la posterior etapa franquista en el monolito del Fitu, situado en las inmediaciones de la fosa común donde fueron enterrados buena parte de aquellos hombres. El acto, además de emotivo, sirvió para que los presentes reivindicaran la «necesidad» de que las fuerzas progresistas hagan «un frente común para frenar el fascismo» que consideran que predomina ahora en los gobiernos europeos.

Entre los conductores del homenaje a estos fallecidos, uno de los que se mostró más reivindicativo fue Rubén Norniella, miembro de la Asociación Asturiana de Memoria y República. Este periodista ve numerosas similitudes entre aquella época que tuvo lugar entre las dos guerras mundiales y la actual. «Ahora mismo la derecha se está intentado cargar las conquistas sociales conseguidas en el pasado con la privatización de la sanidad o de la educación. En aquella época anterior Gil Robles también dijo que se iba a cargar las conquistas de la República. Lo mismo está pasando ahora», aseguró.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Alcaldesa dice que la construcción en el Pinar no afectará a la fosa común de Salinas

11/04/2013 por

La Alcaldesa dice que la construcción en el Pinar no afectará a la fosa común de Salinas

La Alcaldesa dice que la construcción en el Pinar no afectará a la fosa común de Salinas

Vallina afirma que el convenio urbanístico para permutar la finca de El Espartal cumple la ley de Memoria Histórica

11.04.2013 | 02:16

Monolito en la fosa común del Pinar de Salinas.

Monolito en la fosa común del Pinar de Salinas. ricardo solís

Salinas, Inés MONTES

La alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina (IU), trató de tranquilizar ayer a los miembros del Ateneo Republicano de Castrillón (ARC) y a los familiares de los enterrados en la fosa común del Pinar de Salinas, al afirmar que la permuta de terrenos de propiedad municipal en esa zona por la polémica finca de las dunas de El Espartal, no va a afectar al enterramiento. «En el convenio urbanístico que vamos a firmar con la empresa está todo previsto porque la ley de Memoria Histórica está para cumplirla», señaló.

El Ayuntamiento de Castrillón es propietario de 316.000 metros cuadrados de suelo en el pinar de Salinas de los que 46.500 metros cuadrados pasarán a la empresa Aldergarten que a su vez dará al municipio los 45.0000 metros cuadrados de los que es propietaria en la margen izquierda de la carretera de Salinas a San Juan. De esa superficie, 30.000 metros cuadrados están calificados como suelo urbanizable y en ellos la empresa proyectaba construir las viviendas.

El Tribunal Supremo declaró en 2008 el suelo como urbanizable, lo que obligó a sacarlo del perímetro del Monumento Natural de El Espartal en el que lo había incluido el Principado en 2006. La Corporación aprobó hace un mes en el Pleno, la agrupación y la segregación de todos los terrenos del pinar de Salinas que tienen diversas calificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana del concejo, con el fin de posibilitar la permuta con Aldergarten.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Inauguración Parque Comandante Robert

10/04/2013 por

Inauguración Parque Comandante Robert
Inauguración PARQUE COMANDANTE ROBERT domingo 14 de abril a las 18:00
a mediodia habrá una comida popular (si quereis asistir enviad un privado a famyr@memoriayrepublica.org).

El sitio es en el Barrio de Contrueces en Gijon. Al lado de la Comandancia de la Guardia Civil y del Campo de futbol Montevil .


Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más