Homenaje en el Fitu: Con la memoria muy viva

15/04/2013 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Con la memoria muy viva

Decenas de personas asistieron ayer al homenaje a los republicanos enterrados en la fosa común del Fitu

14.04.13 – 02:44

Fieles a su cita familiares y personas afines a las fuerzas de izquierdas recordaron ayer a los combatientes republicanos que fallecieron durante la Guerra Civil y la posterior etapa franquista en el monolito del Fitu, situado en las inmediaciones de la fosa común donde fueron enterrados buena parte de aquellos hombres. El acto, además de emotivo, sirvió para que los presentes reivindicaran la «necesidad» de que las fuerzas progresistas hagan «un frente común para frenar el fascismo» que consideran que predomina ahora en los gobiernos europeos.

Entre los conductores del homenaje a estos fallecidos, uno de los que se mostró más reivindicativo fue Rubén Norniella, miembro de la Asociación Asturiana de Memoria y República. Este periodista ve numerosas similitudes entre aquella época que tuvo lugar entre las dos guerras mundiales y la actual. «Ahora mismo la derecha se está intentado cargar las conquistas sociales conseguidas en el pasado con la privatización de la sanidad o de la educación. En aquella época anterior Gil Robles también dijo que se iba a cargar las conquistas de la República. Lo mismo está pasando ahora», aseguró.

Norniella criticó que desde los poderes políticos vinculados a la derecha «ahora se llama fascistas a la gente que participa en los escraches porque dicen que esas personas ejercen la violencia. Violencia es echar a la gente de sus trabajos y de sus casas y hacerles que tengan que buscar comida en los contenedores».

Desde el 2003

El periodista aseguró que «quien no vea los paralelismos entre la actualidad y la época entre guerras es que está ciego. El fascismo se está extendiendo por Europa y por eso es muy importante la memoria histórica, porque la historia se está repitiendo y es necesario que razonemos. Ahora el fascismo es más sutil que antes pero este capitalismo salvaje a lo único que nos está conduciendo es a una época de miseria».

Más emotivo se mostró Emilio García Longo, presidente del Partido Socialista de Parres. El político recordó que fue en 2003 cuando se colocó el monolito en el Fitu para recordar a los fallecidos de aquella contienda que partió a España. «Con este acto recordamos a todos los que están enterrados en el entorno del Fitu, y también en otros lugares cercanos, que sabemos que son muchos», explicaba García Longo, quien añadió que esta cita anual sirve también «para hacer un ejercicio de pedagogía. Cuando uno mira al pasado lo hace para aprender. Los pueblos que no conocen su historia corren el riesgo de repetirla».

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios