Quinta Pedregal (en Avilés-Asturias), agujero negro de la memoria
Los investigadores cifran en unos 300 los desaparecidos en este «chupadero» avilesino, en el que se torturó y asesinó con crueldadOviedo, L. Á. VEGA
La Quinta Pedregal, el «chupadero» en el que desapareció en 1937 el policía municipal Melitón Corral Luengo -cuyo caso será visto el miércoles por el grupo de desapariciones forzosas de la ONU en Ginebra-, es el agujero negro de la memoria histórica en Avilés. Los investigadores cifran en unas 300 las personas desaparecidas tras entrar entre sus muros. Testimonios de supervivientes hablan de torturas atroces y viles asesinatos, con los que se consumaba la detallada venganza sobre los vencidos. Los investigadores aseguran que su simple mención provoca aún terror entre los derrotados (y las familias de éstos) que sobrevivieron a aquella época salvaje. Aún se desconoce con exactitud lo ocurrido realmente en aquella casa que perteneció al político José Manuel Pedregal y que hoy acoge la pinacoteca y la colección de porcelana de Sèvres de José Luis García Arias, presidente del Grupo Melca. Pero un grupo de jóvenes investigadores se niega a pasar esta oscura página de la historia avilesina y asturiana.




