Un cadáver recorre Europa

29/01/2010 por

Un cadáver recorre Europa

Victor Luis Álvarez

Conciudadanos:

Un cadáver recorre Europa, es el cadáver financiero español al que solo le falta el sepelio, los forenses en la autopsia han determinado las causas del óbito, que ya eran más que sabidas: El disparate inmobiliario financiado por crédito foráneo y el excesivo gasto producto de un consumismo feroz muy superior a las realidades económicas del país, que ha endeudado a las familias hasta extremos nunca vistos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Proyeccion de documental: Causa 661/52

26/01/2010 por

PROYECCION DE DOCUMENTAL:

«Causa 661/52. La insolencia del condenado».

JUEVES 28 DE ENERO, A PARTIR DE LAS 20 HORAS, EN LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA.

ESTE DOCUMENTAL DEL DIRECTOR FALCONETTI PEÑA QUE GIRA INICIALMENTE SOBRE LA HISTORIA DE LA GUERRILLA EN GRANADA Y MÁLAGA (1939-51), SE CONVIERTE EN SU DESARROLLA ARGUMENTAL EN UNA HISTORIA DE DENUNCIA DE LA COMPLICIDAD DE CIERTAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES EN LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO TRAS LA TRANSICION.

UN DOCUMENTAL QUE LEVANTA AMPOLLAS ENTRE LOS SENSATOS Y PENSANTES DE LO POLITICAMENTE CORRECTO.

ORGANIZA: SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA.

COLABORA: FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Convenio de fosas: más que insuficiente

26/01/2010 por

Ante la firma del Convenio de Colaboración para la elaboración de un “mapa de fosas” que representantes del Gobierno de la firmaron ayer en Madrid con representantes del Ministerio de Justicia español, desde Ahaztuak 1936-1977 (Victimas del golpe de estado, de la represión y del régimen franquista) queremos expresar a la ciudadanía vasca una primera valoración sobre este hecho.

Partiendo de que siempre nos parecera positivo que el Estado y las instituciones del mismo asuman en la practica el papel que les corresponde en lo referente a los derechos de las victimas del franquismo y que es una de las reiteradas demandas de nuestra asociación y de otras tantas, no puede parecernos mal “a priori” la firma de un acuerdo cuyo objetivo es, por lo que hemos leido en prensa, elaborar un mapa de fosas para ayudar a los familiares de las personas desaparecidas susceptibles de estar en ellas a lograr su identificación y proceder a su inhumación en caso de decidirlo asi.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

1.956 nombres a información pública

26/01/2010 por

1.956 nombres a información pública

Familiares de las víctimas de la represión franquista entre 1937 y 1951 decidirán si se incluyen o no en el monumento de Ceares

Son 1.956 nombres. Los nombres de las 1.956 personas que murieron en Gijón víctimas de la represión franquista, entre 1937 y 1951. Ahora, el Ayuntamiento de Gijón quiere que «permanezcan en la memoria colectiva con el honor y dignidad que merecen y que otros pretendieron quitarles». Y eso se hará incluyéndolos en la placa que se instalará en el monumento ya casi concluido que se levanta en la fosa común de Ceares. Pero no es el Ayuntamiento, sino las familias quienes tienen la última palabra. Tras aprobar ayer la junta de gobierno la aportación e 180.000 euros para pagar el monumento, se abrirá un periodo de información pública de 15 días con el listado completo de víctimas, a través de la página web municipal y del tablón de anuncios del Ayuntamiento, para que las familias puedan corregir posibles errores o, si así lo desean, retirar un nombre del monumento.
La mayoría de los fallecidos (1.190) fueron asesinados en 1938, aunque como queda dicho la represión se extendió aún hasta 1951. El de Ceares será «un monumento al recuerdo, pero también una exaltación de los valores democráticos», explicó el secretario de la junta de gobierno, Santiago Martínez Argüelles.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Memoria histórica sobre el mapa

26/01/2010 por

El Principado es una de las ocho comunidades autónomas que participarán en la elaboración de un mapa donde se incluyan las fosas comunes que están censadas en cada territorio. La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, representó a Asturias en la firma de este convenio con el Ministerio de Justicia en el que no participan las regiones gobernadas por el Partido Popular.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Concentración contra la Ley de Memoria Histórica

25/01/2010 por

Concentración contra la Ley de Memoria Histórica

Bajo el lema «Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo», medio centenar de personas acudieron a la concentración convocada por la Federación Asturiana Memoria y República junto a la casa de Pedregal para expresar su rechazo a la actual Ley de Memoria Histórica. Según su presidente, Javier de La Fuente, «es la segunda ley de punto final. Vuelve a enterrar en el olvido a los asesinados durante la represión fascista y ni siquiera condena el régimen franquista, como ya han hecho la ONU y otras instituciones internacionales».

http://www.elcomerciodigital.com/20100125/aviles/concentracion-contra-memoria-historica-20100125.html

Por una memoria histórica «más justa»

La Federación Asturiana «Memoria y República» congregó ayer a decenas de personas -en la foto- frente a la Quinta Pedregal para demandar una ley «más justa», en la que se condene el régimen franquista y se tengan en cuenta a los maquis, entre otros colectivos. La entidad pidió además que se habilite un museo de la memoria en «este lugar de represión franquista», informa I. G.

http://www.lne.es/aviles/2010/01/25/memoria-historica-justa/863977.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias firma un convenio con el Ministerio de Justicia para la elaboración de un mapa de fosas

22/01/2010 por

Asturias firma un convenio con el Ministerio de Justicia para la elaboración de un mapa de fosas

El Ministerio confeccionará un portal web del mapa de fosas estatal

OVIEDO, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno de Asturias aprobó hoy un convenio por el que se compromete a enviar al Ministerio de Justicia toda la información de la que dispone sobre las fosas comunes en las que se localicen restos de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la represión política posterior.

Según informó el Principado en una nota de prensa, la Consejería de Bienestar Social y Vivienda documentará adecuadamente la situación y estado tanto de las fosas localizadas en Asturias como de las actuaciones realizadas en ellas. Además, siempre que sea posible, se ofrecerán los datos de las personas desaparecidas que se puedan encontrar en ellas, así como las circunstancias de su desaparición.

Se enviará, además, información tanto de las fosas localizadas por la Administración autonómica como por los ayuntamientos y las asociaciones de Memoria Histórica. Con esta información, el Ministerio se compromete a confeccionar un portal web del mapa de fosas estatal que se irá actualizando con la información que reciba de la comunidad.

El acuerdo contempla también la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por representantes del ministerio y de la consejería, que se encargará de realizar un seguimiento del desarrollo de este convenio.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Piden una placa para los fusilados en Santa Clara

22/01/2010 por

Las asociaciones Trece Rosas Asturias y Todos los nombres de Asturias han solicitado al Ayuntamiento de Oviedo la colocación de una placa o un monumento conmemorativo en las inmediaciones del patio del antiguo cuartel de Santa Clara de Oviedo, actual delegación de Hacienda. Con ello quieren «reconocer históricamente a las personas que dieron su vida por defender al gobierno legitimo, elegido democráticamente, de la Segunda República», así como hacer efectivo el mandato de la ley de «que los poderes públicos deben hacer un reconocimiento de nuestra historia y el fomento de la memoria democrática».

Recuerdan que el 19 de julio de 1936, en ese edificio que era entonces cuartel, 29 personas fueron fusiladas allí mismo al ir a buscar armas para defender el gobierno legítimo de la república, armas que les prometieron que les iban a dar. Asimismo, señalan que el cuartel de Santa Clara fue un lugar donde se celebraron farsas de consejos de guerra y que la ahora sede de Hacienda fue punto clave de la represión

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=538061

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más