09/03/2010 por admin
Una pesada carga
Sánchez, un anónimu republicanu exiliáu en 1939, protagoniza enantes de cruciar la frontera un cachín de la pequeña historia d’España
ANTÓN GARCÍA Cuando Sánchez se punxo a falar, cola voz ronca de la señaldá na boca y un estremecimientu nos güeyos, toos paramos pa escuchalu, hasta los nenos dexaron d’enredar. Falaba espacín, cola vista perdida más p’allá del paisaxe que corría veloz pela ventaniya del tren, como si la tuviera posada nel pasáu. Naquel paisaxe llanu taba amaneciendo. Principió contando qu’a finales de xineru de 1939 el mundu dividíase en dos, los que como él marchaben pa contra Francia afuxendo y los que veníen detrás persiguiéndolos. Girona yera la última posa, la referencia pa siguir caminando. La ciudá taba enllena de camiones inservibles, de coches averiaos. Nes cais amontonábense les ruines de la República española. Máquines d’escribir, archivadores, papeles? Alredor, en cualquier prau, motores estripaos, hélices, ruedes, chatarra? Había que siguir andando, siempre camín del Norte. Pa onde quiera que mirares había xente, fileres de xente que marchaba col sentimientu de derrota llabráu na cara y nel andar. Eso siguía contando Sánchez: derrota y miedu. Cada vez que sentíen el motor d’un avión ruxir, pensaben que los facistes yá taben ehí pa bombardialos y corríen a la desesperada en direcciones opuestes, entecruciándose, ensin aldu. Seríen un blancu fácil, miles de persones pelos descampaos, al abintestate.
Lo único que tenía con él yeren los sos venticuatro años y una bolsa con dos caritos de pan duro y papeles. Llevaba tres faciendo la guerra y perdiéndola: Toledo, Belchite, Teruel, l’Ebro, siempre reculando. Dos feríes leves, munchu fríu nos güesos, pioyos, abonda miseria. Fame non, nunca llegaran a pasar fame. Y dende había dos meses la vida yera un constante zallar intentando buscar en Francia una salvación que tamién-yos diben negar. Nun se portaron bien les autoridaes franceses con ellos cuando llegaron. Sánchez preguntó pa min: «¿Sabes tu ónde queda Portbou?». Pero nun esperó respuesta. Siguió diciendo que naquel tiempu yera un pueblín pequeñu con una rambla que baxaba al mar, pero tamién un impresionante noyu ferroviariu. La estación yera mui guapa, con una cubierta de metal enorme, ablucante. Pero que nun se vía otra cosa que xente, llargues files de persones que caminaben ateríes de fríu, mirando pa los pies, ensin dase cuenta de tola guapura que-yos regalaba la mar Mediterrania naquel hibiernu inclemente y fríu. Los que teníen fuerces tovía cargaben grandes bultos, pero la carretera que llegaba a Cerbère, yá en Francia, diba enllenándose de trastos cuando les pudencies abandonaben.


leer más