Memoria asturiana de María Zambrano

23/03/2010 por

Isolina CUELI
Durante décadas, María Zambrano (1904-1991) se encerró detrás de los muros de la Universidad, donde daba clases, e intercambiaba opiniones con sus pares, y los muros de sus distintas casas, tanto en América como en Europa, tras los que encontraba el remanso de paz que necesitaba para crear y para pensar.
La acompañé durante los últimos tres meses del año 1981 en la avenue Sécheron de Ginebra (Suiza), ella con 77 años, y un espíritu jovial a pesar de su torpeza física, yo con 24, intentando abrirme a la vida y como una esponja tratando de aprender de aquella mujer a la que casi no conocía pero que intuía que era muy importante, no en vano acababan de concederle el premio «Príncipe de Asturias» de Comunicación y Humanidades.
«Que me dejen en paz. Si quieren saber de mí, que lean mis libros», era una de sus expresiones más repetidas para alejarse de los «moscardones» que la merodeaban y no le aportaban nada, al contrario, la distraían de su rutina de vida: pensar y escribir, con un trabajo intelectual que le producía hasta dolor físico.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

León da «guerra» con el turismo militar

23/03/2010 por

León quiere dar «guerra» con el turismo civil. La comunidad vecina ha elaborado un inventario de todos los vestigios y escenarios bélicos que se mantienen en pie entre sus fronteras, y en Pola de Gordón el Ayuntamiento promociona la ruta de Fontañán, donde se puede recorrer y visitar una trinchera a 1.608 metros de altitud y una casamata.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Crónica charla Pravia

22/03/2010 por

Crónica charla Pravia

Dentro de las jornadas por la memoria republicana impulsadas por el Conceyu Mozu de Pravia tuvo lugar el viernes 19 en la biblioteca de dicho concejo,una charla a cargo de Eduardo Abad (miembro de la ejecutiva de Famyr) en la cual explicamos nuestra opinión sobre la ley de Des-memoria impulsada por el Psoe y aprobada con los votos de IU.

Una ley que legaliza al franquismo al declararlo solamente ilegitimo y no ilegal y que vulnera las resoluciones de naciones unidas y la legalidad internacional en situaciones de crimenes contra la humanidad. Una vez más Famyr volvio a pedir VERDAD,JUSTICIA Y REPARACIÓN para las victimas del franquismo en una zona donde además el ayuntamiento ha aprobado una «comisión de la memoria» que, de momento (y se aprobo hace años), ni siquiera se ha planteado eliminar del callejero los nombres del fascismo,como la calle Queipo del llano o la plaza de la victoria.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Lena suma 22 fosas comunes de la represión franquista

22/03/2010 por

El concejo de Lena fue uno de los más devastados por la represión franquista. Prueba de ello son las 22 fosas comunes que se contabilizan allí, tal y como explica la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Lena. El colectivo lleva tan sólo un mes de andadura y, por el momento, cuenta con documentación para demostrar la existencia de esos 22 enterramientos, gracias en parte a la colaboración de un grupo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo, así como a la asociación hermana de Aller, y a publicaciones antiguas, como el libro ‘Represión Clerical Fascista en Lena’, de Félix Gómez, quien, tras perder a su padre y a un hermano, dedicó su vida a localizar a los desaparecidos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El monumento del Sucu se prepara para su inauguración el 14 de abril

22/03/2010 por

R. V.
Los nombres de gijoneses que murieron a causa de la represión franquista entre los años 1937 y 1951 ya empiezan a ocupar su sitio en alguno de los seis muros de hormigón que sirven de base al monumento que les recordará para siempre en el cementerio del Sucu-Ceares. La intención de los responsables de la concejalía de la Memoria Histórica y Social y de la gerencia de la sociedad Cementerios de Gijón (Cegisa) es inaugurar este monumento el próximo 14 de abril para cargar aún de mayor simbolismo el acto.

El monumento del Sucu recupera el nombre de 1.943 personas a partir de la información facilitada por sus familiares y la documentación histórica que aportan textos como «La represión franquista en Asturias. Ejecutados y fallecidos en la cárcel del Coto de Gijón», de Enriqueta Ortega Valcárcel. Sus nombres están colocados en el monumento por orden alfabético y clasificados por años para facilitar la labor de búsqueda.

http://www.lne.es/gijon/2010/03/22/monumento-sucu-prepara–inauguracion-14-abrilbr/889866.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mapas de fosas???

21/03/2010 por

“Nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática”. De esta forma empieza el acuerdo firmado por ambas Instituciones, Ministerio de Justicia y Consejería de Bienestar Social y Vivienda de Asturias. A simple vista con este párrafo podríamos estar de acuerdo todos los demócratas, es una forma de ser “políticamente correcto” cuando hablamos de Fascismo en España. Pero la pregunta es, ¿por qué no condenan claramente el Golpe de Estado y la Dictadura posterior?

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los dos sectores de Todos los Nombres se acusan de irregularidades económicas

18/03/2010 por

Los dos sectores de Todos los Nombres se acusan de irregularidades económicas

Los dos sectores de Todos los Nombres se acusan de irregularidades económicas

– Miembros de la gestora de la asociación de la memoria aseguran que Cuervo les pidió facturas falsas para justificar ayudas
– El presidente, tras recuperar el poder, advirtió gastos sin aparente justificación durante la etapa de control de la gestora





José Antonio Landera Gea.

José Antonio Landera Gea.

M. CASTRO
Gastos sin aparente justificación, petición de facturas falsas para justificar ayudas públicas y ausencia de presentación de cuentas a los socios son algunas de las acusaciones que ayer se cruzaron los dos sectores de la asociación de la memoria histórica Todos los Nombres, durante el juicio que se celebró en el Juzgado de primera instancia número 4 de Gijón. Del resultado del pleito dependerá el control de una asociación que está dividida, tras la dimisión de Luis Miguel Cuervo Fernández como presidente hace un año. Una parte de los socios respaldan a una junta directiva nombrada el pasado 31 de mayo (con Cuervo repuesto como presidente) y otra respalda a una comisión gestora constituida tras la dimisión, encabezada por José Antonio Landera Gea. Ambas partes niegan la legitimidad de la otra.

La demanda que ayer se despachó en los Juzgados fue promovida por la gestora para exigir a Luis Miguel Cuervo que le diera los documentos pertenecientes a la asociación que tuviese en su poder. Cuervo sostuvo que fue la otra parte la que se llevó documentación, ordenadores y material de exposición de los locales que la asociación tuvo hasta finales del año pasado en la calle Belice, en La Calzada.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Una asociación exhumará dos fosas en Ibias y Tineo durante el verano

17/03/2010 por

RECUPERACION PARA LA MEMORIA HISTORICA.

Una asociación exhumará dos fosas en Ibias y Tineo durante el verano

Los trabajos se centrarán en recuperar los restos de 4 represaliados.El equipo inició ayer una campaña que le llevará por varias comunidades.

17/03/2010 CAROLINA GARCIA/E. P.

Imagen de la exhumación en la fosa de Turanzas en Llanes.
Foto:ARCHIVo

 

RS Netenta años después de que miembros de la Falange acabaran con la vida del comandante de Batallón Galicia José Moreno Torres y la de sus compañeros en el Alto del Acebo (Grandas de Salime), su familia recuperaba sus restos. El militar y líder de la CNT en Coruña fue brutalmente torturado y asesinado junto a alguno de sus hombres en Fonsagrada, el 29 de octubre de 1937.

La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) cerraba así un capítulo importante para la historia asturiana y para la familia del militar que llevaba años luchando para recuperarlo. Ese mismo día comenzaba otro capítulo. Esta vez en Ibias. Aquél día, durante la entrega de los restos del Comandante Moreno, los familiares de otro represaliado llegaron con un mapa que indicaba el lugar donde excavar. Desde entonces han pasado dos años y este verano, a finales de julio o principios de agosto, un equipo se instalará en la zona para localizar sus restos.

Las exhumaciones de Ibias suponen una parada más dentro de la nueva campaña de búsqueda de desaparecidos iniciada esta misma semana por la asociación y que le llevará por Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y Andalucía. En Asturias también actuarán en el concejo de Tineo. En este caso, los datos llegaron desde Argentina donde un familiar de asturiano desaparecido contactó con miembros de la asociación. En ese concejo, explica Macías, las exhumaciones se centrarán en una zona de la carretera de la Espina muy cercana a Tineo. Se trata de una fosa donde estarían enterrados tres represaliados.

Hasta Asturias llegará un equipo de entre seis y ocho personas. Y, aunque van a actuar en estas dos zonas, Macías cuenta que «como nunca se han hecho exhumaciones está seguro de que surgirán nuevas fosas y los vecinos se pondrán en contacto con nosotros para localizar a más familiares».

La primera parada de la asociación en esta nueva etapa es Castilla-La Mancha. Ahí están desde ayer. Los trabajos se centran en Retuerta de Bullaque a 150 kilómetros de Madrid, donde primero van a localizar el lugar de enterramiento para luego proceder a la búsqueda de los restos de dos hombres.

Según sus datos ahí se encuentran los restos José Méndez Jaramago Manco de Agudo , de 34 años, natural de Higuera de Vargas (Badajoz) pero vecino de Agudo (Ciudad Real); Honorio Molina Merino Comandante Honorio´ de 31 años, natural de Villarta de los Montes (Badajoz) y también residente en Agudo y Reyes Saucedo Cuadrado, también de 31 años. La información aportada por los vecinos de la zona ubicar el lugar y los datos del registro civil de la localidad permitieron a la ARMH confirmar sus identidades.

A media tarde aún no habían localizado ningún resto después de un día de trabajo. «En estos casos puede pasar que en diez minutos localicemos los restos como que pueden pasar días». Por eso la asociación no se atreve a dar una fecha exacta para llegar a Asturias. «Dependerá de cómo vayan las exhumaciones».

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=546504

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más