PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS: UN CUESTION DE IDEOLOGIA

18/10/2015 por

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS: UN CUESTION DE IDEOLOGIA.

Rafael Velasco, Vicepresidente de FAMYR

En Xixon, a 18 de Octubre de 2015.

Desde la llegada a los ayuntamientos y parlamentos autonómicos de algunas fuerzas políticas y candidaturas ciudadanas han reaparecido algunos debates que parecían olvidados, pues en los consensos imperantes hasta entonces, parecía pecado hablar de los mismos: abolición de corridas de toros, supresión de eventos militares, no asistencia de autoridades publicas a ceremonias confesionales, etc…

Muchos de esos debates, hasta ese momento, quedaban circunscritos a ámbitos muy reducidos de discusión, pues siempre había alguna voz autorizada que decía eso no tocaba, eso era secundario o eso era peligroso. Si alguna virtud han tenido los procesos políticos abiertos a partir del mes de Mayo pasado es que de nuevo se vuelve oír hablar en las instituciones de temas que eran considerados tabú para el ”stablishment” político vigente, o lo que es lo mismo para eso que algunos/as hemos llegado a denominar “casta”.

Ni que decir tiene que algunos de esos temas han sacado hondos sarpullidos en los/as que venían dirigiendo la política española desde hace cuarenta o más años. Hablar de limitación de mandatos, de rebajar sueldos de diputados/as y concejales/as, o de eliminar múltiples privilegios que algunos/as ya consideraban como naturales, constituye, solo el plantearlos, un ataque a la línea de flotación de sus formas de entender la política.

En esa misma línea se esta produciendo el debate sobre las ayudas de ayuntamientos de Gijón u Oviedo a los Premios Princesa de Asturias. Dicen algunos/as el debate que el mismo es un debate ideológico, como si hablar de ideas, principios o conceptos político-filosóficos fuera algo pecaminoso. Quien así critica que pueda hablarse de algo que hasta ayer estaba vedado, respira por las venas franquismo sociológico, pues considera la política como algo malo, eso si, salvo que la política sirva para asegurar los privilegios de eso que ahora venimos a llamar “los/as de arriba”

Pues claro que es un debate ideológico, diría yo que profundamente ideológico, pues afecta a las bases mismas del sistema político salido de la Transición. A muchos/as no nos estorba dedicar 45.000 euros a actividades culturales, y mucho menos traer a Coppola o Woody Allen, a Padura o a cualquier científico famoso/a, a nuestras ciudades, pues somos conscientes de que ello repercute beneficiosamente en nuestra difusión internacional. Pero el problema es otro, ligado a que se intente vincular dichos gastos y eventos a colaborar con una institución como la Monarquía, profundamente anacrónica y reaccionaria. Y más aún que dicha ligazón se plantee como un chantaje que va en el mismo paquete, pues se plantea que lo uno es inseparable de lo otro.

Personas como yo, que nos consideramos demócratas y por ende republicanos/as en coherencia no podemos aceptar se financie con dinero publico a una institución antidemocrática e ilegitima como la Monarquía, y aun más en España, donde la misma basa su legitimidad de origen, básicamente, en las Leyes Fundamentales del Franquismo.
Es mas se nos ha llenado la boca de criticar a la «casta», y en coherencia no podemos dar dinero a una Fundación donde están lo más conspicuo de esa casta, la política, la aristocrática y la económico-financiera. Dar dinero publico a una Fundación donde se sientan los más poderosos/as del IBEX 35, mientras se niega dinero para pagar la paga extra robada a funcionarios/as, donde no hay dinero para actualizar pensiones y salarios, o donde se nos dice día a día que tenemos que apretarnos al cinturón, resulta, a mi modesto entender, un atentado a la razón y a la justicia social.

No puede hacerse sólo una política de gestos, pero los gestos son importantes. Sus gestos no son neutrales, pues traer la Guardia Real a las calles de Asturies es una forma de intentar lavar la cara de escándalos como el caso Urdangarín. Confundir cultura con corte del Rey es una forma más de intentar mantenernos por los siglos de los siglos como súbditos de una familia a la que nada le debemos y a la que nadie eligió. Su actuación también es profundamente ideológica, y frente a un pensamiento fuerte y sus manifestaciones concretas, somos muchos y muchas los/as que mantenemos la necesidad de hablar claro y de confrontar ideológicamente con nuestros principios y concepciones del mundo, sin seguir avergonzándonos de los mismos.

Por suerte, entiendo yo, vuelve a haber en ciertas instituciones representantes políticos que entiende que ser republicanos/as no es sólo ir a los cementerios el 14 de Abril, sino que son necesarios gestos de no colaboración con una Monarquía que intentamos sea superada más pronto que tarde, en nombre de la libertad, la fraternidad y la igualdad. Llego la hora de hablar claro, y de ser coherentes con hechos y no solo con palabras.

Para mostras nuestro mas profundo rechazo a esa institución antidemocrática e ilegitima como la Monarquía os esperamos el próximo viernes 23 en la Plaza de la Escandalera en Oviedo a las 16:30.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Intervención Rafa Velasco, vicepresidente de la Federación Asturiana Memoria y República (FAMyR) en el Pozu Fortuna

10/10/2015 por

Intervención Rafa Velasco, vicepresidente de la Federación Asturiana Memoria y República (FAMyR) en el Pozu Fortuna

Turón, 10 de octubre de 2015

 

Estimados/as compañeros/as:

Es para mi un orgullo que hoy los/as compas de la Asociación Pozu Fortuna me deis la oportunidad de subir a este atril y poder dirigiros unas palabras, en compañía

de un plantel de tan importante de luchadores/as de hoy por la democracia y la libertad,  para rendir homenaje a los/as que ayer lucharon por idéntica causa. Es también para mi

un placer poder intervenir en un atril donde años anteriores intervinieron personas a las  que tanto admiró como Dolores Cabra o Joan Tarda.

Desgraciadamente a 40 años de la muerte del tirano, a 40 años del aniversario del fusilamiento de 5 compañeros de lucha antifascistas, nos vemos obligados/as a

seguir teniendo que venir a los cementerios y a las fosas comunes a honrar a nuestros/as muertos/as, mientras el estado heredero del Franquismo sigue sin dar cumplimiento a

las normas del derecho internacional que obligan a investigar los crímenes de aquella  horrible dictadura, pese a que la propia ONU en el año 1946 equiparó al régimen de

Franco con el Nazi-Fascismo.

Desde el movimiento memorialista y republicano seguimos reivindicando, bajo  el paraguas de la consigna de “Verdad, Justicia y Reparación”, cosas tan obvias,

aparentemente, como:

1º- La  Ratificación de la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes  de guerra y de los crímenes de lesa humanidad“.

2. Declarar por Ley la nulidad de todas las acciones legales represivas del régimen franquista, haciendo mención expresa a las Resoluciones de las Naciones Unidas adoptadas por

unanimidad por la Asamblea General de la ONU el 9 de febrero de 1946 [Res. 32(I)] y el 12 de diciembre de 1946 [Res. 39(I)], y a su carácter criminal según las normas de

derecho internacional.

3. Declarar la nulidad de todos los juicios penales y militares por arbitrarios e ilegales, adoptando las medidas adecuadas para el resarcimiento proporcional y actualizado de las víctimas, así como la reconstrucción de los archivos penales y judiciales afectados.

4. Elaborar una ley de exhumaciones e identificación de víctimas que tenga en cuenta los tipos de delitos, el necesario conocimiento de la verdad y que fije los procedimientos acordes con el derecho internacional de derechos humanos.

5- Ley de reconocimiento de los campos de concentración y de trabajos forzados, y reconstrucción de los procesos seguidos en los mismos y de las víctimas.

6- Desclasificación y catalogación de todos los archivos diplomáticos, militares y de inteligencia hasta la instauración del régimen del 78.

7- Reconocimiento del libre acceso y la obligación de colaboración judicial de los responsables de dichos archivos con las víctimas y sus familiares, organizaciones de víctimas, organizaciones de derechos humanos y con la justicia nacional o de otros países.

8. Adecuación de las normas de los registros civiles a efectos de la correcta determinación de las causas de muerte.

9.  Establecer una legislación que permita la recuperación e indemnización a cargo del estado, o de los responsables patrimoniales si existieran, de los bienes expoliados a personas físicas o legales por motivos políticos, religiosos o de represalias de cualquier tipo.

10. Legislación de reconocimiento de todos los militares y fuerzas irregulares de origen español que colaboraron con los países aliados en la resistencia contra los países del Eje y contra el régimen franquista, equiparándolos al reconocimiento jurídico, militar y social que se siguió en países como Francia.

Desgraciadamente tenemos que seguir viendo como 80 años después de aquel alzamiento militar, apoyado por el Fascismo internacional, el gran capital y la iglesia, seguimos sin poder elegir al Jefe del Estado, y tenemos que padecer la presencia oprobiosa de un Rey Borbón, cuya legitimidad jurídica y política sigue emanando básicamente de las Leyes Fundamentales del Franquismo. Y en Asturies tenemos que seguir padeciendo la doble monarquía, a través de esa imposición antidemocrática llamada Principado de Asturies, que contraviene la heroica historia de nuestro pueblo en la lucha por las libertades. Un Principado, y unos premios Princesa de Asturies, que sirven fundamentalmente para que una vez al año lo más conspicuo, y casposo, de la oligarquía española, venga a nuestra tierra a comer y beber como curas, mientras nuestra juventud se ve obligada a emigrar, a padecer contratos de semiesclavitud y a sobrevivir de ayudas familiares, porque eso que ellos/as llamaban Estado del Bienestar se lo han cargado para rendir culto en el altar de los mercados. Y cuando hay una dirigente político como la vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, que se atreve a cuestionar la “verdad oficial” salen los plumíferos al servicio del poder para lincharla sin ningún reparo ni miramiento. Una Monarquía, encarnada en un Rey, Felipe VI, que pretende pilotar una nueva Transición hacia un régimen que dure otros 40 años más, y que pretende que nos olvidemos de los negocios oscuros de su familia, que tuvieron en el caso Urdangarín su punta del iceberg. Una operación cosmética que intenta reutilizar la figura del Rey campechano, el que va a los cines donde va la plebe, el que lleva a su Guardia Real a colegios y a pasear en caballo por nuestras calles, o que intenta demostrar su vinculación con esta Asturies nuestra, porque algún día come fabada o pone montera picona Es hora de hacer gestos de no colaboracionismo con dicha operación cosmética, porque sus gestos no son neutrales, los nuestros tan poco deben serlo.

Desgraciadamente 40 años después de que nos dijeran que solo cabía la reforma, con el “las tomas o las dejas”, se nos sigue diciendo que tampoco ahora es el momento de que podamos decidir libremente en un “proceso constituyente” que modelo de estado, de gobierno y de sociedad queremos. 40 años después de que se nos negará a los pueblos de España la posibilidad de decidir nuestro futuro, se sigue impidiendo que las naciones y territorios del estado puedan decidir libremente como se relacionan entre si y con el estado del que forman parte. Desde aquí también un abrazo al pueblo catalán que sigue luchando por algo tan obvio como poder decidir en referéndum si quieren seguir o no en España. Algo que es normal en Escocia o en Quebec, sigue siendo una anomalía en España, fundamentalmente porque el dictador murió en la cama, y su oligarquía logró hacernos creer que se había vuelto demócrata, y porque, como decía mi profesor de Derecho Constitucional, Joaquín Varela, a diferencia de cualquier país que se precie aquí pasamos de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea sin cortarle la cabeza a un Rey ( y lo digo en sentido metafórico, no vaya ser que en este paraíso de las libertades me pase como al concejal Guillermo Zapata).

Desgraciadamente después de 80 años en que tropas alemanas bombardearon Guernica y el Mazucu, entre otros sitios, preparando el terreno para lo que fue su plan de conquista y sumisión de Europa, tenemos como ver no sólo que sigue habiendo placas de homenajes a los asesinos/as nacis en el Alto de la Tornería, en Llanes, o en San Roque del Acebal, haciendo gala de la total impunidad, mientras en lugares como Pamplona se sigue prohibiendo por decisión gubernativa concentraciones de homenaje a los últimos fusilados de Franco, bajo las mismas premisas acusatorias por las que fueron ejecutados. Seguimos viendo como año a año en el Mazucu los/as fascistas profanan el monumento de homenaje a los/as que allí murieron defendiendo Asturies de la avalancha del ejercito franquista, sin que ni las autoridades políticas, ni policiales ni judiciales, hagan nada para descubrir a los o las autores de tales actuaciones. Y lo que es peor, después de 80 años de aquello, seguimos viendo como lo que no consiguió Hitler con los panzer, lo consigue Ángela Merkel con el Euro y el Banco Central Europeo. Desde aquí un abrazo muy especial al pueblo griego que sigue padeciendo, aun en mayor medida que nos, las consecuencias de esta Unión Europea, que no es más que la Europa de los Mercaderes.

Y que no decir de la permanente presencia de la iglesia, la que paseo bajo palio al dictador, que sigue gozando de privilegios, constitucionales y legales, impensables en un estado democrático, que debería ser laico por definición. Una iglesia que se sigue financiando con dinero publico, básicamente, y que sigue entrometiéndose en los asuntos políticos que afectan a la vida cotidiana sobre todo de las mujeres y de aquellos/as que han decidido ejercer su libertad sexual en sentido distinto a los cánones que sus ojos sucios y pecaminosos marcan. Resulta lamentable seguir viendo a alcaldes/as en nuestra tierra, como es el caso de la alcaldesa de Xixon, bendecir aguas o participar en otras ceremonias confesionales, rindiendo a si sumisión a una supuesta superioridad ética y moral de una institución que ha venido demostrando que en términos de moralidad y comportamiento cívico tiene pocas lecciones que darnos.

Pese a todo lo anterior, que pudiera padecer muy pesimista, vivimos momentos políticos cruciales donde aprender de la historia del pasado es clave para no repetirla.

Perdimos aquella guerra de España contra el Fascismo básicamente por nuestras divisiones, por nuestros maximalismos y nuestros egoísmos de partido o de bandera. Al final estuvimos todos juntos/as en los campos de concentración, desde Matalascañas a Figueras, o en las prisiones, pasando por Burgos, el Coto o Carabanchel. En la llamada Transición también lograron que nos dividiéramos, y que la breve unidad de la llamada Plata-Junta durase lo que dura un “whisky on de Rocks”, pero sin embargo luego estuvimos juntos en las huelgas generales, en las luchas contra la reconversión minera y siderúrgica, y ya más recientemente en el 15-M y en las mareas. Hoy esta un juego si logramos abrir un proceso de cambio político profundo, eso que algunos/as llamamos “proceso constituyente” o de nuevo las oligarquías imponen su proyecto y vuelven a doblegar la esperanza que se ha venido gestando en los últimos años.

 

Es la hora de elegir, de tomar partido, si se esta con una nueva reforma, o apostamos decididamente por una ruptura democrática, que rompa ya no sólo con las ataduras del Franquismo, sino con las de esa Europa de los Mercaderes que hoy no es encadena a través del Euro y de la deuda. Pero para lograrlo hacen falta muchas cabezas y muchas manos, es la hora de la generosidad y la flexibilidad, pero sobre todo de la Democracia. Necesitamos articular mecanismos de organización popular, en forma política, sindical y social, que nos permita ganarle el terreno al enemigo, y para ello hacen falta también nuevas caras, no políticos profesionales que llevan viviendo toda la vida bajo la capa del Régimen del 78. Pero sobre todo hace falta articular un movimiento ciudadano por la base, capaz de hacer confluir a todas las sensibilidades y tendencias del campo popular en torno a puntos básicos de consenso.

El 20-D, aniversario de la voladura por los aires del Almirante Carrero, nuestro inefable Registrador de la Propiedad, convoca elecciones, y ellas son también una pequeña oportunidad de colaborar en ese cambio. Pero, si no somos capaces de generar ese proyecto nuevo, cargado de futuro, corremos el peligro de nuevo de ver pasar el tren de la historia, y que dentro de otros 40 años nuestros hijos y nietos, vuelvan a este lugar, no para honrarnos por nuestra lucha, sino para recriminarnos nuestra irresponsabilidad.

Un abrazo compañeros/as, puxa la lliberta, puxa la Republica, Puxa el Socialismo.

Rafa Velasco

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

De la ley a la ley y juzgo lo que me toca

06/10/2015 por

De la ley a la ley y juzgo lo que me toca

Lunes 05 de octubre de 2015

En fechas recientes, uno de los columnistas de la prensa asturiana al que sigo con más atención, Luis Arias Argüelles-Meres, reflexionaba acerca del verdadero contenido de la amnistía general para delitos políticos del año 77. Entonces toda la izquierda celebró la salida de las cárceles de cientos de presos condenados por el anterior régimen franquista y en los que se incluían desde sindicalistas y militantes de organizaciones absolutamente pacíficas a activistas de grupos que practicaban la lucha armada. Parece increíble que nadie entonces se percatase de que con esa Ley no sólo se aministiaba a los presos o procesados antifranquistas sino también a los propios represores de la dictadura, dejando impunes desde ese momento todos los posibles delitos de los que pudieran responder en un nuevo régimen democrático. La amnistía era para ellos, recordaba Argüelles-Meres en su artículo. Una reflexión que debería provocar el sonrojo de esa izquierda de la transición que aún se pavonea por la esfera pública envaneciéndose de sus meritorias labores por la recuperación de la democracia en este estado.

Aquella Ley de Amnistía de 1977 venía a reforzar jurídicamente la propia Ley de Reforma Política diseñada con tanta sagacidad por Torcuato Fernández Miranda que empalmaba la legitimidad del régimen de Franco (dudosa si tenemos en cuenta que emanaba de un alzamiento contra el estado constitucional de la II República) con la del nuevo, abierto a las formas democráticas, de su sucesor el Rey Juan Carlos I. Los responsables de miles de ejecuciones, torturas, persecuciones, encarcelamientos, abusos de poder y autoridad de todo tipo, llevadas a cabo durante la dictadura: jueces, militares, cuerpos policiales o parapoliciales, voluntarios falangistas, funcionarios públicos, cargos políticos, habrían actuado de acuerdo con la legislación entonces vigente y en cumplimiento de la misma, por tanto, como recordaba hace unos días un ministro del último gobierno de Franco, de paso por Asturies: “el cumplimiento de la ley no puede ser nunca un delito”. La promulgación de la Amnistía venía a cerrar cualquier posibilidad de que se revisase en determinados casos o en un conjunto de ellos la interpretación de la Reforma Política según la fórmula de Fernández Miranda: ”de la ley a la ley”.

El citado ministro del último gobierno de la dictadura, el que suscribió solidariamente las condenas a muerte de dos militantes de ETA y tres del FRAP, ejecutadas el 27 de septiembre de 1975 –hace ahora cuarenta años-, se permitía reírse de la causa abierta por una jueza argentina contra él y otros responsables aún vivos de la represión franquista. Su jovialidad y sentido del humor incluso le llevaban a afirmar que el autoproclamado Caudillo de España era quien había hecho posible la democracia de la que disfrutamos tras su muerte y la posterior reconversión de los políticos franquistas en apasionados constructores del nuevo Estado de Derecho. Por cierto, según sus propias palabras, la causa abierta en Argentina, lo habría sido a instancias de “terroristas” o “antiguos terroristas”.

Sin ser tan locuaces por ahí se pasean o se airean en motos de gran cilindrada otros de los citados en la causa abierta en Buenos Aires como el famoso Billy el Niño y decenas de antiguos compañeros suyos de las distintas delegaciones territoriales de la Brigada Político Social, o Rodolfo Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales en el efímero gobierno de Arias Navarro y posteriormente de Gobernación con Suárez, uno de los personajes más siniestros y camaleónicos de la vida pública española contemporánea.

Los jueces invocan la Ley de Amnistía del 77 para despachar los requerimientos de la causa abierta en Argentina y el propio Gobierno de Mariano Rajoy se inhibe, argumentando la misma razón, de cualquier compromiso hacia la persecución de los crímenes contra la Humanidad cometidos en territorio español por la dictadura de Franco. El partido presidido por Rajoy tampoco ha sido capaz nunca de condenar públicamente los crímenes de Estado cometidos por el régimen de los militares que se sublevaron contra el Gobierno de la República el 18 de julio del 36 ni de reconocer el sufrimiento de las víctimas del franquismo y su derecho a una rehabilitación moral imborrable para toda la sociedad, como sí ha hecho con la víctimas –igualmente merecedoras de ambos derechos- del terrorismo.

El gobierno del Partido Popular responde con sus actos de la ideología en la que sustenta ese totum revolutum de las derechas españolas que ni la CEDA ni la Falange ni el franquismo lograron en sus tiempos cohesionar de la manera ejemplar en la que lo ha logrado la organización surgida de la Alianza Popular de Fraga Iribarne y sus magníficos. Cada cual viene de donde viene. Los jueces, se da por hecho, que, independientemente de la ideología que profesen, deberían regir siempre sus actuaciones en la imparcialidad y el escrupuloso cumplimiento de La Ley y de Las Leyes (nacionales o internacionales) y da la sensación de que algunos de ellos no muestran el mismo celo a la hora de valorar si procede conocer acerca de los crímenes contra la Humanidad cometidos en el franquismo y más bien rechazan meterse en esos berenjenales, que a la hora de buscarle tres pies al gato para ver si procede empapelar a un cargo electo de la relapsa colega Carmena por unos chascarrillos de humor negro compartidos en twitter con un amiguete de su misma ralea.

El delito de humillación a las víctimas del terrorismo es perseguible de oficio, sostienen estos, por lo visto, no muy atareados funcionarios de la Audiencia Nacional, que han reabierto la causa contra el concejal madrileño Guillermo Zapata. Una de estas posibles víctimas humilladas, Irene Villa, manifestó en su día por escrito al titular del juzgado que abrió las primeras diligencias contra el concejal, que no se consideraba ofendida por esos chistes de mal gusto que circulan desde hace años por la memoria oral y de los que ella misma se reía. Más papistas que el Papa, una agrupación ultra que recurrió el sobreseimiento de la causa y el juez que tomó en cuenta este recurso, vienen a sostener que una víctima del terrorismo como Irene Villa, sujeto de las posibles humillaciones a su dolor, no tiene derecho a renunciar a que se persiga judicialmente a un autor de comentarios difundidos en redes sociales que humillan a las víctimas del terrorismo en general. De ahí a que lleguen a acusar a Irene Villa de apología del terrorismo hay poco trecho.

Los delitos de crímenes contra la Humanidad o su apología, para determinados jueces, ni son perseguibles de oficio ni procede tenerlos en cuenta afortunadamente para ellos y por la gracia de la Ley de Amnistía del 77, que tantos antifranquistas celebraron en su día y de la que hoy no parece, visto lo visto, que se merezca muchas fiestas.

http://www.asturias24.es/ideas/pablo-anton-marin-estrada/posts/de-la-ley-a-la-ley-y-juzgo-lo-que-me-toca

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

CORRUPCIÓN, RÉGIMEN DEL 78 Y MEMORIA

02/09/2015 por

CORRUPCIÓN, RÉGIMEN DEL 78 Y MEMORIA

Ruben Norniella

Cuando observamos, escandalizados, la red corrupta y clientelar en que ha degenerado el Régimen del 78, no podemos por menos que plantearnos cómo hemos llegado hasta aquí, cómo es posible que aquella democracia nacida desde un presunto cambio pacífico desde el Régimen franquista hasta una democracia homologable al resto de las democracias europeas. ¿Que hemos hecho mal para que no hayamos conseguido ser como ellas?

 

La respuesta a esas preguntas hay que buscarla en la Memoria Histórica Democrática. O mejor dicho: en la falta de ella. Cuando se puso en marcha la Transición Política, algunos teníamos la esperanza de que la Transición fuera precisamente eso: una Transición desde la dictadura a una democracia plena. Muchos apostabamos por la ruptura frente a la reforma, temíamos que, una vez más, en este país se impusiera lo provisional como definitivo, pero aceptemos como buena la proposición, ya que venía avalada por los partidos de la oposición democrática y fundamentalmente, por el Psoe y el Pce. El «atado y bien atado» de Franco a las puertas de la muerte nos hacía sospechar, pero nosotros, ajenos a las componendas entre el dictador, Kissinger, Wily Brandt, Felipe Gonzalez y Santiago Carrillo, aceptemos pulpo como animal de compañía.

 

Confiábamos en que, una vez producida la alternancia en el poder, la Transición finalizaria y se procederá a la aplicacion de la legislación internacional, que se juzgaría al franquismo, que se desmontaria, por fin, la vieja estructura del poder franquista, el viejo bunker, que seguía dominando el poder económico, judicial y mediático, los otros tres poderes. El 23-F, el golpe blando que SÍ triunfó, y la renuncia del Psoe, pese al incontestable triunfo logrado en el 82, a acometer el final de la Transición y la instauración de una democracia plena, estableciendo los principios de «verdad, justicia y reparación» como instrumento sanitario y educativo fundamental para la construcción democrática, convirtieron al Régimen del 78 en un intento democrático fallido y en una continuación de facto del Régimen franquista, perfeccionado con una cierta apariencia democrática a través de los partidos políticos. Es decir, el viejo axioma: que algo cambie, para que todo siga igual.

 

Consolidada esa continuidad corregida y perfeccionada del Régimen, este siguió a lo suyo: a sus negocios. Así, el modelo de corrupción del tardofranquismo, con los tecnócratas y el Opus Dei al frente, se lanzó ya sin complejos por donde solía. Y empezaron a salir a la luz, como ya habia ocurrido en el tardofranquismo, escandalosos casos de corrupción, que afectaron primero al Psoe y después al Pp. El clientelismo, la financiación ilegal, la corrupción institucionalizada se convirtieron en el modelo de funcionamiento habitual con tal descaro que ya fue imposible -como le ocurrió al tardofranquismo con determinados casos- de ocultar.

 

Hoy, cuando el hedor se ha hecho ya insoportable e inaceptable para la ciudadanía, la Sociedad ha estallado exigiendo un cambio que acabe con esta lacra de corrupción e impunidad. La irrupción de una nueva forma de hacer política es ya un clamor ensordecedor. De ahí la irrupción de Podemos. El Régimen ha reaccionado con el intento de hacer una réplica de Podemos a su servicio, tal y como reclamaba la gran Banca con descaro y así nació el «Fenómeno Ciudadanos», jaleado por un Cuarto Poder -los medios- monopolizados por el Régimen.

 

¿Como terminar con el Régimen? La Memoria Histórica Democrática adquiere aquí una importancia definitiva. Solo con la aplicacion de la legislación internacional en vigor se podrá desmontar definitivamente al franquismo. Se podrá establecer un discurso histórico real que sirva de cordón sanitario ante el fascismo de cara al futuro. Los niños alemanes visitan, obligatoriamente y una vez al año, los Campos de Concentración nazis. El discurso antifascista se incorpora al modelo educativo como vacuna.

 

Y esto es de especial importancia hoy, cuando nuevas formas y más refinadas de fascismo se estan poniendo en marcha. Hay que explicarles a los niños en la Escuela que el «Crack del 29» -una crisis sistémica del capitalismo- fue seguida por el empobrecimiento generalizado de las clases bajas y medias a nivel mundial y por la pérdida de derechos. Eso degeneró hacia el ascenso de los fascismos en Europa -Franco, Mussolini y Hitler- y por Gobiernos de la derecha cuasi fascista en el resto de los países occidentales.

 

Y es importante contarles esto para que puedan establecer paralelismos y que se vea como la «Crisis de 2.008» ha generado también el empobrecimiento insoportables de las clases medias y bajas en todo el mundo y también la pérdida de sus derechos. Y más importante: ha provocado el resurgimiento del fascismo. Pero como suele ocurrir, los acontecimientos históricos se repiten: la primera vez como tragedia y la segunda en modo farsa: hoy el fascismo ha mutado a la forma de fascismo financiero y de nuevo liderado por Alemania. El viejo sueño de Hitler de una Europa dominada por los alemanes de forma autoritaria ya es casi una realidad.

 

La definitiva fórmula para establecer un Gobierno Mundial capitalista ya está en marcha y se llama TTIP. El Tratado de Libre Comercio entre Europa y los Estados Unidos, unido a otros TTIP’s firmados por los Estados Unidos por todo el mundo dibujaran una realidad mundial en la que los Estados habrán perdido su soberanía a manos de las grandes transnacionales y los grandes bancos mundiales. Lo que resulta papetico es ver como grandes defensores de este tratado a la socialdemocracia europea, por una parte -hasta ese nivel ha llegado la traición de los socialdemócratas europeos a las clases que afirma defender-, y a los partidos nacionalistas europeos, especialmente al Pp.

 

El papel de la Memoria Histórica Democrática en la educación es fundamental para crear ciudadanos con capacidad crítica, que puedan establecer estos paralelismos. También es fundamental que se pueda establecer justicia y reparación, ademas de la verdad, con respecto al primer poder, el económico, y al Cuarto -los medios-: que las grandes empresas del Ibex devuelvan o en su defecto indemnicen a los republicanos a los que se incauto su patrimonio -incluidos los periódicos incautados- es de vital importancia para revertir un poder económico de corte fascista por otro democrático. Lo mismo se puede decir de la utilización de mano de obra esclava. En Alemania aún hay empresas que hoy estan pagando indemnizaciones.

 

Es tan imprescindible desmontar la estructura franquista del poder judicial, que hoy la impunidad de que gozan los corruptos y los corruptores -especialmente los que ligan a poder politico y empresas- que hoy resulta totalmente escandaloso para la ciudadanía. Es el modelo español de impunidad, que ha servido para mantener la impunidad del franquismo y también el de la corrupción institucionalizada.

 

Es indudable que la coyuntura internacional, con la ofensiva del fascismo financiero, no favorece el establecimiento de la Memoria Histórica Democrática en nuestro pais. De ahí que nunca se haya abordado con seriedad. Pero es un arma fundamental para educar a los ciudadanos en el espíritu crítico y los valores democráticos y por lo tanto, antifascistas. No se puede mandar el mensaje a las nuevas generaciones que cometer un genocidio, incautar las propiedades de los ciudadanos demócratas por el simple hecho de serlo y utilizarlos como mano de obra esclava al servicio de las corruptas empresas cómplices del fascismo, sale gratis. Se debe ejemplarizar, para evitar que se repita. O aprendemos de la historia o estaremos condenados a repetirla.

 

En ese sentido, la reivindicación republicana va mucho más allá de lo que supone el debate sobre la fórmula de Estado, que también, o sobre la desafección a una bandera -la bicolor-, ligada a traves de nuestra memoria colectiva a las Restauraciones Borbónicas o al Golpe fascista del 36, o a la memoria emocional de la tradición democrática española a través de otra bandera, la tricolor. No se trata de de un debate sobre un trapo con unos colores, sino sobre los valores que dicha bandera representa.

 

En ese sentido, cabe reseñar aqui dos circunstancias importantes. La primera y mas importante es el error, por ser benevolentes, de la izquierda española, que ha utilizado la bandera tricolor de una manera mas foklorica que reivindicativa. El Psoe lo ha hecho como concesion, en determinadas fechas, a sus militantes historicos, para el mantenimiento de una aureola izquierdista mas de postureo que de realidad politica. Lo mismo casi podria decirse de IU. Se trataba mas de aludir a la mítica de la lucha obrera y por la democracia en su pasado, que de una reivindicacion real por los valores que dicha bandera significaba. En ese sentido, la postura de las direcciones de Psoe e IU con respecto a la memoria histórica Democrática ha ido mas en la direccion de consolidar el modelo de impunidad español , a traves de leyes como la actual de memoria historica, que de una apuesta decidida por la aplicacion de las leyes internacionales a este respecto, por mas que España las hubiera suscrito. Ni siquiera las llamadas al orden -tambien mas de postureo que de presion real- de organismos internacionales como la propia ONU han servido para impulsar el animo reivindicativo de esa izquierda. De las nuevas organizaciones aparecidas en los últimos tiempos como Podemos nada se sabe en este aspecto.

 

Tambien es necesario reseñar aqui el lamentable papel de algunas asociaciones memorialistas, vinculadas a esa vieja izquierda y a su renuncia. En primer lugar, convirtiendose en «desenterradores», a pesar de que con ello se estaba contribuyendo a la destruccion de pruebas de los crímenes contra la humanidad cometidos, como muy bien advirtió el equipo NIZKOR en su informe sobre el modelo de impunidad español. Convirtieron su actividad en un negocio y una salida profesional para algunos, en asociaciones a la caza de subvenciones gubernamentales, un chiringuito muy rentable para algunos. Uno de tantos… Esto, que ya era vox populi, le dio incluso pabulo a algun lider popular para ironizar sobre ello ante los medios de comunicacion. Hasta ese punto de desfachatez llegaron los unos y de falta de orgullo los otros.

 

Esto ha permitido a los medios de comunicacion del Regimen construir una imagen que vincula la bandera republicana -y por lo tanto sus valores- con un postureo encaminado a exhaltar una mitica y no a una lucha real y actual. Todo ello muy conveniente para el modelo español de impunidad y a la consolidacion del Regimen del 78.

 

Sin embargo, la lucha contra dichos modelos y por la memoria historica democrática frente a fascismos pasados y presentes, son la mejor arma para enfrentarse precisamente al nuevo fascismo que hoy nos amenaza. Construir el relato histórico que vincule las crisis del 29 y del 2008, las perdidas de derechos de las clases trabajadoras que siguieron a ambas crisis, permitirian vincular los fascismos de los años 30 con el nuevo fascismo financiero que ahora nos amenaza. Ese debe ser el discurso de una memoria histórica democrática, que debe ser un punto de apoyo fundamental para la titánica lucha que la clases obrera europea tenemos que afrontar hoy. Y en esa lucha los símbolos son importantes, pero lo serán en tanto y cuanto esten vinculados a los valores que representan y que es necesario preservar, en lugar de a simples vínculos emocionales.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Buscamos la memoria de los presos asturianos en Cedeira (1937-1938)

22/07/2015 por

Xosé Manuel Suárez. Historiador. Ferrol 21/7/15
Desea de recibir documentos, cartas, recuerdos, fotografías… de presos asturianos en el Campo de Concentración de CEDEIRA (A Coruña) en 1937 y 1938.
Estan recogiendo información para realizar un documental sobre el campo de concentración de Cedeira
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Xornaes querella Arxentina contra ls crímenes dl franquismu Biblioteca d’Asturies El fontan #Uvieu 6-7 febreru 2015

27/01/2015 por

Los compañeros de La Comuna d’Asturies nos pasan esta info sobre unas jornadas que organizan:

Xornaes querella Arxentina contra ls crímenes dl franquismu Biblioteca d’Asturies El fontan #Uvieu 6-7 febreru 2015 (adjuntando el cartel)


Xornaes querella Arxentina contra ls crímenes dl franquismu Biblioteca d’Asturies El fontan #Uvieu 6-7 febreru 2015

Xornaes

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

PORQUÉ LA LEY DE AMNISTÍA SOLO BENEFICIÓ A LOS CRIMINALES FRANQUISTAS

26/01/2015 por

PORQUÉ LA LEY DE AMNISTÍA SOLO BENEFICIÓ A LOS CRIMINALES FRANQUISTAS

 

PRUEBA DOCUMENTAL

Fuente: Sumario 8156 (Causa general contra los miembros del SIM) Archivo Naval de Cartagena. Fondo bajo la jurisdicción del Juzgado Militar Togado Territorial nº 14 de Cartagena.

 

Hay mucho ya hablado y escrito sobre el tema, pero como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí se muestra un documento probatorio de que las Leyes de Amnistía de 1976 y 1977, aunque no tuvieron NINGUNA APLICACIÓN entre los represaliados por razones derivadas de la Guerra Civil y/o por su condición de republicanos (tan solo 47 sindicalistas condenados en 1972 en el “proceso 1001” , la mayoría de CC.OO, fueron puestos en libertad), por el bando franquista los beneficios de dicha ley significó la impunidad de decenas de miles de responsables, de los crímenes cometidos durante los cuarenta años de dictadura, además de los perpetrados por los fascistas durante la Guerra Civil (ministros, gobernadores civiles, dirigentes y milicia falangista y requeté,  mandos y números de la policía y guardia civil, funcionarios de prisiones, altos mandos militares, jueces, fiscales, etc., etc),

 

En instancia al Consejo Supremo de Juticia Militar de fecha 06-09-76, el que había sido Oficial 1º del CASE (asimilado a Oficial) del Ejército Popular Republicano D. JOSÉ AGUILAR MÉNDEZ, solicita en instancia , acogerse a los beneficios de la recientemente promulgada Ley de Amnistía, incluyendo entre su petición se le reintegre su condición de militar profesional, a efectos de cómputo de los derechos pasivos que le pudieran corresponder, por el tiempo servido durante su permanencia como militar, a pesar de que dicho reconocimiento estaba excluido expresamente en la redacción de la propia ley.

 

La respuesta del Capitán General de de la III Región Militar (Valencia) pone las cosas en su sitio:

 

Se le anulan los antecedentes penales, ya que la pena la tiene cumplida. Y punto.

 

Es decir: a todos los demás efectos (derechos pasivos, reconocimiento de su condición de militar profesional, uso de uniforme, indemnización por tiempo cumplido en prisión, etc, etc.) el ex Oficial 1º del CASE Aguilar, la Ley de Amnistía no le concede NADA.

 

Y lo que es más grave: MANTIENE la validez jurídica de la sentencia y de los hechos por los que fue juzgado en 1941. Pena de muerte (conmutada a treinta años), separación definitiva del servicio, pérdida de derechos pasivos y demás accesorias.

 

Es decir, que con la Ley de Amnistía de 1976 – 1977, y la de la Memoria Histórica, el Oficial 1º del CASE republicano D. JOSÉ AGUILAR MÉNDEZ, sigue siendo jurídicamente CULPABLE, del crimen de haber sido dirigente del Servicio de Información Militar de la República (SIM). Entre los cargos principales de la acusación, consta, haber sido uno de los más eficaces agentes que contribuyeron a desmontar varias veces, la red de la Quinta Columna en la provincia de Murcia, especialmente en la Fábrica de la Pólvora y en los Talleres de Artillería y Municiones de Cartagena, en donde los franquistas emboscados realizaban continuas labores de sabotaje y espionaje, a favor de los sublevados.

 

Estas leyes, especialmente la de la Memoria Histórica, subsidiaria de la de Amnistía, son aquellas de las que tan orgulloso se muestra el ex presidente del gobierno del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, en sus recientes declaraciones.

VER ENLACE AL ACTO EN EL QUE ZAPATERO SE MUESTRA TAN UFANO DE LA LEY DE LA MH: 

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-zapatero-califica-ley-memoria-historica-importante-arma-reconciliacion-20131129225342.html

Por cierto, las razones por las que fue fusilado por los fascistas en 1936 su abuelo, el capitán de Infantería Juan Rodríguez Lozano, siguen siendo jurídicamente válidas. Es decir, fue fusilado por traidor. El capitán Lozano es un traidor, legalmente hablando; fue y sigue siendo un traidor, como el teniente José Aguilar, otro militar republicano traidor. Traidor… para a los auténticamente traidores, naturalmente.

 

Estas son las consecuencias de aquellas leyes de impunidad, y estas son las consecuencias de que, durante las dos décadas de gobierno socialista, no se hayan ANULADO las leyes y tribunales represivos, ni sus sentencias.

 

Floren Dimas

Calabardina, 22 de enero 2015

 

image

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NUMERO DOS DE LOS DE GIJON DA LA RAZON A LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) EN SU DENUNCIA A DON FERNANDO GARCIA NOVAL E IMPUTA A ESTE POR UN DELITO CONTINUADO DE APROPIACION INDEBIDA.

20/01/2015 por

EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NUMERO DOS DE LOS DE GIJON DA LA RAZON A LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) EN SU DENUNCIA A DON FERNANDO GARCIA NOVAL E IMPUTA A ESTE POR UN DELITO CONTINUADO DE APROPIACION INDEBIDA.

      Xixon, 20 de Enero de 2015

EL JUZGADO ACUERDA DAR POR FINALIZADA LA INSTRUCCIÓN Y TRANSFORMAR LOS AUTOS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO, DANDO TRAS LADO AL FISCAL Y A FAMYR PARA QUE PRESENTEN ESCRITO DE ACUSACION.

El 16 DE ABRIL DE 2014, la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) presentó ante los Juzgados de Instrucción de Gijón, denuncia contra el que fuera uno de sus socios, DON FERNANDO GARCIA NOVAL, por haberse apropiado de dinero de la señalada entidad.

La Junta Directiva hizo publico, a sus socios y a los medios de comunicación, el actuar delictivo de Don Fernando, en el mes de Agosto de 2013, y desde entonces había intentado evitar tener que acudir a la vía judicial, pero la “huida hacia delante” de dicha persona, negándose a devolver las cantidades de las que se ha apropiado obligaron a esta entidad a acudir a la vía penal para reclamar lo que era suyo y con el objeto de que se castigase el actuar fraudulento del hoy imputado, que pronto pasará a ser acusado..

Don Fernando domicilió, como si fuera una cuenta personal del mismo, en las cuentas de FAMYR sus recibos de pago de Seguridad Social de autónomos, del seguro de protección al conductor, falsificó una factura, hizo extracciones de las cuentas sin ningún aval documental que las justificase etc.…Es más cuando Don Fernando debido a haberse descubierto tales hechos acepta la revocación integra de los apoderamientos que se le había dado, el abandono forzoso de la militancia en la organización y se compromete, por escrito el 7 de Junio de 2013, a devolver todo aquel dinero que no justificase debidamente, en un acto total de desvergüenza, presenta un supuesto balance con documentos creados exprofeso por el mismo para intentar justificar el dinero que el distrajo de nuestras cuentas, mediante abonos asimismo, sin soporte contable alguno, de supuestas dietas en gastos de representación, que él mismo se marca y que nadie nunca por parte de FAMYR aprobó ni autorizó; abonos por supuestas dietas en gastos de kilometraje, que él mismo se marca y que nadie nunca parte de la señalada entidad aprobó ni autorizó; e incluso presenta como abonadas por él, facturas que ya se habían pagado previamente por parte de FAMYR.

Ahora el Juzgado de Instrucción Numero Dos de los de Gijón, dicta auto el 16 de Enero de 2015, imputando formalmente al señalo señor de un delito continuado de apropiación indebida, y dando por finalizada la instrucción da tras lado a las acusaciones para que formulen escrito de acusación y de petición de apertura judicial, donde dado el tipo de hechos cometidos se pudiera imponer al acusado una pena de tres a seis años de prisión.

FAMYR se felicita por esta nueva decisión judicial, que confirma lo justo y veraz de su denuncia, y espera que en su día se alcance una condena penal y civil al indicado señor, por los hechos que ha cometido.

Asimismo espera de todas aquellas organizaciones sociales y políticas de la izquierda asturiana de las que todavía forma parte, que tomen las medidas oportunas, para que la presencia en su seno de una persona imputada por hechos tan graves no siga manchando su buen nombre, siguiendo en esta línea los pasos de la SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA que le ha expulsado tras su última asamblea general.


JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más