Los expedientes de más de 41.000 asturianos represaliados durante la dictadura franquista serán digitalizados

24/09/2025 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Ovidio Zapico anuncia la inminente creación del Consejo de la Memoria Democrática

Gimena Llamedo durante el acto institucional del Día de la Memoria Democrática
Gimena Llamedo durante el acto institucional del Día de la Memoria Democrática / J. Quince

J. Quince

Arriondas (Parres)23 SEPT 2025 20:53

Arriondas fue este martes el escenario elegido para conmemorar el Día de la Memoria Democrática del Principado de Asturias, un acto institucional marcado por la reivindicación de «la verdad, la justicia y la reparación» como pilares fundamentales de las políticas públicas de memoria. Entre los anuncios de la jornada destacan que Los expedientes de más de 41.000 asturianos represaliados durante la dictadura franquista, guardados en el Archivo Militar del Ferrol, serán digitalizados

Por un lado, Zapico comunicó que el próximo 16 de octubre se constituirá el Consejo de la Memoria Democrática, un órgano participativo que se suma al ya creado Instituto de Memoria Democrática y su comité técnico: «Será el lugar donde las entidades memorialistas participen. Tiene que ser un espacio de diálogo, de entendimiento y de propuesta también y de rendición de cuentas muy importante para este tipo de políticas», subrayó el consejero.

Una demanda histórica

El segundo anuncio, calificado como una demanda histórica, fue la inminente aprobación del convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para digitalizar los fondos del Archivo Militar de Ferrol, donde se conservan 41.142 expedientes relacionados con asturianos represaliados durante la dictadura franquista: «Alguien definió una vez que ese archivo es la Capilla Sixtina en términos de la documentación que hay ahí recogida. Creo que va a ser muy bien acogido por muchos asturianos que tienen familiares con causas abiertas y que van a ver luz», destacó Zapico. El acuerdo será aprobado por el Consejo de Gobierno la próxima semana.

En representación del municipio anfitrión, la concejala de Cultura de Parres, Rosario Huelga, reivindicó la descentralización de este tipo de celebraciones institucionales para acercar los valores democráticos a todos los rincones del territorio. Además, defendió el papel de la memoria histórica como una herramienta esencial para fortalecer la democracia, no como un gesto de división, sino de reconocimiento y justicia: «Reconocer lo ocurrido durante la guerra civil y la dictadura no significa reabrir heridas, sino dignificar a quienes las sufrieron. Nombrar, investigar y difundir la historia en toda su complejidad fortalece nuestra convivencia», expresó.

Solidaridad con el pueblo palestino

Por su parte, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, recordó el dolor, la represión y el exilio que marcaron a varias generaciones durante la guerra civil y la dictadura, y quiso también vincular esa memoria con las tragedias del presente. Lanzó así un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino ante la situación en Gaza: «No hay mejor manera que evitar la repetición del propio horror que mantenerlo vivo en nuestra memoria, y lo afirmamos mirando a lo que ocurre hoy en el mundo», dijo. «Con tristeza y desolación contemplamos el genocidio donde miles de personas, especialmente niños son asesinados en un conflicto que nos recuerda que sucede cuando la dignidad humana se niega».

Uno de los momentos más interesantes de la jornada llegó con la intervención del historiador David González Palomares, doctorando en Historia Contemporánea por la Universidad de Oviedo, quien ofreció una lección centrada en el papel del Oriente de Asturias durante la guerra. González recordó como Arriondas fue uno de los últimos enclaves republicanos, tomada finalmente por las tropas franquistas el 13 de octubre de 1937, en el marco de la ofensiva final sobre Asturias.

El acto concluyó como comenzó: con música. La cantante Lucia Alonso acompañada a la guitarra por Rodrigo Sturm, puso el broche emocional a un acto que combinó historia, cultura y compromiso político para mantener viva la memoria democrática de la región.

https://www.lne.es/oriente/2025/09/23/expedientes-41-000-asturianos-represaliados-121888083.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Comentarios

comentarios