Colunga quiere abrir a las visitas las trincheras de La Isla en Semana Santa






Colunga quiere abrir a las visitas las trincheras de La Isla en Semana Santa

-
Estos vestigios de la Guerra Civil están ya rehabilitados y se está a la espera de disponer de unos carteles indicativos con textos explicativos
La recuperación de las trincheras halladas en La Isla en enero del pasado año se encuentra ya en su recta final. Desde el Ayuntamiento de Colunga se indica que ya se ha terminado de limpiar la zona y de restaurar estos vestigios de la Guerra Civil. Ahora el siguiente paso es, según avanza el alcalde, el socialista Rogelio Pando, «cerrar el entorno colocando una serie de vallas, porque están cerca de un acantilado, y también colocar unos carteles indicativos». La previsión que maneja el Ayuntamiento es que todo el entorno esté ya listo de cara a la Semana Santa del próximo año.
Y es que la voluntad del Ayuntamiento colungués sigue siendo la misma que el pasado enero cuando aparecieron estos vestigios: quieren que estas trincheras puedan ser visitables por vecinos y turistas del municipio. «Son de las trincheras mejor conservadas de toda Asturias y queremos que la gente pueda verlas. Colocaremos también unos carteles con explicaciones de historiadores para que la gente joven tenga unas nociones de cómo fue la Guerra Civil en el concejo de Colunga», explica el regidor.
Pando destaca del lugar, no sólo la buena conservación de las trincheras, también que se encuentran en un entorno de gran belleza, son de fácil acceso y están emplazadas en una localidad turística como es en la actualidad La Isla.
Según explicaba en enero el geógrafo Manuel Antonio Huerta, los fosos en forma de T que destacan en el conjunto bélico son conocidos como «pozos de tiradores», y allí solían emplazarse uno o dos soldados. El lugar y orientación de las trincheras -sobre un pequeño acantilado situado a apenas 100 metros de la playa de La Isla y con cuatro pozos orientados hacia la costa- parece indicar que fuese un elemento defensivo del bando Republicano para proteger el aeródromo de Sales, uno de los más importantes de la región durante la contienda, pero también para actuar en caso de un posible desembarco de las tropas del bando Nacional en las costas de Colunga y Caravia.
El Ayuntamiento también se plantea ahora rehabilitar el refugio antiaéreo del Cuetín. Y es que no se descarta que los restos rehabilitados de la Guerra Civil puedan convertirse en un elemento turístico más del concejo de Colunga.










