Galardonados Mazucu 2024

26/08/2024 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Este año 2024 los galardones a los valores republicanos “Maria Jesus Suarez Rabanillo” que hacemos entrega anual en el acto del Mazucu han sido para:

1. Las seis de la Suiza

Seis personas, entre ellas la trabajadora que denunció su situación en la Pastelería La Suiza, están condenadas a tres años y seis meses de prisión, dos años por un delito de obstrucción a la Justicia y 18 meses por un delito de coacciones. Seis trabajador@s han sido condenad@s en nuestro país a tres años y medio de prisión por hacer sindicalismo. Es el ‘caso La Suiza’ y a la media docena de afiliad@s a la CNT asturiana que podrían ingresar en la cárcel tras un juicio plagado de irregularidades en el que la Justicia, representada en primera instancia por el juez Lino Mayo Rubio y después por la Audiencia Provincial de Asturias, mostraron su cara más clasista y antisindical con unas condenas injustificadas y desproporcionadas que equipararon piquetes informativos y concentraciones de trabajador@s a las puertas de un negocio privado con coacciones y amenazas.

Las libertades sindicales conquistadas por el movimiento obrero en la lucha contra el franquismo y consagradas en nuestra Constitución llevan más de una década en retroceso. La combinación de neoliberalismo y autoritarismo que vivimos en la gestión de la anterior crisis, y cuyas máximas expresiones fueron el artículo 315.3 del Código Penal, que prevé penas de cárcel específicas para algo tan arbitrario como «las coacciones de los piquetes de huelga», y la ‘ley Mordaza’ nos llevaron a que además de debilitar la capacidad negociadora del movimiento obrero a través de la legislación laboral se pusieran innumerables trabas a la acción sindical a través del Código Penal y la legislación en materia de seguridad ciudadana. Se trataba de debilitar la fuerza colectiva de los trabajadores y trabajadoras en un país en el que las clases populares venimos arrastrando una larga devaluación salarial que nos ha colocado a la cabeza de la pobreza laboral en la Unión Europea.

La amenaza de que entren en prisión seis trabajador@s no es un asunto baladí. Sienta un precedente peligroso para el ejercicio de la actividad sindical. Algo tan serio como la libertad sindical está en peligro y nos da igual cuáles sean las siglas de l@s condenad@s. Es una agresión al conjunto de quienes vivimos de nuestro trabajo y necesitamos y reclamamos que sea un trabajo aparejado a derechos.

Por todo ello y como ejemplo de lucha y compromiso, las homenajeamos este año en el Mazucu.

2. AIDA GARCÍA ZAPICO

Moriré como el pájaro: cantando,
penetrado de pluma y entereza,
sobre la duradera claridad de las cosas.
Cantando ha de cogerme el hoyo blando,
tendida el alma, vuelta la cabeza
hacia las hermosuras más hermosas.
 
Una mujer que es una estepa sola
habitada de aceros y criaturas,
sube de espuma y atraviesa de ola
por este municipio de hermosuras.
 Miguel Hernández

Describir el papel de la mujer comunista en el seno de la sociedad es difícil. La persona que hoy presentamos es una de esas mujeres que nunca traicionó sus ideales políticos y sindical, militante activa del PCE y CCOO, con una trayectoria de lucha y compromiso es: AIDA GARCÍA ZAPICO, nace en Pozobal, parroquia de Ciaño Langreo, su familia de izquierdas, siempre señalada por su opción política. Es conocida como Aida la del Mapa lugar donde trabajó, formo parte como delegada sindical de comercio de CCOO en la clandestinidad. En aquel entonces fue una de las personas que legalizó los primeros convenios del comercio. Dada su condición de militante del partido, va en la lista de la primera legislatura de la democracia al Ayto. de Langreo.

Conocida como Aida la del Mapa lugar donde trabajó, formo parte como delegada sindical de comercio de CCOO en la clandestinidad. En aquel entonces fue una de las personas que legalizó los primeros convenios del comercio. Dada su condición de militante del partido, va en la lista de la primera legislatura de la democracia al Ayto., de Langreo.

A pesar de los años nunca abandonó su trabajo, su lucha siendo participe de cuantas acciones y necesidades que le encomendaron. Aida es una de esas mujeres que siendo imprescindibles es siempre necesaria, a pesar del tiempo transcurrido aún sigue en la brecha.

Por todos sus méritos, su trabajo, su compromiso social, sindical y político, hoy FAMYR le concede el Galardón Mazucu a los valores republicanos 2024.

3. SAMIDOUN. Resistencia palestina

Samidoun: Palestinian Prisoner Solidarity Network es una red internacional de organizadores y activistas que trabajan para crear solidaridad con los prisioneros palestinos en su lucha por la libertad. Samidoun se desarrolló a partir de la huelga de hambre de septiembre-octubre de 2011 de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, por la necesidad de una red dedicada a apoyar a los prisioneros palestinos. Trabajamos para crear conciencia y proporcionar recursos sobre los presos políticos palestinos, sus condiciones, sus demandas y su lucha por su propia libertad, de sus compañeros prisioneros y de su tierra natal. También trabajamos para organizar campañas para hacer un cambio político y abogar por los derechos y libertades de los prisioneros palestinos.

Samidoun busca lograr la justicia para los prisioneros palestinos a través de eventos, actividades, recursos, delegaciones, investigación e intercambio de información, así como construyendo puentes con el movimiento de prisioneros en Palestina. Buscamos amplificar las voces de los prisioneros palestinos, los ex prisioneros, las familias de los prisioneros y los defensores palestinos de la justicia y los derechos humanos mediante la traducción, el intercambio y la distribución de noticias, entrevistas y materiales de Palestina.

Trabaja para organizar anualmente el 17 de abril, el Día de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Palestinos, organizando mítines, eventos y acciones y distribuyendo noticias y alertas sobre acciones en todo el mundo el 17 de abril.

Los prisioneros palestinos están en la primera línea de la lucha palestina por la liberación a diario. En las cárceles de ocupación, los prisioneros palestinos se enfrentan al opresor y al ocupante, y ponen en juego sus cuerpos y vidas para continuar la lucha de su pueblo para lograr la justicia y la libertad para la tierra y el pueblo de Palestina. Dentro de las prisiones, el movimiento de prisioneros palestinos participa en una lucha política, exigiendo sus derechos, asegurando avances y sirviendo como líderes de todo el movimiento palestino, dentro y fuera de Palestina. La ocupación israelí ha criminalizado todas las formas de existencia palestina y resistencia palestina, desde manifestaciones masivas pacíficas hasta lucha armada y simplemente negarse a ser silencioso e invisible como palestino. Los prisioneros palestinos son hombres, mujeres, y niños, de todas partes de Palestina, de todas las familias. Su ausencia se siente con fuerza en los hogares, comunidades, aldeas, pueblos, trabajadores, mujeres y organizaciones estudiantiles de las que fueron tomados por la ocupación. Sufren tortura, aislamiento, interrogatorio coercitivo, denegación de visitas familiares y de abogados. Y son sus huelgas de hambre, sus llamadas al mundo, su unidad y solidaridad, y su continuo liderazgo en el movimiento palestino lo que debe inspirarnos a diario y recordarnos nuestra responsabilidad de tomar medidas.

Samidoun también se solidariza con los prisioneros políticos árabes e internacionales, y, en particular, con los presos políticos de los Estados Unidos, Canadá y Europa, atacados por su trabajo con las luchas de liberación y los movimientos de libertad, incluidos los movimientos árabes y palestinos, las luchas por la liberación y soberanía nativas e indígenas, los independentistas puertorriqueños, los organizadores de la liberación negra, los activistas latinos y chicanos y muchos otros que son objeto del racismo, el colonialismo y la opresión, y reconocemos las conexiones fundamentales entre el encarcelamiento, el racismo, el colonialismo y la criminalización de inmigrantes, refugiados y migrantes.

Construir solidaridad con los prisioneros palestinos es, de hecho, una responsabilidad. Los prisioneros palestinos están en el centro de la lucha por la libertad y la justicia en Palestina: representan el encarcelamiento de un pueblo y una nación. El movimiento de prisioneros palestinos siempre ha estado en el centro del movimiento de liberación de Palestina y lo sigue siendo hoy en día. Los prisioneros palestinos se levantan y luchan en las líneas del frente a diario por el retorno y la liberación de toda Palestina y de todos los palestinos. Los gobiernos de Canadá y Estados Unidos son profundamente cómplices y están directamente implicados en la ocupación en curso de Palestina y en los crímenes del estado israelí. En lugar de defender los derechos humanos, permiten, financian y apoyan la ocupación, el apartheid, el encarcelamiento en masa, la confiscación de tierras, el desposesión y la construcción de asentamientos. En respuesta, es nuestra responsabilidad crear rendición de cuentas de base, crear conciencia y tomar medidas para aquellos prisioneros palestinos que luchan a diario por la libertad de su tierra natal y la libertad de los oprimidos del mundo.

Por su contante lucha por la libertad les rendiremos homenaje en el Mazucu 2024.

4. ITZIAR ITUÑO

Itziar Ituño Martínez es una mujer vasca que ha sido la pregonera de la última «Aste Nagusia / Semana Grande» de Bilbao. Itziar Ituño ha sido en sus años jovenes trabajadora en la cadena de montaje de Fagor en Basauri, su pueblo de origen y es socióloga, especializada en sociología y política urbano-industrial aunque, como ella misma dice, «es más conocida como actriz».

Como tal, ha tenido una fructífera y exitosa carrera que se ha plasmado en su actuación desde 1994 a 2012 actuó en la serie de televisión ‘Goenkale’, la más larga de la televisión vasca. Posteriormente ha trabajado en varias películas-‘Flowers’, ‘Erementari’, «Estrellas que alcanzar» ‘Irati’…- y en series como ‘Alarde’, ‘Intimidad’ o ‘Detective Touré’, ganando también un amplio prestigio fuera de Euskal Herria tras participar en la serie ‘La Casa de Papel’ en el papel de la inspectora Murillo / «Lisboa» uno de los personajes principales de la serie.

Ella misma nos dice que le gusta el rojo y el morado, le gusta la música, baila y canta y le encantan los gatos. «Fui criada y educada por padres trabajadores, quizás me conozcáis como actriz, pero también soy muchas otras cosas», se describe a sí misma. Y nosotros añadimos que entre esas otras cosas está el ser una persona implicada y siempre dispuesta a implicarse en las duferentes causas y luchas sociales entre ellas la defensa del euskera, la defensa de los derechos de los presos políticos vascos, el apoyo a la resistencia y la causa palestina y también ,como no, en el apoyo a la lucha por la Memoria Democrática y Antifascista colaborando en varias ocasiones con la asociación Ahaztuak 1936-1977, lo que le ha acarreado en diferentes momentos el ataque mediático de los sectores reaccionarios e incluso el intento de boicotearla en su profesión y su trabajo, en su medio de vida, algo que no ha conseguido que Itziar deje de mostrar públicamente hasta hoy día su solidaridad con las causas que considera justas.

Por ello, por su calidad profesional y humana, por su «tomar partido, partido hasta mancharse» como escribiera el poeta también vasco Gabriel Celaya es por lo que Itziar Ituño será este año una de las personas reconocidos en El Mazucu este próximo 21 de Septiembre de 2024.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios