La leyenda del soviet de la Argañosa

21/10/2013 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

La leyenda del soviet de la Argañosa

El Partido Comunista homenajea a Aida de la Fuente entre una lección de historia sobre su figura y críticas contra el Gobierno

21.10.2013 | 02:11

En primer término, un asistente al acto de homenaje a Aida de la Fuente envuelto en una bandera de la República. Al fondo, a la derecha, Aquilino Vega, durante su discurso. Tras él, y de izquierda a derecha, Celso Miranda, Nidia Gómez, Alejandra Matallanas e Ignacio Loy, ayer, en el parque de San Pedro de los Arcos.

En primer término, un asistente al acto de homenaje a Aida de la Fuente envuelto en una bandera de la República. Al fondo, a la derecha, Aquilino Vega, durante su discurso. Tras él, y de izquierda a derecha, Celso Miranda, Nidia Gómez, Alejandra Matallanas e Ignacio Loy, ayer, en el parque de San Pedro de los Arcos. Luisma Murias

Pablo GONZÁLEZ

«A partir de que fue enterrada en una fosa común del cementerio que ahora cubre la pista deportiva del Colegio de San Pedro de los Arcos, terminó la historia y comenzó la leyenda». La historia a la que se refiere Francisco Erice, profesor de Contemporánea en la Universidad de Oviedo, es la de Aida de la Fuente, y la leyenda, el ejemplo a seguir en la que se convirtió para la izquierda española la denominada «virgen roja», tras su violenta muerte a manos de legionarios durante la Revolución de Octubre de 1934.

Erice fue el elegido este año para explicar lo ocurrido en aquellos días de octubre de 1934 durante el homenaje celebrado ayer en recuerdo de Aida de la Fuente y el resto de los milicianos caídos en aquellos días, que ya se ha convertido en una tradición para los miembros del Partido Comunista. Erice encabezó un recorrido por los últimos lugares en los que se vio con vida a Aida de la Fuente, acompañado de un grupo de veteranos militantes comunistas y de miembros de las Juventudes del partido. El profesor universitario de Historia Contemporánea relató cómo algunos barrios de la ciudad, especialmente Vallobín y el que denominó «el soviet de la Argañosa», se convirtieron en unos de los principales núcleos de resistencia de los revolucionarios, entre los que se encontraba Aida de la Fuente. «El barrio más combativo de la revolución fue la Argañosa», apuntó Erice durante el recorrido, que comenzó en la desaparecida trinchera que los milicianos instalaron en la zona que ahora ocupa el entronque de las calles Vázquez de Mella y Alejandro Casona. En esta zona, poblada de trabajadores del gremio ferroviario, pasó sus últimas horas Aida de la Fuente. Erice explicó cómo en aquellos tiempos, y a pesar del ideal de justicia social e igualdad universal por el que luchaban los revolucionarios, en sus filas existía una clara «diferenciación por géneros» a la hora de repartir las tareas. «Hay que recordar nuestra historia como fue, no como nos gustaría que fuera», dijo.

Y es que, como repasó el historiador, antes de los sucesos de octubre del 34, Aida de la Fuente hizo de todo dentro el Partido Comunista: formaba a los jóvenes cachorros, colaboraba en la formación deportiva de obreros y repartía propaganda. «Dicen que era una gran pegadora de carteles», señaló Erice. Ya en plenos combates contra las fuerzas gubernamentales que llegaron para sofocar la revuelta, Aida de la Fuente pasó a realizar funciones de enfermera, cocinera y de correo. «No era ni el Che, ni Salvador Allende ni Rosa de Luxemburgo», señaló el historiador, para añadir: «Era una más. Lo que convierte su biografía en singular fue la construcción del mito. Hay mitos que no son mentiras, pero sí que tienen cierta estilización de la realidad». Lo cierto es que Aida de la Fuente fue fusilada por las tropas dirigidas desde Madrid por Franco y elevada a categoría de mártir por la izquierda. Algo que ayer quedó claro en la segunda parte del recuerdo a Aida de la Fuente, en el que tomaron la palabra los políticos y en el que se guardó un minuto de silencio por Pilar, la hermana de la homenajeada, fallecida este verano. Los discursos se convirtieron en una dura crítica contra los recortes del Gobierno del PP y en una denuncia sobre «la voracidad» del sector financiero, haciendo hincapié sobre todo en Emilio Botín, presidente del Banco Santander, después de las declaraciones en las que afirmó que España vive «un momento fantástico, llega dinero de todas partes». «Nos están pisando, nuestros hijos y nietos son los esclavos de este siglo», denunció el veterano militante comunista Aquilino Vega. Por su parte, Celso Miranda, ex concejal de IU en el Ayuntamiento de Oviedo, señaló que la utopía de la lucha por una sociedad mejor «sigue vigente» 79 años después de la muerte de Aida de la Fuente. Mientras, Alejandra Matallanas y Nidia Gómez, de las Juventudes Comunistas, hicieron un llamamiento a la movilización contra la situación que viven los jóvenes. – Ignacio Loy, responsable del partido en Oviedo, cerró el acto, afirmando que la formación que lidera en la ciudad «es pequeña, pero está creciendo».

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios