Pura y Rafael, la mirada del hijo

18/09/2013 por

Pura y Rafael, la mirada del hijo

Rafael Fernández Tomás publica gratis en internet un libro sobre sus padres, históricos dirigentes del PSOE asturiano

14.09.2013 | 04:18

Rafael Fernández Tomás.

Rafael Fernández Tomás.

Oviedo, J. A. ORDÓÑEZ
«Pura y Rafael, 125 años de moral pública». Este es el título del libro que acaba de publicar Rafael Fernández Tomás sobre sus padres, dos de los dirigentes más destacados de la historia del socialismo asturiano.
El progenitor, Rafael Fernández, uno de los símbolos de la reconciliación democrática tras la dictadura, fue consejero de Hacienda del Consejo Soberano de Asturias y León en la Guerra Civil, sufrió el exilio, y, de vuelta a la región, se convirtió en el primer presidente del Principado. Su esposa, Purificación Tomás, también desempeñó un importante papel en el exilio y en la transición. Antes de su fallecimiento, y ya en democracia, fue concejala de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Oviedo. Un parque recuerda su memoria en la ciudad.
El libro se puede descargar gratis en la dirección de internet www.bubok.es/libros/227680/Pura-y-Rafael-125-anos-de-moral-publica. Repasa episodios desconocidos de la trayectoria de Rafael Fernández, como su vida de exiliado en México plagada de vicisitudes o la relevante labor que desempeñó, junto a su esposa, en los cambios experimentados por el PSOE tras la llegada de Felipe González a la secretaría general.
También aborda Fernández Tomás en su nuevo libro «las discrepancias internas que se produjeron en el PSOE asturiano» y que llevaron a su padre a «abandonar la presidencia regional», así como «el papel que jugaron en aquel momento los líderes del socialismo regional y las distintas motivaciones de aquella decisión». Según su hijo, Rafael Fernández «inició entonces su etapa como senador, aunque nunca olvidó no ya tanto la decisión, sino las formas que se emplearon».

http://www.lne.es/asturias/2013/09/14/pura-rafael-mirada-hijo/1468869.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Llanes conserva el único monolito dedicado a los aviadores nazis

18/09/2013 por

FAMYR estudia escribir una carta a Angela Merkel para que haga posible lo que el actual gobierno de España está muy lejos de cumplir, erradicar la lápida que homenajea a cuatro aviadores de la Legión Cóndor

FÉLIX POBLACIÓN Asturias 17/09/2013

 

El monolito dedicado a la Legión Cóndor y el homenaje a los republicanos, ambos con sus respectivas pintadas

El monolito dedicado a la Legión Cóndor y el homenaje a los republicanos, ambos con sus respectivas pintadas

El Alto de Tornería, situado en el concejo de Llanes (Asturias) es el lugar donde se celebra, como todos los años en el mes de septiembre, el habitual homenaje a los luchadores republicanos que se opusieron al avance de las tropas franquistas en la que fue una de las más duras batallas de la Guerra de España. La derrota republicana, en la que colaboró de modo decisivo el atroz bombardeo de la Legión Cóndor nazi, comportó la caída del Frente Norte, consumada días después con la entrada del ejército sublevado en Gijón.

Unas fechas antes de que se celebrara este año la conmemoración del Alto de la Tornería, a la que todavía acude el guerrillero antifranquista Felipe Matarranz González (1915) -último testigo que se sepa de aquella refriega-, el monolito que la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) había erigido hace dos años en memoria de esos luchadores, apareció dañado y cubierto con inequívocas pintadas franquistas, según informó la citada asociación.

Un hecho similar se produjo anteriormente en la localidad de Pandiello, concejo de Cabrales, donde fue destruida hasta en dos ocasiones la lápida que recuerda a los republicanos asesinados en esa zona.

«Un pueblo que olvida su historia es un pueblo sin futuro», ha expresado Rubén Norniella

En el acto celebrado el pasado sábado no solo se repuso y restauró el monolito levantado en memoria de los defensores de la segunda República, sino que se dio réplica al acto vandálico con una acción simbólica, tal como refleja la fotografía. Consistió en pintar con los colores de la enseña republicana la lápida que permanece allí, desde los orígenes de la dictadura franquista, en memoria de los cuatro aviadores de la Legión Cóndor fallecidos en la batalla.

La Federación Asturiana Memoria y República ha hecho hincapié en que durante setenta años, a pesar de la provocación que supone el mantenimiento de ese monolito que recuerda a quienes formaron parte de la aviación nazi que bombardeó a la población civil en España y Europa, nunca se cometió contra el mismo ningún acto vandálico del carácter que repetidamente han sufrido los dos mencionados y erigidos en memoria de quienes defendieron la segunda República Española.
FAMYR planea escribir a Merkel para que erradique la lápida que homenajea a la Legión CóndorAnte la inoperancia de la vigente Ley de Memoria Histórica para erradicar una lápida que homenajea a cuatro aviadores de la Legión Cóndor -acaso el único que exista en el ámbito territorial de la Unión Europea-, FAMYR estudia la posibilidad de escribir una carta a la canciller alemana Angela Merkel para que haga posible lo que el actual gobierno de España está muy lejos de cumplir, en contra de los decretado por una ley que ignora y hasta desprecia.

Para Rubén Norniella, miembro de la junta directiva de la Federación Asturiana Memoria y República, un pueblo que olvida su historia es un pueblo sin futuro, ya que está condenado sin remisión a repetirla. «Este aforismo -sostiene- resulta incuestionable cuando observamos hasta qué punto la Transición es ya un fracaso absoluto y la puesta en marcha de una segunda transición es una evidencia cada vez menos cuestionada. En ese sentido, el acto que se celebró el pasado sábado en el Alto de la Tornería se ofrece como un camino ineludible hacia la regeneración democrática».

http://www.publico.es/468856/llanes-conserva-el-unico-monolito-dedicado-a-los-aviadores-nazis

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Video recopilatorio del Homenaje antifascista en el Mazucu, Llanes

18/09/2013 por

Video recopilatorio del Homenaje antifascista en el Mazucu, Llanes

Lo podeis ver en nuestro canal de youtube:

http://youtu.be/h-AJ03yBezU

 

Realizado por nuestro compañero Alberto Vazquez

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje antifascista en el Mazucu

16/09/2013 por

homenaje de FAMYR en El Mazucu, ayer 18 de septiembre. Minuto 19:28

http://www.rtpa.es/video:TPA%20Noticias%201.%20Fin%20de%20semana%20_1379175783.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje republicano en El Mazucu (Llanes-Asturias)

16/09/2013 por

Homenaje republicano en El Mazucu (Llanes-Asturias)

La Nueva España, 15.09.2013 – 15 septiembre 2013

mazucu 1Resistieron durante veinte días los ataques de las tropas nacionales y los bombardeos de la Legión Cóndor

 

 

 

 

Más de un centenar de personas se trasladaron ayer al alto del Mazucu, en el concejo de Llanes, para homenajear a los guerrilleros que resistieron durante veinte días los ataques de las tropas nacionales y los bombardeos de la Legión Cóndor en esa zona. Dicho homenaje, en la imagen, incluyó el descubrimiento de un monolito conmemorativo y contó con la participación de representantes de 16 colectivos de izquierdas, informa L. BLANCO.

http://www.rtpa.es/sociedad:Un-centenar-de-personas-rinden-homenaje-a-los-milicianos-de-la-batalla-del-Mazucu_111379171225.html

http://www.lne.es/oriente/2013/09/15/homenaje-republicano-mazucu/1469224.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Un ataque facista estroza’l monolitu qu’homenaxeaba a los milicianos d’El Mazucu

16/09/2013 por

Un ataque facista estroza’l monolitu qu’homenaxeaba a los milicianos d’El Mazucu

Por  InfoAsturies

 

El monolitu foi colocáu en 2011 por FAMYR, organización que denuncia esti ataque de calter facista.

Dende la Federación Asturiana Memoria y República vienen de denunciar públicamente l’ataque sufríu pol monolitu asitiáu nel Altu la Tornería de Llanes, n’alcordanza y homenaxe de los milicianos asturianos que llucharon nel Mazucu durante de la Guerra Civil. La llápida que recordaba a los lluchadores antifacistes foi arrancada de cuayu, demientres que la piedra que caltenía dicha llápida cunta agora con una pintada de calter facista.

Dende FAMYR señalen tamién que «nun ye la primer vegada que los facistes atenten escontra monumentos qu’homenaxeen a los lluchadores antifacistes nel oriente asturianu», sufriendo tamién ataques la llápida asitiada en Pandiello (Cabrales). Denuncien amás que nel mesmu Mazucu esiste dende va 70 años un monolitu que fae alcordanza de la Lexón Cóndor, compuesta por fuercies de l’alemaña nazi. Esto constitúi «ún de los cabero monumentos nazis que queden n’Europa», sentencien dende FAMYR.

Pa finar, informen de que tán entamando una soscripción popular pa cubrir los gastos de reparación del monolitu y la placa, pudiendo apurrise aportaciones económiques a la CC BBVA 0182 0600 01 0201586918.

 

http://infoasturies.net/index.php/asturies/item/2123-un-ataque-facista-estrozal-monolitu-quhomenaxeaba-a-los-milicianos-antifacistes-del-mazucu#.UjbiEz9-d8E

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Vidas «echadas al monte»

11/09/2013 por

Vidas «echadas al monte»

Esperanza Martínez y Francisco Martínez contaron en Trascorrales sus experiencias como guerrilleros

11.09.2013 | 02:05

Francisco Martínez, «Quico», y Esperanza Martínez, «Sole», ayer, en Trascorrales.

Francisco Martínez, «Quico», y Esperanza Martínez, «Sole», ayer, en Trascorrales. miki lópez

Ángel FIDALGO
Eran aún niños cuando se implicaron en el movimiento guerrillero tras la Guerra Civil. Esperanza Martínez, «Sole», y Francisco Martínez, «Quico», pasaron la adolescencia y parte de la juventud defendiendo sus ideales, los de la República, hasta el inicio de los años cincuenta del pasado siglo, cuando lograron escapar a Francia. Ayer estuvieron en Oviedo para participar en una mesa redonda enmarcada dentro de la exposición fotográfica que sobre los guerrilleros asturianos se puede ver en Trascorrales hasta el día 15.
Los dos guerrilleros evocaron ayer para LA NUEVA ESPAÑA su azarosa, peligrosa e intensa vida en defensa de una causa que entonces perdieron, pero que, aseguran, confían en ganar algún día.
Esperanza Martínez García, «Sole», nació en un caserío a quince kilómetros de Cuenca en el año 1927. Con 9 años la cogió la Guerra Civil. De familia de izquierdas, sintió la represión de la posguerra muy de cerca. «Mi padre continuó entonces la lucha como podía, que era ayudando a la guerrilla, al margen de sus cinco hijas, porque no nos quería comprometer, pero terminamos por descubrirlo, y en ese momento me dediqué a esta causa».
Al principio, los guerrilleros acudían a su casa en busca de alimentos, y después comenzaron a ir para que les hicieran ropa y también para esconderse. Con 19 años, a finales de 1949, Sole decidió implicarse de lleno con la guerrilla, y no dudó en sumarse a ella con la aprobación de su padre.
Durante dos años vivió en el monte, de campamento en campamento para no ser localizados. En uno de ellos tuvo un enfrentamiento con la Guardia Civil, pero escaparon como pudieron mientras les llovían los disparos. «Al final, y tras un día escondidos debajo de unos romeros, logramos escapar durante la noche». A finales de 1951 logró pasar a Francia cruzando los Pirineos andando.
Francisco Martínez López, «Quico» (El Bierzo 1925), fue otro niño de la guerrilla. «Empecé siendo enlace de los guerrilleros, un mensajero para llevarlos a las casas o a los montes, para que se escondieran». Dice que ésa fue su educación y su formación. También contactaba con las personas que les daban armas.
¿Cuando sintió que su vida corría verdadero peligro? «A los ocho días de entrar en la guerrilla tuve el primer enfrentamiento con la Guardia Civil, cerca de Barco de Valdeorras, y nos liamos a tiros. Un guardia civil resultó muerto y otro herido; a nosotros no nos pasó nada». Después, pasando por un monte de Lugo a León, llegaron a un pueblo donde los escondieron, pero alguien los traicionó. «Cuando llegamos a casa del Alcalde para comer nos recibieron a tiros, pero logramos salvarnos por los pelos».
Después, en febrero de 1949, tenían una cita en el Bierzo con compañeros de la guerrilla, «pero alguno nos traicionó otra vez. La Guardia Civil nos esperó y mataron a dos compañeros y a mí me hirieron. Al final logramos escapar». La última escaramuza y en la que más temió por su vida fue dos años después. «Cuatro compañeros estuvimos catorce horas cercados en una casa por un gran número de guardas civiles, donde sólo nos salvó la suerte. Por la noche logramos escapar aún no sé cómo». Son sólo dos historias; en Trascorrales hay muchas más.

 

http://www.lne.es/oviedo/2013/09/11/vidas-echadas-monte/1467278.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«El olvido es lo peor que nos puede pasar, aquí se pone nombre y rostro a los compañeros»

11/09/2013 por

«El olvido es lo peor que nos puede pasar, aquí se pone nombre y rostro a los compañeros»

‘Quico’ pasó cuatro largos años en los montes de León; ‘Sole’, dos en la zona del Levante y Aragón. Ambos son ex guerrilleros que buscan recuperar la memoria histórica
11.09.13 – 00:21 –

I. REY | OVIEDO.

En la plaza de Trascorrales ayer por la tarde no quedaba un hueco libre. Decenas de ciudadanos escuchaban los testimonios de dos miembros del movimiento guerrillero antifranquista; de Francisco Martínez y Esperanza Martínez, de ‘Quico’ y ‘Sole’, mientras quienes no pudieron contar su historia les miraban desde las paredes de la sala. «Aquí nos sentimos en lo nuestro. Conocimos a algunos de los compañeros asesinados que forman parte de esta exposición, que pone nombre y rostro a quienes el sistema democrático puso en el olvido», comentaban minutos antes de que diera comienzo la mesa redonda entorno a la muestra de Gerardo Iglesias.

Dicen que lo peor para ellos es ese olvido, esa «indiferencia ante las personas que lucharon contra la dictadura, solo para que el pueblo fuera libre». Ellos lo hicieron cada uno en su zona, cada uno con una historia que es la de muchos otros. Con permiso de ‘Quico’, las mujeres primero.

«No se ve la historia de muchas mujeres, pero jugaron un papel fundamental en las guerrillas. Sobrevivieron gracias al trabajo de las mujeres», defiende Esperanza Martínez, de 86 años, ‘Sole’ de seudónimo. Nació a 15 kilómetros de Cuenca, en una casería donde sus padres se dedicaban a la agricultura. Con 19 años comenzó a colaborar con la guerrilla. «Mis padres votaron en el 36 al Frente Popular, y yo me sentía contenta con la ayuda que ofrecía». Iba con su burra a Cuenca a comprar los enseres que los guerrilleros necesitaban. Hasta que visitas de mendigos, que no eran tales, comenzaron a sucederse en su hogar. No tuvieron más remedio que esconderse en el monte durante dos años. Su padre y su cuñado fueron asesinados y en 1952, cuando se deshizo la guerrilla de Levante y Aragón se fue al exilio, a Francia. Desde allí cruzó a pie una vez para trasladar a otros guerrilleros. En un segundo viaje fue arrestada y pasó 15 años en prisión. Pensaba que todo aquello sería reconocido, contado con la llegada de la democracia. «No fue así, por eso trabajamos en la caravana de la Memoria Histórica para que los jóvenes conozcan su identidad», cuenta.

Francisco Martínez, ‘Quico’ de apodo, de 88 años, también participa en esa ruta por todo el país. Natural del Bierzo, conoció desde niño a los «huidos de la revolución del 34», personas que el causaron «un impacto tremendo». Ya de niño vio muchos asesinados y decidió apoyar al movimiento guerrillero. Luego con su trabajo en la mina conoció a otras personas con las que forjó su identidad comunista.

Desde 1947 a 1951 vivió en los montes de León hasta que la última guerrilla de esa zona se disolvió. Residió en París hasta el año 90, aunque antes viajó a España. «En 1985 vine porque no estaba pasando nada con todas esas personas que murieron asesinadas. Vi que nadie les reconocía, que había una gran frustración y miedo», rememora. Por eso, ambos agradecen a la ciudad y al Gobierno local la muestra que «hace que vivamos porque no nos olvidan».

http://www.elcomercio.es/v/20130911/oviedo/olvido-peor-puede-pasar-20130911.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más