El
próximo 25 de febrero, a través de Zoom, la Fundación Federico Engels
llevará a cabo la presentación del libro «La lucha contra el franquismo
en Asturias (1937-1963)», un análisis sobre la lucha contra la dictadura
en una de las regiones donde la clase obrera fue más lejos en la lucha
por transformar la sociedad. Un trabajo realizado por Pablo Alcántara,
doctor cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid y militante de
Izquierda Revolucionaria.
La clase obrera asturiana ha escrito con sangre páginas gloriosas en la
historia del movimiento obrero: desde la comuna de Octubre del 34 y su
lucha contra el fascismo, pasando por la guerrilla antifranquista y las
grandes huelgas mineras que alumbraron a todo el Estado la impronta de
la Asturias roja es muy profunda.
El libro «La lucha contra el franquismo en Asturias (1937-1963)» habla
de todos estos heroicos episodios. De cómo los trabajadores asturianos,
primero en los montes y después en las minas, en las fábricas y en las
calles a través de huelgas, manifestaciones y comisiones obreras,
hicieron frente a la sanguinaria dictadura franquista. A lo largo de
toda esta movilización las mujeres jugaron un papel fundamental
extendiendo la lucha a toda la sociedad como fielmente se refleja en el
libro.
Esta obra se ha llevado a cabo basándose en fuentes documentales,
bibliográficas y orales; muchos luchadores antifranquistas han aportado
su testimonio a este trabajo. También son muchos los documentos inéditos
que aparecen y que para ser conseguidos el autor ha tenido que superar
innumerables trabas legales y burocráticas ya que al igual que la
Justicia sigue impidiendo que se juzguen los crímenes del franquismo, el
aparato del Estado intenta silenciar por todos los medios lo ocurrido
en aquellos años.
Por ello trabajos como este son más necesarios que nunca para rescatar la memoria oculta de nuestra clase. Y no como un mero ejercicio académico sino como un aprendizaje para el presente y el futuro. En momentos tan difíciles como los que estamos viviendo donde el autoritarismo y el fascismo se expanden de nuevo por la faz de la Tierra, las lecciones que nuestros abuelos y padres nos enseñaron luchando contra la crueldad del franquismo para transformar la sociedad son absolutamente vitales para no volver a caer en una larga noche de piedra.
El presidente Adrián Barbón y el arzobispo Jesús Sanz, en Covadonga junto a otras autoridades. Fotografía de archivo.
18 de octubre de 2019
El pasado 30 de septiembre, entidades
memorialistas y republicanas (entre ellas Asturias Laica), enviaron a
Adrián Barbón una carta a propósito de su presencia, el 8 de septiembre,
día de Asturias, en la misa oficiada en la basílica de Covadonga por el arzobispo Jesús Sanz.
Sr. Presidente, las asociaciones
memorialistas y republicanas abajo firmantes nos dirigimos a Vd. con el
fin de hacerle las siguientes consideraciones:
Después de asistir el día 8 de septiembre
a la misa solemne en el templo católico de Covadonga, y tras el
correspondiente sermón del ciudadano Jesús Sanz al que sus feligreses
llaman arzobispo de Asturias, recibió Vd. críticas de parte de
diferentes colectivos, especialmente las feministas. Ello fue motivado
por su asistencia como presidente del gobierno de Asturias a un acto
religioso y no cumplir debidamente con la aconfesionalidad del Estado
proclamada en la Constitución y de obligado cumplimiento especialmente
para las autoridades del Estado.
A modo de justificación, en días
posteriores manifestó en los medios que “Covadonga trasciende el ámbito
religioso”, sin ser más explícito en ello.
Puede usted estar en lo cierto, pero ello
exige una aclaración. ¿Qué quiso Vd. decir? Nadie mejor que Vd. para
aclarar sus propias palabras. Porque por nuestra parte entendemos que
Covadonga, ciertamente es toda una construcción ideológica, política y
social encubierta con un manto religioso que es necesario dilucidar. No
solamente en qué consiste sino quién la ha creado y la sostiene y sobre
todo a qué intereses sirve.
El fenómeno de Covadonga, Sr. Presidente,
es un fenómeno cultural y político sentado sombre unas bases
históricamente falsas, como han probado historiadores rigurosos. Sus
componentes actuales (sobre todo el templo católico) no se remontan más
allá del siglo XIX, como muchos de esos santuarios marianos (Lourdes,
Fátima, Sacré-Cœur de París…) que no son sino la reacción católica a los
movimientos republicanos, laicistas y revolucionarios del citado siglo.
¿Que Pelayo existió? —Ciertamente. ¿Que
surgió un estado asturiano? —Sin duda. Un Estado feudal que sometió
durante siglos al campesinado a la más vil servidumbre. ¿Es esa la
trascendencia que Vd. celebra? ¿Celebra Vd., en nombre de todos los
ciudadanos de Asturias la llamada Reconquista, invento así mismo
decimonónico que los historiadores rigurosos rechazan?
Seguro que no. Covadonga no respeta la
historia. La interpreta a su gusto. ¿Para qué? Para propagar el mito
nacionalista español: España nació en Asturias. La Reconquista. Los
Reyes (El trono). Y cómo no, el altar. Gracias a la intervención mágica
de una virgen.
Esa es la trascendencia ideológica Sr.
Presidente: El Trono y el Altar. La santa unión de la que se deduce que
España ha de ser monárquica y católica. Y esa es la trascendencia a la
que Vd. rinde homenaje el 8 de septiembre.
Covadonga es cultura, pero sobre todo es
política, una concepción política inseparable de la interpretación
religiosa. Y así el oficiante del acto religioso año tras año advierte a
las autoridades asistentes que sus actos políticos deben adecuarse a la
visión que la iglesia católica tiene de España. Y así año tras año la
misa en Covadonga deviene en un mitin de la extrema derecha al que las
autoridades civiles asisten, suponemos, con una complacencia fingida en
régimen de inferioridad.
Y es cultura porque por intereses creados
hay que reconocer que sus artífices han conseguido que muchos
ciudadanos y ciudadanas de Asturias, carentes de conocimientos
históricos y huérfanos de la crítica política, han asumido este rasgo
identitario inventado como propio, aunque vaya en contra de los
intereses de la mayoría.
Existen muchos otros rasgos identitarios
en nuestra historia para sentirnos orgullosos. Rasgos, fundamentados en
hechos históricos reales, no en fantasías en las que intervienen fuerzas
del ultramundo. Identidades que benefician a todos y a todas con
independencia de sus creencias y sus ideologías políticas, su extracto
social o su sexo.
Nosotros estamos convencidos de que los
acontecimientos ocurridos el 25 de mayo de 1808 en Asturias, donde por
primera vez en la historia se proclamó la soberanía del pueblo de
Asturias y de España fueron los primeros pasos hacia la construcción de
la democracia. Y en esos hechos entre el 9 y el 25 de mayo participaron
miles de hombres y mujeres de Asturias.
¿No tiene esto la suficiente entidad para
que sea reconocido como el día de Asturias? ¿No debería Vd. como
presidente de un gobierno democrático rendir honor a los héroes que
iniciaron el camino de la democracia y no la asistencia al conglomerado
político religioso que justifica la unión del trono y el altar con una
visión de España propia de la extrema derecha?
Seguiremos trabajando para que el 25 de
mayo sea el día de Asturias. Tiene mucho más sentido una fiesta cuyo
fundamento sea la democracia que es de todos y no el tinglado de
Covadonga que por muy trascendente que sea no es otra cosa que el día
del Trono y el Altar para la defensa de una España monárquica, nacional y
católica.
Por tanto Sr. presidente le solicitamos
que por el bien de todas y todos los asturianos y por higiene
democrática deje Vd. de participar en este tipo de actos
religioso/políticos que además de vulnerar la separación de la iglesia y
el Estado tienen un contenido antidemocrático.
Lo aquí expuesto lo firman los siguientes colectivos:
Ateneo Republicano de Asturias, Ateneo
Obrero de Gijón, Sociedad Cultural Gijonesa, Federación Asturiana
Memoria y República (FAMyR), Asturias Laica, Asturias Socialista,
Socialismo y República Asturies, Fundación Andreu Nin y Asociación
Lázaro Cárdenas.
Me encuentro, anoche y esta mañana, con una campaña nauseabunda en
programas deportivos de radio y televisión contra Xavi y Guardiola por
sus declaraciones sobre la sentencia del Process. En esta ocasión no se
repite el viejo latiguillo con el que permanentemente se hace campaña
contra Pique, en uso de su libertad de expresión, o el propio Barça,
aquel de «no hay que mezclar política y deporte», como si la política no
lo abarcara todo. Nos demuestran así que solo es conveniente mezclarlo
cuando conviene al nacionalismo radical y facistoide españolista que
conviene a sus patrones y a la permanente campaña de catalanofobia que
preconizan.
Afamados stars mediatico-deportivos echan en cara a
Xavi y Guardiola su pasada y presente relación con Catar por su evidente
falta de democracia, como si estos se hubieran mostrado favorables a la
falta de libertades en dicho país. Es curioso, pero jamás he escuchado a
estos personajes criticar a las numerosas empresas del Ibex que operan
en esos países árabes en los que no hay democracia: tampoco cuando
compran clubes de fútbol. Y, por supuesto, nada les he oido criticar a
nuestros Reyes cuando han visitado a algunos de los sátrapas de esos
países. Y mucho menos les he oído criticar a los Reyes de España por las
comisiones que cobran por cada barril de petroleo que venden a nuestro
país. Puro cinismo.
Ahora parece que estos star media les
preocupa la democracia, pero no les he oído protestar por la Ley
Mordaza, ni por casos de abusos político-judiciales que resultan mucho
más que preocupantes. A ninguno le he escuchado protestar por la
politización de la justicia, ni por la judicialización de la política,
por la evidente confusión que se produce entre política y justicia y la
falta de separación de poderes.
No les he escuchado ni una
palabra, a la vista de la sentencia del process, de que la sedición es
un delito que solo existe en las dictaduras y que no tiene sentido en
una democracia. Y que esta sentencia es un peligroso precedente que
puede servir para condenar por sedición a cualquiera que ponga en
practica la resistencia pacífica y la desobediencia pacífica. Y que eso
sí es un atentado a la democracia.
Tampoco han dicho ni una
palabra de que diversas y prestigiosas organizaciones jurídicas
internacionales han dicho que esta sentencia es un disparate, impropia
de un Estado democrático y de derecho. Ni que dichas organizaciones
cuestionan muy seriamente que se haya producido delito económico. Y que
eso mismo dijo incluso un Ministro del Pp de Rajoy.
Le he
escuchado a una estrella de la información deportiva de la Cope
-observaran que evito llamarles periodistas- llamarles «vendidos al oro
del jeque» y «lamejeques» a Guardiola y Xavi, pero quizá deberían pensar
que, por lo mismo, podríamos llamarles a ellos «vendidos al oro de la
Iglesia» o «lameobispos».
Jamás le he escuchado a esa estrella
radiofónica criticar el abusivo Concordato entre la Iglesia Católica y
el Estado aconfesional español, ni el estatus fiscal de la Iglesia en
España, con categoría de Paraíso fiscal; ni las inscripciones
inmateriales que Aznar le regaló a la Iglesia. Jamás le he oído pedir
que la Iglesia pida perdón por su participación en el Golpe de Estado
del 36, en la represión posterior y por su complicidad con el
franquismo. Ni le he oído protestar por las prebendas de la Iglesia en
educación o a la hora de lograr licencias en medios de comunicación.
Tampoco he escuchado a ninguna de esas «star system» decir cosas
razonables como que los conflictos políticos se resuelven mediante la
política. Es decir: mediante el diálogo. Que judicializar los conflictos
políticos nunca es un camino para resolverlos, sino todo lo contrario.
Ni que jalear a quienes solo pretenden la rendición del contrario
mediante el uso de la fuerza no es una solución aceptable en un Sistema
democrático.
Claro que tampoco les he escuchado nada de dar
verdad, justicia y reparación a las víctimas del franquismo. Más bien
les he oído que eso son cosas del pasado, que hay que dejar las cosas
como están, con las víctimas en las cunetas, Franco en el Valle de Los
Caídos y con los que aprovecharon el Régimen para la rapiña o el uso de
mano de obra esclava quedándose con el producto de su iniquidad. Y
entonces recuerdo que esos mismos o sus herederos son sus jefes. Y
entonces lo entiendo todo.
La placa conmemorativa en la fosa común de Lieres. /
PABLO NOSTI
La plataforma que lucha por la identificación de estos espacios de enterramiento señaliza el situado en Lieres
JUAN VEGALIERES.
Domingo, 15 septiembre 2019, 07:48
La Plataforma Pro Dignificación de las Fosas Comunes en Siero acudió
ayer a La Cabaña de Ferma, en la parroquia sierense de Lieres, para
señalizar una fosa con represaliados por la dictadura franquista tras la
guerra civil y rendirles un homenaje.
El integrante del
colectivo, Manuel Amago, lamentó en el acto la «desgana» tanto de la
administración autonómica como de la local en identificar «estos lugares
que merecen un mínimo de reconocimiento y de dignificación» PUBLICIDAD
También
recordó que el Consistorio sierense aprobó una moción en 2016 para
señalizar las trece fosas comunes que están registradas a día de hoy en
el concejo. «Llevan más de dos años y no se ha hecho nada, por eso
decidimos recaudar fondos y hacerlo nosotros dentro de nuestras
posibilidades», reprochó.
Este colectivo está formado por una decena de personas y abierto a cualquier vecino que quiera colaborar en ese fin. Ha abierto una cuenta donde los interesados podrán realizar sus aportaciones económicas individuales.
Vicente García Riestra en el centro en un homenaje en Oviedo.EUROPA PRESS. – ARCHIVO
OVIEDO, 23 Ago. (EUROPA PRESS) –
La Federación Asturiana Memoria y república
(Famyr) ha señalado que la no concesión de la Medalla de Oro de
Asturias a los guerrilleros antifascistas asturianos Vicente García
Riestra, Felipe Matarranz, Comandante Robert y Cristino García muestra
que Adrián Barbón «no ha roto con la línea seguida por su antecesor», el
también socialista Javier Fernández.
Se trata de la tercera vez que el Gobierno asturiano no secunda
una petición para conceder la Medalla de Oro de Asturias u otorgar el
título de Hijos Predilectos de Asturias a los guerrilleros antifascistas
asturianos, reconocidos en Francia como héroes por su contribución a la
derrota del nazismo.
A pesar de los reconocimiento en el país vecino, según han
señalado este viernes desde Famyr a través de nota de prensa, los cuatro
«continúan siendo oficialmente bandoleros y sin recibir el
reconocimiento de la tierra que los vio nacer».
Por todo ello, han señalado que el nuevo presidente asturiano,
Adrián Barbón «no ha tardado en dejar claro que las expectativas de
romper con la línea seguida por su antecesor, Javier Fernández, eran
solo una falacia».
Así, han recordado que el Ejecutivo de Javier Fernández rechazo en
dos ocasiones esta concesión y que su único avance en ese sentido fue
la aprobación de la Ley de Memoria Histórica asturiana «a remolque y
obligado» como «concesión» al apoyo prestado por IU y la irrupción de
Podemos.
Para la entidad, la firma del primer decreto del nuevo Ejecutivo
autonómico realizada por Barbón en el despacho del presidente del
Consejo Soberano de Asturias y León (1937), el socialista Belarmino
Tomás, muestra que el nuevo presidente «sólo tienen sensibilidad
memorialista cuando se refiere a miembros de su propio partido».
Desde Famyr han recordado que solicitaron una entrevista personal con Barbón pero todavía no han recibido respuesta, por lo que preguntan irónicamente qué va a decir el presidente en su habitual discurso en el Homenaje a las víctimas de Funeres el próximo mes de septiembre y cuándo la administración asturiana «va a cumplir con sus obligaciones con aquellos que dieron lo mejor de sus vidas por la libertad».
El BOE publica el listado completo de los españoles muertos en los campos de exterminio nazis
Pancarta de prisioneros españoles a las puertas del campo de concentración de Mauthausen
L.O.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy una relación de los 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis austríacos de Mauthausen y de Gusen, un centenar de ellos procedentes de Asturias. El listado de asturianos incluye un conjunto de nombres, de muy distintas localidades, repartidas por la práctica totalidad de la geografía del Principado, y que fueron deportados a campos que ya son sinónimos del horror como Mauthausen, Gusen, Dachau, Buchenwald, Bergen-Belsen o Hartheim.
La historia de estos asturianos es la de muchos excombatientes republicanos y sus familias en la Guerra Civil que tuvieron que exiliarse a Francia tras el fin de conflicto. Allí, fueron de nuevo víctimas cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y los nazis invadieron Francia, siendo apresados, aunque varios de ellos comenzaron a implicarse en la Resistencia gala. Las autoridades franquistas se negaron a reconocerles la nacionalidad y fueron deportados a los campos de exterminio como apátritas o «combatientes rojos»
Según recogió la agencia EFE, Con la publicación del listado se lleva a cabo lo acordado por la magistrada-juez encargada del Registro Civil Central, que cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, según destaca el Ministerio de Justicia.
Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y solicitar correcciones en el plazo de un mes. Así serán incluidos en el registro de fallecidos, estatus que todavía no tenían.
La nómina de españoles que perdieron la vida en los campos de Mauthausen y Gusen anotada en la Dirección General de los Registros y del Notariado ha sido comparada con otras bases de datos.
Las personas interesadas en presentar alegaciones podrán hacerlo a partir de este viernes en el plazo de un mes y en internet a través de dos enlaces a páginas web que aparecen en el edicto publicado en el BOE. Destaca Justicia que la iniciativa persigue agradecer y reparar a los más de diez mil españoles deportados a campos de concentración por el gobierno franquista, de los cuales más de la mitad perdió en ellos la vida. Recuerda, además, que el Consejo de Ministros acordó en abril establecer el 5 de mayo como día de homenaje a estas víctimas.
Con la mayor solemnidad del mundo y consciente de mi responsabilidad jurídica, anuncio ante todos mis compatriotas que Su Majestad el Rey de España Felipe VI, es un individuo carente de moral, de humanidad y de decencia.
Un sinvergüenza, que con este nombramiento a la nieta del dictador Francisco Franco, una vez más somete a una insoportable humillación a las víctimas del franquismo, a su memoria, la de sus familiares y demás personas sensibles a esta desvergonzada medida.
Aquí la única Grandeza de España, la tienen los que fueron sacrificados contra su voluntad por los rebeldes y por el franquismo, por haber servido con lealtad a la legalidad y legitimidad de la II República.
Que una tipeja como esta ostente el máximo reconocimiento honorífico de la monarquía española, no deja de ser coherente con lo que esta representa.
¿Qué pasaría sí el presidente del Gobierno de Euskadi, hubiese concedido la Cruz del Árbol de Gernika, máxima distinción vasca, a los etarras José Javier Zabaleta y a Xabier Ugarte?
¿Con qué derecho se podría criticar esta medida, ante el infame nombramiento por el Rey, de la nieta del dictador como Grande de España?
Floren Dimas. Oficial del Ejército del Aire (RTD). Miembro de Anemoi (Colectivo de militares demócratas españoles) y de ACMYR.