Intervención entidades memorialistas en el pleno del Ayto de Xixón sobre el monolito franquista del Simancas

01/08/2024 por

Pleno Ayto Xixón, 1 de agosto de 2024

Proposición conjuntamente presentada por los grupos municipales IU-MP-IAS y Podemos Xixón sobre la retirada del monumento fascista a los denominados “Héroes de Simancas”. (94278R/2024)

Señora Alcaldesa, Señores concejales y concejalas

Agradecerles la oportunidad de intervenir en este pleno, en nombre de la asociación que presido y de otras 7 organizaciones, del ámbito de la lucha por la memoria democrática y del reconocimiento de los derechos de las víctimas del franquismo, ejercitando el derecho de participación ciudadana, en un debate como el de este punto del orden del día, que algunos y algunas pueden considerar trasnochado, pero que viendo los tiempos que corren en Europa cobra trascendental importancia.

               La memoria democrática y el respeto de los derechos de las víctimas de la dictadura franquista solo puede ser asumido de frente por las personas que nos reclamamos de la democracia, en el sentido más amplio, si partimos de los principios de “Verdad, Justicia y Reparación”, pero también de la necesidad de establecer “garantías de no repetición”. Y desde esos parámetros mantener en Xixon un monumento a los llamados “Héroes del Simancas” resulta una obvia falsedad histórica, jurídica y política, una afrenta a los sentimientos de quienes fueron víctimas de aquella atroz dictadura que surgió de su golpe militar y de los crímenes de lesa humanidad que después se cometieron, y no aporta nada nuevo para evitar la repetición de dichos crímenes en el presente y en el futuro.

               Las Resolución 39(I) de la Asamblea General de la ONU sobre la cuestión española, de 9 de febrero de 1946, llegó unánimemente a la conclusión de que

«(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco era un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hitler y de la Italia fascista de Mussolini.

B)  Pruebas incontrovertibles demostraban que Franco fue, con Hitler y Mussolini, parte culpable en la conspiración de guerra contra aquellos países que finalmente en el transcurso de la guerra mundial formaron el conjunto de las Naciones Unidas. “

               En todas esas naciones se considera que el mantener honores, distinciones y reconocimientos públicos a personas, físicas o jurídicas, que hubiera tenido vinculación con regímenes dictatoriales y represivos, que vulneraran los derechos humanos, constituye una ofensa inadmisible a las víctimas de dichos regímenes políticos. Por eso resultaría impensable en cualquier país de Europa la pervivencia de monumento alguno de homenaje a una fuerza militar que hubiera formado parte de la guerra que esas potencias desarrollaron contra la democracia y los derechos humanos.

 Es más en ese contexto se entiende que incluso cuando esos monumentos fueran a personas que no tuvieran directamente una participación en esos crímenes y violaciones de derechos fundamentales, cuando la concesión de dichos honores tuviera como motivación ensalzar, glorificar o incluso dulcificar la imagen de dichos regímenes, los estados democráticos tendrían la obligación jurídica, ética y moral de suprimirlos, en la medida de lo posible. En este caso los mal llamados “Héroes del Simancas” además de formar parte de un golpe de estado contra la legalidad democrática y republicana, permanente hicieron llamamientos a que Xixon fuera bombardeado desde el buque “Almirante Cervera” y desde el aire por la aviación de la terrible “Legión Cóndor” alemana que también bombardeo Guernica. Centenares de gijoneses y gijonesas sufrieron en sus propias carnes dichos atroces bombardeos contra población civil.

También en el ámbito de las Naciones Unidas, el 23 de Enero de 2014, se emitió informe, por la Relatora Especial sobre los Derechos Culturales, Farida Shaheed, en relación a los procesos de preservación de la memoria histórica,  con una serie de recomendaciones, para todos los estados que salen  de conflictos o períodos de represión, encaminados a promover  políticas activas de recuerdo de determinados hechos, no para homenajear a los represores, sino  para dar reconocimiento a las víctimas y reparar violaciones masivas o graves de derechos humanos y como garantía de que no volverán a repetirse hechos similares.

En el Apartado 99 de dicho informe se recoge una reflexión claramente aplicable al asunto que nos acoge:

“….99. Las dinámicas de preservación de la memoria histórica son siempre procesos políticos. Las prácticas correspondientes evolucionan en contextos políticos, sociales y culturales concretos y son moldeadas por diferentes fuerzas políticas, la influencia de grupos de interés, las preocupaciones cambiantes de la sociedad y los intereses de agentes importantes. Algunos monumentos encuentran indiferencia, otros se convierten en puntos de cristalización de emociones y tensiones, y también los hay que acaban despareciendo como signo palmario de un cambio de época. Las principales preguntas que en cada caso cabe plantear y debatir en la esfera pública son: ¿qué objetivos concretos se persiguen con el monumento conmemorativo?, ¿para quién se crea?, ¿cuál será su posible repercusión sociopolítica?, ¿quién participa en su creación (lo que comprende su concepción, su ejecución y su administración)?, ¿incluye una pluralidad de perspectivas?….”

               También el 22 de Julio de 2014, Pablo  de Greiff, también relator especial  de la ONU “sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición”, en su informe sobre España, en sus apartados 27 a 33 del mismo, concluye que la simbología franquista, como el monumento que ahora nos trae a este pleno, deben ser removidos, y si alguno no pudiera serlo o por razones fundamentadas debiera mantenerse, debería hacerse siempre  “…con una necesaria contextualización y “resignificación”, para perder el carácter divisorio que puedan tener y poder contribuir a la pedagogía ciudadana y la memoria…”.

Una aplicación sistemática de dichas recomendaciones, nos hace pensar que la pervivencia de dicho monumento, ya no sólo por contravenir las leyes de memoria democrática autonómica y estatal, sino por quien lo creo y con los objetivos que lo hizo, por responder a la perspectiva solo de los responsables del genocidio franquista y por ser hoy, como desgraciadamente demuestran hechos recientes, un lugar de posible concentración de neofascistas, no puede continuar presente en nuestra ciudad, salvo que queramos pasar de una ciudad ejemplo de políticas de memoria democrática, a ser un fosilizado símbolo de añoranza de un régimen autoritario y criminal.

Por todo lo antes dicho hacemos un llamamiento al conjunto de este pleno a que acoja nuestras reivindicaciones, y vote unanimente a favor de la proposición que posteriormente se someterá a debate, que plantean los grupos municipales de Izquierda Unida- Mas País-Izquierda Asturiana y Podemos Xixon, a los cuales también agradecemos su sensibilidad con este tema.

Para concluir, y esperando no haber sido demasiado denso en mi intervención, trasladar a este pleno que si alguien debe ser reconocido y homenajeado en las calles de Xixon, no son los militares golpistas, sino las fuerzas leales a la Constitución de 1931, tanto militares como cuerpos policiales, que junto con centenares de ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, organizados en milicias populares,  en aquellos fatídicos días, se dirigieron hacia el cuartel golpista, para sofocar la rebelión militar, en particular a quienes perdieron la vida en dicha tarea, o que posteriormente, por ese mismo motivo, fueron fusilados o fusiladas, y dieron con sus huesos en la Fosa Común del Sucu en Ceares. Si alguien merece un monumento en las inmediaciones del antiguo cuartel, como pedagogía para generaciones venideras, y el calificativo de héroes y heroínas son dichas personas, y no otras.

Muchas gracias.

Rafael Velasco

Presidente de FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República)

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR pide la retirada de un monumento franquista ubicado en el colegio jesuita de Gijón usado para exaltar el fascismo

31/07/2024 por

Fachada del colegio La Inmaculada, donde se erige el monumento a los 'Héroes del Simancas'.
Fachada del colegio La Inmaculada, donde se erige el monumento a los ‘Héroes del Simancas’. elDiario.es Asturias

Pilar Campo Gijón — 27 de julio de 2024 21:31h

18

La Federación Asturiana Memoria y República (Famyr) ha denunciado que el monumento que se encuentra instalado en el colegio de La Inmaculada, conocido popularmente como “el de los jesuitas”, en el espacio que antiguamente ocupaba el Cuartel de Simancas, incumple la Ley de Memoria Democrática autonómica y estatal.

Su presidente, Rafael Velasco, considera que este símbolo de exaltación franquista dedicado a “los caídos por dios y por España” en homenaje a los golpistas de 1936 contra la República debe ser retirado de inmediato.

Así se lo ha transmitido al Ayuntamiento de Gijón y a la Dirección General de Memoria Democrática de Asturias a través de sendos escritos en los que pide además que se proceda a ejercitar las facultades sancionadoras de las que sean titulares frente a quien “incumpla o se oponga” a su retirada.

Los principios democráticos

Rafael Velasco ha explicado a elDiario.es Asturias que desde la Federación se ve “con profunda preocupación” que este monumento aún perdure en Gijón pese a incumplir el artículo 48 de la Ley 1/2019 de 1 de marzo para la recuperación de la memoria democrática en Asturias.

Este artículo recoge expresamente lo siguiente: “La exhibición pública de escudos, insignias, placas y demás objetos o menciones, como el callejero, inscripciones y otros elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación, legitimación, justificación, enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, o en general de cualquier organización contraria a los principios democráticos, será considerada contraria a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas”.

En el escrito remitido a la Dirección General de Memoria Democrática de Asturias hace hincapié en que las entidades locales deben adoptar las medidas necesarias para proceder a la retirada o eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática, sin perjuicio de las actuaciones que “las víctimas, sus familiares o las entidades memorialistas puedan llevar a cabo en defensa de su derecho al honor y la dignidad”.

Monumento a los ‘Héroes de Simancas’ en Gijón. Famyr

No obstante, recuerda que hay dos situaciones diferenciadas: cuando este tipo de elementos contrarios a la memoria democrática están colocados en edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público o en el caso de que estén instalados en edificios de carácter público.

En el primer caso, las personas o comunidades propietarias son los encargados de retirarlos o eliminarlos, mientras que si estos elementos están instalados en edificios de carácter público, la ley contempla que sean las instituciones o personas jurídicas titulares de los mismos quienes se responsabilicen de su retirada o eliminación.

El plus de daño a las víctimas

Para el presidente de Famyr, el hecho de que este monumento no se haya retirado aún no solo es un incumplimiento de la ley vigente, sino que además añade un plus de daño a las víctimas y sus familias.

“La permanencia de este símbolo en Gijón no solo es un incumplimiento de estas normativas, sino que también supone una insensibilidad y falta de respeto hacia todas aquellas personas y familias que sufrieron la represión y la violencia durante el régimen franquista”, sostiene.

En términos similares, Rafael Velasco se ha dirigido a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, a la que insta igualmente a que adopte las medidas necesarias para asegurar “el cumplimiento riguroso” de la normativa.

Actos de exaltación franquista

Opina que mientras perdure este monumento no es de extrañar que se sigan produciendo actos de exaltación ante este símbolo franquista, como ocurrió el pasado 28 de junio, cuando un grupo de personas se concentró para cantar el “Cara el Sol”, brazo en alto; unos hechos que sigue investigando la Jefatura Superior de Policía de Asturias.

“Mantener un símbolo franquista en un espacio público es contrario a los principios de la ética democrática que se basan en el respeto a los derechos humanos, la justicia y la memoria de las víctimas de regímenes opresores”, señala.

Rafael Velasco asegura que, además, perpetúa el dolor y la división en la sociedad. Y entiende que solo si se adoptan medidas que aseguren el cumplimiento riguroso de la legislación de Memoria Democrática se podrá avanzar hacia una sociedad “más justa, reconciliada y verdaderamente democrática”.

Las multas y pérdida de subvenciones

Su petición no se limita a la retirada del monumento, aunque es una de sus prioridades. También pide que se aplique el artículo 57.3 c de la ley y se proceda a sancionar a los responsables del colegio La Inmaculada.

Sostiene que al mantener la simbología franquista en su fachada con proyección a la vía pública estarían incurriendo en una infracción leve de las disposiciones de la normativa vigente en la ley autonómica, lo que supondría una sanción de multa que se movería en una horquilla entre 100 y 200 euros, así como la pérdida del derecho a obtener subvenciones, bonificaciones o ayudas públicas.

En el caso de la ley estatal, el incumplimiento de la normativa al no retirar el monumento acarrearía la comisión de una infracción que se califica como grave y que acarrearía una sanción de multa entre 2.001 a 10.000 euros e incluso la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones de las administraciones públicas en materia de memoria democrática durante un plazo de hasta tres años.

Iniciativa de IU y Podemos al pleno municipal

Por otro lado, IU y Podemos en Gijón han anunciado que presentarán en el pleno del próximo jueves, 1 de agosto, una iniciativa conjunta para que el gobierno local inicie el procedimiento para retirar el “monumento franquista” dedicado a los Héroes del Simancas, ubicado en la fachada del colegio de la Inmaculada y con “proyección al espacio público”.

Los portavoces municipales de IU y Podemos, Javier Suárez Llana y Olaya Suárez, respectivamente, han presentado una propuesta apoyada por la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), Asociación Lázaro Cárdenas, la Asociación Cultural Gijonesa, Asturias Laica, Logia el Trabayu, Logia Rosario Acuña, Ateneo Republicano de Asturias y la asociación Memorialista de Asturias.

https://www.eldiario.es/asturias/piden-retirada-monumento-franquista-ubicado-colegio-jesuita-gijon-usado-exaltar-fascismo_1_11548383.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU y Podemos buscan que el Ayuntamiento de Gijón fije ya retirar el monumento «Héroes del Simancas»

31/07/2024 por

La acción se lleva a Pleno con el aval de varias entidades y el argumento de cumplir con las leyes de memoria: «Gijón no puede ser una isla»

Por la izquierda, Xabel Menéndez (Logia Rosario Acuña), Olaya Suárez (Podemos), Javier Suárez Llana (IU), Rafael Velasco (Famyr), Faustino Zapico (Logia El Trabayu), Luis Fernández (Asturias Laica), Pedro Roldán (Sociedad Cultural Gijonesa) y Marcelino Alonso (Lázaro Cárdenas), este lunes, en la sala de prensa del Ayuntamiento.
Por la izquierda, Xabel Menéndez (Logia Rosario Acuña), Olaya Suárez (Podemos), Javier Suárez Llana (IU), Rafael Velasco (Famyr), Faustino Zapico (Logia El Trabayu), Luis Fernández (Asturias Laica), Pedro Roldán (Sociedad Cultural Gijonesa) y Marcelino Alonso (Lázaro Cárdenas), este lunes, en la sala de prensa del Ayuntamiento.

R. Valle 29 JUL 2024 19:56 Actualizada 29 JUL 2024 20:48

Javier Suárez Llana (IU) y Olaya Suárez (Podemos) –los dos portavoces más jóvenes de los grupos municipales de la Corporación– firman la iniciativa que busca comprometer desde el Pleno de este jueves el inicio del procedimiento para que «se proceda a la retirada del monumento fascista a los denominados Héroes del Simancas». La petición se argumenta desde el cumplimiento de las leyes estatal y autonómica de memoria democrática y tiene el aval de entidades como la Federación Asturiana Memoria y República (Famyr), Asturias Laica, la Cultural Gijonesa, la Asociación Memorialista de Asturias, la Asociación Lázaro Cárdenas, el Ateneo Republicano de Asturias y las logias Rosario de Acuña y El Trabayu.

«Gijón no puede ser una isla en el cumplimiento de las leyes de memoria cuando en su momento fue vanguardia, por ejemplo, en la eliminación de nombres del callejero ya desde la primera corporación democrática y con consensos políticos con fuerzas de la derecha», indicó Rafael Velasco en nombre de las entidades.

Aunque el monumento esté en un edificio privado, en este caso en el colegio de la Inmaculada de la Compañía de Jesús, la ley del Principado avala su retirada al tener proyección al espacio público. Misma legislación que marca que debe ser el Ayuntamiento quien pida la retirada a los propietarios y, si no lo hacen, la determinación pasa a la consejería competente del Gobierno regional. Otra cosa es que el monumento, una obra del escultor Manuel Álvarez Laviada fechada en 1958, esté catalogada. Aquí le tocaría decidir a Patrimonio del Principado si se puede descatalogar o no. Si no se puede, la legislación memorialista da la opción de resignificar ese tipo de espacios contextualizando la historia a la que se vinculan.

En todo caso, lo que IU y Podemos plantean es empezar el trabajo para retirar el monumento. Y lo hacen desde una proposición plenaria que, además, busca promover una condena «al acto de exaltación franquista» que tuvo lugar ante ese monumento el pasado día 28 con un grupo de personas cantando el «Cara al Sol» y haciendo el saludo romano y reivindica del gobierno local el correcto mantenimiento de todos los lugares, placas y elementos de la memoria democrática –muchas de ellas vandalizadas o en mal estado– y su divulgación.

Te puede interesar

«Se trata de cumplir con la ley. Retirar lo que la ley dice que hay que retirar y mantener lo que la ley dice que hay que mantener», indica Suárez Llana. Por su parte, Olaya Suárez pidió al gobierno de Foro y PP «que hagan lo que tienen que hacer y no sintamos vergüenza de nuestro gobierno. Sería muy difícil entender su voto en contra porque lo que planteamos en esta iniciativa son argumentos legales

https://www.lne.es/gijon/2024/07/29/iu-buscan-ayuntamiento-gijon-fije-106250569.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

De bandoleros a hijos predilectos de Asturies

20/10/2022 por

Solo Vox vota contra el reconocimiento a los guerrilleros antifranquistas y luchadores de la resistencia francesa José Antonio Alonso, Cristino García y Felipe Matarranz.

11 octubre 2022

Cristino García, Felipe Matarranz y el «Comandante Robert».

20 octubre 2022

La Comisión de Presidencia de la Junta General ha ratificado este martes la concesión del título de Hijos Predilectos de Asturias, a título póstumo, a los combatientes contra el nazismo y guerrilleros antifranquistas José Antonio Alonso Alcalde, Felipe Matarranz González y Cristino García Granda.

La concesión del título, a propuesta de la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), fue acordada el pasado mes de abril por el Gobierno del Principado y la Comisión de Presidencia ha aprobado este martes el correspondiente dictamen. Solo Vox ha votado en contra. PP y Foro han optado por la abstención.

José Antonio Alonso, el “Comandante Robert”, nació en 1919 en L´Entregu, y falleció en diciembre de 2015 en Francia. Tras combatir en la Guerra Civil del lado de la República española se exilió en Francia. Allí combatió a los invasores nazis y el colaboracionismo francés de ultraderecha. Por su contribución a la resturación de la democracia y la soberanía nacional, fue nombrado caballero y oficial de la Legión de Honor de Francia y caballero de la Legión de la República Polaca.

También recibió la Medalla de Lealtad a la República Española, la Roseta del Primer Orden Nacional Francés y el título de Ciudadano de Honor de la ciudad francesa de Foix, entre otras distinciones.

Por su parte, Cristino García nació en Ferrero, en el concejo de Gozón. Resistente contra el nazismo, fue distinguido como Héroe Nacional de Francia. Tras luchar en la Segunda Guerra Mundial regresó a España para combatir con las armas contra la dictadura. Apresado, fue fusilado el 21 de febrero de 1946 en el cementerio municipal de Carabanchel Bajo.

Felipe Matarranz nació el 2 de septiembre de 1915 en La Franca, en Ribadedeva, y falleció el 23 de mayo de 2015 en Colombres. Luchó en la batalla del Mazucu en defensa de la República, y entre 1943 y 1946 en los montes con la guerrilla antifranquista. Apresado por la Guardia Civil, permaneció en la cárcel hasta 1952. Al igual que Alonso y García fue militante del PCE.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Alemania se desentiende de los crímenes de la Legión Cóndor en Asturias

24/06/2022 por

Una curiosa imagen de Aranda (en el centro) junto a Wolfram von Richthofen, jefe de la Legión Cóndor en España

Una curiosa imagen de Aranda (en el centro) junto a Wolfram von Richthofen, jefe de la Legión Cóndor en España

Responde oficialmente al Gobierno del Principado que no existe «ningún procedimiento, ni siquiera investigaciones preliminares» en este sentido

22 jun 2022 .

Alemania ha respondido a Asturias sobre su petición de información en torno a las actuaciones de la Legión Cóndor durante la Guerra Civil. El pleno del Parlamento instó al Gobierno regional, el pasado mes de febrero, a dirigirse a las autoridades alemanas. Según indica en un escrito la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente, el pasado 13 de junio se recibió una contestación (en alemán) del jefe de la Oficina Central de las Administraciones Regionales de Justicia para la Declaración de los Crímenes Violentos Nacionalsocialistas de la localidad de Ludwigsburg. En ella indicó que «no hay ningún procedimiento, ni siquiera investigaciones preliminares, sobre los actos cometidos por la Legión Cóndor durante la Guerra Civil Española».

La viceconsejera señala que los alemanes se excusan diciendo que «la investigación de los autores aún vivos es el marco y el mandato exclusivo que determina su trabajo», por lo que «las investigaciones periciales históricas y penales que van allá no son competencia de la Oficina Central, que es un organismo puramente policial». Es decir, que no hay nada ni lo van a iniciar por iniciativa propia.

En opinión del historiador y experto en crímenes de guerra nazis contra españoles Antonio Muñoz, el siguiente movimiento debería partir de las administraciones públicas: «Mientras España no haga nada para reclamar el reconocimiento de las víctimas de la Legión Cóndor, Alemania no lo va a hacer», por lo que urge una reclamación oficial.   

Desde los años 60, explica Muñoz, distintos colectivos han venido solicitando de Alemania no solo indemnizaciones, sino documentación sobre los actos de barbarie del III Reich. No es solo el caso de los judíos, gitanos, presos políticos u homosexuales asesinados en los campos de exterminio, sino también de otros muchos crímenes de guerra.

En este sentido, hay países como Grecia, comenta el historiador, que se decidieron a reclamar en épocas relativamente recientes. «Pero España jamás lo hizo, pese a estar bien documentados los actos de la Legión Cóndor durante la Guerra Civil» y el apoyo explícito de Hitler a la sublevación de Franco. Como es sabido, también Mussonlini intervino en el conflicto a través del Corpo Truppe Volontarie (CTV), mientras que Stalin envió un contingente ruso a apoyar a la República.

 «No existe reflejo institucional, más allá de Guernica, de las actuaciones de la Cóndor. Los alemanes piensan que todo se reduce a Guernica, y si no hay presión por parte de España, no van a hacer nada», dice Muñoz.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2022/06/22/alemania-desentiende-crimenes-legion-condor-asturias/00031655891521579691344.htm
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje a los luchadores antifascistas en El Mazucu

12/09/2021 por

Domingo, 12 septiembre 2021, 00:59

Un año más, El Mazucu acogió ayer un acto de homenaje a los luchadores antifascistas, encarnado en esta edición en Carmina Garrido, Laudelino Suárez Iglesias, la asociación Libres y Combativas y Pedro José Francés. Hasta el alto de la Tornería se desplazaron decenas de personas para participar en el acto.

https://www.elcomercio.es/asturias/oriente/homenaje-luchadores-antifascistas-20210912001021-ntvo.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El gobierno socialista de Asturies rechaza reconocer institucionalmente a los guerrilleros antifranquistas asturianos

13/06/2021 por

Respuesta de la Consejera de Presidencia, Rita Camblor, del Gobierno socialista asturiano a la petición de reconocimiento institucional de los guerrilleros antifranquistas asturianos:

«el gobierno asturiano NO SE PLANTEA la modificación de la ley»

Cuando estaban vivos, prefirieron darsela a Sabino Fernández Campo o al dueño de ALSA.

Cuando están muertos, «no se plantean» modificar la ley para reconocerlos.

Mientras tanto mas de 500 personas a título individual y Asociaciones y partidos que apoyan la Campaña para que el Principado de Asturias reconozca institucionalmente a los guerrilleros antifranquistas asturianos

AGE (Asoc Archivo, guerra y Exilio)

Asociación Cristino García

Fundacion Juan Muñiz Zapico

Asociación Pozo Fortuna

Asturias Socialista

Agrupación Pozo Grajero

Grupo de Teatro Kumen

Centro de Arte Escenicas «Carlos Álvarez Novoa»

Asociación La Colladiella

Asturias Laica

AFA Fosa Parasimon

13 Rosas Asturias

Tiempo de Cerezas

La comuna-CEAQUA

Plataforma para la defensa de los servicios públicos de Avilés

Fundación Andreu Nin+

Ateneu Republicanu de Llangreu

Ateneo Obrero de Gijón

Izquierda Unida Asturies

Podemos Asturies 

Partido Comunista de Asturias

Andecha Astur

Seguiremos peleando para conseguirlo. Mientras tanto, podeis seguir apoyando la campaña pichando AQUI

Si además quereis enviarnos vuestras adhesiones, un mail a: famyr@memoriayrepublica.org

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más