Oviedo cambiará de forma inmediata las placas de las calles con nombres franquistas

24/08/2017 por

IU colocó carteles alternativos bajo los antiguos nombres.
IU colocó carteles alternativos bajo los antiguos nombres.

14.700 euros se invertirán en la realización y colocación de los nuevos modelos, con el mismo diseño que los anteriores

M. ACEBALOVIEDO.
30

La Junta de Gobierno procederá esta mañana a la adjudicación del contrato menor de suministro y colocación de placas identificativas en varias calles del municipio de Oviedo, que así se llama el contrato. En realidad, con una inversión de 14.700 euros, procederá a convertir en visible el acuerdo para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica que cambió los nombres vinculados al franquismo o la sublevación militar de 21 calles de la ciudad. Eso sí, las nuevas placas serán del mismo modelo que las antiguas: de bronce, que generan quejas por su escasa legibilidad. El dinero se invertirá en la realización de las placas, así como en su colocación.

El acuerdo para aplicar la Ley de Memoria Histórica no fue fácil ni entre los socios de gobierno. Con IU pidiendo que los nuevos nombres reconocieran a las figuras que defendieron la legalidad vigente en el 36 y el alcalde vetando la inclusión en el callejero de personas que participaron en el conflicto. Si para el gobierno fue difícil, tampoco La oposició quedó contenta. Ciudadanos celebró el cumplimiento de la ley, pero lamentó, sin embargo, que los cambios en el callejero no se hubiesen consultado con los vecinos. Su portavoz Luis Pacho, consideró «que el cambio de nombre de parte del callejero en Oviedo debería haberse hecho a través de un proceso de participación ciudadana, ya que es un tema que afecta a una gran parte de los vecinos de la ciudad y así se habrían evitado polémicas y se habría intentado recoger el mayor número de sensibilidades posibles».

El portavoz adjunto del PP, Gerardo Antuña, acusó al equipo de gobierno de Wenceslao López de «no escuchar a los vecinos» y de haber hecho «un nuevo ejercicio de maquillaje político al tratar una decisión que debía haberse consultado con los ovetenses». Pero el PP fue más allá, hasta los juzgados, donde presentó un recurso contencioso-administrativo para anular el cambio de nombres como el del General Yagüe o Alferez Provisional.

No fue el único. Hubo decenas de recursos de reposición -muchos de ellos idénticos- para tratar de bloquear la aplicación del acuerdo. El alcalde habló de «una tormenta de recursos perfectamente organizada». Se trataba de recursos administrativos, que los servicios no tuvieron tiempo de contestar en el plazo legal y que supusieron la suspensión de la ejecución del acuerdo.

Desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, el PP de Oviedo mantuvo una actitud tibia y vacilante. De Lorenzo se apresuró a convocar una comisión para estudiar su cumplimiento en 2008. Los expertos citados instaron el cambio de denominación de una serie de 14 calles y la retirada de algunos símbolos franquistas de varios edificios y espacios públicos. El Ayuntamiento lo hizo con desgana. En tres años, solo cambió los nombres de Capitán Almeida, División Azul y Coronel Teijeiro por los de Fernando Alonso, Real Oviedo y Samuel Sánchez; esta última en 2011, y ni uno más.

http://www.elcomercio.es/oviedo/oviedo-cambiara-forma-20170817000802-ntvo.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Carta Abierta al Arzobispo de Oviedo y demas instituciones civiles en relacion a la apologia del Franquismo

24/08/2017 por

De la impunidad a la apología fascista

El domingo, los asturianos nos veíamos sorprendidos por una esquela publicada en el Diario «La Nueva España» en la que se hacía apología del fascismo, calificando de héroes a quienes se sublevaron contra el Gobierno democrático y  legitimo de la II República en el Simancas (Gijón).

 
El funeral, convocado por un ex-coronel de conocida militancia franquista, en una Iglesia de titularidad de la Compañía de Jesús, recientemente galardonada con la Medalla de Oro de Gijón, con el voto en contra de IU y XSP, se sitúa claramente en la defensa de valores preconstitucionales, vulnera la Ley de Memoria Histórica e incita al odio.
Sorprende la falta de reacción del Arzobispado de Oviedo, al permitir dicha celebración religiosa, dado que este tipo de actitud choca frontalmente con la que en la actualidad sostiene el Papa Francisco.
Con este tipo de actuaciones, el Arzobispado de Oviedo se sitúa en la posición en la que se colocaron en aquel alzamiento militar contra un Gobierno Democratico, al que entonces calificaron de «cruzada» y que muchos miembros del clero respaldaron incluso pistola en mano y con su participación en ejecuciones, tanto «legales» como ilegales. Aún se está a la espera de que la Iglesia Católica pida perdón por su participación en aquel genocidio atroz contra el pueblo español.
También llama la atención que autoridades políticas, jueces y medios, tan atentos todos ellos ante la libertad de expresión de algunas personas por asuntos de menor calado o simplemente por temas meramente humorísticos, se callen sin embargo cuando se hace apología del Régimen fascista español. Una vez mas, el modelo de impunidad español.
También resulta incomprensible que el código deontologico, el libro de estilo e incluso la línea editorial de cualquier medio pueda permitir la publicación de una esquela así o el silencio ante la apología del fascismo. El modelo de impunidad español nos lleva a ver casos como este, absolutamente impensables en cualquier democracia digna de tal nombre y mucho mas en pleno siglo XXI. Hoy las víctimas del franquismo son aún más víctimas.
Desde la Federación Asturiana Memoria y Republica (FAMYR) exigimos una inmediata rectificación por parte del Obispado Asturiano y que las instituciones asturianas, Ayuntamiento de Gijon, Parlamento Asturiano, Gobierno del Principado condenen con rotundidad esta apología del franquismo.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Oviedo: 13 Rosas entre orbayu y poemas

10/08/2017 por

Un momento de la ofrenda floral.
Un momento de la ofrenda floral. / MARIO ROJAS

El homenaje anual a las icónicas fusiladas por el franquismo estuvo marcado por la lluvia, la lírica y las referencias a la actualidad política

DANIEL LUMBRERAS OVIEDO.
2

Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Dionisia, Victoria, Luisa y las ovetenses Joaquina y Julia. «Que mi nombre no se borre de la Historia», pidió esta última antes de que la dictadura franquista las fusilase a todas en Madrid el 5 de agosto de 1939. Las Trece Rosas. Ayer, decenas de personas de la asociación que lleva su nombre las homenajeó en el monolito en su honor, en San Esteban de las Cruce, con una ofrenda de flores rojas y palabras de recuerdo.

En medio de un orbayu que no aguó los corazones, se leyeron el poema de Julián Fernández del Pozo ‘Homenaje a las Trece Rosas’ («Las rosaledas de parques, / de esta, nuestra España chica, / reflejarán vuestras caras, / vuestras sonrisas de niñas») y el de Blas de Otero ‘En el principio’.

Hubo también algún espontáneo. «Una democracia no puede dejar de mirar al pasado. Se dice que este tipo de actos reabren heridas. No, sirven para cerrar heridas definitivamente. Tenemos un compromiso con las víctimas de la represión y estoy muy orgullosa de reivindicar la legalidad y la libertad que defendieron estas mujeres», dijo la directora Carolina Lasheras, entre algunos aplausos (pocos, para que no se cayera el paraguas) y una gran bandera tricolor del Ateneo Republicano de Asturias.

La ofrenda, que tiene lugar en Oviedo desde 2009 y se celebró este año por primera vez en un lugar de San Esteban donde tuvieron lugar muchos combates en la guerra civil y hay un monolito que recuerda desde 2015 a las Trece Rosas. «Aquí solamente hay localizada una mujer de entre diecinueve y diez años. No hay nada para la memoria histórica, pero sí para el Valle de los Caídos y la Fundación Franco», lamentó la presidenta de la asociación, Laura Díez. En San Esteban, señaló, hay «tres fosas sin excavar».

Al filo de la actualidad, Díez preguntó: «¿Hay alguien de PP y Ciudadanos? No los esperábamos». «Ellas no dieron cuadros ni equipos médicos (en referencia a Plácido Arango y Amancio Ortega, a los que ambos partidos quieren homenajear), pero ellas dieron su vida por la democracia, lanzamos el mensaje de que el Ayuntamiento les haga un acto público», dejó caer.

Y el concejal de Somos Fernando Villacampa, que estaba presente, reaccionó al instante: «Recogemos el guante con ganas. La recuperación de la memoria histórica, de la dignidad de aquellos luchadores antifascistas debe estar en la memoria del pueblo». En este sentido, avanzó, «la asociación nos va a presentar una propuesta de reconocimiento, la estudiaremos y veremos cómo podemos darle el máximo de dignidad». Las Trece Rosas ya renombran la calle que era coronel Aranda.

Por allí se dejaron caer los concejales socialistas Diego Valiño y el gijonés José María Pérez, ‘Josechu’, aspirante al liderazgo del PSOE asturiano. También el presidente del Centro Asturiano de Barcelona, Enrique Delgado, quien anunció que está preparándose en dicha ciudad, para octubre y noviembre, unas jornadas sobre los niños refugiados de los republicanos que salieron de los puertos de Gijón y Avilés cuando cayó el Frente Norte hace 80 años, los enviaron a Francia y luego volvieron, a Cataluña, en los estertores de la guerra.

http://www.elcomercio.es/oviedo/rosas-orbayu-poemas-20170806005831-ntvo.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Trece Rosas Asturias replica a Fernández-Ladreda

10/08/2017 por

«Nosotros no estábamos en el acto de ayer porque no fuimos invitados»

M. ACEBAL.

La directora de la Asociación Trece Rosas, Laura Díaz, se pronunció ayer ante la respuesta del concejal del Partido Popular Fernando Fernández-Ladreda, tras no haber sido invitado al homenaje en San Esteban de las Cruces a las jóvenes fusiladas por el franquismo: «Nosotros no estábamos en el acto de ayer (por antes de ayer) porque no fuimos invitados», expresó el edil. Sin embargo, Díaz afirmó que «a nuestros actos es invitado todo el mundo; la entrada es libre y sin carnet». Además, añadió que su asociación es una de las participantes de la comisión de Memoria Histórica, por lo que no depende de ella citar a los invitados. «Debería habérselo dicho a las personas que lo convocan», expresó Díez. Por último, aprovechó para manifestar su deseo de que el PP apoye el reconocimiento: «Queremos que el Partido Popular dé las gracias, que también muestre su agradecimiento a las jóvenes fusiladas por el franquismo».

http://www.elcomercio.es/oviedo/trece-rosas-replica-20170808000252-ntvo.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias: PP y Foro intentan tumbar la Ley de Reparación de Víctimas del Franquismo

31/07/2017 por

La proposición ha sido admitida a trámite con el voto a favor de Podemos, IU y PSOE y con el voto en contra de la derecha

Natasha Martín
Redacción

El Partido Popular y Foro han intentado vetar la Ley que declara la nulidad de las sentencias del franquismo, propuesta por Podemos Asturies, votando en contra de su admisión por la Mesa de la Cámara. Rosa Espiño, diputada de la formación morada, señala que, con su voto en contra, PP y Foro han tratado de «acortar el primer paso para que se iniciara la tramitación de la ley». Este intento de veto, teniendo en cuenta que esta tiene el mismo contenido que la recientemente aprobada por unanimidad en Cataluña, apunta, según Espiño, a que «la ideología para algunos grupos parlamentarios va por territorios».

Finalmente, la Proposición de Ley de Reparación de las Víctimas del Franquismo ha sido calificada y admitida a trámite por la Mesa por mayoría, con el voto a favor de Podemos, IU y PSOE y con el voto en contra del PP y Foro. El informe de los servicios jurídicos anticipa la falta de competencia autonómica para llevar a cabo una parte de la iniciativa, la que tiene que ver con la declaración de la nulidad de sentencias, no en cambio, la que regula la recopilación y publicación de todas ellas por parte del Archivo Histórico de Asturias.

La proposición de Podemos Asturias busca que esta ley declare ilegales los tribunales derivados de la jurisdicción franquista que actuaron en Asturias entre 1938 y 1978 y, en consecuencia, «deduzca la nulidad de pleno derecho de sus sentencias y resoluciones por causas políticas». También habilita al Archivo Histórico de Asturias para la elaboración y publicación de una lista de procesos y sentencias adoptadas durante el franquismo.

La ley emana de la reivindicación solicitada por las entidades memorialistas y en coherencia con los requerimientos del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como del Relator Especial sobre la Promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y las Garantías de No Repetición, del Consejo de Derechos Humanos, que en su último informe ha requerido a las instituciones del Estado a identificar mecanismos idóneos para hacer efectiva la nulidad de las sentencias adoptadas en violación de los principios fundamentales de derecho durante la Guerra Civil y el franquismo.

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/07/26/pp-foro-intentan-tumbar-ley-reparacion-victimas-franquismo/00031501089081051614730.htm

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Te ruego, por favor, que no nos traigas el avión

31/07/2017 por

La señora, bastante mayor, estaba asustada, “¿Por qué hay tantos aviones hoy en Gijón?” Antes, al comienzo de la exhibición, las gaviotas habían huido despavoridas de la playa, tierra adentro; la cuñada de Mariajesús había recogido la ropa tendida, pensando que tronaba. Los aparatos militares atronaban la ciudad, en ruido insoportable, aplaudidos, como espectáculo de circo, por gentes entre las que se encontraban muchos varones disfrazados de cuando hace tantos siglos hicieron la mili.

Se ha convertido en una desagradable costumbre hacer propaganda de la guerra como un atractivo turístico del verano gijonés. Y los padres abren la boca como niños y llevan a los propios a sentarse ante los mandos de una máquina de matar como si fuera un juguete. Pero la guerra no es un juego de ordenador, aunque desde que los sinvergüenzas sin alma (Bush, Blair y su lacayo Aznar) atacaran Iraq y se transmitiera en directo, parece todo una hermosa película de acción.

Pero la guerra no es ficción multicolor. Es destrucción de bienes y vidas. Son asesinatos y robos disfrazados con buenas palabras por periodistas comprados. Los bombardeos dejan una señal indeleble en el alma de quien los ha sufrido. Estoy estos días trabajando sobre la experiencia de los niños evacuados de España para librarlos del golpe militar de Mola, Queipo del Llano y Franco; sus cuidadores relatan el pánico que tenían a los aviones. En uno de los campamentos de recepción en el Reino Unido la tranquilidad de la tarde fue lastimosamente interrumpida cuando un aparato cartográfico pasó volando bajo, para fotografiar las zonas. Los niños huyeron aterrorizados y se tardó todo el resto de la jornada en sacarles de los escondites. Un exiliado desde Francia me contaba en su carta como uno de las mayores pesadillas de su infancia asturiana el recuerdo de los aviones italianos ametrallando a su familia mientras huían con lo puesto desde Nava hacia la costa.

Las referencias de la Guerra de Vietnam, con los bombarderos USA sembrando de napalm las chozas y los campos de arroz dan idea de la inhumanidad de la humanidad. El napalm es un producto incendiario que se queda pegado a la piel, originando quemaduras que penetran en el cuerpo sin posibilidad de detenerlas.

En la última Guerra de los Balcanes la OTAN masacró a la población civil con el banal comentario de “daños colaterales”. Pero, además, las armas se volvieron contra sus propios soldados; el uso de munición de uranio empobrecido originó en muchos de ellos una pérdida de glóbulos rojos espectacular. Mientras Federico Trillo (¿te acuerdas de él?) afirmaba en el Congreso que “entre los militares españoles no se dan casos de leucemia” en el Hospital Valle del Nalón, el héroe Manolito, natural de Langreo, soldado raso profesional, guardaba cama sin que los médicos acertaran con la causa y el tratamiento de su anemia crónica.

Hace poco ha sido publicado el libro Gernika, del historiador Xabier Irujo. Como estas historias no se estudian en el Bachillerato debo deciros, queridos niños, queridas niñas, que en 1936 un grupo de militares se rebeló contra el gobierno constitucional de la República al grito de “¡Viva la República!” (Luego ya cambiaron los alaridos por otros menos democráticos) Como la población  les hizo frente quisieron acallarla mediante el terror y así, por ejemplo, bombardearon sin contemplación la villa de Durango. Aún les pareció que no habían asustado bastante, así que, en día de mercado, arrasaron Guernica, que no tenía ningún objetivo militar. Una acción perfectamente planificada para mejor entrenamiento de los pilotos del nazismo alemán y del fascismo italiano.

Este hecho se conoció internacionalmente por la crónica de un valiente periodista inglés, George L. Steer, que transmitió desde el lugar de los hechos, impresionado por la crueldad, al Times y al New York Times. Ante la repercusión mundial la propaganda de Franco hizo correr la especie de que Guernica había sido destruida por sus propios habitantes antes de huir. Luego la mentira se perfeccionó, para explicar las huellas de tanta explosión, con la leyenda de mineros asturianos dinamitando los edificios.

Pero no fueron los alemanes hitlerianos los inventores de tan funesta estrategia; el bombardeo como arma de terror procede de los ingleses, y empezó la idea, ¡oh casualidad!, en Kabul. Una rebelión de afganos contra el Imperio estaba generando dificultades, hasta que el capitán Robert Halley propuso bombardear la capital; el Times informó de pavorosos incendios, el emir pidió la paz. El nombre del único aparato que participó ha quedado para la historia, el Old Carthusian, como desafortunadamente tendremos que recordar el Enola Gay.

La broma se repitió poco después en Somalia, una nueva rebelión contra la ocupación británica fue sojuzgada arrasando la ciudad de Taleh, residencia del cabecilla. Churchill era entonces Ministro de la Guerra (ahora se dicen de Defensa) y se pavoneaba en el Parlamento:  “La de Somalia ha sido una de las guerras más baratas de la historia, con un coste de 30.000 libras en bombas hemos ahorrado una expedición que nos habría costado 2’5 millones”.

Así que ya se le dio al asunto calidad de científico; se preparó un plan de formación de pilotos, Churchill fue nombrado Ministro para las Colonias y reunió a sus delegados en ellas para explicarles de qué manera, mediante el miedo a la aviación, podrían tener sujetas a sus poblaciones sin ocuparlas. Hasta un tal MacKay escribió un ensayo acerca de la eficacia de matar desde el aire, “La influencia de los aviones en el futuro para la defensa del Imperio”, donde explicaba que eso de bombardear era inequívocamente más barato; n o había duda de la eficiencia de las máquinas, “No importa cuántos hombres ponga el enemigo sobre el campo de batalla, será incapaz de proteger sus pueblos, sus ganados y su maíz”.

Esa escuela fue rápidamente copiada por los militares del Reich, la ensayaron en España y luego Europa fue un volcán. Doblegar a somalíes o afganos, armados con escopetas viejas, fue barato; la Segunda guerra mundial fue carísima en vidas y haciendas. Los americanos del norte usaron el mismo terror, amplificado hasta límites inhumanos en Hiroshima, una bomba definitiva.

Al día de hoy los bombardeos son el mayor arma de desmoralización de la población, que se ve metida en guerras que no ha originado, pero que sufre las consecuencias en sus carnes. Iraq, Qatar, Cisjordania, Libia, Siria…Inocentes cayendo a diario, millones de personas que se quedan sin sus hogares, sin sus paupérrimos enseres, niños traumatizados de por vida.

“El Círculo Aeronáutico de Langreo pide instalar un caza tras el soterramiento”.  Lo explico para quienes no son de por aquí. El Círculo fue creado para recordar las hazañas de Jesús Fernández Duro, un señorito que en su vida dio un palo al agua y que se entretenía en navegar en aerostato; le fue la vida en ello. Sus pocos socios piden que, una vez acabada la obra de soterramiento de vías en el distrito de La Felguera, se coloque en una rotonda un Mirage que les regalaría el ejército.

Me sorprende que Don José Manuel Martín, que antes de ser su presidente fue secretario general de CC.OO. tenga tan poca sensibilidad; espero, en cambio,  que la corporación municipal tenga más cabeza que todo eso. No tengo nada contra estos señores, pueden reunirse para festejar a quien quieran; la ley no impide que recuerden a su héroe, que le hagan estatuas y misas, pero, por favor, no me pongan en la zona de mis paseos matutinos una enorme máquina de matar.

Langreo sufrió bombardeos de los aviones de la Legión Cóndor para que la población se rindiera a las fuerzas nacionales. Cuando sonaba la alarma la población de Sama corría a protegerse bajo el túnel del ferrocarril al lado del Pozu Fondón; por razones que nadie se explica, mi bisabuela materna se encerraba hasta el final del susto en el pequeño y modesto retrete de la Casa Nueva. Sirva la metáfora.

Las fotos son propiedad de:

  • Nick Ut (Associated Press)
  • Ahmed Hjazy (Pacific Press)

http://cartesdecuturrasu.blogspot.com.es/2017/07/te-ruego-por-favor-que-no-nos-traigas.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Xixón sí Puede propone una declaración institucional contra la violencia

24/07/2017 por

Gijón 21 jul (EFE).- El grupo de Xixón si Puede en el Ayuntamiento de Gijón propondrá a la Junta de Portavoces la aprobación de una declaración institucional contra la violencia, ante los casos de agresiones que se han producido en las últimas semanas.

«Un posicionamiento del Ayuntamiento se ve más que necesario cuando estamos asistiendo a actos en nuestra ciudad de carácter violento y contra símbolos democráticos», ha afirmado el portavoz del grupo, Mario Suárez del Fueyo.

El concejal ha calificado como «un acto fascista que no se debe consentir» una pintada que reivindicaba el franquismo en una placa que recuerda a los enseñantes republicanos en el Colegio Público Jovellanos.

Estos hechos «son causa de preocupación para el grupo municipal al producirse en un momento en el que se constata una tendencia a la violencia en nuestra ciudad.» ha destacado el edil.

Suárez del Fueyo ha asegurado que «es habitual ver en nuestra ciudad simbología fascista que ensalza la dictadura franquista que sufrió España durante cuarenta años. Una situación muy diferente a la que se vive en países como Alemania, donde tras la Segunda Guerra Mundial existen leyes estrictas en cuanto a la prohibición de propaganda nazi».

«Sin embargo, en España vemos a personas sentadas en el banquillo por tuits sobre personajes que sostuvieron la dictadura franquista y se da total impunidad a quien la ensalza, ha afirmado.

http://www.elcomercio.es/agencias/asturias/201707/21/xixon-puede-propone-declaracion-1017602.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Fallado Concurso de Ideas para Monolito del Mazucu

19/07/2017 por

Fallado el concurso de ideas para el monolito del Mazucu. La idea elegida ha sido diseñada por nuestro compañero Javier Fernández Fernández.

Gracias a todos por la participación y os esperamos el próximo mes de Septiembre en la ya tradicional Fiesta del mazucu, de Homenaje a todos los luchadores por la libertad.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más