El abuelo masón de Zapatero

26/07/2010 por

El abuelo masón de Zapatero

El abuelo masón de Zapatero

El expediente que acredita la pertenencia del capitán Lozano a una logia fue sellado en Gijón en 1933

El abuelo masón de Zapatero

El abuelo masón de Zapatero

Oviedo,
M. PÉREZ
Al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el talante le viene de familia. Hay un capítulo de la vida de su abuelo el capitán Juan Rodríguez Lozano que avala su carácter pacífico y su búsqueda del entendimiento. El abuelo de Zapatero fue masón bajo el seudónimo de «Rousseau». Su pertenencia a la masonería queda acreditada con un documento sellado en Gijón, sede de la Gran Logia del Noroeste de España, en 1933, que acaba de ver la luz: «Sabed que nuestro querido hermano Juan Rodríguez Lozano, simbólicamente Rousseau, que firma al margen, es un francmasón regular recibido como aprendiz grado 1.º por la Respetable Logia Emilio Menéndez Pallarés número 15 de los Valle de León de la obediencia de esta Gran Logia Regional, y como a tal le recomendamos a vuestro favor y protección», reza el documento.

El asturiano Víctor Guerra, masón de la Logia del Gran Oriente de Francia, ha analizado para LA NUEVA ESPAÑA el documento asturiano que acredita la pertenencia a la masonería del abuelo de Zapatero. «Se ha escrito mucho sobre la pertenencia a la masonería de la familia Zapatero; no es un tema que haya explorado demasiado, pero por lo que me consta fue más bien algo anecdótico», señala. «Él pertenecía a un triángulo de León y Gijón, era la sede de la Gran Logia Regional del Noroeste, que agrupaba las de Asturias, Galicia, Cantabria y León, de ahí que el documento esté sellado en Gijón», explica. En 1933, fecha en la que el abuelo de Zapatero firma el documento, el gran maestre de la Gran Logia Regional del Noroeste era el gijonés Rogelio García, según explica Guerra, que puntualiza que otra de las personas que aparecen en el documento es el secretario, Antonio López del Villar. Sobre la Logia Menéndez Pallarés a la que pertenecía el abuelo de Zapatero, Víctor Guerra cuenta que «durante la II República sólo existió en León capital el Triángulo Libertad número 3, que en diciembre del 1932 tenía siete miembros y que se convirtió en la Logia Menéndez Pallares número 15 a mediados de 1933 y el número documentado de hermanos masones fue de quince apenas, incluyendo esta cifra a los que ya se habían dado de baja en diciembre del año 1931».

Sobre los vínculos del presidente Zapatero con la masonería se ha escrito mucho, pero lo único cierto, como puntualiza Guerra, es que su abuelo fue masón durante un breve período de su vida, puesto que el capitán Lozano fue ejecutado en 1936 por los sublevados en la Guerra Civil, un capítulo al que se ha referido en numerosas ocasiones el presidente del Gobierno. Eso sí, el capitán Lozano estaba orgulloso de su pertenencia a la masonería, y así lo manifestó antes de morir. Cuando ya estaba convencido de cuál iba a ser su final, decidió cerrar voluntariamente su comparecencia ante el juez militar que firmó su sentencia declarando que pertenecía a la masonería, aunque en ningún momento se le había preguntado por esta cuestión.

El historiador de la masonería Pedro Álvarez Lázaro tiene una publicación titulada «El abuelo masón de Zapatero» en la que desmiente que el ascendente del presidente del Gobierno hubiese adquirido un «inimaginable poder de influencia» dentro de la masonería, como ha trascendido en algunos círculos. «Juan Rodríguez Lozano ingresó efectivamente el 23 de agosto de 1933 en la Logia Menéndez Pallarés y llegó al estadio de compañero masón el 4 de diciembre de 1935», explica el historiador de la masonería Pedro Álvarez Lázaro. Este fue el máximo cargo que ostentó en la logia el abuelo del presidente del Gobierno. «En sus dos años de afiliación no pasó del segundo grado, no asumió cargo ni responsabilidad alguna en su logia madre, y no desempeñó actividades masónicas conocidas», concreta el historiador, que considera este episodio «una trayectoria sustancialmente anodina e intrascendental para su vida militar y política». Es más, según explica, «dada la insignificancia masónica de Juan Rodríguez Lozano, ni siquiera fue recogido su nombre por Manuel de Paz en su imprescindible diccionario «Militares masones en España»».

http://www.lne.es/asturias/2010/07/26/abuelo-mason-zapatero/947104.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Hermandad de Defensores pide que no se sustituya la estatua de Teijeiro

26/07/2010 por

La Hermandad de Defensores pide que no se sustituya la estatua de Teijeiro

A. F.

La Hermandad de Defensores de Oviedo reclama que no se sustituya la estatua del teniente coronel Teijeiro en la plaza de la Liberación por la del ciclista Samuel Sánchez.

Según los motivos que apunta en una nota enviada al Ayuntamiento de Oviedo, «la estatua se encuentra en un lugar apropiado, ya que la ubicación corresponde a la zona por la que entraron las columnas gallegas que tomaron Oviedo en 1936, lo que provocó la liberación de la ciudad».

Además, señala que no se opone a la asignación de un monumento a Samuel Sánchez, sino que «pide que se respete la historia de España y se mantenga el lugar del monumento ante todo».

El conjunto escultórico, obra de Francisco Asorey, fue inaugurado en 1952, y se acordó ser retirado por la Comisión de la Memoria Histórica, nombrada por el Ayuntamiento hace dos años. Comisión que también decidió sobre el destino de otros dos monumentos de la ciudad, como el medallón de Franco en la plaza de España y los monolitos dedicados a la defensa de Oviedo en la plaza de la Gesta, así como el nombre de once calles. Por el momento, sólo se han modificado el nombre de la calle División Azul por Real Oviedo y el de Capitán Almeida, que ha pasado a llamarse Fernando Alonso.

http://www.lne.es/oviedo/2010/07/25/hermandad–defensores-pide–sustituya-estatua-teijeiro/946689.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Localizan en Ibias una fosa con los restos de un agricultor represaliado de la Guerra Civil

26/07/2010 por

Localizan en Ibias una fosa con los restos de un agricultor represaliado de la Guerra Civil

26.07.10 – 02:27


La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) localizó ayer cerca de la aldea de Oumente, en el concejo de Ibias, una fosa de la Guerra Civil en la que, según todos los indicios, se encuentran los restos de Pedro Pérez Cadenas, que fue asesinado por las tropas franquistas en agosto de 1938. El colectivo ya ha notificado el hallazgo al juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cangas del Narcea, a fin de iniciar los trámites para la exhumación de los restos mortales, cuya identificación se llevará a cabo en el laboratorio que la asociación tiene en el campus de Ponferrada, en la provincia de León, bajo la supervisión del antropólogo forense José Luis Prieto.
La ARMH relató que Pedro Pérez Cadenas, natural del núcleo de Luiña y vecino de Villaoril, huyó al monte junto a otros vecinos de la zona cuando los militares franquistas entraron en el concejo y en los primeros días de agosto de 1938, fue apresado en un paraje conocido como Regueira de Trabanco, donde se escondía con dos compañeros, Marcelino Barrero y Francisco Méndez, que lograron escapar.
Sus captores lo trasladaron a la zona de Texo El Espín, situada en las inmediaciones de Oumente, donde fue asesinado y enterrado en una fosa que, según algunos testimonios, él mismo cavó el 4 de agosto de 1938, cuatro días antes de que naciera su segundo hijo. Pedro Pérez Cadenas tenía entonces 23 años.
Sus descendientes, que desde hace años promueven la exhumación de la fosa, explicaron a EL COMERCIO el pasado noviembre, que junto a los restos de este agricultor -que huyó por negarse a tomar parte en la contienda- podrían encontrarse también los de un soldado que, según los relatos populares, no acató la orden de disparar a Pérez Cadenas.
Los trabajos de exhumación de esta fosa serían los primeros que la ARMH acomete en el Occidente de Asturias tras la recuperación de los restos de 15 milicianos en el Alto del Acebo, en Grandas de Salime, en agosto de 2007.
http://www.elcomerciodigital.com/v/20100726/occidente/localizan-ibias-fosa-restos-20100726.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

¿Fue el franquismo un fascismo?

21/07/2010 por

¿Fue el franquismo un fascismo?

¿Fue el franquismo un fascismo?

Pedro A. García Bilbao. Sociología Crítica, – 21 Julio 2010

He aquí una de las cuestiones más polémicas en las discusiones sobre la naturaleza de la dictadura implantada por la guerra civil española

 

¿Fue el franquismo un fascismo? He aquí una de las cuestiones más polémicas en las discusiones sobre la naturaleza de la dictadura implantada por la guerra civil española. Buena parte de los acercamientos a este problema vienen con una finalidad ideológica, ideológica en el sentido de justificar o legitimar una impostura, la de que el régimen de Franco fue «necesario» y en última instancia el que construyó las bases sociológicas de la democracia actual «al crear una clase media» en los años sesenta del pasado siglo. Estas dos ideas que califico de impostura están muy extendidas y representan el núcleo del legado fraquista que ha calado en las mentes de muchos españoles. Expuestos al fuego simbólico y cultural de la dictadura durante casi tres generaciones, destruido todo el tejido social de la izquierda, ocupada la calle, el aula, la prensa, las instituciones y hasta la propia vida por un régimen totalitario basado en el nacional-catolicismo, con una represión que llegó a la aniquilación física de cientos de miles, los españoles, incluso los resistentes, han tenido que convivir con las explicaciones que para tanto horror el régimen desarrollo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Juventudes Socialistas exige la retirada del medallón de Franco

21/07/2010 por

Juventudes Socialistas exige la retirada del medallón de Franco

El grupo rechaza el acto de la Hermandad de Defensores y pide para ese lugar una placa por la democracia y la libertad

Aroa FERNÁNDEZ

La aplicación de la ley de la Memoria Histórica sigue creando controversia entre los ovetenses. Juventudes Socialistas de Oviedo, junto con Mocedaes Socialistes d’Uviéu, exigió ayer la retirada inmediata del medallón con la efigie de Franco situado en la plaza de España y la sustitución por una placa en honor de la democracia y la libertad.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las flores de la «Memoria histórica»

20/07/2010 por

Las flores de la «Memoria histórica»

Las flores de la «Memoria histórica»

La Hermandad de Defensores conmemora el 18 de julio con una ofrenda floral ante el monumento a Franco en la plaza de España

Los presentes, durante el acto conmemorativo delante del medallón  con la efigie de Francisco Franco.

Los presentes, durante el acto conmemorativo delante del medallón con la efigie de Francisco Franco. luisma murias

A. F.

«La historia es la historia y nadie puede quitarla», afirma el presidente de la Hermandad de Defensores de Oviedo, Fermín Alonso Sádaba. Por eso él y el resto de los componentes de la Hermandad de Defensores se reunieron ayer para celebrar el 74.º aniversario del 18 de julio de 1936, aunque un día después de lo indicado, al caer en domingo. En el acto de homenaje, los miembros de la hermandad realizaron una ofrenda floral ante el medallón con la efigie de Francisco Franco en el monumento de la plaza de España.

Ante la controversia que crean actos de este tipo, Sádaba quiso dejar claras sus intenciones: «Queremos paz y tranquilidad, y respetamos que cada uno piense lo que quiera». «Nosotros no protestamos cuando se decidió crear un monumento a Aida Lafuente; es más, yo cada vez que paso por delante, lo único que hago es rezar un padrenuestro», aseguró.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Juan Madrid ESCRITOR : «La transición es una de las grandes mentiras históricas de España»

19/07/2010 por

Semana Negra.

Juan Madrid ESCRITOR : «La transición es una de las grandes mentiras históricas de España»

18/07/2010 J. CUEVAS

 

–Su personaje más conocido, Toni Romano, cumple 30 años. Los cumple con salud?

–Llevo ya siete novelas y no sé cuándo terminaré el ciclo, pero va a tener un final. Tal vez cuando sean 10.

— Cómo nació?

–Como una alternativa a lo que no podía contar cuando era periodista. Lo planteé como una especie de episodios nacionales para contar la transición, que considero que es una de las grandes mentiras de la historia contemporánea de España. He intentado contar las cloacas de este país a través de la literatura.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El Ayuntamiento buscará un nuevo lugar para el soldado de Teijeiro

19/07/2010 por

El Ayuntamiento buscará un nuevo lugar para el soldado de Teijeiro

 

Ya está acabada en Madrid la estatua de Samuel Sánchez que lo sustituirá

Un taller de Madrid guarda ya la figura definitiva del ciclista ovetense Samuel Sánchez retratado en el momento en que logró el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. Con ese gesto, dedo hacia el cielo y mordisco a la medalla, pasará también a la historia de las calles de Oviedo cuando su estatua se quede a vivir en el lugar que hasta ahora ocupa la del soldado, obra de Francisco Asorey, que evoca el recuerdo del teniente coronel Teijeiro.

Aunque ese soldado con espadón fue uno de los tres símbolos franquistas que el Ayuntamiento había contemplado retirar, hace ya dos años, su inminente retirada para dejar sitio al ciclista no supondrá necesariamente su desaparición de las calles de la ciudad.

Así lo confirmaron ayer fuentes municipales, que precisaron que el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de buscar una nueva ubicación al monumento, que hasta ahora era un homenaje al militar gallego que rompió el cerco a Oviedo el 17 de octubre de 1936. Se trataría, siempre según estas fuentes, de quitar a la estatua de Francisco Asorey toda esa carga ideológica que la asocia con el franquismo. Aislar la inmensa figura del soldado con espada y ubicarlo en un nuevo lugar permitiría, por una parte, darle a la ciudad una especie de «monumento al soldado desconocido» y, por otra, conservar un elemento ya muy característico del paisaje urbano. La retirada definitiva, resultado posible al aplicar la ley de la Memoria Histórica, no parece que vaya a aplicarse, como tampoco ha sucedido en la Gesta o en el medallón de Franco.

 

http://www.lne.es/oviedo/2010/07/19/ayuntamiento-buscara-nuevo-lugar-soldado-teijeiro/944102.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más