REPUBLICASTUR 2010

14/10/2010 por

REPUBLICASTUR 2010

republicastur 2010

ACTOS: (Antiguo Instituto Jovellanos)

– Viernes 29 , 7 pm. Conferencia Comandante Robert

– Sábado 30 12 am. Charla debate:  «Construyendo República/s: DEMOCRACIA Y PLURINACIONALIDAD».
Ponentes: BNG, UNA, Na-Bai, Izquierda Castellana, Red de Municipios por la III República

– Sábado 30 5 pm. Entrega galardones valores republicanos
Comandante Robert, Dolores Cabra, Manolin el de Llorio, Lorenzo Cordero, Faustino Zapico, Felipe Matarranz y Samuel Fdez “El cabritu”.

CONCIERTO. Pabellon del Llano. sabado 30, 8 pm-3 am

Reincidentes
Fe de ratas
Excómunion   
Galán

 

Para ayudar económicamente al desarrollo del festival hemos creado una FILA CERO. Muchas gracias

Federacion Asturiana Memoria Y Republica
BBVA Entidad 0182 Oficina 0600 D.C. 01 Cuenta 020 158691 8

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Nuevo atentado fascista

13/10/2010 por

A martillazos con la memoria histórica

Estado en el que quedó el monolito de Pandiello. Caso Estado en el que quedó el monolito de Pandiello. Caso

13/10/2010 00:00

Algunos parecen empeñados en mantener vivo el espectro de las dos Españas.

El monolito inaugurado el pasado mes de junio en Pandiello (Cabrales), en memoria de dos republicanos fusilados en 1938, ha sido destruido casi por completo a golpe de martillazos o mazazos. Y llueve sobre mojado porque en 2008 ocurrió lo mismo cuando unos desconocidos destruyeron la placa que se había colocado en un primer momento. “Ya no sabemos que vamos a poner. Era una piedra de más de mil kilos”, comentó ayer Javier de la Fuente, presidente del Foro por la Memoria del Oriente de Asturias, la entidad que en su día levantó el monumento.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

MANIFIESTO: DIGAMOS BASTA A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

12/10/2010 por

MANIFIESTO: DIGAMOS BASTA A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Las y los abajo firmantes, profesoras y profesores de las universidades catalanas, denunciamos la actual política de criminalización de los movimientos sociales por parte de la gran mayoría de los medios de comunicación de nuestro país y de muchos responsables políticos de las instituciones que lo gobiernan.

Se ignora, se esconde, se desinforma y nunca se dialoga con el abanico de propuestas y alternativas que desde estos movimientos sociales se están haciendo por todas partes, para transformar y dar nuevas opciones de vida en sociedad. Focalizar en ciertos episodios violentos, sin ni siquiera escuchar  la respuesta y la voz de los movimientos sociales a los que se ataca, es directamente criminalizarlos; construir un cabeza de turco y desviar la atención ciudadana de los conflictos reales en los que estamos inmersos más que nunca en nuestra sociedad: el paro, la pobreza, la exclusión social, la desigualdad creciente entre grupos, el recorte constante de los derechos sociales, el debilitamiento de las reivindicaciones del movimiento obrero organizado, el racismo y la xenofobia, la corrupción política y su impunidad, la violencia contra las mujeres, la dureza y la severidad del control penal contra los más vulnerables, el índice creciente de encarcelamientos, detenciones, sanciones… Espiral de violencia estructural en aumento.

Una sociedad verdaderamente democrática, que ha de respetar plenamente el derecho a disentir y a discrepar, no se lo puede permitir.

¡Digamos basta!

Catalunya ha sido, es y queremos que sea una sociedad de acogida y de cobijo para todo tipo de diversidad, para la diferencia de color, de sexo, de opinión y también de revuelta. Bienvenida sea.

Digamos basta a la invención mediática que etiqueta de antisistema a los movimientos sociales.

Los movimientos sociales se rebelan, luchan y proponen que otro mundo es posible.

¡Digamos basta a la criminalización de los movimientos sociales!

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La «maleta mexicana», con fotos de Gijón

11/10/2010 por

La «maleta mexicana», con fotos de Gijón

La «maleta mexicana», con fotos de Gijón

Imágenes de la Guerra Civil tomadas por Rober Capa y Chim Seymour, dos leyendas del fotoperiodismo, se exhiben en Nueva York tras 70 años perdidas

La «maleta mexicana», con fotos de Gijón

La «maleta mexicana», con fotos de Gijón

A. RUBIERA

«La maleta mexicana» es el título de la exposición que se muestra estos días en el Internacional Center of Photography (ICP) de Nueva York. Y no tiene nada de alegórico. Lo que se enseña es, por fin, el contenido de una maleta que durante décadas (desde 1939 hasta hace muy pocos años) se creyó extraviada en algún punto entre París y México. Un paquete que, a su vez, contenía varias cajas de cartón con negativos y más de 4.000 imágenes que tres «grandes» del fotoperiodismo tomaron en distintos escenarios de la guerra civil española. Uno de ellos, Asturias.

Ninguno de los autores a los que perteneció la maleta está aún vivo para revisar el material al que, con gusto, se han dedicado los expertos del Centro Internacional de Fotografía de Midtown, en Manhattan. No en vano en sus manos tenían trabajos originales de Robert Capa, su compañera sentimental y profesional Gerda Taro -fallecida en Brunete arrollada por un tanque-, y David «Chim» Seymour. Los tres -sobre todo Capa- están considerados unos precursores del nuevo periodismo en escenarios de guerra y los tres gráficos comenzaron a forjar su leyenda a base de practicar en la contienda española nuevas fórmulas del reportaje independiente. Capa y Seymour son, además, miembros fundadores de la agencia fotográfica Magnum, una de las primeras cooperativas de fotógrafos del mundo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Acto de homenaje en el Pozu Fortuna

10/10/2010 por

Acto de homenaje en el Pozu Fortuna

IU pide una Ley de Memoria Histórica valiente

Para Cayo Lara «no habrá auténtica democracia» sin una reparación permanente de las víctimas

Cayo Lara y Jesús Iglesias hacen la ofrenda flora en el Pozu Fortuna. J. VAllina Cayo Lara y Jesús Iglesias hacen la ofrenda flora en el Pozu Fortuna. J. VAllina

10/10/2010 00:00 /

“Nos parece injusto que un partido llamado Socialista Obrero Español no hiciera una Ley de Memoria Histórica valiente, para que fuera el Estado el que hubiera encabezado la recuperación de la memoria enterrada en las cunetas”. Con estas palabras pedía al Gobierno central Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, una mayor implicación con las víctimas del franquismo. Lo hacía desde el Valle de Turón, en Mieres, donde ayer se celebró el homenaje que cada año rinde a los enterrados durante la dictadura en el Pozu Fortuna (entre 150 y 300) durante la dictadura, la asociación del mismo nombre. “Mientras no se produzca la reparación permanentemente de los asesinados por el franquismo, no habrá una auténtica democracia en nuestro país”, añadió.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La memoria histórica abre el ciclo ‘El primer jueves del mes, charla’

08/10/2010 por

La memoria histórica abre el ciclo ‘El primer jueves del mes, charla’

El historiador Pablo Martínez cifra en «al menos 50» el número de personas enterradas en fosas comunes en el concejo de Castrillón’

08.10.10 – 03:20

«Los sublevados ocuparon Avilés el 21 de octubre de 1937 y esa misma noche se cometieron los primeros asesinatos». El historiador Pablo Martínez Corral iniciaba con estas palabras la ponencia inaugural del ciclo ‘El primer jueves de cada mes, charla’, organizado por la Fundación la Izquierda d’Asturies. El título, ‘La estrategia del miedo: fosas y desaparecidos en el concejo de Castrillón’.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturias ultima proteger sus fosas

07/10/2010 por

Asturias ultima proteger sus fosas

El viceconsejero de Bienestar anuncia un consejo regional sobre la Memoria Histórica

Trabajos de exhumación de víctimas del franquismo en una fosa del concejo de Llanes. Archivo Trabajos de exhumación de víctimas del franquismo en una fosa del concejo de Llanes. Archivo

07/10/2010 00:00 /

Está por determinar si será a través de una ley o de un decreto. Pero el Principado de Asturias, que trabaja sobre un borrador, ultima en estos momentos la tramitación de una normativa autonómica sobre Memoria Histórica.

“Queremos disponer de una norma que sea operativa y que nos permita proteger esos suelos”, afirmó ayer el Viceconsejero de Bienestar Social respecto a la preservación de aquellos lugares de Asturias donde han sido localizadas hasta 325 fosas comunes de la Guerra Civil según el mapa confeccionado por la Universidad de Oviedo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

EL MAPA DE LA VERGÜENZA de las víctimas de la Guerra Civil

06/10/2010 por

EL MAPA DE LA VERGÜENZA de las víctimas de la Guerra Civil

Asturias recupera con un meticuloso estudio la ubicación de más de 300 fosas comunes en 54 concejos

06/10/2010 00:00 /

Han tenido que pasar siete años, pero el mapa que recoge las fosas dónde yacen las víctimas asturianas de la Guerra Civil ya se puede consultar a través de Internet. La información está disponible en la páginal web del Principado de Asturias, www.asturias.es. Como paso previo a la consulta del mapa interactivo, se incluye una introducción al trabajo y una amplia descripción de las fosas que se reparten por la geografía asturiana, unas 323 según los últimos datos y que se reparten por 54 concejos. En cuanto al número de muertos, los investigadores cifran en unas 26.000 las víctimas de la Guerra Civil en la región, si bien en el mapa también aparecen fosas con víctimas de la represión desatada por bando franquista al acabar la contienda.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más