Miles de republicanos reivindican en Madrid la III República: ¡UNIDAD POPULAR CONTRA LA OLIGARQUÍA!

08/12/2010 por

Miles de republicanos reivindican en Madrid la III República: ¡UNIDAD POPULAR CONTRA LA OLIGARQUÍA!
Miles de republicanos reivindican en Madrid la III República

Pese a la intensa e intermitente lluvia y a un desapacible día, miles de republicanos se echaron a la calle, desde Cibeles a la Puerta del Sol para reivindicar la III República y contra la constitución monárquica.

 

Mientras los corifeos de la monarquía en el Congreso montaban su numerito mediático, abucheos de los seguidores del PP a Zapatero y Blanco y aplausos al inefable Rajoy incluidos en la puesta en escena; los republicanos se iban sumando en Cibeles al mediodía.

Miles de personas, de familias enteras, ondeaban sus banderas republicanas reivindicando la III República, la Verdad, Justicia y Reparación para todos los antifascistas asesinados y perseguidos por el franquismo, pidiendo una nueva Huelga General y movilizaciones contra las medidas neoliberales y antipopulares del Gobierno entre otras proclamas.

Ya en la Puerta del Sol y bajo una intensa lluvia, se leyó el comunicado. La primera intervención corrió a cargo del trabajador, parado desde el 2007, que ha realizado una marcha desde Andalucía hasta el Congreso para reivindicar un trabajo digno que, previa a la lectura del comunicado, dirigió unas emotivas palabras a los asistentes. Tras él intervino David Gómez que se centró en la parte que hablaba de los jóvenes y por último Nines Maestro. El acto finalizó con las canciones de Germán que fueron coreadas por gran parte de los manifestantes y tras ello se dieron vivas a la República y se cerró con “España, mañana, será republicana”.

 

¡UNIDAD POPULAR CONTRA LA OLIGARQUÍA!

Este es el primer 6-D que conmemoramos después de la agresión directa emprendida por el Gobierno de Zapatero contra las clases populares. Si desde el inicio de la crisis favoreció a los magnates del país, sobre todo bancos y grandes constructoras, fue en enero cuando puso en marcha medidas que suponían un ataque frontal a la mayoría trabajadora: aumento de la edad de jubilación a los 67 años y recorte, hasta 2013, del gasto público en 50.000 millones €. El Gobierno se instalaba abiertamente enfrente de los trabajadores.

Empezaba a poner en marcha el programa de la patronal y la oligarquía, de la UE y del FMI, contra las clases trabajadoras. En mayo, recortaba el salario de los empleados públicos (muchos mileuristas), violando sus propios acuerdos con los sindicatos, congelaba las pensiones de nuestros mayores y disminuía la inversión pública en 1.600 millones €. En junio aprobaba la reforma laboral que facilita y hace gratis, prácticamente, el despido. El Parlamento de “Su Majestad” daba curso legal a estas medidas. La inmensa mayoría de los diputados legislaba, pues, en contra de los trabajadores. Por su parte, los gobiernos autonómicos aplicaban las mismas recetas de reducción del gasto público e implementaban las disposiciones derivadas de las políticas del gobierno central. Y todo en medio de una corrupción galopante de la “clase política”, corrupción que es inherente a ella y al Régimen a quien sirven.

El conflicto social abierto a principios de año no ha hecho más que aumentar. Expresión del mismo ha sido la Huelga General del 29-S, que supuso una respuesta contundente de los trabajadores contra las políticas del Gobierno. El Ejecutivo ha ratificado, posteriormente, la Reforma laboral y su política económica con nuevas agresiones: Presupuestos Generales del Estado, pensiones y negociación colectiva, que no harán más que echar leña al fuego de un conflicto que irá en aumento. Nos enfrentamos a un bloque oligárquico que, más allá de aparentes discrepancias en su seno, tiene unos objetivos muy claros: cargar la crisis sobre quienes viven de su trabajo, reforzar su control sobre la economía, atacar a las organizaciones sindicales que pueden organizar la resistencia contra sus planes y violentar cualquier criterio de control democrático. El Estado ha inyectado más de 150.000 millones de euros para la oligarquía empresarial y financiera. Sin embargo, los pequeños empresarios no tienen crédito para mantener su negocio y los trabajadores ven continuamente recortados sus derechos sociales y laborales; el paro aumenta; se recorta gasto social; la sanidad, la educación, etc. se entregan a los grandes empresarios para mantener su negocio a costa de todos. La lucha, pues, está objetiva y abiertamente planteada entre este bloque oligárquico y las distintas clases y sectores populares, que junto con nuestras organizaciones sociales y políticas debemos pelear unitariamente. Sólo así la lucha tendrá garantías de éxito. La UNIDAD debe tomar cuerpo en todos los terrenos. Es precisa la unificación de las luchas dispersas, sectoriales, concretas. Es precisa la unidad de la clase obrera; de todos los sectores populares. Es precisa la unidad sindical, por encima de rencillas y discrepancias, en defensa de los intereses de los trabajadores. Es necesaria la unidad de todos los movimientos y fuerzas populares en un torrente único: forjar la Unidad Popular. Y es obligación de todos contribuir a este objetivo. Mas la unidad popular se tiene que fraguar, al calor de los combates y luchas, en torno a un determinado programa: un programa antioligárquico, que lleve en su seno una política económica radicalmente distinta de la actual neoliberal, basada en la satisfacción de las necesidades de las personas y no en el lucro, pero que también plantee, con claridad y rotundidad, la superación de la Monarquía y la construcción de la III República. El Régimen monárquico y sus leyes, con la Constitución a la cabeza, impiden la aplicación de otra política económica guiada por criterios sociales.

Hoy, todas las fuerzas e instituciones de la monarquía continuista están puestas al servicio de los grandes capitalistas. La política del régimen del Borbón ataca los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad: obreros, asalariados, autónomos, pequeños empresarios, estudiantes, pensionistas, inmigrantes… Se impone un nuevo marco político, realmente democrático, para una rápida salida de la crisis en beneficio de los sectores populares y que permita solucionar sus principales problemas: paro, vivienda, ruina de autónomos y pequeñas empresas, deterioro y privatización de la educación y la sanidad… Las elecciones del próximo mayo pueden ayudar a caminar juntos en esa dirección. En ese espíritu de unidad, hacemos un llamamiento a la participación masiva y unitaria en las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT los próximos 15 y 18 de diciembre.

¡Contra las políticas neoliberales de los gobiernos!

¡No a la Constitución del 78!  ¡Abajo la Monarquía!

¡Por la construcción de una alternativa política unitaria y republicana!

http://www.ciudadanosporlarepublica.info
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Miaja tenía fama de mediocre, pero fue efectivo»

07/12/2010 por

«Miaja tenía fama de mediocre, pero fue efectivo»

El último libro de este ex directivo de Hunosa aborda la figura del general que defendió Madrid durante la Guerra Civil

El autor de la biografía de Miaja posa con su libro. JOSÉ VALLINA

07/12/2010 00:00 /

Tras publicar las biografías de Belarmino Tomás, Ramón González Peña y Pura Tomás, Juan José Menéndez, ex directivo de HUNOSA, abogado e ingeniero industrial, acaba de publicar Miaja. El general que defendió Madrid .

¿Por qué se decide a investigar la figura de este militar asturiano? Tengo relación con el Archivo de Indianos en Colombres y con su director, Santiago González Romero. La familia de Miaja depositó allí documentación y me animé. Luego tuve la suerte de conocer a su sobrino y a la vez yerno del general, Fernando Rodríguez Miaja. Vive en México y a sus 92 años está muy bien física y psíquicamente. Prologó el libro y me ayudó mucho con documentación y fotografías. También me ayudó su hermana, Elisa Rodríguez Miaja, que reside en Madrid.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Blog campaña Cristino y Robert

03/12/2010 por

Hemos creado un blog específico para la Campaña de Cristino y Robert, donde hemos colgado el primer listado de adhesiones e iremos actualizando con las noticias de la campaña. Lo podeis consultar en

http://cristinoyrobert.blogspot.com/

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Lena levanta una pirámide a los represaliados

02/12/2010 por

Lena levanta una pirámide a los represaliados

El monumento llevará inscritos los nombres de todos sus desaparecidos

Familiares y autoridades locales en la localización de una fosa en Pajares. archivo

02/12/2010 00:00 /

Tendrá forma de pirámide, se hará en mármol e incluirá los nombres de todos los desaparecidos durante la época franquista. Así será el monumento que el Ayuntamiento de Lena quiere levantar para homenajear a los represaliados por la dictadura franquista, que hasta la fecha son ya más de 500 en todo el concejo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«No hubo literatura en bable en el exilio asturiano, como sí la hubo en catalán o en gallego»

30/11/2010 por

«No hubo literatura en bable en el exilio asturiano, como sí la hubo en catalán o en gallego»

«No hubo literatura en bable en el exilio asturiano, como sí la hubo en catalán o en gallego»

«La democracia en México le debe mucho a los republicanos españoles»

JOSÉ LUIS ABELLÁN Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense

J. V.

José Luis Abellán, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid en la que actualmente imparte docencia como profesor emérito, es uno de los más profundos conocedores del exilio republicano español, autor y responsable de obras imprescindibles para su conocimiento como «El exilio español de 1939», seis volúmenes, Madrid (1976-1978), y «De la Guerra Civil al exilio republicano», Madrid (1983). Hoy pronunciará en el Antiguo Instituto Jovellanos, a las siete de la tarde, una conferencia sobre el exilio asturiano, dentro del ciclo Jornadas Culturales de México en Asturias que viene celebrándose desde octubre por diversas localidades asturianas organizado por la Asociación para la Integración y el Asesoramiento de Emigrantes Retornados del Principado de Asturias (APIERPA). Será presentado por David Ruiz, catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Oviedo.

-¿Cuál fue la importancia cuantitativa y cualitativa del exilio republicano asturiano en Hispanoamérica?

-Es difícil dar una respuesta precisa a la importancia cuantitativa al no existir estadísticas demográficas al respecto, pero no puede haber ninguna duda sobre la importancia cualitativa.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las ocho urnas de la represión de Cabacheros

30/11/2010 por

Las ocho urnas de la represión de Cabacheros

Las ocho urnas de la represión de Cabacheros

La Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación Foro por la Memoria inician el análisis de los restos hallados hace un año en la fosa común de Felechosa (Aller)

Los representantes del Foro por la Memoria, ayer, recogiendo los restos de Cabacheros en el cementerio de Oviedo. Photolounge. es

30/11/2010 00:00 /

Seis meses. Éste es el tiempo que tiene la Asociación Foro por la Memoria para contrastar el ADN de los 33 cuerpos hallados en la fosa común de Cabacheros, en Felechosa, con las veinte familias que esperan que los restos pertenezcan a uno de los suyos. Tres miembros del colectivo que ha impulsado la apertura del enterramiento allerano -el directivo Javier Ruiz, la abogada Virginia Díaz y el arqueólogo Óscar Blázquez-, acudieron ayer al cementerio de Oviedo para recoger las ocho urnas en las que desde hace un año reposan los cuerpos de los represaliados. La satisfacción de haber conseguido el permiso judicial necesario para acceder a los restos se mezclaba, ayer, con la responsabilidad y la rapidez que debe tener a partir de ahora el proceso. Para todos, miembros del colectivo y familiares, ha llegado el momento clave que permitirá cerrar uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil en Aller. La ciencia se pone al servicio de la memoria.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Adhesiones campaña Cristino y Cte Robert «Hijos predilectos de Asturias»

29/11/2010 por

ORGANIZACIONES

Federación estatal de Foros por la Memoria

Juan Muñoz – Dauvissat. Presidente de A.A.G.E.F. por la region del pais vasco francés y Landas Francia

Jesús de Cos Borbolla- Guerrillero de la brigada Machado – Representante de AGE en Cantabria

afarIIREP (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo. España

Asociación la Memoria Viva – Madrid España

AGE Archivo Guerra Civil y Exilio España

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Más de veinte familias esperan por el análisis de ADN de los restos de la fosa de Cabacheros

29/11/2010 por

Más de veinte familias esperan por el análisis de ADN de los restos de la fosa de Cabacheros

Más de veinte familias esperan por el análisis de ADN de los restos de la fosa de Cabacheros

El Foro por la Memoria recogerá en Oviedo los cuerpos exhumados para realizar las pruebas, que pueden tardar hasta un año

Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
Más de veinte familias aguardan por los análisis genéticos de la Universidad Autónoma de Madrid que permitirán reconocer los cuerpos de Cabacheros. La excavación en la fosa allerana, que se realizó hace más de un año, se tramitó a través de 12 denuncias de familiares pero, después de terminar los trabajos, la lista de interesados ha aumentado.

Miembros de la Asociación Foro por la Memoria de Madrid viajarán mañana hasta Oviedo para hacerse con los restos exhumados, después de que el Juzgado de Lena diera su aprobación para cambiar la custodia de los huesos. Los análisis no estarán listos hasta dentro de seis meses o un año, según los datos manejados por el colectivo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más