«Miaja tenía fama de mediocre, pero fue efectivo»

07/12/2010 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

«Miaja tenía fama de mediocre, pero fue efectivo»

El último libro de este ex directivo de Hunosa aborda la figura del general que defendió Madrid durante la Guerra Civil

El autor de la biografía de Miaja posa con su libro. JOSÉ VALLINA

07/12/2010 00:00 /

Tras publicar las biografías de Belarmino Tomás, Ramón González Peña y Pura Tomás, Juan José Menéndez, ex directivo de HUNOSA, abogado e ingeniero industrial, acaba de publicar Miaja. El general que defendió Madrid .

¿Por qué se decide a investigar la figura de este militar asturiano? Tengo relación con el Archivo de Indianos en Colombres y con su director, Santiago González Romero. La familia de Miaja depositó allí documentación y me animé. Luego tuve la suerte de conocer a su sobrino y a la vez yerno del general, Fernando Rodríguez Miaja. Vive en México y a sus 92 años está muy bien física y psíquicamente. Prologó el libro y me ayudó mucho con documentación y fotografías. También me ayudó su hermana, Elisa Rodríguez Miaja, que reside en Madrid.

¿Es un personaje conocido en Asturias? Nació en Oviedo, aunque es verdad que se desconoce bastante su figura.

¿Y cómo explica ese desconocimiento? Quizás porque desarrolló toda su carrera militar fuera de aquí. A Miaja se le conoce, y es famoso sobre todo por su papel en la batalla de Madrid, durante la Guerra Civil.

¿ Qué labor realizó? Se pensó que la capital iba a caer en unos días y Miaja la mantuvo durante tres años. Al final la capital de España fue entregada, pero nunca conquistada por los tropas franquistas. A Miaja le llamaban el héroe de Madrid, y de ahí le vino su fama mundial. Al final de la Guerra Civil también fue presidente del Consejo que se formó en Madrid en contra del Gobierno de Negrín, el último de la II República.

¿Cómo era Miaja? Le llamaban Pepe el tranquilo . No se excitaba por nada y destacaba por su sangre fría. Miaja, de repente, se encontró con una ciudad abandonada como Madrid después de que se trasladase a Valencia el Gobierno de Largo Caballero. Lo dejaron prácticamente solo y como víctima propiciatoria; pero supo organizar un estado mayor con Vicente Rojo, que era un gran militar.

Y esa organización dio sus frutos.

Lograron parar a las fuerzas franquistas. Resistieron tres año y al final, como era un sacrificio inútil y estéril, la entregaron porque los madrileños estaban hambrientos y en una situación paupérrima.

¿Asturias tiene una deuda con Miaja? Creo que se merece una calle en Oviedo, pero lo veo difícil con un alcalde de derechas. Hace unos años estuvieron aquí Fernando Rodríguez Miaja y su esposa, hija del general. Fueron recibidos en el ayuntamiento y yo aproveché para hacer esa petición, el alcalde me dijo que sí, pero no creo que lo vaya a hacer. Eso es lo que querría su familia, que una calle de su ciudad natal llevase su nombre.

¿Cuáles eran sus ideas políticas? No era socialista ni comunista, ni nada por el estilo. Miaja era republicano. Más allá de eso nunca se arrimó a ningún partido político ni nada parecido. Su padre pensaba lo mismo desde la I República e incluso era antimilitarista, de hecho se opuso a que su hijo estudiase la carrera militar, pero al final fue a la Academia de Infantería de Toledo.

¿Por qué no regresó del exilio? Supongo que hubiera sido encarcelado; aunque como todos los exiliados, Miaja siempre tuvo la esperanza de volver. Vivió muchos años y murió en 1958 con 80 años. Quizás podría haber regresado si las condiciones hubieran sido favorables.

¿Hubo quien cuestionó su capacidad militar? Eso es verdad y quizás por eso lo dejaron en Madrid. Tenía fama de mediocre, pero fue efectivo.

¿El franquismo creó una leyenda negra sobre Miaja? Ya la hubo antes. Incluso durante el Bienio Negro. A partir de 1933 Gil Robles potenció a Franco y a Fanjul al llevarlos estado mayor central, y a Miaja por razones peregrinas lo mando a Lérida, lo más apartado posible.

¿Qué opina de la polémica sobre la memoria histórica? El problema es que el PP no quiere saber nada y el PSOE tiene un poco de miedo y no acaba de dar el paso definitivo con todo lo que se refiere a los muertos que permanecen por las cunetas. Sus familiares tienen todo el derecho a enterrarlos dónde quieran, en un cementerio o donde mejor estimen oportuno.

 

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Miaja-fama-mediocre-efectivo_0_385761499.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios