David Moyano seguia peleando por la verdad, Justicia y Reparacion

10/02/2011 por

Un mierense encabeza la querella de las víctimas españolas de campos nazis.


Una iniciativa judicial sin precedentes, tras 60 años de espera.
Daniel Moyano, de 86 años, estuvo a punto de morir en Mauthausen. Es la primera vez que un tribunal ordinario abre instrucción contra miembros de las SS

Gijón, J. L. ARGÜELLES – El mierense David Moyano, uno de los últimos supervivientes de los campos de concentración nazis en los que murieron 4.500 republicanos españoles, encabeza la querella, admitida ya a trámite por la Audiencia Nacional, para sentar por primera vez ante los tribunales ordinarios de justicia a oficiales de las SS que participaron en los exterminios organizados sistemáticamente en Mauthausen, en Sachsenhausen y en Flossenbürg durante la II Guerra Mundial.

Moyano, que nació en Ujo en 1922 y reside en Bruselas, pasó más de cuatro años en Mauthausen, hasta la liberación del campo por las tropas estadounidenses el 4 de mayo de 1945. A sus 86 años, nacionalizado belga y condecorado por el Estado francés, ha sido el primero en rubricar la querella que ha puesto en marcha Equipo Nizkor («los que no olvidamos nunca», en lengua yiddish). Es la misma asociación que logró el procesamiento de Adolfo Scilingo, el militar condenado por la Audiencia Nacional a 640 años de cárcel por delitos de lesa humanidad durante la dictadura argentina. «Sólo quiero justicia», ha dicho este mierense, que busca, según ha declarado, el reconocimiento de los sufrimientos de miles de republicanos que murieron asesinados por Hitler.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Ha fallecido David Moyano, superviviente de Mauthausen

10/02/2011 por

David Moyano, superviviente de Mauthausen

El veterano republicano participó en la resistencia dentro del campo

ALEJANDRO ZURITA 10/02/2011

David Moyano Tejerina (Ujo, Asturias, 1922), uno de los últimos deportados republicanos supervivientes del campo de concentración nazi de Mauthausen, y el último de los que quedaba con vida en Bélgica, falleció el sábado 5 de febrero en Bruselas. La historia de David es similar a la de otros soldados republicanos que, envueltos a edades muy tempranas en la guerra civil española, sufrieron doblemente por su internamiento en campos nazis y por un destino incierto tras ser liberados, dadas las dificultades para regresar a la España franquista.

Fue miembro del grupo de presos que documentó los crímenes nazis

David Moyano pasó por Figueres y reemplazó a brigadistas internacionales en la batería antiaérea 118 del Campo de la Bota, en lo que actualmente es el Fòrum de Barcelona, haciendo frente a los bombardeos de aviones alemanes e italianos. A su salida de España fue internado en el campo de refugiados de Argelès-sur-Mer en Francia y posteriormente fue integrado en las brigadas de trabajo que construían en Alsacia las defensas orientadas a resistir la temida invasión de la Alemania nazi.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Ambou analiza la guerra sólo desde la óptica del PC», afirma Carmen García

08/02/2011 por

Ambou analiza la guerra sólo desde la óptica del PC», afirma Carmen García

Ambou analiza la guerra sólo desde la óptica del PC», afirma Carmen García

La profesora presenta la reedición del libro del histórico comunista asturiano realizada por FAMYR

Carmen García y Pedro García, durante la presentación del libro.

Carmen García y Pedro García, durante la presentación del libro. nacho orejas

Á. FIDALGO

El libro del fallecido Juan Ambou «Los comunistas en la resistencia nacional republicana (la Guerra Civil en Asturias, Santander y País Vasco)» se presentó en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. En el acto intervinieron Carmen García, profesora de la Universidad de Oviedo, y Pedro García Bilbao, profesor de la Universidad Juan Carlos I, de Madrid.

Juan Ambou, histórico militante del PCE y uno de los dirigentes de la Revolución de Asturias de octubre de 1934, falleció a los 96 años en México. Ambou fue responsable de Guerra, primero, y de Instrucción Pública, después, en el Gobierno de Asturias durante la Guerra Civil española.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PAS congratúlase pola concesión d’una cai a Isidro del Río en Xixón

03/02/2011 por

 

El PAS congratúlase pola concesión d’una cai a Isidro del Río en Xixón

Miércoles, 02 de Febreru de 2011 12:35

Metiera nel Rexistru Municipal delles propuestes pa dedicar un espaciu al alcalde federalista.

Dende va tiempu l’Agrupación de Xixón del Partíu Asturianista (PAS) venía pidiendo al Ayuntamientu de Xixón la dedicación d’un espaciu públicu (una plaza, unos xardinos, una cai o un parque) a la figura d’Isidro del Rio, un políticu, ex alcalde de la ciudá que nun tenía nengún tipu de reconocencia per parte d’esti conceyu.

El Partíu Asturianista, dempués de que’l Conceyu decidiera faer oyíos sordos a los pidimientos fechos por rexistru, decidió convocar una concentración ante la Casa Consistorial. Isidro del Río por ser el primer alcalde federalista de la II República y un personaxe bien importante que quería progresu, democracia, llibertá y autonomía pa Xixón y Asturies.

Dende la PAS feliciten «en primer llugar a la familia» por esta noticia y allegrense porque’l Conceyu «paez faer casu al pidimientu que fiximos yá fai casi un añu faza una persona que merecía un espaciu públicu, ante la falta de memoria histórica de PSOE-IU y PP».

 

http://infoasturies.net/index.php?option=com_content&view=article&id=9331:el-pas-congratulase-pola-concesion-duna-cai-a-isidro-del-rio-en-xixon&catid=148:hestoria&Itemid=106

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Se reedita un libro sobre la Guerra Civil de Juan Ambóu, consejero de Instrucción pública en el Consejo Soberano de Asturias

03/02/2011 por

Un recuerdo a los que lucharon por la República

Se reedita un libro sobre la Guerra Civil de Juan Ambóu, consejero de Instrucción pública en el Consejo Soberano de Asturias

Un acto en la fosa de común de Oviedo, donde reposan desde hace años las cenizas de Ambóu. Archivo

03/02/2011 00:00 /

Cuando el histórico comunista asturiano Juan Ambóu publicó allá por 1978, por primera vez en España, Los comunistas en la resistencia nacional republicana: la guerra en Asturias, País Vasco y Santander , apenas si existían libros que permitieran acercarse a la Guerra Civil en Asturias desde la perspectiva del bando perdedor.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Ha muerto Faustino Zapico, padre, militante del PCPE y de FAMYR

30/01/2011 por

El compañero Faustino Zapico, padre, militante del PCPE, y tambien de FAMYR, ha muerto. Esta en el tanatorio de Oviedo, en San Lazaro. El funeral será el Lunes a las 12 de la mañana, y el acto politico, de entrega de sus cenizas, a la Fosa Comun de Oviedo, ese día a las 6 de la tarde.
Descansa en paz, camarada.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje a un político de los de antes

28/01/2011 por

Homenaje a un político de los de antes

Homenaje a un político de los de antes

Los socialistas reúnen a los presidentes autonómicos en torno a la figura del fallecido Rafael Fernández, reivindicado como «símbolo de consenso, compromiso y honorabilidad»

La viuda de Rafael Fernández, Belén Torrecillas, en primera fila en el centro de la foto, durante el homenaje.

La viuda de Rafael Fernández, Belén Torrecillas, en primera fila en el centro de la foto, durante el homenaje. miki lopez

Oviedo, Eduardo GARCÍA

Cuarenta años de socialismo se reunieron ayer en Oviedo en el homenaje que la Fundación José Barreiro tributó al ex presidente asturiano Rafael Fernández. En momentos especialmente difíciles para el PSOE regional, el acto que recordó a la figura que supo pilotar la transición asturiana con cordura, serenidad y enorme capacidad de diálogo fue toda una experiencia de autoafirmación como partido.

En el estrado, junto al presidente del Gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces, los ex presidentes Antonio Trevín, Juan Luis Rodríguez-Vigil y Sergio Marqués. Y con ellos, el ex consejero Manuel de la Cera, en representación de Pedro de Silva, ausente. El periodista Juan de Lillo y el presidente de la FSA, Javier Fernández, completaban el grupo. Hablaron todos. Y hablaron de Rafael Fernández desde esa unanimidad tan infrecuente en el mundo de la política. Con Rafael Fernández se puede.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La obra de la variante de Pajares destruyó una fosa común en La Cubilla

28/01/2011 por

La obra de la variante de Pajares destruyó una fosa común en La Cubilla

La obra de la variante de Pajares destruyó una fosa común en La Cubilla

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo había incluido la zona en el mapa de enterramientos de la posguerra

Pedro Luis Alonso y Carmen García, durante la conferencia que ofrecieron en Pola de Lena.

Pedro Luis Alonso y Carmen García, durante la conferencia que ofrecieron en Pola de Lena.  fernando geijo

Pola de Lena,
C. M. BASTEIRO
Los investigadores de la Universidad de Oviedo que realizaron el mapa de fosas comunes de Asturias señalaron que las obras de la Variante de Pajares ya destruyeron, al menos, un enterramiento de la posguerra situado cerca de la carretera del puerto de la Cubilla. La directora del proyecto del mapa, Carmen García, y el investigador Pedro Luis Alonso participaron en Pola de Lena en una mesa redonda.

Los expertos, que estuvieron acompañados en el acto por el alcalde de Lena, Ramón Argüelles, y por el presidente de la asociación de Memoria Histórica, Germán Mayora, explicaron que las obras públicas son «uno de los enemigos más importantes» para la conservación de los enterramientos. El equipo de la Universidad de Oviedo había localizado la fosa de la carretera de La Cubilla e incluso la había incluido en el mapa de enterramientos. Como pasa en la mayoría de los casos, es «imposible» conocer la magnitud del enterramiento, ya que «lo único que conocemos a ciencia cierta son los testimonios de la gente», señaló García. Los testigos son «indispensables» a la hora de iniciar una investigación, pero no son suficientes. Carmen García apuntó que «es un error exhumar por sistema» y añadió que «en ocasiones, estas actuaciones pueden traer más frustración que alegría para las familias dado que tenemos pocos datos para la identificación de cuerpos».

El investigador Pedro Luis Alonso explicó el proceso de creación del mapa interactivo. El proyecto, que sitúa todos los enterramientos localizados hasta el momento, está sujeto «a continuas variaciones», ya que «cada día aparecen nuevos datos».

http://www.lne.es/caudal/2011/01/28/obra-variante-pajares-destruyo-fosa-comun-cubilla/1025893.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más