«El abogado de la República»

«El abogado de la República»
Recuerdo de Dionisio Morán Cifuentes, uno de los grandes protagonistas del 14 de abril de 1931 en Gijón
J. M. CEINOS En la jornada del 14 de abril de 1931 (el próximo jueves se cumplirán 80 años), cuando se proclamó la Segunda República, de entre los gijoneses que entonces destacaron para llevar a término sin sobresaltos el cambio de régimen en la villa sobresalió el abogado Dionisio Morán Cifuentes. Tenía 30 años y militaba en las filas del reformismo republicano que había fundado el tribuno gijonés Melquíades Álvarez. En las elecciones municipales del 12 de abril, desencadenantes del cambio político, el joven letrado había sido elegido concejal por los Reformistas Republicanos.
Sería este gijonés quien, desde el balcón de la Casa Consistorial, ya en la tarde del 14 de abril, se dirigiera a los miles de ciudadanos concentrados en la plaza Mayor (entonces de la Constitución) y «en términos de gran elocuencia, expresó su alegría y la del pueblo por el triunfo de la República» y «excitó a todos a no comprometer el triunfo de la naciente República con actos de violencia, para lo cual había que guardar el mayor orden (…) Fue ovacionado constantemente» y «seguidamente se izó la bandera republicana y fue un momento de enorme emoción», relató al día siguiente a sus lectores el diario local «La Prensa».
Ochenta años después, gracias a los periódicos de la época y a los recuerdos y archivo de Benito Morán de la Huerta -segundo hijo de Dionisio Morán Cifuentes-, se puede reconstruir una pequeña biografía del letrado a quien acabaron llamando «el abogado de la República».




