«El abogado de la República»

10/04/2011 por

«El abogado de la República»

«El abogado de la República»

Recuerdo de Dionisio Morán Cifuentes, uno de los grandes protagonistas del 14 de abril de 1931 en Gijón

«El abogado de la República»

«El abogado de la República»

J. M. CEINOS En la jornada del 14 de abril de 1931 (el próximo jueves se cumplirán 80 años), cuando se proclamó la Segunda República, de entre los gijoneses que entonces destacaron para llevar a término sin sobresaltos el cambio de régimen en la villa sobresalió el abogado Dionisio Morán Cifuentes. Tenía 30 años y militaba en las filas del reformismo republicano que había fundado el tribuno gijonés Melquíades Álvarez. En las elecciones municipales del 12 de abril, desencadenantes del cambio político, el joven letrado había sido elegido concejal por los Reformistas Republicanos.

Sería este gijonés quien, desde el balcón de la Casa Consistorial, ya en la tarde del 14 de abril, se dirigiera a los miles de ciudadanos concentrados en la plaza Mayor (entonces de la Constitución) y «en términos de gran elocuencia, expresó su alegría y la del pueblo por el triunfo de la República» y «excitó a todos a no comprometer el triunfo de la naciente República con actos de violencia, para lo cual había que guardar el mayor orden (…) Fue ovacionado constantemente» y «seguidamente se izó la bandera republicana y fue un momento de enorme emoción», relató al día siguiente a sus lectores el diario local «La Prensa».

Ochenta años después, gracias a los periódicos de la época y a los recuerdos y archivo de Benito Morán de la Huerta -segundo hijo de Dionisio Morán Cifuentes-, se puede reconstruir una pequeña biografía del letrado a quien acabaron llamando «el abogado de la República».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Maestros en la memoria

10/04/2011 por

Maestros en la memoria

Maestros en la memoria

La asociación 13 Rosas entrega su premio anual a los educadores republicanos que fueron «depurados» durante los años de la Guerra Civil y la dictadura de Franco

Público asistente al acto.

Público asistente al acto. luisma murias

David ORIHUELA

«Es una pena de país». Es la conclusión del actor y director Carlos Iglesias después de entregar ayer el premio «13 rosas» en su segunda edición a Ernesto Winter -impulsor del Orfanato Minero, fusilado-, a Paulino Rodríguez y a todos los maestros republicanos represaliados por el franquismo. El director de «Ispansi» es de los que piensan que «es tremendo tener que reunirse para hacer un homenaje a esta gente -los maestros republicanos que fueron «depurados»-» y que «ojalá logremos perdonarlo y reconciliarlo, pero nunca olvidarlo».

Iglesias sabe de lo que habla, durante el proceso de documentación de su película se reunió con dos de los educadores que viajaron a Rusia con los «niños de la guerra». Dos personas que le contaron «cómo los niños se les morían en los brazos al no tener nada para darles de comer» o como «perdían miembros por congelación al no tener ropa para taparlos a 43 grados bajo cero de temperatura».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El espíritu de la República encarnado detrás de los pupitres

10/04/2011 por

El espíritu de la República encarnado detrás de los pupitres

D. O.

En Asturias había durante la República unos 2.500 maestros, de los que alrededor de 700 fueron «sancionados», según el investigador y escritor Leonardo Borque.

Uno de esos maestros era Juan Valero, suegro del actual secretario de la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo (AMSO), Alfredo Carreño, que ayer recordó cómo Valero «estuvo 14 años preso en la cárcel de Oviedo por el grave delito de ser maestro durante la República». Valero no pudo ejercer hasta la amnistía de finales de los 70, mientras su nieta Sara se preguntaba por qué su abuelo había estado preso por ser maestro. Carreño participó ayer en el homenaje a los maestros republicanos, y como le tocaba de cerca, lo centró en su suegro, fallecido hace tres años.

http://www.lne.es/oviedo/2011/04/10/espiritu-republica-encarnado-detras-pupitres/1058850.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Luchar contra la crisis es luchar por la República

09/04/2011 por

Luchar contra la crisis es luchar por la República
La senda de la República

[Abril de 2011] En el clima de cierta confusión que se vive, de avances pero también de retrocesos en la lucha por la unidad de acción que todos reclamamos, en la Plataforma de ciudadanos por la República vemos necesario hacer pública, de forma nítida, nuestra posición.

Para nosotros el 14 de abril es una fecha de futuro. Un futuro que se construye día a día con la lucha de millones de personas que desean un mundo mejor y más justo, donde la explotación, la desigualdad y las amenazas a las libertades y los derechos sociales hayan sido vencidos. Ese sueño, posible con el compromiso y la entrega de todos, puede recibir varios nombres, tener diversos acentos. Nosotros lo llamamos república. Una república republicana, donde esté asegurado el bien común, las libertades y los derechos de todos, donde el ciudadano y no el mercado sea el centro de la acción política.

En abril, desde hace muchos años, la bandera tricolor sale de los corazones y llena las calles. Como cada año, este 14 de abril los republicanos marcharemos sobre Madrid una vez más. Lo haremos en variados cortejos y desde diferentes puntos de vista, pero la bandera tricolor se revelará de nuevo como un símbolo común, compartido, bajo el cual encuentran cobijo todas las esperanzas. Podremos lograr comunicados conjuntos o no, exponer graves discursos o no, hacer predominar una voz u otra, pero en todos quienes se reconocen en la esperanza de la República hay algunas cosas claras y ciertas que compartimos y desde las que podemos avanzar juntos hacia la Tercera República. Y es que luchamos…

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La República, de homenaje

09/04/2011 por

La República, de homenaje

IU instituye el Galardón Emeterio García en honor al edil del PC víctima de la represión y lo entrega a los veteranos del partido

Ángel Guido y Pablo Martínez Corral, ayer, en La Fruta. mara villamuza

E. CAMPO
Emeterio García, concejal del Partido Comunista en 1936 y que pagó con la vida su lealtad a la República, dará a partir de ahora nombre a un galardón con el que IU de Avilés pretende reconocer a aquellas personas o colectivos que trabajaron o trabajan en defensa de la democracia y de la justicia social. La primera entrega de esta distinción será el domingo, a las dos de la tarde, en el Luzana, y será también el momento en el que IU de Avilés conmemore el 80º. aniversario de la II República. Los primeros destinatarios del Galardón Emeterio García serán los militantes del partido mayores de 80 años, una decena en total, pero también asistirán como invitados de excepción los familiares del propio García. El coordinador general de IU de Avilés, Ángel Guido, explicó que es un buen momento para homenajear a quienes han estado defendiendo los valores que adalida la organización.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Actos Abril Republicano 2011

09/04/2011 por

Lunes 11. CONFERENCIA: La impunidad del franquismo

El próximo lunes, día 11, a las 20H.00’, en el Club La Nueva España de Gijón (Salón del Centro San Eutiquio), Francisco Erice (Universidad de Oviedo) y Rafael Velasco (FAMYR) pronunciarán una conferencia bajo el título: La impunidad del franquismo.

Este acto se enmarca dentro del programa de conmemoración del 80 aniversario de la proclamación de la II República.

Organiza: Sociedad Cultural Gijonesa, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y el Ateneo Obrero de Gijón.

 

Jueves 14. Homenaje a las víctimas del franquismo

18 h Cementerio del Sucu en Gijón- Asturias. 18 h.

Organiza: Sociedad Cultural Gijonesa, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y el Ateneo Obrero de Gijón.

 

Jueves 14. Manifestación Republicana. Gijón.

Plaza del Humedal. 20 h

Organiza: Sociedad Cultural Gijonesa, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República), el Ateneo Obrero de Gijón, Asturias laica, ARA, CSI, CJC/CMC, Frente de la izquierda, IZAN, IU, JCA, PCA, Plataforma comunista, PCPE, Partido por la III República, SUATEA.

 

Viernes 15. Manifestación Republicana. Oviedo. 19:30

Salida estación Renfe, Oviedo

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

CONFERENCIA: La impunidad del franquismo

09/04/2011 por

CONFERENCIA: La impunidad del franquismo

El próximo lunes, día 11, a las 20H.00’, en el Club La Nueva España de Gijón (Salón del Centro San Eutiquio), Francisco Erice Sevares (Universidad
de Oviedo) pronunciará una conferencia bajo el título La impunidad del franquismo.

Este acto se enmarca dentro del programa de conmemoración del 80 aniversario de la proclamación de la II República.

Organiza: Sociedad Cultural Gijonesa, FAMYR (Federación Asturiana Memoria y República) y el Ateneo Obrero de Gijón.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Colunga ofrece una exposición sobre la II República

05/04/2011 por

Colunga ofrece una exposición sobre la II República

La sala de exposiciones de la Casa municipal de Cultura de Colunga acoge hasta el día 15 la exposición «II República: de súbditos a ciudadanos», cedida temporalmente por la Federación Asturiana «Memoria y República», coincidiendo con el 80.º aniversario de su proclamación. La muestra consta de 22 paneles en los que se recogen aspectos político-sociales y culturales de esa etapa histórica, con especial referencia al papel político jugado por las mujeres, a través de las tres primeras diputadas nacionales: Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken.

 

http://www.lne.es/oriente/2011/04/05/colunga-ofrece-exposicion-ii-republica/1056014.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más