Los mayores archivan su memoria digital

02/05/2011 por

Los mayores archivan su memoria digital

Los mayores archivan su memoria digital

Un grupo de gijoneses participa en un proyecto de nuevas tecnologías que ha permitido catalogar 18.000 fotos anteriores a 1975

Pérez Cueto y Pablo Suárez, primero y segundo por la derecha.

Pérez Cueto y Pablo Suárez, primero y segundo por la derecha. marcos león

Luján PALACIOS

Han aprendido a retocar fotografías, restaurarlas y subirlas a la red. Han formado parte del proyecto «Memoria digital de Asturias», y el pasado viernes recibieron un diploma de reconocimiento. Montserrat Gutiérrez, Emilia Marrón, Amalia Jiménez y Nieves Blanco asistieron al taller que impartió el Principado durante dos días en El Natahoyo, y con apenas cuatro horas de aprendizaje ya son capaces de «hacer cosas que ni pensábamos, dejar las fotos como nuevas y manejarnos en internet», aseguraban las mujeres en el acto de entrega de diplomas, en la Biblioteca Jovellanos.

Las nociones que han adquirido han servido para recuperar las fotografías de comunión, de reuniones familiares o de fiestas de antaño. Además, varias de esas imágenes forman parte del proyecto «Memoria digital», puesto en marcha por el Gobierno regional para conservar el patrimonio de imágenes de Asturias. Este archivo cuenta ya con más de 18.000 fotos de todos los concejos, de las que más de 2.000 proceden de los talleres de fotografía.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Lección de guerrilleros

02/05/2011 por

Lección de guerrilleros

Homenaje a Quintana y Canario, dos de los últimos combatientes en los montes de Mieres

Aníbal Vázquez, Luis M. García, Jesús Iglesias, Javier Valdés Aquilino y Capellín, Montes Estrada y Cienfuegos. Photolounge.es Aníbal Vázquez, Luis M. García, Jesús Iglesias, Javier Valdés Aquilino y Capellín, Montes Estrada y Cienfuegos. Photolounge.es

30/04/2011 00:00 /

Durante dos días los cuerpos acribillados de Quintana y Canario estuvieron expuestos en una caseta del cementerio de Villarejo. Los militares que los habían matado, después de una cruenta y desigual batalla de todos contra dos en El Pedrosu, ordenaron que dejaran allí a los muertos para que la gente los viera y se amedrentara. No contaban con que, para aquel agosto de 1950, el pueblo mierense ya había visto demasiada represión e injusticia, demasiada sangre y tortura como para dejarse amilanar.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Concentración VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION para las víctimas del franquismo

28/04/2011 por

Concentración VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION para las víctimas del franquismo

Estimados/ascompañeros/as:

El próximo día 8 de Mayo la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), en consonancia con el movimiento memorialista del resto del Estado, nos concentraremos, una vez mas, en la Plaza Mayor de Gijón para exigir VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION para las víctimas del franquismo

Los acontecimientos que se han venido desarrollando en los últimos años han culminado con la constatación de la absoluta indefensión de las víctimas del franquismo, y de que la problemática de las victimas republicanas de la guerra civil y de la dictadura sigue siendo tratada como una excepción inexplicable, al margen de los derechos humanos y del derecho penal internacional.

Hemos conseguido entre todos en pocos años situar la lucha por los derechos y de la recuperación de la memoria de la victimas republicanas y de la dictadura, en el centro del debate social, político, periodístico y jurídico.

No podemos, no debemos, dejar que se vuelva a enterrar las historia de todos los que dieron subida por defender los valores de la Democracia, en Igualdad y Libertad. No tendremos lucha en el futuro si no conseguimos la Justicia del pasado.

Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del Franquismo

 

CARTEL CONCENTRACIONES

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Exposición en el Valey sobre la II República en Asturias

25/04/2011 por

Exposición en el Valey sobre la II República en Asturias

Exposición en el Valey sobre la II República en Asturias

Exposición en el Valey sobre la II República en Asturias

Exposición en el Valey sobre la II República en Asturias  mara villamuza
La exposición «La II República en Asturias: de súbditos a ciudadanos» está instalada en el foyer del teatro del centro cultural Valey de Piedras Blancas. La muestra está organizada por el Foro de la Memoria del Oriente de Asturias, la Federación Asturiana Memoria y República (Famyr) y la Federación Estatal de Foros por la Memoria. La exposición, que recoge carteles, fotografías y otros documentos, puede visitarse hasta el próximo 17 de mayo. En al foto, uno de los paneles de la muestra, informa I. MONTES.
http://www.lne.es/aviles/2011/04/21/exposicion-valey-ii-republica-asturias/1064108.html
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los genes asturianos

19/04/2011 por

Los genes asturianos

Asturias contribuyó activamente en el desarrollo de la ideología republicana antes de su proclamación

Melquíades Álvarez (en el centro) y otros miembros del Partido Reformista durante un banquete. Melquíades Álvarez (en el centro) y otros miembros del Partido Reformista durante un banquete.

18/04/2011 00:00 /

La II República no llegó de repente a España. Fue la consecuencia de unos ideales que se llevaban defendiendo años, también en Asturias y por parte de los asturianos. La Constitución aprobada durante el periodo republicano, en 1931, se inscribe dentro de una tradición progresista, y en ese sentido se puede relacionar con el trabajo desempeñado por Álvaro Flórez Estrada y Agustín Argüelles. Aunque el tiempo pone las distancias entre las ideas de estos liberales asturianos y la II República (ambos fallecieron antes de entrar en el siglo XX), su punto de vista sobre la economía y la política están reflejados en los valores de la Constitución del 31. “Argüelles fue el diputado más activo en las Cortes de Cádiz y Flórez Estrada tuvo un papel destacado como crítico de la Desamortización de Mendizábal y como defensor de una solución que encajaba en esas ideas de justicia social de la República”, concreta el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, Joaquín Varela Suanzes.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«Un plebiscito es el arma, no se trata de tomar La Zarzuela»

19/04/2011 por

«Un plebiscito es el arma, no se trata de tomar La Zarzuela»

Abogado y presidente del Ateneo Republicano. Tras dejar atrás su implicación política, considera que un referéndum daría el “sí” a la Tercera República

Francisco Prendes, en su despacho junto a una bandera republicana. ARMANDO ÁLVAREz. Francisco Prendes, en su despacho junto a una bandera republicana. ARMANDO ÁLVAREz.

17/04/2011 00:00 /

Francisco Prendes Quirós es republicano hasta la médula. Este popular abogado y presidente del Ateneo Republicano de Gijón, nació tres años más tarde del levantamiento franquista que acabó con un sistema libre, igualitario y que hacía de España una de las naciones más avanzadas de Europa. Luego, la nada… Conversador incansable, Prendes ama el arte de la oratoria, como aquellos políticos cuyo último hito fue Tierno Galván. Es playu cuando tiene que serlo y refinado cuando toca. Sus acerados ojos son, según el momento, burlones o punzantes. Fue co-fundador en Asturias del PSP (Partido Socialista Popular), fue consejero-secretario en la Preautonomía de Rafael Fernández y cicerone en la región de Tierno, Fernando Morán o Javier Solana cuando el camino de la Democracia no era más que un sendero.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Los asturianos del tricolor

19/04/2011 por

Los asturianos del tricolor

80º ANIVERSARIO: El régimen incorporó a sus sucesivos gobiernos a más de una decena de políticos del Principado

Indalecio Prieto Tuero, del PSOE. Indalecio Prieto Tuero, del PSOE

13/04/2011 00:00 / / OVIEDO

Asturias pesó en la II República. No hay más que repasar la lista de los ministros que formaron parte de sus sucesivos gobiernos para comprobar la veracidad de esta afirmación. Entre 1931 y 1939 fueron once los asturianos con responsabilidades ministeriales, una presencia que se mantuvo en las instituciones republicanas ya en el exilio.

Hay ministros asturianos desde el principio. El 14 de abril de 1931 entraron a formar parte del Gobierno Provisional el luarqués Álvaro de Albornoz, radical-socialista, quien se hizo cargo del ministerio de Fomento y el socialista Indalecio Prieto que ocupó la cartera de Hacienda. Su presencia estaba cantada. Tanto Albornoz como Prieto, este último a título personal, habían suscrito el 17 de agosto de 1930 el Pacto de San Sebastián, del que nació un comité revolucionario que se convirtió en el Gobierno Provisional del nuevo régimen tras proclamarse la República. Pero las responsabilidades de ambos políticos no iban a limitarse al primer ejecutivo republicano.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«La república es una forma de estado, no una ideología»

19/04/2011 por

«La república es una forma de estado, no una ideología»

Economista y ex ministro de Economía de la II República en el exilio de 1971 a 1977. Presidente de la Asociación José Maldonado

Macrino Suárez, en Oviedo. José vallina Macrino Suárez, en Oviedo. José vallina

19/04/2011 00:00 /

Macrino Suárez, de 74 años, fue ministro de Economía en el Gobierno republicano del exilio. Ahora Preside la Asociación José Maldonado, creada para recordar la trayectoria del último presidente de la II República entre 1970 y 1977.

¿Por qué se proclamó la II República? Llegó en un momento de cambio; pero su gran problema fue que no hubo una derecha civilizada, formada por personas y partidos que consideraran normal el juego parlamentario. La derecha española abogó por acabar con la república.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más