Los mayores archivan su memoria digital

02/05/2011 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Los mayores archivan su memoria digital

Un grupo de gijoneses participa en un proyecto de nuevas tecnologías que ha permitido catalogar 18.000 fotos anteriores a 1975

Pérez Cueto y Pablo Suárez, primero y segundo por la derecha.

Pérez Cueto y Pablo Suárez, primero y segundo por la derecha. marcos león

Luján PALACIOS

Han aprendido a retocar fotografías, restaurarlas y subirlas a la red. Han formado parte del proyecto «Memoria digital de Asturias», y el pasado viernes recibieron un diploma de reconocimiento. Montserrat Gutiérrez, Emilia Marrón, Amalia Jiménez y Nieves Blanco asistieron al taller que impartió el Principado durante dos días en El Natahoyo, y con apenas cuatro horas de aprendizaje ya son capaces de «hacer cosas que ni pensábamos, dejar las fotos como nuevas y manejarnos en internet», aseguraban las mujeres en el acto de entrega de diplomas, en la Biblioteca Jovellanos.

Las nociones que han adquirido han servido para recuperar las fotografías de comunión, de reuniones familiares o de fiestas de antaño. Además, varias de esas imágenes forman parte del proyecto «Memoria digital», puesto en marcha por el Gobierno regional para conservar el patrimonio de imágenes de Asturias. Este archivo cuenta ya con más de 18.000 fotos de todos los concejos, de las que más de 2.000 proceden de los talleres de fotografía.

Todas las instantáneas son anteriores a 1975, y entre ellas se cuentan curiosidades como una visita de Carmen Polo a San Esteban de Pravia en los años sesenta, una comida en la piscifactoría de Infiesto en 1925 ofrecida al infante Alfonso de Borbón, Santiago Carrillo en el aeropuerto en 1975 o la inauguración de la iglesia de Collanzo, en 1963.

Gijón ha participado en el proyecto de forma activa, como recordó el director general de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Alberto Pérez Cueto, quien destacó que la inversión del Gobierno del Principado en el concejo de Gijón en tecnologías de la información y la comunicación ha ascendido a 5,6 millones de euros durante la legislatura, «lo que supone una inversión de 20,47 euros por habitante», recalcó.

Un dinero que ha hecho que algunas personas mayores hayan encontrado todo un filón en las nuevas tecnologías.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios