La Colladiella propugna la libertad

06/06/2011 por

La Colladiella propugna la libertad


Esperanza Martínez recibe la placa. JOSÉ VALLINA Esperanza Martínez recibe la placa. JOSÉ VALLINA

06/06/2011 00:00 /

“Por la paz a la memoria de todos los que lucharon y dieron sus vidas en defensa de la libertad de los oprimidos”, es el lema que se recoge en una placa colocada en el monte de La Colladiella, situado en un punto estratégico entre los términos de Mieres, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, que recuerda a los integrantes del movimiento guerrillero que se mantuvo tras culminar la guerra civil. A casi mil metros de altitud se celebró ayer un acto social y político que se repite cada año organizado por la Asociación del Monumento La Colladiella, que preside el escritor Nicanor Rozada, y en que en esta ocasión se homenajeó a Esperanza Martínez, Sole , una mujer que sufrió 15 años de prisión por sus posicionamientos republicanos, una ideología que costó la vida a su padre y a otros familiares cercanos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Universidad concluye el análisis de los restos de Cabacheros

01/06/2011 por

La Universidad concluye el análisis de los restos de Cabacheros

La Universidad concluye el análisis de los restos de Cabacheros

Foro por la Memoria iniciará este mes la recogida de muestras de posibles familiares para el contraste genético

Trabajos de excavación en la fosa de Cabacheros.

Trabajos de excavación en la fosa de Cabacheros. fernando geijo

Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
El análisis de los restos humanos encontrados en la fosa común de Cabacheros, en Aller, ya ha terminado y las labores de contraste con posibles familiares vivos para la identificación comenzará este mes. La asociación Foro por la Memoria, responsable de las excavaciones y promotora de la identificación, recibirá durante esta semana el informe de los expertos de la Universidad Autónoma de Madrid que han llevado a cabo los análisis.

«Sabemos que los restos ya están analizados y que se ha hecho una reconstrucción de los cadáveres», explicó ayer Javier Ruiz, miembro de la junta directiva de Foro por la Memoria de Madrid. Dentro de unos días recibirán ese informe y llegará el momento de «hacer la primera selección de los familiares para iniciar el contraste genético».

De momento, el colectivo ya se ha puesto en contacto con la Asociación Memoria Allerana, colaboradora en este proyecto, para reunir a los familiares y explicarles la situación. El viaje a Asturias de los miembros de Foro por la Memoria se producirá durante este mes, para conseguir las muestras de ADN necesarias para el contraste y su posterior identificación.

No será un trámite fácil ya que, tal y como destaca Javier Ruiz, «solo podremos contrastar los restos con mujeres, en el caso de que no se trate de un descendiente directo». Es decir, a menos que los restos genéticos sean de un hijo del desaparecido, tan solo las mujeres son portadoras de los datos genéticos que permitirán confirmas el parentesco.

Hasta el momento, según las investigaciones a pie de fosa, Foro por la Memoria cree que el enterramiento de Cabacheros guardaba 33 cuerpos. El nuevo informe revelará el número de víctimas de la represión franquista que fueron enterradas en la cuneta de la carretera a San Isidro, su sexo y peculiaridades físicas.

 

http://www.lne.es/caudal/2011/06/01/universidad-concluye-analisis-restos-cabacheros/1082893.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IV VENTOLERA REPUBLICANA

01/06/2011 por

A toda la ciudadanía:

En estos momentos de cabreo social, donde parte de la sociedad está en la calle y en contra de este sistema que solo vale para los poderosos y que machaca a las clases populares y sobremanera a la juventud, es el momento de invitaros a la IV VENTOLERA REPUBLICANA que haremos el SABADO DÍA 11 DE JUNIO, desde las 7 de la tarde, en el TENDAYU del PUEBLO de ASTURIES de GIJON y que organiza la CHARANGA VENTOLIN.
Este año tendremos de pregonero a Diego Cañamero, dirigente histórico del Sindicato Andaluz de Trabajadores. También hablaran representantes de otros colectivos sociales.
Tendremos de 7 a 9 de la tarde, talleres con contenidos artísticos y talleres para hacer figuras de cerámica para que las niñas y los niños jueguen y aprendan a realizar distintas cosas. Nos gustaría que trajerais a los chiquillos para jugar aprendiendo.
En el aspecto musical, gaitas, banda y la actuación de la CHARANGA VENTOLIN, meterán ruido a la fiesta.
La espicha tiene un precio de 20 €, pero si traes la comida de casa, solo pagas 5 €. Habrá sidra abundante.
Tienes que llamar a los Telfs. 625 754 354 / 625 133 816 / 670 774916 o escribir a charangaventolin@gmail.com para apuntarse, pero antes del día 8. No lo dejes para el último día.
Luchar por la República y cambiar este mundo es tarea de tod@s.
¡¡Te esperamos el 11 de Junio a partir de las 19:00 horas!! Pásalo a tod@s l@s que te agraden.
¡¡¡¡¡¡Viva la República.!!!!!!

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

15M ¿Nada ha cambiado?

01/06/2011 por

¿Nada ha cambiado?

 

Ayer, lunes 30 de mayo, la Sociedad Cultural Gijonesa celebró su habitual reunión de la junta directiva, como suele hacer los lunes, pero en esta ocasión tuvo a bien el hacerlo en la Plaza Mayor, (ahora Plaza del Pueblo), frente al Ayuntamiento de Gijón, en un gesto de apoyo y solidaridad para con este movimiento ciudadano que lleva meses gestándose a través de Internet y que en los últimos días ha sido capaz de sacar a las

calles y plazas de muchas ciudades a esa mayoría silenciosa que, a pesar de tener un serio problema de organización y confianza para movilizarse, tiene claro que el sistema social y político en el que vivimos necesita un profundo cambio.

 

Este movimiento, (al que la prensa ha puesto tantos nombres), ha mostrado desde su inicio, serios problemas de gestión, de dirección, de identidad y una casi total falta de estructura organizativa…..y sin embargo, guiados por su entusiasmo han sido capaces de articularse y llevar adelante las acampadas, de organizar acciones de protesta, de resistir intentos de desalojo y presiones partidistas, de sobrevivir 15 días en la calle mejorando su situación de forma progresiva, de alterar la agenda de todos los partidos en la campaña electoral, de coordinarse entre distintas acampadas de varias ciudades e incluso el extender su protesta a otros países y, sobre todo, de encender de nuevo una llama en los ojos de muchos antiguos militantes que, hace poco tiempo hasta ellos mismos creían que se había apagado.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Flores de familia para evocar a Casto

30/05/2011 por

Flores de familia para evocar a Casto

Flores de familia para evocar a Casto

Descendientes de García Roza se reúnen bajo la placa que da testimonio de su asesinato en la Comisaría junto a Ángel Sánchez Fernández

Flores de familia para evocar a Casto

Flores de familia para evocar a Casto

R. V.

Desde el pasado 14 de abril, y para celebrar el LXXX Aniversario del advenimiento de la II República, una placa en la fachada de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda en la calle Cabrales recuerda a Casto García Roza y Ángel Sánchez Fernández. Y no porque hubieran sido arquitectos. La vida no los llevó por esos derroteros. La placa recuerda su muerte, ocurrida el 22 de septiembre de 1946 en ese edificio -que era entonces la Comisaría de Gijón-, tras ser torturados por la llamada Brigada Político-Social.

Familiares de Casto García Roza se daban cita sólo hace unos días para rendir homenaje a su antepasado y agradecer el recuerdo de los vecinos de Gijón a través de la concejalía de Memoria Histórica de su Ayuntamiento. Unas flores y una foto familiar fueron el testimonio de este encuentro entre descendientes repartidos por dentro y fuera de Asturias, que tuvo su continuidad en una visita a la Casa Consistorial, donde fueron recibidos por el concejal Jesús Montes Estrada en el despacho de Izquierda Unida.

La placa rememora a los «cientos de militantes antifranquistas que sufrieron maltrato en esta Comisaría» y va más allá de una referencia concreta a García Roza y Sánchez Fernández al explicar que es un tributo «en memoria de ellos y de todos los luchadores por la libertad y la democracia».

Ese 14 de abril en que se colocó la placa por Casto y Ángel se instalaron otras dos señales similares y con la misma intencionalidad de reconocimiento histórico. Una en Montevil en honor de Aurora Álvarez, la primera concejala comunista que tuvo Gijón y la segunda mujer que ocupó un puesto en el Ayuntamiento, y la otra en La Camocha, en recuerdo del guerrillero Ramón González González, al que todos conocían con el sobrenombre de «Ramonón el de Codes».

 

http://www.lne.es/gijon/2011/05/30/flores-familia-evocar-casto/1081906.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Vecinos de Aller alertan de que dos obras destruirán fosas comunes

27/05/2011 por

Vecinos de Aller alertan de que dos obras destruirán fosas comunes

Vecinos de Aller alertan de que dos obras destruirán fosas comunes

Los denunciantes señalan que la instalación de colectores afectará a los enterramientos de Cabacheros y Corigos

Carlos García, que señala los enterramientos de Corigos, y Jesús Fernández.

Carlos García, que señala los enterramientos de Corigos, y Jesús Fernández. leoncio camporro

Cabañaquinta,
C. M. B / L. C.
Colectivos vecinales del concejo de Aller están alerta ante «el riesgo» de que se destruyan fosas comunes de la represión en el municipio. Los miembros de la Asociación Rey Pelayo de Corigos aseguran que las obras del colector de saneamiento de la zona media del concejo, ponen en peligro «la integridad de los enterramientos que se encuentran en la salida de la localidad en dirección a Cabañaquinta». Por otra parte, los familiares de los desaparecidos que podrían estar enterrados en Cabacheros denunciaron ayer «la falta de sensibilidad del Ayuntamiento» ante la excavación «de una zanja justo encima del enterramiento». La zanja forma parte de las obras de saneamiento de El Pino «y pueden terminar con los restos que se encuentran aún enterrados en la zona». La fosa de Cabacheros fue excavada hace más de un año, pero los expertos aseguran que hay otro enterramiento anexo de una magnitud desconocida.

Desde la asociación Rey Pelayo de Corigos, el presidente, Ramiro Carlos García, aseguró que la denuncia del colectivo «no pretende paralizar los trabajos del colector, algo imprescindible para garantizar la calidad de vida de los alleranos, sino que instamos a que desde el Ayuntamiento de Aller y la asociación por la Memoria Histórica en se realicen los seguimientos oportunos para salvar estos enterramientos».

Según los testimonios de vecinos de la zona, el área que la asociación Rey Pelayo quiere proteger guarda un importante enterramiento. Hasta el lugar, según recuerdan los mayores, llegaron durante la Guerra Civil tres camiones con cuerpos que fueron enterradas en la salida de Corigos hacia Cabañaquinta.

http://www.lne.es/caudal/2011/05/26/vecinos-aller-alertan-obras-destruiran-fosas-comunes/1080212.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Indignados

23/05/2011 por

Indignados

Esta apasionada indignación de la sociedad civil también podría ser una justa indignación política

22/05/2011 00:00 /

Miles de españoles -la mayoría, jóvenes; pero también personas de edad plenamente madura- se han decidido a manifestar públicamente su indignación contra la clase política; contra sus organizaciones tradicionales (los partidos); contra la profunda y grave crisis del bienestar social que inducen, por un lado, la dura crisis económica; y por el otro, los indecentes juegos de manos del capital financiero. Una creciente masa coral se ha decidido a levantar la voz para expresar su indignación contra el sistema que, desde hace tres décadas y media, monopoliza la actividad de la vida pública española a través de unas instituciones políticas, teóricamente democráticas, que están actuando pensando más en ellas mismas que en los intereses generales de la sociedad a la que dicen representar. Esta apasionada indignación de la sociedad civil, que ahora se manifiesta por las calles y en las plazas de este país, alzando la voz es más una crítica a un sistema interesadamente improvisado para salvar los muebles de una decimonónica dictadura cívico-militar, aunque también podría ser, al mismo tiempo, una justa indignación política, que reacciona cuando ya es imposible disimular por más tiempo las “trampas saduceas”, que hicieron posible aquel episodio histórico llamado Transición.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Memoria Histórica de Lena busca una fosa en un terreno de Robleo

16/05/2011 por

Memoria Histórica de Lena busca una fosa en un terreno de Robleo

Memoria Histórica de Lena busca una fosa en un terreno de Robleo

El colectivo colabora con una constructora que excava en una parcela que, según los testimonios, guarda un enterramiento

La máquina excavadora trabajando en Robleo, ayer por la mañana.

La máquina excavadora trabajando en Robleo, ayer por la mañana. j. r. silveira

Pola de Lena,

C. M. BASTEIRO

La Asociación de Memoria Histórica de Lena y una empresa constructora han sumado esfuerzos para conservar una fosa común en Robleo, en Pola de Lena. Los miembros del colectivo están trabajando junto a la compañía, que promueve la construcción de viviendas en la zona porque, según los testimonios, hay un enterramiento en la parcela.

El presidente de la Asociación de Memoria Histórica, Germán Mayora, acudió ayer por la mañana a las excavaciones para indicar a los responsables de la compañía constructora el lugar donde se puede hallar el cuerpo de Belarmino Rodríguez «El Ras», un lenense que fue fusilado durante el Franquismo y que, supuestamente, fue enterrado en Robleo.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más