«No llenaremos Mieres de banderas republicanas»

20/06/2011 por

«No llenaremos Mieres de banderas republicanas»

Diego Fernández es topógrafo de profesión. Diego Fernández es topógrafo de profesión.

20/06/2011 00:00 /

Diego Fernández (Mieres, 1985) es topógrafo, militante de IU desde su mayoría de edad y concejal de Memoria Histórica -además de Juventud, Deportes y Cooperación- en el Ayuntamiento de Mieres desde el pasado sábado.

¿Por qué una Concejalía de Memoria Histórica? La memoria histórica siempre tuvo mucha importancia para Izquierda Unida, antes incluso desde que se hiciese la ley. Para nosotros es fundamental acordarse de todos aquellos que lucharon por la República y la libertad. Los hay que ven en la memoria histórica una agresión y dicen ya están los republicanos, los comunistas con sus historias. Nada más lejos. Sabemos que hubo asesinatos en los dos bandos. Al reivindicar la memoria histórica lo único que pretendemos es que la gente recuerde lo que pasó y que no se vuelva a repetir. La Guerra Civil fue un hecho muy lamentable de la historia de España y no puede volver a pasar.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje a las víctimas del Holocausto nazi

20/06/2011 por

Homenaje a las víctimas del Holocausto nazi

Homenaje a las víctimas del Holocausto nazi

El fotoperiodista Pedro Timón relata en «Víctor Cueto, número 3438» el drama de los prisioneros asturianos en Mauthausen

Pedro Timón, en su domicilio gijonés.

Pedro Timón, en su domicilio gijonés. marcos león

C. J.

Pedro Timón presentará esta tarde en el Club Prensa LA NUEVA ESPAÑA de Gijón el documental «Víctor Cueto, n.º 3438», un trabajo que narra la historia de este asturiano, natural de Ceceda (Nava), recluido durante cinco años en el campo de exterminio nazi de Mauthausen, en la alta Austria. La cita es a las ocho de la tarde en el salón de actos de la Fundación San Eutiquio, junto a la iglesia de San Pedro. El trabajo surge del compromiso personal del autor con la memoria histórica y con los republicanos recluidos en Mauthausen.

El fotoperiodista gijonés ha contado con la colaboración de Silvia, la hija de Víctor Cueto, y su sobrina, Yolanda, para la realización de este trabajo, además de expertos conocedores de esta etapa histórica como Benito Bermejo, Leonardo Borque, Marcelo Laruelo, José Antonio Martínez…

Silvia Cueto visitó el pasado verano el municipio naveto acompañada de su marido, para conocer las raíces de su padre. Y aprovechando esta circunstancia, Timón quiso personificar el drama de Mauthausen en el prisionero asturiano Víctor Cueto, recluido en el campo de concentración austriaco con el número 3438 desde 1940 hasta 1945. El trabajo es un homenaje personal a las víctimas del Holocausto nazi, además de contribuir con su proyecto al juramento que los prisioneros hicieron tras su liberación en el que se comprometían a pedir justicia, que no se repitiera la barbarie y que la humanidad no lo olvidara. Y eso es lo que ha querido hacer Pedro Timón.

Cuenta el documental que Víctor Cueto no pudo regresar a España tras su liberación por las tropas americanas en 1945, puesto que antes, en 1939, había huido a Francia escapando del régimen franquista, y donde también llegó a sentirse traicionado por el país galo. Esta circunstancia le obligó a quedarse a vivir en Lenzing, a veinte kilómetros del lugar en el que le habían torturado. Fue su mejor opción.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

FAMYR en apoyo a los compañeros detenidos del PCPE

15/06/2011 por

Ante las noticias de la detención de dos compañeros del PCPE de Asturias, La Federación Asturiana Memoria y Republica -FAMYR- quiere manifestar su  total apoyo y solidaridad a los compañeros e invita a todos a participar de la denuncia de esta situación y de las movilizaciones que se organizarán.

COMUNICADO DEL COMITÉ EJECUTIVO ANTE LA DETENCIÓN DE CAMARADAS EN ASTURIES

Los aparatos del Estado organizan un montaje contra el Partido Comunista de los Pueblos de España y contra los Colectivos de Jóvenes Comunistas

La persecución contra los comunistas en este país da un salto cualitativo con la detención, este martes día 14, de dos militantes del PCPE, uno de ellos miembros del Comité Central del Partido, y el aviso de detención de otros tres militantes más.

La maniobra policial lanza una acusación de terrorismo contra estos miembros del Partido por, supuestamente, haber lanzado unos cócteles molotov el día 15 de enero en un pueblo de Asturias, y pone a los militantes detenidos a disposición de la Audiencia Nacional.

Estas acusaciones de la policía carecen de la más elemental base de veracidad, puesto que son actuaciones que no se corresponden con la línea política de lucha de masas del PCPE, expresada en sus documentos teóricos y en su propia práctica política.

Solo es en el contexto de la agudización de la lucha de clases, con las crecientes dificultades del capitalismo español para afrontar su profunda crisis estructural, y el terror del bloque del poder al ascenso de las luchas obreras y populares buscando una salida socialista y comunista, como se puede comprender que se proceda a esta burda maniobra para tratar de alejar a la organización revolucionaria del apoyo de las masas obreras.

Los servicios secretos organizaron todo tipo de manejos durante la dictadura franquista para incriminar al movimiento comunista que luchaba contra la dictadura fascista, hoy -en el contexto de la lucha contra el comunismo que se desarrolla en el marco de la UE-, el capital recurre a nuevos métodos para tratar de frenar el ascenso de la organización de los comunistas en España. Y así, no es casualidad que estas detenciones se produzcan justo en uno de los municipios donde el PCPE obtuvo representación en las pasadas elecciones municipales, en el Ayuntamiento de Carreño.

El Comité Ejecutivo denuncia este montaje policial, que tiene el antecedente de otro juicio que está pendiente de celebrar en Barcelona el próximo día 1 de diciembre, donde también se vierten falsas acusaciones contra tres militantes de la organización. Esta situación ha sido denunciada a nivel internacional, e incluso presentada una interpelación en el Parlamento Europeo por el Partido Comunista de Grecia.

El Comité Ejecutivo del PCPE manifiesta con toda firmeza que no se dejará chantajear por los aparatos del estado, con estas, ni con otras maniobras que se puedan realizar contra su actividad política y contra sus militantes.

El Comité Ejecutivo del PCPE exige la inmediata puesta en libertad sin cargos de los militantes detenidos. Igualmente exige una inmediata investigación de quienes hayan participado en la preparación de esta descarada maniobra y la depuración de las responsabilidades en los aparatos del estado que lo han organizado.

El Comité Ejecutivo del PCPE llama a todas las organizaciones obreras y populares a apoyar estas denuncias y a participar en las movilizaciones que se organizarán inmediatamente en solidaridad con los compañeros detenidos y en denuncia de esta actuación de los aparatos del estado.

Comité Ejecutivo del PCPE a 14 de junio de 2011

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Una indignación que no cesa

14/06/2011 por

Una indignación que no cesa

Antiguos guerrilleros antifranquistas critican que el Diccionario Biográfico de Anes los tache de «bandoleros-terroristas»

Felipe Matarranz, con fotos de su etapa como preso en las cárceles franquistas. Felipe Matarranz, con fotos de su etapa como preso en las cárceles franquistas.

03/06/2011 00:00 /

El Diccionario Biográfico Español suma nuevas quejas. La biografía que da cuenta de la trayectoria militar y política del general franquista Camilo Alonso Vega utiliza términos como “bandoleros-terroristas” para aludir a aquellos republicanos que se echaron al monte al concluir la guerra civil y se convirtieron en guerrilleros antifranquistas.

“Los maquis no eran bandoleros, sino los últimos soldados de la República, los últimos en entregar las armas y muchos murieron combatiendo hasta la última bala”. Así se pronunció ayer el mierense Aquilino Fernández, de 83 años y que durante varios años ejerció como enlace de los guerrilleros antifranquistas, entre los que se encontraban varios miembros de su propia familia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Colladiella propugna la libertad

14/06/2011 por

La Colladiella propugna la libertad

Dirigentes de IU y del PSOE piden el reconocimiento a los guerrilleros del posfranquismo

Esperanza Martínez recibe la placa. JOSÉ VALLINA Esperanza Martínez recibe la placa. JOSÉ VALLINA

06/06/2011 00:00 /

“Por la paz a la memoria de todos los que lucharon y dieron sus vidas en defensa de la libertad de los oprimidos”, es el lema que se recoge en una placa colocada en el monte de La Colladiella, situado en un punto estratégico entre los términos de Mieres, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, que recuerda a los integrantes del movimiento guerrillero que se mantuvo tras culminar la guerra civil. A casi mil metros de altitud se celebró ayer un acto social y político que se repite cada año organizado por la Asociación del Monumento La Colladiella, que preside el escritor Nicanor Rozada, y en que en esta ocasión se homenajeó a Esperanza Martínez, Sole , una mujer que sufrió 15 años de prisión por sus posicionamientos republicanos, una ideología que costó la vida a su padre y a otros familiares cercanos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Colladiella homenajea a la mujer luchadora

14/06/2011 por

La Colladiella homenajea a la mujer luchadora

El acto de Urbiés se centrará en la figura de Esperanza Martínez

03/06/2011 00:00 /

La Junta Directiva de la Asociación Monumento La Colladiella quiere destacar el papel de las mujeres en la lucha contra el franquismo y dedicará su acto anual “por la paz y la memoria” a la figura de Esperanza Martínez García Sole por ser “un testimonio vivo de todas esas mujeres indomables que han irrumpido contra la opresión fascisa y franquista”. El homenaje tendrá lugar el próximo domingo, a las doce de la mañana, en el Alto de la Colladiella, en la localidad mierense de Urbiés. Martínez García llegará mañana, sábado, a Asturias desde Zaragoza, donde reside en la actualidad. En el acto también estará presente Dolores Cabra, secretaria general de AGE (Archivo, Guerra y Exilio).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mieres crea una concejalía para la memoria histórica

14/06/2011 por

Mieres crea una concejalía para la memoria histórica

El equipo de gobierno también constituye un área que se dedicará a la participación ciudadana

El equipo de gobierno de Izquierda Unida, ayer, durante su presentación. Phl.es El equipo de gobierno de Izquierda Unida, ayer, durante su presentación. Phl.es

14/06/2011 00:00 /

Aníbal Vázquez, el flamante alcalde de Mieres, confesó ayer -con la boca pequeña- que ya tenía ganas de que el cambio de gobierno en el concejo no fuera el foco de atención de los medios de comunicación para dar paso así al trabajo diario y normalizado. Vázquez inició, ayer, su primera semana como máximo responsable del consistorio mierense, y lo hizo presentando al equipo que le acompañará en el poder durante los próximos cuatro años.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La victoria de un perdedor

10/06/2011 por

La victoria de un perdedor

La victoria de un perdedor

La Asociación de Fotoperiodistas restituye a Constantino Suárez, a título póstumo, el carné que le retiró el régimen franquista

La victoria de un perdedor
MULTIMEDIA

J. M. CEINOS
En los altos de El Coto de San Nicolás, ayer, al mediodía, la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos restituyó -a título póstumo- al fotógrafo Constantino Suárez (Gijón, 1899-1983), el carné profesional que le fuera retirado tras la derrota republicana en la Guerra Civil, en el transcurso del acto durante el cual se descubrió la placa que da el nombre del fotógrafo a un parque situado entre las calles de Quevedo, de María Cristina y del Conde de Toreno.

«Con este carné honorífico los profesionales de la fotografía queremos compensar el olvido al que Constantino Suárez fue sometido durante décadas», explicó públicamente Marcos León Jiménez, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas Asturianos y redactor de LA NUEVA ESPAÑA.

Constantino Suárez será, tras el brasileño Sebastião Salgado, el segundo socio de honor de los fotoperiodistas de Asturias. Marcos León entregó el carné a tres familiares de Constantino Suárez: Francisco Suárez Toral, su hijo Francisco Suárez Meana y María González Suárez.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más