Una indignación que no cesa

14/06/2011 por

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Una indignación que no cesa

Antiguos guerrilleros antifranquistas critican que el Diccionario Biográfico de Anes los tache de «bandoleros-terroristas»

Felipe Matarranz, con fotos de su etapa como preso en las cárceles franquistas. Felipe Matarranz, con fotos de su etapa como preso en las cárceles franquistas.

03/06/2011 00:00 /

El Diccionario Biográfico Español suma nuevas quejas. La biografía que da cuenta de la trayectoria militar y política del general franquista Camilo Alonso Vega utiliza términos como “bandoleros-terroristas” para aludir a aquellos republicanos que se echaron al monte al concluir la guerra civil y se convirtieron en guerrilleros antifranquistas.

“Los maquis no eran bandoleros, sino los últimos soldados de la República, los últimos en entregar las armas y muchos murieron combatiendo hasta la última bala”. Así se pronunció ayer el mierense Aquilino Fernández, de 83 años y que durante varios años ejerció como enlace de los guerrilleros antifranquistas, entre los que se encontraban varios miembros de su propia familia.

“En mi casa hubo tres que estuvieron en el monte y a uno de ellos, mi tío Miguel, lo mataron”, relata Aquilino Fernández, quien añade: “Mi misión era llevarles comida, calzado, ropa, lo que ye la guerrilla, sin apoyos no pueden subsistir en el monte”. Aquilino Fernández, sobrino del histórico guerrillero Joaquín Fernández, que cuenta con 97 años, no oculta su malestar y considera “injusto” que el Diccionario Biográfico use la terminología de quienes, subrayó, “Embarcaron al pueblo español a una guerra sin sentido y a la que aquel régimen que duró cuarenta años y que todavía estamos pagando” No menos indignado se mostró ayer Manuel Alonso, Manolín el de Lorío , otro histórico guerrillero. “Ni terroristas, ni bandoleros, éramos antifranquistas”, confiesa Manuel, quien no duda en explicar qué les llevó a optar por la clandestinidad. “La guerra civil terminó. No nos presentamos para seguir luchando lo que se podía y ahora te llaman terrorista y bandolero. Es vergonzoso. ¿Después de una guerra civil, cree usted que éramos terroristas?”.

A punto de cumplir 96 años Felipe Matarranz es otro de los pocos guerrilleros que siguen vivos. Y tiene claro que su retrato no es el que pinta el biógrafo de Camilo Alonso Vega en el diccionario de la Academia de la Historia. “Nosotros éramos soldados de la República”, asegura Matarranz, quien añade que tras años de guerra civil. “Nos quisimos entregar nuestras armas, ni traicionar aquello que decidió el pueblo el 14 de abril de 1931”, comentó en alusión a la proclamación de la II República, régimen al que se mantiene fiel aún día. “Fuimos invadidos por Franco, que se levantó contra un Gobierno instaurado por el pueblo”, concluyó Matarranz, que reside en Colombres.

Quejas de historiadores “Las biografías sintonizan con los autores de los textos”, afirmó ayer el historiador Ramón García Piñeiro. Profesor de Historia en el IES de Navia y autor de varios trabajos sobre la guerrilla antifranquista en Asturias, este historiador asegura que la polémica creada con el Diccionario Biográfico Español evidencia que “aunque han desaparecido de puestos relevantes, quedan reductos franquistas y eso se refleja en el diccionario”.

García Piñeiro añade que definir a los maquis como “bandidos y terroristas” es una muestra de la visión historiográfica del régimen franquista. Este especialista asegura que los términos apropiados para definir a los fugaos son “resistencia armada o guerrilla antifranquista”. El historiador leonés Secundino Serrano, autor entre otros libros de Maquis.

Historia de la guerrilla antifranquista , incide en esa línea.

En su opinión “no existe ningún historiador serio que hable de bandoleros para referirse a los maquis. Los combatientes que impugnan por las armas a los regímenes dictatoriales o totalitarios nunca pueden ser denominados como bandoleros, sino como resistentes políticos y en el caso español, guerrilleros”. Por contra, Serrano considera “más grave aún”, la terminología del diccionario. “Pocos se atrevieron a llamarlos terroristas. Es un salto cualitativo hacia el pasado con respecto incluso a los propios hagiógrafos del franquismo”, concluye.

http://www.lavozdeasturias.es/culturas/indignacion-cesa_0_492550834.html

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Comentarios

comentarios