Foro retirará los 12.000 euros para investigar las fosas franquistas

06/09/2011 por

Foro retirará los 12.000 euros para investigar las fosas franquistas

Cargan contra el convenio de memoria histórica porque, a su juicio, «no aportaba nada» a Gijón

Una mujer deposita flores en la fosa común del cementerio de El Sucu, en donde están enterradas 1.600 personas. Archivo / Daniel Mora Una mujer deposita flores en la fosa común del cementerio de El Sucu, en donde están enterradas 1.600 personas. Archivo / Daniel Mora

06/09/2011 00:00 /

No aporta nada y encima suponía un gasto de 12.000 euros para las arcas municipales. Con este mensaje, el gobierno de Foro Asturias Ciudadanos anunciaba ayer que anulará, entre otros, el convenio suscrito con la Universidad de Oviedo desde 2005 para la recuperación de la memoria histórica. Un convenio que suponía un desembolso municipal de 12.000 euros y que fue el primero que se suscribió en Asturias para investigar la existencia de fosas comunes en el concejo. Fruto de esas investigaciones, y tras sumarse al proyecto el Principado de Asturias, es el mapa que se presentaba el año pasado con la localización de 343 fosas comunes en 52 concejos asturianos, con 322 de víctimas de la represión franquista.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Moriyón rechaza continuar con colaboraciones «que no aportaban nada y sólo suponían gasto», como las de la memoria histórica o la institución de La Habana

06/09/2011 por

Moriyón rechaza continuar con colaboraciones «que no aportaban nada y sólo suponían gasto», como las de la memoria histórica o la institución de La Habana

Foro acuerda con el rector dar un «giro» a los convenios vigentes con la Universidad

Moriyón rechaza continuar con colaboraciones «que no aportaban nada y sólo suponían gasto», como las de la memoria histórica o la institución de La Habana

Por la izquierda, Santiago García Granda, Vicente Gotor, Carmen Moriyón, Fernando Couto y José Carlos Rico.

Por la izquierda, Santiago García Granda, Vicente Gotor, Carmen Moriyón, Fernando Couto y José Carlos Rico. juan plaza

Las relaciones del nuevo gobierno municipal, de Foro Asturias Ciudadanos (FAC), con la Universidad de Oviedo, incluyen una «reorientación» en los acuerdos y convenios entre ambas instituciones, tal como aseguró la alcaldesa, Carmen Moriyón, al término de la reunión que mantuvo ayer con el rector, Vicente Gotor. El máximo responsable de la institución académica asturiana, fue más explícito y aseguró que en el encuentro transcurrió de forma «muy positiva» y «distendida», momento que aprovecharon para repasar el actual convenio de colaboración entre ambas instituciones, al que se pretende «dar un giro», según específico el rector.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Moriyón y Gotor anulan los convenios de Cuba y de la memoria histórica

06/09/2011 por

Moriyón y Gotor anulan los convenios de Cuba y de la memoria histórica

Los programas con la Universidad de La Habana y sobre las fosas comunes «no aportaban nada a Gijón», afirma Foro

06.09.11 – 02:44

Cambio de calado ideológico en los planes para el campus gijonés. «El equipo de gobierno local quiere reorientar los programas que se estaban desarrollando con la anterior Corporación, ya que algunos de ellos no aportaban nada a Gijón y sólo suponían un gasto para las arcas del Ayuntamiento. Programas como el de la Universidad de La Habana o el de la memoria histórica». La alcaldesa, Carmen Moriyón, resumió así la reunión mantenida ayer con el máximo responsable de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, que se saldó con un giro que anulará parte de los planes de los socialistas para el campus.
Todo fueron sonrisas, entendimiento y cordialidad cuando el Ayuntamiento y la Universidad sellaron, a finales de enero de 2010, el acuerdo de colaboración que les unía hasta finales de 2014. Fue una firma que acabó con las rencillas anteriores y que se produjo con un intercambio de elogios y agradecimientos entre Gotor y Paz Fernández Felgueroso. Un convenio 2011-2014 que había costado tres meses de negociaciones, que se vendió a la opinión pública como prueba de la buena sintonía entre Consistorio y Universidad y que «ahora será reorientado», abundó también ayer al término de la cita el rector de la institución académica.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La Comisión de Memoria Histórica de Aller decidirá si se excava La Pozona

29/08/2011 por

La Comisión de Memoria Histórica de Aller decidirá si se excava La Pozona

La Comisión de Memoria Histórica de Aller decidirá si se excava La Pozona

En la fosa podría haber enterrados cerca de cien republicanos del concejo

Asistentes a la inauguración del monolito por las víctimas de la fosa de La Pozona, el pasado marzo.  | j. r. silveira

Asistentes a la inauguración del monolito por las víctimas de la fosa de La Pozona, el pasado marzo. | j. r. silveira

Felechosa (Aller),
C. M. BASTEIRO
El Ayuntamiento de Aller reunirá en septiembre la Comisión de Memoria Histórica y Participación Ciudadana para estudiar la solicitud de licencia de la asociación estatal Foro de la Memoria, que pretende abrir la fosa de La Pozona, donde se cree que están enterradas un centenar de personas.

El alcalde en funciones de Aller, Francisco Velasco, afirmó que «hay que ser cautos» en relación al expediente de la fosa. Velasco señaló que «La Pozona se encuentra muy cerca de la carretera del puerto de San Isidro, por lo que en primer lugar tendremos que dirigirnos a los responsables del Gobierno regional y saber cual es su opinión técnica con respecto a la posibilidad de realizar excavaciones en la zona».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Tamames justificando la impunidad del franquismo

29/08/2011 por

Tamames justificando la impunidad del franquismo

«La ley de la Memoria Histórica es un enorme desatino»

«La crisis no es una cuestión de PP o de PSOE, sino de criterios económicos»

Ramón Tamames.

Ramón Tamames.

RAMÓN TAMAMES
Catedrático de Estructura Económica

Llanes, Ramón BATALLA

Ramón Tamames (Madrid, 1933) participa estos días en Llanes en el curso de verano «Diásporas y fronteras». Tamames, que fue miembro del comité ejecutivo del Partido Comunista de España, fundador de Izquierda Unida, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Federación Progresista y militante del Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez, está alejado de la vida política, pero sigue muy de cerca la difícil coyuntura económica que atraviesa España. Su espíritu rebelde sigue intacto y, aunque ahora ve la política desde la barrera, ningún cambio le pasa desapercibido.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Parres y Cangas de Onís hacen un ejercicio de memoria histórica

20/08/2011 por

Parres y Cangas de Onís hacen un ejercicio de memoria histórica

20/08/2011 00:00 /

Alrededor de 300 vecinos de Cangas de Onís -el 3 por ciento de la población- fueron juzgados por el aparato jurídico-militar del franquismo entre 1937 y 1941.

Así se desprende de la investigación que está realizando la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) en los concejos de Cangas de Onís y Parres y que continúa en proceso con la recogida de testimonios con la que sus responsables tratan de suplir el vacío documental de la época.

Dirigida por Simón de la Fuente Gómez y Rubén Norniella, la investigación viene a dejar constancia de la represión “violenta e indiscriminada” ejercida por los falangistas en ese periodo sobre la población de ambos municipios.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La memoria de Cangas y Parres

20/08/2011 por

La memoria de Cangas y Parres

20.08.11 – 02:39


Alrededor de 300 vecinos de Cangas de Onís -el 3 por ciento de la población de aquel entonces- fueron juzgados por el aparato jurídico-militar del franquismo entre 1937 y 1941, según se desprende de la investigación que está realizando la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) en los concejos de Cangas de Onís y Parres. De ellos, sesenta fueron fusilados tras los consejos de guerra celebrados en Gijón, Astorga o Pontevedra.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LOS FRANQUISTAS JUZGARON AL 3 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE CANGAS DE ONÍS, SEGÚN LOS PRIMEROS DATOS DEL ESTUDIO QUE REALIZA FAMYR EN CANGAS DE ONÍS Y PARRES

20/08/2011 por

LOS FRANQUISTAS JUZGARON AL 3 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE CANGAS DE ONÍS, SEGÚN  LOS PRIMEROS DATOS DEL ESTUDIO QUE REALIZA FAMYR EN CANGAS DE ONÍS Y PARRES

La investigación sigue abierta con la recogida de testimonios que suplan el vacío documental y echen luz sobre estos oscuros y olvidados episodios de nuestra historia más reciente. NECESITAMOS VUESTRA COLABORACION: buscando testimonios, informacion, fotogrfias, etc.
*Para más información, contactar con Rubén Norniella, teléfono 618 25 91 47

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más