Moriyón y Gotor anulan los convenios de Cuba y de la memoria histórica






Moriyón y Gotor anulan los convenios de Cuba y de la memoria histórica
Los programas con la Universidad de La Habana y sobre las fosas comunes «no aportaban nada a Gijón», afirma Foro
06.09.11 – 02:44 –
Cambio de calado ideológico en los planes para el campus gijonés. «El equipo de gobierno local quiere reorientar los programas que se estaban desarrollando con la anterior Corporación, ya que algunos de ellos no aportaban nada a Gijón y sólo suponían un gasto para las arcas del Ayuntamiento. Programas como el de la Universidad de La Habana o el de la memoria histórica». La alcaldesa, Carmen Moriyón, resumió así la reunión mantenida ayer con el máximo responsable de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, que se saldó con un giro que anulará parte de los planes de los socialistas para el campus.
Todo fueron sonrisas, entendimiento y cordialidad cuando el Ayuntamiento y la Universidad sellaron, a finales de enero de 2010, el acuerdo de colaboración que les unía hasta finales de 2014. Fue una firma que acabó con las rencillas anteriores y que se produjo con un intercambio de elogios y agradecimientos entre Gotor y Paz Fernández Felgueroso. Un convenio 2011-2014 que había costado tres meses de negociaciones, que se vendió a la opinión pública como prueba de la buena sintonía entre Consistorio y Universidad y que «ahora será reorientado», abundó también ayer al término de la cita el rector de la institución académica.
500.000 euros anuales
Ese acuerdo de colaboración -que suponía una mejora al alza de los pactos mantenidos hasta ese momento y que iba a ser vigilado por una comisión mixta en la que tres representantes de cada institución encargados de su seguimiento- estaba dotado con seis millones de euros, un presupuesto del que el grueso de la cuantía, 3 millones, se destinarían a la construcción del edificio de servicios científico-técnicos del campus gijonés que se financiaría con cargo al plan E de 2010 y que estaba incluido en el proyecto con el que la Universidad consiguió la excelencia internacional.
También había previsto otro millón de euros cuyo uso no se detallaba, pero todo indicaba que se destinaría al arranque del laboratorio de energía eólica y marina del Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático. Y, por último, otros dos millones que se repartirían a razón de 500.000 euros al año entre 2011 y 2014, principalmente para apoyo de másters y titulaciones, pero también para mantenimiento del campus y otros programas.
Pues bien: parte de esos 500.000 euros anuales son los que ahora se dedicarán a «actividades mucho más valiosas para Gijón y para la Universidad», precisó Moriyón. Y todo, «con el mismo dinero empleado hasta ahora».
No habrá más fondos, por tanto, para el convenio suscrito en 2005 entre el Ayuntamiento de Gijón y la Universidad de Oviedo para desarrollar el proyecto ‘Recuperación de la Memoria Histórica’, y en el que trabajaba también la Asociación de la Memoria Histórica Asturiana.
La localización de las fosas comunes del concejo era uno de los aspectos del acuerdo, además de la recopilación de toda la documentación posible, así como de testimonios orales, y la elaboración de una base de datos sobre las ejecuciones que tuvieron lugar en el Gijón de la posguerra. El Ayuntamiento destinaba unos 12.000 euros anuales al proyecto, «consciente de la importancia que tiene la demanda social en pro de la restitución de la memoria de las víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista, y entendiendo que dichas iniciativas entrañan una elemental aspiración de justicia», rezaba el convenio.
De la misma forma, se finiquitará también el acuerdo por el que el Consistorio destinó alrededor de 160.000 euros entre 2007 y 2010 (era su tercera fase) dentro del convenio de cooperación con las universidades de Oviedo y La Habana para fomentar la cooperación en investigación con la institución académica cubana.
Esta relación, que databa de 2003, posibilitó la realización de cursos de formación de doctores en el ámbito de las Ciencias Económicas y trabajos en disciplinas como gestión de calidad, gestión turística y gestión de la Administración pública, seminarios de los que se benefició un buen número de funcionarios cubanos.
Tanto Gotor como Moriyón rehusaron precisar ayer qué otros programas se caerán de los proyectos que se incluirán en el próximo «convenio marco para que la Universidad desarrolle todas las potencialidades que tiene Gijón».
Lo que sí parece claro es que «las enseñanzas técnicas y las líneas de investigación apuntadas en el proyecto de Campus de Excelencia, relacionadas con la energía eólica y la calidad del aire» serán prioritarias en el nuevo convenio, señaló la alcaldesa. Al igual que «potenciar la Politécnica y la movilidad de profesores y alumnos a través de becas», añadió el rector, que habló otra vez de «buena sintonía».
http://www.elcomercio.es/v/20110906/gijon/moriyon-gotor-anulan-convenios-20110906.html










