César y Eliseo, una deuda de la memoria

03/11/2011 por

César y Eliseo, una deuda de la memoria

Víctimas de la represión

Marcolina Argüelles, hija de uno de los guerrilleros homenajeados, ayer.  photolounge.es Marcolina Argüelles, hija de uno de los guerrilleros homenajeados, ayer. photolounge.es

29/10/2011 00:00 /

Eran duros como piedras. Hasta los diez falangistas que participaron en su linchamiento lo reconocieron:“…A las 19. 30 horas del mencionado día (18 de junio), encontramos en una casa abandonada a los huidos César Rodríguez y Eliseo Argüelles, los que resguardados por los muros de la casa, ofrecieron tenaz resistencia, haciendo caso omiso a nuestras excitaciones para que se rindieran. Después de más de media hora de combate, los dos mencionados huidos resultaron muertos…”, relata el documento que el Jefe de la Contrapartida, Manuel García González, envió a sus superiores. El informe, firmado “por Dios, España, El Caudillo y el Movimiento Nacional Sindicalista”- tiene fecha del 18 de julio de 1940 justo un mes después del asesinato de Rodríguez y Argüelles.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

IU quiere revisar la Ley de la Memoria Histórica para anular las sentencias del franquismo

03/11/2011 por

IU quiere revisar la Ley de la Memoria Histórica para anular las sentencias del franquismo

29.10.11 – 02:46

El candidato de IU de Asturias al Congreso, Gaspar Llamazares, anunció ayer que la formación a la que representa promoverá una reforma de la Ley de la Memoria Histórica para que se incorpore la anulación de todas las sentencias del franquismo y «se haga un juicio justo por sus crímenes».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Gijón, desde julio de 1936 hasta octubre de 1937

03/11/2011 por

Gijón, desde julio de 1936 hasta octubre de 1937

Una nueva publicación recoge la memoria social de esta ciudad


Gijón, desde julio de 1936 hasta octubre de 1937

LUIS MIGUEL PIÑERA La historia social, la memoria social de Gijón, es la que pone el foco en ciudadanos y ciudadanas -y en colectivos- que rara vez «pasan a la historia». En los gijoneses y gijonesas anónimas que, de hecho, siempre fueron los verdaderos protagonistas de todo cambio social aunque los laureles los llevasen otros. Todo ello contra la historia tradicional, que siempre destacaba, y destaca muchas veces, únicamente a conocidas personalidades individuales. En Gijón nuestra memoria social es la del trabajo, es la memoria de la industria, que fue el motor económico de la ciudad desde hace ya más de siglo y medio. Hablamos de astilleros, de fábricas y, por supuesto, de cómo vivían los hombres y mujeres que trabajaban en esos espacios. La memoria social de Gijón es también la historia del asociacionismo tan particular en nuestra ciudad. Masivas asociaciones musicales, deportivas y culturales formaron parte destacada de nuestro pasado como ciudad. Y sin duda su herencia da a Gijón el intenso sentimiento asociativo, crítico, solidario y combativo que tiene. Nada habitual en una ciudad de su tamaño. Por fin, la memoria social de Gijón es la de 1936 y 1937, y las penalidades que sufrieron muchos ciudadanos durante aquellos meses y los años posteriores. Lo que viene llamándose memoria histórica.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Un museo para los maquis

03/11/2011 por

Un museo para los maquis

Colectivos de la memoria histórica, militantes antifranquistas e historiadores apoyan la propuesta de Gerardo Iglesias

Constantino Álvarez, a la izquierda, y ‘Manolo Caxigal, miembros del grupo guerrillero de ‘Los Caxigales’, uno de los más activos de Asturias. Madera noruega editores Constantino Álvarez, a la izquierda, y ‘Manolo Caxigal, miembros del grupo guerrillero de ‘Los Caxigales’, uno de los más activos de Asturias. Madera noruega editores

02/11/2011 00:00 /

La inicativa de Gerardo Iglesias de crear un museo dedicado a la guerrilla antifranquista en Asturias no ha caído en saco roto. La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) presentará hoy miércoles una propuesta ante la administración regional al que instarán a crear un Museo de la Guerrilla.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LA “FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA”-FAMYR SECUNDA LA PROPUESTA DE GERARDO IGLESIAS DE CREAR UN MUSEO DE HOMENAJE A LA GUERRILLA EN ASTURIES.

27/10/2011 por

LA “FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA”-FAMYR SECUNDA LA PROPUESTA DE GERARDO IGLESIAS DE CREAR UN MUSEO DE HOMENAJE A LA GUERRILLA EN ASTURIES.

FAMYR MANDARA, ESTA SEMANA, UNA CARTA AL PRESIDENTE CASCOS APOYANDO DICHA INICIATIVA, ASI COMO INTERESANDOLE UNA REUNION AL PRESIDENTE PARA QUE SE RETOME LA PROPUESTA DE NOMBAR AL GUERRILLERO CRISTINO GARCIA COMO HIJO PREDILECTO DE ASTURIAS Y PARA QUE SE LE DE LA MEDALLA DE ORO DE NUESTRA COMUNIDAD AL “COMANDANTE ROBERT”, ASI COMO LA CREACION DEL “CONSEJO AUTONOMICO DE LA MEMORIA”.

La “FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA”-FAMYR valora como muy positiva la iniciativa de GERARDO IGLESIAS, y otros familiares de guerrilleros antifranquistas asturianos, que se hizo publica el pasado 9 de Octubre de 2011 en el acto de la Teyera, de instar al gobierno asturiano para que cree un Museo de la Guerrilla.

FAMYR cree que iniciativas como estas deben contar con el más amplio respaldo social, en particular del movimiento memorialista y republicano, por lo cual en breve hará llegar una carta al Presidente Francisco Alvarez Cascos secundando la iniciativa del ex Coordinador General de IU, y pedirá una reunión al propio Gerardo Iglesias, para ver vías de colaboración que hagan posible la consecución de tan loable iniciativa.

Desde hace tiempo FAMYR, en colaboración con múltiples organizaciones y personas de todo el estado y espectro ideológico, lanzó una iniciativa para que se concediese al guerrillero asturiano Cristino García el título de hijo predilecto de Asturies y para, el también asturiano y héroe de la resistencia antifascita en Francia, José Antonio Alonso Alcalde, más conocido como Comandante Robert, para que se le diera la medalla de oro de nuestra comunidad. Esta iniciativa, pese al amplio respaldo social y mediático alcanzado no fue tenida en cuenta ni por el último gobierno del Presidente Vicente Alvarez Areces ni por la anterior Junta General del Principado. (El listado de adhesiones esta en http://cristinoyrobert.blogspot.com/)

FAMYR volverá a retomar dicha iniciativa ante el actual gobierno y parlamento, esperando una mejor acogida por parte de todos los grupos políticos actualmente representados en el mismo que la hagan posible. Asimismo, planteará a Gerardo Iglesias, y a otros familiares de guerrilleros, que secunden la misma y que intercedan ante el Presidente Alvarez Cascos para hacerla posible.

FAMYR también reclama del gobierno de Asturies la creación del “CONSEJO AUTONOMICO DE LA MEMORIA”, lo cual viene exigiendo desde hace tiempo esta entidad, habiendo sido desoída su petición por el anterior Presidente Vicente Alvarez Areces.

FAMYR coloca todas estas iniciativas en el marco de la reclamación de “VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO”, entendiendo que la dignidad de las victimas no se compra ni con dinero ni con concesiones graciosas, de cara a la galería, sino con el cumplimiento del Derecho Internacional.

FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA-FAMYR.


Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«No soy un renegado ni estoy frustrado; tampoco voy a irrumpir en la vida política»

11/10/2011 por

«No soy un renegado ni estoy frustrado; tampoco voy a irrumpir en la vida política»

«No soy un renegado ni estoy frustrado; tampoco voy a irrumpir en la vida política»

«Muchos de izquierda no sólo no me ofrecieron una medalla, sino que han ido a una cruzada para quitarme la pensión que tengo como minero»

Gerardo Iglesias, ayer, con la portada de su              libro sobre la guerrilla.

Gerardo Iglesias, ayer, con la portada de su libro sobre la guerrilla. nacho orejas

GERARDO IGLESIAS Ex secretario general del PCE y fundador de IU, acaba de publicar «Por qué estorba la memoria»

Oviedo, J. L. ARGÜELLES
Dos décadas sin conceder entrevistas es mucho tiempo. Gerardo Iglesias (Mieres, 1945), ex secretario general del PCE, fundador de IU, ex diputado en el Congreso y figura histórica de la izquierda española, rompió ayer ese prolongado silencio para explicar su abandono de la política, aún muy joven, y su reciente regreso a la escena pública. La concesión de la medalla de plata del Principado y, sobre todo, la publicación de su libro «Por qué estorba la memoria» lo han devuelto a la actualidad. No elude ninguna pregunta; al contrario, le gusta matizar, profundizar, dejar las cosas claras. Es un «animal político» que da la sensación, a ratos, de haber recibido algunos arañazos de esos que duelen.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

SIETE REFLEXIONES SOBRE EL ACTO DE GERARDO IGLESIAS.

11/10/2011 por

SIETE  REFLEXIONES SOBRE EL ACTO DE GERARDO IGLESIAS.

Ayer, 9 de Octubre de 2011, hubo un acto muy emotivo en el que el compañero Gerardo Iglesias presentó su libro “Porque estorba la memoria” en el que hace una defensa encendida del papel de los guerrilleros/as en la lucha contra el Franquismo.

Quizás hace años a Gerardo no le hubiera llamado ni compañero, evidentemente no le hubiera llamado Camarada. No le hubiera llamado Camarada, lo primero por respeto a el, que supongo que esa expresión no se corresponde ya con su forma de entender la política, y por supuesto por respeto a mi, que considero que el reclamarse del Comunismo y apostar por la vía aquella del Eurocomunismo son términos incompatibles. Quizás tampoco le hubiera llamado compañero porque me acuerdo de su papel en el movimiento sindical y su apuesta decidida por los “Pactos de la Moncloa” y similares. Después de leer su epilogo del libro que ha escrito y lo que publico la prensa, así como lo que oí ayer, incluida su defensa del 15-M, si creo que puedo recuperar el calificativo de compañero, aunque eso sólo tenga importancia para mi.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

‘Por qué estorba la memoria’. Represión y guerrilla en Asturias (1937-1952)

10/10/2011 por

‘Por qué estorba la memoria’. Represión y guerrilla en Asturias (1937-1952)

Gerardo Iglesias acaba de presentar su libro «Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias (1937-1952)»; 22 impresionantes historias personales de los que se echaron al monte para continuar su lucha tras la ocupación militar de Asturias en 1937.
| Actualizado 09 Octubre 2011 – 20:25 h.
Gerardo Iglesias

Gerardo Iglesias

En las antiguas escuelas de La Teyera, un hermoso pueblo asturiano, entre Santo Emiliano y el Cabo, en la frontera entre los concejos de vieja tradición minera de Mieres y Langreo, ha tenido lugar la emotiva presentación del libro «Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias (1937-1952)», que acaba de publicar Gerardo Iglesias, el que fue Secretario General del Partido Comunista de España y fundador de Izquierda Unida.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más