El llanisco de escuadra y compás

16/03/2012 por

El llanisco de escuadra y compás

Higinio del Río recupera al arquitecto Joaquín Ortiz, republicano, masón y representante del racionalismo en Asturias

Ortiz, a la izquierda en su época de estudiante. Ortiz, a la izquierda en su época de estudiante.

16/03/2012 00:00 /

Su modestia le hubiera impedido aceptar el homenaje que le acaba de brindar Higinio del Río, autor de Joaquín Ortiz, un arquitecto racionalista.

El libro, editado por Hércules Astur y que rescata del olvido a uno de los principales referentes de la arquitectura racionalista en Asturias, fue presentado ayer al mediodía en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Asturias en un acto al que asistieron más de 70 personas.

Joaquín Ortiz fue un llanisco de escuadra y compás. Tanto por su profesión de arquitecto como por su condición de masón. Además representó a esa España ilustrada, tolerante y liberal que se encarnó en la II República. “Era una persona que nunca quiso figurar, muy modesta y coherente con sus ideas”, afirmó Higinio del Río, quien no ocultó su devoción por Ortiz. “He tenido la suerte de hacer la biografía de un personaje extraordinario”, resaltó el autor la biografía. El libro ve la luz después de quince años de investigación, una labor que Higinio del Río calificó de “casi detectivesca”.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Oviedo olvida al socialista que se hizo en Bilbao

08/03/2012 por

Oviedo olvida al socialista que se hizo en Bilbao

Asturias obvia el recuerdo a la figura de Indalecio Prieto cuando se cumplen 50 años de su muerte en el exilio

Patxi López, junto a Rodolfo Ares y Ricardo Miralles, inauguran la exposición. Efe Patxi López, junto a Rodolfo Ares y Ricardo Miralles, inauguran la exposición. Efe

08/03/2012 00:00 /

El dicho popular dice que los de Bilbao nacen donde les da la gana. Indalecio Prieto, el histórico líder del socialismo vizcaíno, nació en Oviedo el 30 de abril de 1883, como recuerda la placa que luce junto al portal del número 23 de la calle La Magdalena, su casa natal.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) LLAMA A LA CIUDADANIA ASTURIANA A PARTICIPAR EN LAS DISTINTAS MOVILIZACIONES QUE POR PARTE DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SE ESTAN CONVOCANDO CONTRA LOS RECORTES SOCIALES Y POLITICOS.

08/03/2012 por

En Xixon, a 7 de Marzo de 2012.

NOTA PÚBLICA:

LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) LLAMA A LA CIUDADANIA ASTURIANA A PARTICIPAR EN LAS DISTINTAS MOVILIZACIONES QUE POR PARTE DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SE ESTAN CONVOCANDO CONTRA LOS RECORTES SOCIALES Y POLITICOS.

LLAMA, EN PARTICULAR, A SUS SOCIOS/AS A SER PARTE ACTIVA DEL ÉXITO DE DICHAS CONVOCATORIAS.

Cada día se hacen más evidentes las consecuencias lamentables que para la inmensa mayoría de la población están teniendo las políticas neoliberales que los diversos gobiernos (estatales, autonómicos y municipales) están aplicando para supuestamente sacarnos de la crisis que este sistema social en que vivimos ha generado. Amplios sectores sociales comienzan a darse cuenta de la verdad que esconden dichas políticas: dinero para la banca y pobreza para la mayoría de la población.

En los últimos meses se han multiplicado las protestas, puntuales y también las generales, lo cual es valorado por nuestra entidad como algo muy positivo, pues entendemos que sólo con la participación ciudadana, en la línea de los más elementales valores republicanos, es posible una salida progresista y justa a esta crisis, que con razón muchos/as llamamos estafa.

En este mes de Marzo, desde el 11 al 22 en concreto, en Asturies se celebraran 3 manifestaciones generales, con planteamientos bastante parecidos, por lo menos en lo que se refiere a las cosas que se cuestiona: la reforma laboral, el desmantelamiento de las políticas de bienestar social, los recortes de derechos democráticos etc…Una, la convocan CC.OO, UGT y la USO; otra, el Movimiento 15-M; y una tercera la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) y suponemos otros sindicatos del ámbito más combativo. Desde la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) llamamos a la ciudadanía asturiana a secundar las tres movilizaciones, pues de su éxito y mayor participación dependerá que se puedan continuar articulando luchas, que serán a más largo plazo y más duras, que permitan invertir la actual situación de perdida de derechos individuales y colectivos a las que nos están sometiendo. Llamamos también a nuestros/as socios/as a participar activamente en la organización y difusión de dichas movilizaciones, pues entendemos que quien hoy se sienta progresista y republicano, en cualquiera de sus formas, no puede quedar al margen de la lucha necesaria para el cambio social, que significará sin duda recuperar la memoria de nuestras mejores tradiciones como pueblo.

Lo anterior no puede ser óbice para que consideremos que los convocantes de dichas movilizaciones debieron haber dejado a parte sus diferencias, en este momento sin duda secundarias ante lo que esta cayendo, y también sus prepotencias y/o sectarismos, para haber logrado confluir en una gran movilización unitaria y plural, que sin duda hubiera sido más efectiva. Es necesario luchar y hacerlo cada vez más, pero en estos momentos dispersar esfuerzos en nada ayuda al éxito de las luchas, sino que implica una dilapidación de recursos humanos y materiales que en el futuro van hacer falta para asumir más altos retos. Hoy cuando existe un riesgo claro de involución de tipo reaccionario, y hasta fascista, no nos podemos permitir sectarismos y ejercicios de “gimnasia revolucionaria”, como se decía en los años treinta, que sólo benefician a los enemigos de la libertad, de la democracia y de la justicia social. Es hora de unidad popular, por eso llamaos a los convocantes de dichas movilizaciones a un serio ejercicio de responsabilidad que permita tejer confluencias y convergencias para las luchas futuras, muy en particular para la más que inminente Huelga General que va ser necesario convocar, y ante la cual no podemos permitirnos este tipo de situaciones.

Sectores importantes de la ciudadanía están despertando del letargo de los últimos años y lo hacen con ganas de luchar, pero las divisiones estériles, al margen de no entenderlas, les generan frustración e impotencia. Hoy más que nunca desde FAMYR llamamos a la más amplia unidad popular para no sólo responder con eficacia a las agresiones a las que nos somete el gran capital y sus secuaces políticos, sino para ser capaz de articular una alternativa social y política capaz de ofrecer un modelo distinto de forma de gobierno, de forma de estado y de modelo de sociedad. Nosotros/as intentaremos aportar nuestro granito de arena y el primer paso será estar en esas movilizaciones con este mensaje alto y claro:

¡ UNIDAD, UNIDAD, PARA LUCHAR Y PODER VENCER¡

JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Wert niega que Asturias pueda recuperar documentos históricos y ofrece copias

07/03/2012 por

Wert niega que Asturias pueda recuperar documentos históricos y ofrece copias

El investigador Policarpo Sánchez sostiene que se han trasladado desde Salamanca a Cataluña fondos que no fueron incautados en esta Comunidad, entre ellos los pertenecientes al PCE y al PSOE asturianos

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, ha apuntado hoy que los documentos históricos que reclama el Gobierno asturiano «probablemente» fueron catalogados en Salamanca de forma errónea, pero ha advertido de que el Ejecutivo regional no podrá recibir los originales, sino «copias fidedignas».

En respuesta al senador de Foro Isidro Martínez Oblanca ante el pleno de la Cámara Alta, Wert ha explicado que, una vez agotado en 2009 el plazo para solicitar la restitución de archivos incautados con motivo de la Guerra Civil, «no queda otra alternativa» más que facilitar al Gobierno asturiano una reproducción de esos documentos, como prevé la propia ley regional del Patrimonio Cultural.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Silvia Ribelles: «Podría hacerse un museo de la Guerra Civil en Asturias»

04/03/2012 por

Silvia Ribelles: «Podría hacerse un museo de la Guerra Civil en Asturias»

ENTREVISTA: Filóloga e historiadora ovetense residente en California. Estudia las relaciones entre Gran Bretaña y Asturias en el período de entreguerras y la Guerra Civil española

La investigadora Silvia Ribelles de la Vega, en una fotografía tomada en su mesa de trabajo. Jean lerner La investigadora Silvia Ribelles de la Vega, en una fotografía tomada en su mesa de trabajo. Jean lerner

04/03/2012 00:00 / / OVIEDO

Silvia Ribelles de la Vega (Oviedo, 1969), reside desde hace años con su marido y sus dos hijos en California. Tras licenciarse en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, Ribelles obtuvo su doctorado en la Universidad de Extremadura con La Marina real británica y la guerra civil en Asturias (1936-1937). Política, estrategia y labor humanitaria . Aquel trabajo estuvo dirigido por el catedrático asturiano de Historia Contemporánea Enrique Moradiellos. En 2011, Silvia Ribelles publicó su último trabajo de investigación histórica, una biografía dedicada a un auténtico héroe antifascista, el ovetense Luis Montero Álvarez. El libro se titula Luis Montero Sabugo. En los abismos de la historia. Vida y muerte de un comunista (Ediciones Pentalfa). Con anterioridad ha publicado varios artículos sobre las relaciones entre Gran Bretaña y Asturias durante el periodo de entreguerras y la guerra civil española.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Asturies: construyendo la III República

04/03/2012 por

Estimados/as compañeros/as:

Se acerca una vez más el 14 de Abril y desde la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR) vemos una necesidad insoslayable convocar de nuevo, entorno a esa fecha, una manifestación por la III Republica, de carácter plural y unitario, a celebrar como otros años en Gijón.
Este año, enmarcado en una profunda crisis económica, en un maremágnum de contrarreformas populares y también de un crisis de legitimidad de la Monarquía juancarlista, como antes no fue conocida, la necesidad de esta manifestación es aun mayor. No nos podemos permitir las organizaciones que nos reclamamos, en una u otra manera del republicanismo, que no se repita esta manifestación que llevamos haciendo ya desde hace bastantes años.
Los últimos años no enfrascábamos en debates de salón sobre manifiestos y contenidos, que de poco servían y más que unían separaban. Por eso este año os proponemos una cosa más simple, manifestación por la III Republica, en exclusiva, y sin manifiesto unitario, con la posibilidad de que al final aquellas organizaciones que quieran puedan tener una intervención de no más de 5 minutos.


Para decidir entre todos y todas como organizar esta manifestación os convocamos a una reunión el LUNES 12 DE MARZO DE 2012, A LAS 19.30 HORAS, EN LOS LOCALES DE LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA, CALLE BELMONTE DE MIRANDA Nº 4-ETLO. DCHA..
Esta reuníon es abierta, por lo cual os rogamos que hagáis girar la convocatoria y todas las organizaciones o colectivos que lo deseen puedan asistir.
JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Certificando la impunidad española

01/03/2012 por

Aunque es posible que os llegase por varías vías, os adjunto como archivo el texto de la sentencia absolutoria al juez Garzón, por el caso de la investigación de los crímenes franquistas.

Sentencia íntegra (PDF)

http://ep00.epimg.net/descargables/2012/02/27/c38da9aeed611d25e02b591d615891a5.pdfAnteayer

Pese a lo que muchos auguraban, el desarrollo del proceso no ha deparado sorpresa alguna. El Equipo Nizkor predijo con impecable exactitud, lo que finalmente ha sucedido. La sentencia y las posteriores declaraciones del CGPJ, han certificado el modelo español de impunidad. Tal como lo ha venido vaticinado el Equipo Nizkor. Véase al respecto este comunicado de 2010:
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA CUSTIÓN EN ESTOS MOMENTOS
El lunes pasado, el Consejo General del Poder Judicial, ha hecho público una declaración en donde, al tiempo que comenta su conformidad con la sentencia absolutoria, señala literalmente a la Ley de la Memoria Histórica (LMH) como el marco jurídico, en donde resolver las reparaciones derivadas de los crímenes franquistas, los desaparecidos y las exhumaciones de las fosas comunes; es decir, que excluye la vía judicial como resolver los crímenes franquistas.
¿Qué quiere decir esto? Sencillamente, que no se pueden perseguir los crímenes del franquismo, en ninguna instancia judicial española. Ni más ni menos.
De forma clara y sin ningún resquicio de duda, la sentencia y el propio CGPJ, declara a la Ley de la Memoria Histórica, como una ley subsidiaria de la Ley de Amnistía de 1977, de tal forma, que el bonomio jurídico representando por ambas leyes, constituye un muro fortificado de impunidad. Dicha estrategia de impunidad, fue creada por el gobierno del PP (al verse obligado a introducir en el Código Penal el art. 607.bis –calificación y penalización de los crímenes de lesa humanidad-, pero sin otorgarle a su aplicación efectos retroactivos), y por el posterior gobieno socialista, al promulgar la Ley de la Memoria Histórica.
El propio Consejo Supremo del Poder Judicial, ha sido finalmente el que acaba de reconocer públicamente, que la Ley de la Memoria agota todas las vías reivindicativas de justicia, en relación con los crímenes franquistas, consagrándola como una ley de impunidad y de punto final. Absténganse por tanto, quienes barajan todavía recurrir al Tribunal Supremo o el Constitucional.
Lo decíamos, antes incluso, de que se aprobase la LMH: la batalla hay que librarla ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo. Los destinatarios más veteranos de mis mensajes lo recordarán.

Floren Dimas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mocion presentada por FAMYR en el ayuntamiento de Corvera y aprobada por IU y Psoe

29/02/2012 por

 

 

AL SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CORVERA.

MOCIÓN

1.- Que, en el ámbito de sus competencias y en aplicación de la Ley 52/2007, el Gobierno Municipal proceda a retirar todos los símbolos de la dictadura franquista de los edificios y espacios públicos de la ciudad.

2.- Que el Gobierno Municipal se dirija al resto de administraciones e instituciones para instarles la retirada de los mismos en el ámbito de sus respectivas competencias.

3. Que se proceda a la investigación, protección y dignificación de las fosas comunes del franquismo existentes (por ej. La Fosa de La Consolación) y que el Pleno del Ayuntamiento solicite de manera formal que el estado asuma como responsabilidad suya la exhumación de las víctimas.

4. Se proceda a la creación de una Comisión municipal de Memoria Histórica con una representación de organizaciones políticas, sindicales, sociales y asociaciones de la memoria y de derechos humanos que promueva los trabajos de recuperación de la memoria histórica de la ciudad y el fomento de la memoria democrática (publicaciones, exposiciones, Conferencias, Investigaciones, recuperación de fondos, etc).

5. Realizar un pleno monográfico, para rehabilitar la memoria de las víctimas de la guerra y la postguerra civil y manifestar su condena al franquismo por considerarlo: “En sus orígenes, naturaleza, estructura y conducta general, un régimen fascista modelado sobre, y en gran medida establecido gracias a, la ayuda recibida de la Alemania Nazi de Hitler y la Italia Fascista de Mussolini” tal y como fue declarado por el Consejo de Seguridad de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1946.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más