Un adiós digno para Cabacheros

04/02/2013 por

Un adiós digno para Cabacheros

Un adiós digno para Cabacheros

El cementerio de Moreda acogió el acto de inhumación de los cuerpos aparecidos en la fosa común de Aller, que ya se han individualizado a la espera de poder identificarlos

El acto de inhumación de los restos de la fosa de Cabacheros, ayer, en el cementerio de Moreda. El acto de inhumación de los restos de la fosa de Cabacheros, ayer, en el cementerio de Moreda. fernando geijo

Moreda (Aller),

C. M. BASTEIRO

Un adiós esperanzado y digno para los restos de la fosa común exhumada en Cabacheros, en la localidad allerana de Felechosa. Las asociaciones Foro por la Memoria y Memoria Histórica de Aller celebraron ayer el acto de inhumación de los cuerpos en una sepultura del cementerio de Moreda. Hubo palabras de apoyo para los familiares y el compromiso firme de seguir luchando por que los cuerpos -que ya se han individualizado con el análisis antropológico- tengan pronto nombres y apellidos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

67 ANIVERSARIO DE LA LIBERACION DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ: NINGUN HOLOCAUSTO MAS, POR LA IGUALDAD DE LOS PUEBLOS, POR LA LAICIDAD DE LOS ESTADOS.

01/02/2013 por

 

67 ANIVERSARIO DE LA LIBERACION DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ: NINGUN HOLOCAUSTO MAS, POR LA IGUALDAD DE LOS PUEBLOS, POR LA LAICIDAD DE LOS ESTADOS.

Como todos los años la “Comunidad Judía de Asturias” celebró domingo, 27 de enero de 2013, a las 12 h. , en el monolito del Parque de Invierno, en Oviedo, el 67 aniversario de la liberación del Campo de Extermino de Auschwitz, en recuerdo de las Víctimas, entre ellas más de 7000 republicanos españoles/as. Desde aquí nuestro compromiso humilde con dicha conmemoración, así como nuestra llamada a que la misma signifique una reflexión para todos/as para que fenómenos políticos y sociales de tal naturaleza no vuelvan a producirse en ningún lugar del planeta.

Nuestra entidad, la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA (FAMYR), una entidad plural y laica, quiere aprovechar dicha conmemoración para seguir recordando que la intolerancia religiosa y la enemistad entre los pueblos son lacras que la humanidad viene padeciendo desde hace siglos, y que por eso consideramos que el apostar por los valores laicos y republicanos, como los de libertad, igualdad y fraternidad, sigue siendo una vacuna imprescindible frente a la barbarie, de la cual el Naci-Fascismo en Europa, junto con el Franquismo en España, constituyeron dos de su expresiones más reprobables, por sus funestas consecuencias y nefandos recuerdos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Faustino Zapico Arguelles.

30/01/2013 por

Faustino Zapico Arguelles.

Sobre’l conceptu de militancia

Güei, 29 de xineru, cúmplese’l segundu aniversariu de la muerte de Faustino Antonio Zapico Argüelles, mio padre. Como yera d’esperar, tovía sigue presente tolos díis nel pensamientu de la so familia. Nel presente artículu, más que poner recuerdos íntimos o personales, que son eso, personales y poco aporten a quien esto llea, préstame facer una reflexón sobre’l conceptu de militancia, una xera na que mio padre foi un trabayador incansable tola vida.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

«La Transición es una etapa del franquismo»

30/01/2013 por

«La Transición es una etapa del franquismo»

García Rúa hace memoria en la Universidad

«La Transición es una etapa del franquismo», asegura el anarquista, en su regreso a las aulas asturianas 50 años después de su expulsión

30.01.2013 | 01:55

José Luis García Rúa, de la mano de Alba García, una de las organizadoras de la charla, en la Facultad de Derecho. José Luis García Rúa, de la mano de Alba García, una de las organizadoras de la charla, en la Facultad de Derecho. nacho orejas

Oviedo, E. M.

Las puertas de la Universidad de Oviedo se abrieron ayer para José Luis García Rúa, medio siglo después de su expulsión por la Policía franquista. El catedrático de Filosofía e histórico militante anarquista ofreció su visión de la Transición española en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ante un centenar de asistentes de todas las generaciones. «Ese período es sólo una etapa más del franquismo», sentenció durante su reencuentro con las aulas asturianas. Y añadió que «la actual corrupción generalizada es connatural al sistema, nacido sobre el solapamiento de pensamientos alternativos».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La placa de la libertad

23/01/2013 por

La placa de la libertad

La placa de la libertad

IU homenajea al histórico comunista turonés Ceferino Álvarez Rey con la colocación de un monolito en Los Barracones

Familiares de Ceferino Álvarez y autoridades posan con la placa.
Familiares de Ceferino Álvarez y autoridades posan con la placa. fernando geijo

Los Barracones (Turón), A. V.

El pequeño núcleo de Los Barracones, en Turón, es desde ayer un lugar de culto para todos los familiares de represaliados del franquismo, que tendrán allí un punto en el que recordar a todos aquellos que perdieron la vida durante la Guerra Civil. Allí, organizado por la Plataforma Juvenil de Turón e Izquierda Unida de Mieres, tuvo lugar ayer la colocación de una placa en Memoria de Ceferino Álvarez Rey, histórico comunista mierense, y de varios miembros de su familia, que lucharon «por la libertad y contra los regímenes totalitarios».

Al homenaje asistió buena parte de su familia, entre ellos hermanos, hijos y nietos, que emocionados, contemplaron las intervenciones políticas de Diego Fernández, concejal de Memoria Histórica de Mieres, Marcos Cienfuegos, coordinador general de IU en el concejo, y Manuel González Orviz, coordinador general de IU en Asturias. Los tres destacaron la importancia de este tipo de actos «con el que se salda una deuda histórica con gente como Ceferino y su familia, que lucharon por la dignidad y la libertad».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

NACE LA ASOCIACIÓN «ESTAYA DE LA MEMORIA L’ALTU NALÓN»

18/01/2013 por

El documental «La escuela fusilada» se proyecta esta tarde en el centro «Vicente Álvarez»

Rioseco, C. M. B.

La asociación «Estaya de la Memoria L´Altu Nalón» organizará esta tarde, a las 19.30 horas, un acto de presentación en el centro cultural «Vicente Álvarez» de Rioseco, en Sobrescobio. El encuentro incluye la proyección de la película «La escuela fusilada». Acudirá el profesor Leonado Borque, Doctor en Historia.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Concentracion Aniversario FRENTE POPULAR

16/01/2013 por

CONCENTRACION ANIVERSARIO FRENTE POPULAR

Estimados compañer@s:

El próximo 16 de Febrero de 2013 se conmemora el 77 aniversariode la victoria electoral del Frente Popular. Aquel frente representó un amplio movimiento de unidad, con orígenes en la Revolución Asturiana de 1934, que permitió poner en jaque a las oligarquías que dominaban España. Desgraciadamente un golpe de estado fascista trunco aquella experiencia, pero las lecciones sacadas de aquella apuesta unitaria siguen siendo de notable actualidad.

Por eso desde la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA “FAMYR” estamos convocando una concentración para el SABADO 16 DE FEBRERO DE 2013 en la Plaza del Palacio de Revillagigedo de Xixon para conmemorar dicho aniversario y para poder reivindicar procesos de unidad análogos aquel para poder vencer el cada vez más ofensivo avance de un Fascismo sociológico y político, disfrazado de Neoliberalismo, que permita abrir un proceso constituyente republicano que permita superar las limitaciones heredadas aún del Franquismo.

Dicho acto pretendemos que no sólo sea una iniciativa nuestra, sino que cada uno se pueda sumar desde sus distintas perspectivas, pudiendo hacer intervenciones, si así lo desean, y pudiendo poner un puesto de propaganda con sus materiales respectivos. Pretendemos también que halla música y actividades complementarias que hagan del acto una fiesta reivindicativa.

Nos gustaría nos confirmaseis si os sumáis al acto, y si vais a intervenir o no,así como poner puesto o no, para organizarlo todo debidamente, y logrando crear un buen clima de entendimiento. Creemos que iniciativas como estas pueden ayudar a construir unidades muy necesarias para afrontar los retos que nos toca por vivir.

Os adjuntamos un manifiesto que FAMYR leerá y que resume nuestras ideas fuerzas para dicho acto.

Para confirmar todos los aspectos anteriores podéis poneros con contacto en
famyr@memoriayrepublica.orG

Salud y Republica.

16 de Febreru de 1936, trunfa nunes elecciones el Frente Popular, esti modelu que configuraba, un procesu de xuntanza de les fuercies mas representatives del  campu popular, abre una recatafila d’opciones polítiques, que nos años posteriores foron interpretaes davezu por casi los mesmos actores, anque n’escenarios distintos. El fechu de que partíos políticos estremaos axustaren no que foi el Frente Popular, nun se pué entender, si nun s’esplica col procesu entamáu n’Asturies del 34, esti procesu revolucionariu supuso en tolos sentíos
un reblagu, un blincu curiosu nes necesidaes oxetives de la clase obrera non sólo n’Asturies sinon en tol Estáu Español.

Esti fechu, marca definitivamente el modelu del Frente popular que s’entama nel Estáu español y que ye poco menos qu’irrepetible
al traviés d’estos años, les esperiencies postreres nun pasaron de ser simples pautos de Gobiernos, ente socialdemócrates y comunistes
ortodxos, sin otru envís que xestionar el modelu capitalista, cola traza de los alcuerdos ente direcciones, y qu’ente uno y otro lleva al fracasu
a estes esperiencies.

El modelu que siguió,el Frente popular nel Estáu español, foi radicalmente distintu, tuvo desde l’aniciu una fonda vocación revolucionaria, taba iguándose la unidá de la clase, dempués na Guerra civil, esti fechu, españó, esa ye otra historia, pero nesti momentu, esta necesidá, marca un oxetivu claru y un modelu que se tresnare na base.

Dientro de lo que sinifica’l Frente Popular, pa toós nosotros,ye importante resaltar, les «connotaciones modernes» que conlleva, porque, a la fin, les propuestes polítiques afechisques, nun finen y acaben repitiéndose meyoraes nel cursu de la hestoria de la llucha de clases,
ye esti modelu políticu el que tien qu’ispiranos, xunto a los fechos hestóricos, conocíos de sobra por toós nosotros, pa entamar les sinerxíes necesaries, pa finar con esti capitalismo qu’amorrina, poro ye mui importante sacar les llecciones pertinentes que nos dexa’l Frente Popular. Esti procesu dende la base, horizontal, esta xuntanza efectiva del campu popular, eses mestures, resumiendo, esa cata de la síntesis, como oxetivu revolucionariu, ye yá una realidá, desgraciadamente namás, nel maxín de la izquierda revolucionaria nel Estáu Español, nesti momentu naide nesti campu niega esa necesidá oxetiva, otra cosa ye l’aplicación práctica que ye revegosa, pero’l fechu de que se dieren eses xuntances ideolóxiques, de que tóos faigamos el mismu diagnósticu d’aquella rialidá política y social, toó esto debémos-ylo en parte, a aquella
auto-organización de los trabayadores, que diría Marx, que foi’l Frente Popular de 1936, que güei venimos a recordar a festeyar y a reivindicar nesti actu.

 

MANIFIESTO FAMYR: EL FRENTE POPULAR

El 16 de Febrero de 1936, triunfa en unas elecciones el Frente popular. Este modelo que configuraba un proceso de unificación de las fuerzas mas representativas del campo popular, abre un amplio espectro de opciones políticas que, en los años posteriores fueron interpretadas, por casi siempre los mismos actores, aunque en distintos escenarios. El hecho de que partidos políticos tan diversos llegasen a un lugar en la síntesis política, que fue lo que supuso el Frente popular, no se puede entender, si no se explica con el proceso generado en la Asturias del 34. Este proceso revolucionario, en todos los sentidos supuso un paso adelante, un salto cualitativo en las necesidades objetivas de la clase obrera no solo en Asturias sino en todo el Estado Español.

Este hecho, marca definitivamente el modelo del Frente popular que se genera en el estado español y que es poco menos que irrepetible a través de estos años. Las experiencias posteriores no pasaron de ser meros acuerdos de Gobierno, entre socialdemócratas y comunistas ortodoxos sin mas objetivo que gestionar el modelo capitalista y con las características de acuerdos entre direcciones, cosa que, entre una y otra lleva indefectiblemente a abocar al fracaso estas experiencias.

El modelo que siguió el Frente popular en el estado español, fue radicalmente distinto y tuvo desde sus inicios una profunda vocación revolucionaria, la unidad de clase se estaba fraguando. Luego en la Guerra civil, este hecho, salto hecho añicos, pero es es otra historia. Pero en este momento, esa necesidad enmarca un objetivo claro y un modelo que ya se había fraguado en la base.

Dentro de lo que significa el Frente Popular para todos nosotros, es importante resaltar las connotaciones «modernas” que conlleva, por que al final, las propuestas políticas acertadas son imperecederas y se terminan repitiendo mejoradas en el trascurso de la historia de la lucha de clases.

Es este modelo político el que debe inspirarnos, junto a hechos históricos de sobra conocidos por todos nosotros, para generar las sinergias necesarias para dar la puntilla a este capitalismo agónico. Por eso es tan importante sacar las lecciones pertinentes que el Frente popular nos deja: un proceso desde la base, horizontal, esta unidad efectiva del campo popular, esas convergencias. En resumen esa busqueda de la síntesis como objetivo revolucionario, es ya una realidad en el, desgraciadamente solo, imaginario de la izquierda revolucionaria en el estado español.

En estos momentos nadie en este campo niega esa necesidad objetiva, aunque otra cosa es la aplicación practica que es complicada. No obstante, el hecho de que se hayan dado esas convergencias ideológicas, que casi todos hagamos el mismo diagnostico de la realidad política y social, todo esto se lo debemos, en parte , a aquella auto-organizacion de los trabajadores, que diría Marx, que fue el Frente Popular de 1936. Frente que hoy venimos a recordar, a celebrar y a reivindicar en este acto.

Nos vemos en la Plaza del Palacio de Revillagigedo de Gijón el próximo 16 de febreo a las 12 am!!!!

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El comunista que arrancó una sonrisa a Franco

16/01/2013 por

El comunista que arrancó una sonrisa a Franco

El comunista que arrancó una sonrisa a Franco

Nebot, gijonés que fotografió a la burguesía ovetense, presenta hoy sus memorias de indesmayable luchador por la democracia

J. L. ARGÜELLES El número de junio de 1968 de la revista «Ensidesa», publicación que la extinta siderúrgica estatal repartía entre sus 26.000 trabajadores («productores», según la terminología vertical de entonces), recoge en su portada una foto más bien rara, insólita. Franco, pertrechado tras su uniforme de generalísimo y las gafas oscuras, sonríe abiertamente a cámara, como si algo le hiciera de verdad gracia. Es una imagen notable, pues pocas veces se ha visto tan jovial al hombre de mentalidad castrense que mantuvo con puño de hierro una de las dictaduras más longevas del siglo XX. El autor de esa fotografía es José Manuel Nebot, comunista hiperactivo para los listados de la tan temida Brigada Político-Social, y la historia de esa instantánea con estrambote tiene página en «Recuerdos de una vida militante». El libro, que su protagonista y narrador presenta hoy en el Antiguo Instituto (19.00 horas), está editado por la Fundación Juan Muñiz Zapico, con la colaboración de KRK y el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias. Es uno de esos testimonios de primera mano que ayudan a explicar, con pasajes vivísimos, que la lucha por la recuperación de las libertades democráticas fue una ardua y peligrosa construcción cívica que excede los resúmenes rosados de la bendecida Transición.

Nebot, el rojo gijonés que fotografió las bodas, comuniones y bautizos de la burguesía carbayona (entre muchas otras cosas, claro) ha escrito, con el auxilio del historiador Francisco Erice, la narración de un entusiasta inmune a las persecuciones que trabaja, sin acusar nunca la fatiga de los materiales (la misma idea comunista después del estalinismo y de la caída del muro de Berlín, en 1989), en favor de la razón ciudadana. Su vida, así contada, es la de un heredero de la inquietud ilustrada que intuye, más allá de la estación de Finlandia de las explicaciones teleológicas, la necesidad revolucionaria de mejorar lo cercano para no perder de vista el horizonte. Lo dice con claridad el periodista Lorenzo Cordero en el prólogo de esta autobiografía sin ira: «La cualidad más sobresaliente de este veterano e imperturbable militante del Partido Comunista de España (PCE) quizá sea su sorprendente capacidad para generar simpatías a su alrededor». Y más adelante: «Nebot se hizo comunista por una necesidad ética, no por una frivolidad estética».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más