Concentracion Aniversario FRENTE POPULAR






CONCENTRACION ANIVERSARIO FRENTE POPULAR
Estimados compañer@s:
El próximo 16 de Febrero de 2013 se conmemora el 77 aniversariode la victoria electoral del Frente Popular. Aquel frente representó un amplio movimiento de unidad, con orígenes en la Revolución Asturiana de 1934, que permitió poner en jaque a las oligarquías que dominaban España. Desgraciadamente un golpe de estado fascista trunco aquella experiencia, pero las lecciones sacadas de aquella apuesta unitaria siguen siendo de notable actualidad.
Por eso desde la FEDERACION ASTURIANA MEMORIA Y REPUBLICA “FAMYR” estamos convocando una concentración para el SABADO 16 DE FEBRERO DE 2013 en la Plaza del Palacio de Revillagigedo de Xixon para conmemorar dicho aniversario y para poder reivindicar procesos de unidad análogos aquel para poder vencer el cada vez más ofensivo avance de un Fascismo sociológico y político, disfrazado de Neoliberalismo, que permita abrir un proceso constituyente republicano que permita superar las limitaciones heredadas aún del Franquismo.
Dicho acto pretendemos que no sólo sea una iniciativa nuestra, sino que cada uno se pueda sumar desde sus distintas perspectivas, pudiendo hacer intervenciones, si así lo desean, y pudiendo poner un puesto de propaganda con sus materiales respectivos. Pretendemos también que halla música y actividades complementarias que hagan del acto una fiesta reivindicativa.
Nos gustaría nos confirmaseis si os sumáis al acto, y si vais a intervenir o no,así como poner puesto o no, para organizarlo todo debidamente, y logrando crear un buen clima de entendimiento. Creemos que iniciativas como estas pueden ayudar a construir unidades muy necesarias para afrontar los retos que nos toca por vivir.
Os adjuntamos un manifiesto que FAMYR leerá y que resume nuestras ideas fuerzas para dicho acto.
Para confirmar todos los aspectos anteriores podéis poneros con contacto en
famyr@memoriayrepublica.orG
Salud y Republica.
16 de Febreru de 1936, trunfa nunes elecciones el Frente Popular, esti modelu que configuraba, un procesu de xuntanza de les fuercies mas representatives del campu popular, abre una recatafila d’opciones polítiques, que nos años posteriores foron interpretaes davezu por casi los mesmos actores, anque n’escenarios distintos. El fechu de que partíos políticos estremaos axustaren no que foi el Frente Popular, nun se pué entender, si nun s’esplica col procesu entamáu n’Asturies del 34, esti procesu revolucionariu supuso en tolos sentíos
un reblagu, un blincu curiosu nes necesidaes oxetives de la clase obrera non sólo n’Asturies sinon en tol Estáu Español.
Esti fechu, marca definitivamente el modelu del Frente popular que s’entama nel Estáu español y que ye poco menos qu’irrepetible
al traviés d’estos años, les esperiencies postreres nun pasaron de ser simples pautos de Gobiernos, ente socialdemócrates y comunistes
ortodxos, sin otru envís que xestionar el modelu capitalista, cola traza de los alcuerdos ente direcciones, y qu’ente uno y otro lleva al fracasu
a estes esperiencies.
El modelu que siguió,el Frente popular nel Estáu español, foi radicalmente distintu, tuvo desde l’aniciu una fonda vocación revolucionaria, taba iguándose la unidá de la clase, dempués na Guerra civil, esti fechu, españó, esa ye otra historia, pero nesti momentu, esta necesidá, marca un oxetivu claru y un modelu que se tresnare na base.
Dientro de lo que sinifica’l Frente Popular, pa toós nosotros,ye importante resaltar, les «connotaciones modernes» que conlleva, porque, a la fin, les propuestes polítiques afechisques, nun finen y acaben repitiéndose meyoraes nel cursu de la hestoria de la llucha de clases,
ye esti modelu políticu el que tien qu’ispiranos, xunto a los fechos hestóricos, conocíos de sobra por toós nosotros, pa entamar les sinerxíes necesaries, pa finar con esti capitalismo qu’amorrina, poro ye mui importante sacar les llecciones pertinentes que nos dexa’l Frente Popular. Esti procesu dende la base, horizontal, esta xuntanza efectiva del campu popular, eses mestures, resumiendo, esa cata de la síntesis, como oxetivu revolucionariu, ye yá una realidá, desgraciadamente namás, nel maxín de la izquierda revolucionaria nel Estáu Español, nesti momentu naide nesti campu niega esa necesidá oxetiva, otra cosa ye l’aplicación práctica que ye revegosa, pero’l fechu de que se dieren eses xuntances ideolóxiques, de que tóos faigamos el mismu diagnósticu d’aquella rialidá política y social, toó esto debémos-ylo en parte, a aquella
auto-organización de los trabayadores, que diría Marx, que foi’l Frente Popular de 1936, que güei venimos a recordar a festeyar y a reivindicar nesti actu.
MANIFIESTO FAMYR: EL FRENTE POPULAR
El 16 de Febrero de 1936, triunfa en unas elecciones el Frente popular. Este modelo que configuraba un proceso de unificación de las fuerzas mas representativas del campo popular, abre un amplio espectro de opciones políticas que, en los años posteriores fueron interpretadas, por casi siempre los mismos actores, aunque en distintos escenarios. El hecho de que partidos políticos tan diversos llegasen a un lugar en la síntesis política, que fue lo que supuso el Frente popular, no se puede entender, si no se explica con el proceso generado en la Asturias del 34. Este proceso revolucionario, en todos los sentidos supuso un paso adelante, un salto cualitativo en las necesidades objetivas de la clase obrera no solo en Asturias sino en todo el Estado Español.
Este hecho, marca definitivamente el modelo del Frente popular que se genera en el estado español y que es poco menos que irrepetible a través de estos años. Las experiencias posteriores no pasaron de ser meros acuerdos de Gobierno, entre socialdemócratas y comunistas ortodoxos sin mas objetivo que gestionar el modelo capitalista y con las características de acuerdos entre direcciones, cosa que, entre una y otra lleva indefectiblemente a abocar al fracaso estas experiencias.
El modelo que siguió el Frente popular en el estado español, fue radicalmente distinto y tuvo desde sus inicios una profunda vocación revolucionaria, la unidad de clase se estaba fraguando. Luego en la Guerra civil, este hecho, salto hecho añicos, pero es es otra historia. Pero en este momento, esa necesidad enmarca un objetivo claro y un modelo que ya se había fraguado en la base.
Dentro de lo que significa el Frente Popular para todos nosotros, es importante resaltar las connotaciones «modernas” que conlleva, por que al final, las propuestas políticas acertadas son imperecederas y se terminan repitiendo mejoradas en el trascurso de la historia de la lucha de clases.
Es este modelo político el que debe inspirarnos, junto a hechos históricos de sobra conocidos por todos nosotros, para generar las sinergias necesarias para dar la puntilla a este capitalismo agónico. Por eso es tan importante sacar las lecciones pertinentes que el Frente popular nos deja: un proceso desde la base, horizontal, esta unidad efectiva del campo popular, esas convergencias. En resumen esa busqueda de la síntesis como objetivo revolucionario, es ya una realidad en el, desgraciadamente solo, imaginario de la izquierda revolucionaria en el estado español.
En estos momentos nadie en este campo niega esa necesidad objetiva, aunque otra cosa es la aplicación practica que es complicada. No obstante, el hecho de que se hayan dado esas convergencias ideológicas, que casi todos hagamos el mismo diagnostico de la realidad política y social, todo esto se lo debemos, en parte , a aquella auto-organizacion de los trabajadores, que diría Marx, que fue el Frente Popular de 1936. Frente que hoy venimos a recordar, a celebrar y a reivindicar en este acto.
Nos vemos en la Plaza del Palacio de Revillagigedo de Gijón el próximo 16 de febreo a las 12 am!!!!










