Falcón: «El feminismo tiene que recuperar fuerza y convertirse en un movimiento político»

15/03/2013 por

Falcón: «El feminismo tiene que recuperar fuerza y convertirse en un movimiento político»

Falcón: «El feminismo tiene que recuperar fuerza y convertirse en un movimiento político»

«Las mujeres fuimos las más sinceras en la batalla de la Transición», afirma la abogada en un congreso universitario

12.03.2013 | 10:49

Lidia Falcón, ayer, durante su charla en el campus del Milán.

Lidia Falcón, ayer, durante su charla en el campus del Milán.

Elena FERNÁNDEZ-PELLO
Lidia Falcón resalta su firme convicción de que el feminismo «tiene que recuperar fuerza y convertirse en un movimiento político». «Si las mujeres no se organizan en partidos políticos estarán siempre capturadas por los partidos masculinos», advierte, y lo hace desde la larga experiencia de quien, contaba ayer, intentó involucrar a la militancia revolucionaria de izquierdas en la defensa de los derechos de la mujer en los últimos años de la dictadura y en la Transición, y reconoce haber fracasado. Falcón, sobrina nieta de la asturiana Rosario de Acuña, tenía programada ayer una intensa jornada en el Principado. Por la mañana ofreció una conferencia en el I Congreso de filosofía en acción, organizado por varias asociaciones de alumnos del campus del Milán, en Oviedo, y por la tarde, a las cuatro, presentó en el Ateneo Jovellanos de Gijón su última novela, «Ejecución sumaria», sobre el anarquista catalán Salvador Puig Antich.

La conferencia matinal de Falcón estuvo dedicada a los avatares del movimiento feminista durante la Transición política en el país. Habló de «la necesidad que tenía la mujer española de salir del encierro en el que la habían tenido cuarenta años». Fue una sorpresa para ella, admitió, «ver que miles de mujeres salían de sus casas para asistir a las asambleas con un planteamiento muy radical». «En Bruselas, en marzo de 1976, en el Tribunal de Crímenes de la Mujer, dimos la nota. Fue sorprendente la vitalidad, la agresividad que mostrábamos las españolas. Nosotras nos considerábamos revolucionarias», añadió.

En el tránsito del régimen dictatorial a la Monarquía democrática el movimiento feminista, con Falcón al frente, entabló relaciones con el Partido Comunista y otras formaciones de la oposición de izquierdas, pero en ellos encontró, dijo, actitudes «patriarcales y a veces machistas». Como en el resto de la sociedad, en el ámbito de la política «las mujeres estaban para servir a los hombres», según Falcón, salvo excepciones como la de Dolores Ibarruri, la Pasionaria.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

PRESENTACION DEL LIBRO DE IRENE FALCON: » EJECUCION SUMARIA»

09/03/2013 por

PRESENTACION DEL LIBRO DE IRENE FALCON: » EJECUCION SUMARIA» EN LA BIBLIOTECA PUBLICA DE GIJON, EL LUNES 11 A LAS 19:00 HORAS.

Organiza: FAMYR, UHP y Soc cultural gijonesa
Este lunes 11 de Marzo tendrá lugar la presentación pública del nuevo libro de la histórica militante del movimiento feminista Lidia Falcón bajo el título de «Ejecución sumaria».


Sinopsis:En la madrugada del 3 de marzo de 1974 el militante del Movimiento Ibérico de Liberación Salvador Puig Antich fue ajusticiado a garrote vil en la Prisión Modelo de Barcelona. El silencio y la indiferencia fueron dominantes en la sociedad barcelonesa ante la detención del muchacho de veintiséis años, su posterior e inmediato Consejo de Guerra y finalmente la condena, para la que nunca llegó el indulto, en contraposición a las movilizaciones que se vivieron por el Consejo de Guerra de Burgos contra los militantes de ETA en diciembre de 1970 que sí acabarían con indultos.

Esta obra recrea, con todo detalle, los acontecimientos sociales, políticos y económicos de la vida barcelonesa en los trascendentales años 1973 y comienzo de 1974, en los que participan esforzados militantes de base de diversos partidos clandestinos y los más conspicuos dirigentes del PSUC, así como los representantes de las burguesías, oligarquías y jerarquías franquistas que detentaban el poder en Cataluña. Todos los personajes reales aparecen con sus nombres y apellidos.
La autora recoge aquí el fallido intento de las militantes de diversos partidos de izquierda para movilizar a la pasiva población catalana en defensa de Puig Antich. Las peripecias de las protagonistas concluirán en la ejecución sumaria que da título a la obra. Pero que no solo será la de Salvador.
Con su habitual estilo directo, ácido y sarcástico, Lidia Falcón dibuja un magistral y detallado fresco del final de la dictadura franquista en Barcelona, en un ejercicio literario que constituye la mejor y más elaborada de sus obras de ficción, y que a su vez se constituye en estudio histórico rico, novedoso, que aporta informaciones de una época que casi nadie se interesa en revivir y que han permanecido secretas.
Organizan: Sociedad Cultural Gijonesa, Unión d’Historiaores Progresistes(UHP) y Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR).

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Campaña Fíos predileutos A los Guerrilleros y Resistentes antifacistes asturianos 1937-1977

07/03/2013 por

Recabamos la to andecha pa solicitar al Principáu d’Asturiesla declaración de Fíu predileutu d’Asturies pa los guerrilleros y resistentes que se detallen nel anesu

ENVIANOS LA TO ADHESION a famyr@memoriayrepublica.org!!!


Campaña Fíos predileutos A los Guerrilleros y Resistentes antifacistes asturianos 1937-1977


“Nin bandíos nin vencíos” Jesus de Cos. N’alcordanza


Nel añu 2010 la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) realizó una campaña pa obtener el reconocimientu de dos guerrilleros antifacistes asturianos, Cristino García Granda y Juan Antonio Alonso “Comandante Robert”. En dicha campaña solicitábase al Parlamentu Asturianu la concesión de título de “Fíos predileutos d’Asturies” que se otorga añalmente a persones ñacíes nel Principáu que destacaren polo sos méritos relevantes. Desafortunadamente, a pesar ser sofitada poles firmes de mas de 2.000 ciudadanos y por 72 organizaciones, la petición foi desestimada. Nel so llugar el gobiernu asturianu decidió otorga-yla al entós xefe de la Casa real, Alberto Aza Arias. N’años anteriores hebíen sido galardonaos l’ex-secretariu de la Casa Real Sabino Fernández Campo (1991) o el Príncipe d’Asturies (1986).
Tres el golpe de estáu facista el 18 de xunetu de 1936 y a medía qu’avanzaben territorialmente les fuercies militares del bandu facista, los defensores del réxime republicanu llegal y llexítimamente costituyíu guetaronon nuees fórmules de lllucha pa detener a los sublevaos. La lllucha de guerrilles, que s’anició yá nel mesmu momento en qué se produz el “Alzamientu Nacional” golpista y prolongose hasta los años 60, tuvo una actuación irregular teniendo en cuenta que bona parte de los lluchadores cruzaron la llende en direciión a Francia pa combatir internacionalmente el facismu. Ficiéronlo cola esperanza qu’esta derrota provocara la fin del facismu español gracias al sofitu internacional de los rexímenes democráticos. A pesar de que munchos tornaron y continuaron la llucha, a metá de los 50 foi yá evidente que l’andecha internacional nun se diba dar, faciendo patente l’aislamientu a que quedaben relegaos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

EMILIO HELLIN Y LAS CLOACAS DE LA TRANSICION: ES LA HORA DEL CAMBIO DE VERDAD.

04/03/2013 por

EMILIO HELLIN Y LAS CLOACAS DE LA TRANSICION: ES LA HORA DEL CAMBIO DE VERDAD.

El autor del asesinato de la militante del PST, Yolanda González, el señor Emilio Hellín Moro, ex militante de Fuerza Nueva, trabaja en la actualidad para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado en casos judicializados y forma a sus agentes en técnicas forenses de espionaje y rastreo informático. Este señor es ahora uno de los principales asesores del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, participa en investigaciones judicializadas sobre «terrorismo» y delincuencia, imparte cursos de formación a agentes de este cuerpo, del Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Defensa, Ertzaintza y Mossos d’Esquadra, da conferencias a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado en organismos oficiales y cobra por sus servicios del Ministerio del Interior, según publico ‘El País’ hace unos días. Según este periódico, también asiste como perito a la Audiencia Nacional y a numerosos juzgados de distintas ciudades españolas. Su especialidad es el rastreo de pruebas en teléfonos móviles, ordenadores y dispositivos digitales que han intervenido en atentados, homicidios, secuestros, delitos económicos, financieros o informáticos.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Rubén Vega: «El movimiento obrero fue el fantasma al que Franco siempre temió»

01/03/2013 por

Rubén Vega: «El movimiento obrero fue el fantasma al que Franco siempre temió»

Rubén Vega: «El movimiento obrero fue el fantasma al que Franco siempre temió»

La Fundación Juan Muñiz Zapico presentó en Langreo el libro sobre la lucha de los trabajadores de Asturias en la dictadura

01.03.2013 | 08:44

La presentación de «El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo».

La presentación de «El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo».

Langreo, L. M. D. El movimiento obrero fue «el enemigo al que Franco derrotó en la Guerra Civil» y un «fantasma al que siempre temió». Y en concreto, el movimiento obrero asturiano, fue una avanzadilla a nivel nacional y un referente para estudiantes e intelectuales de todo el país que acabaron por plantar cara a la dictadura franquista. Lo afirmó el historiador Rubén Vega, coordinador del libro «El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo. 1937-1977», impulsado por la Fundación Juan Muñiz Zapico de CC OO de Asturias y presentado ayer en el Museo de la Siderurgia de Langreo.

El acto contó con la intervención de Francisco Prado, presidente de la Fundación; de Antonio Pino, secretario general de CC OO de Asturias; Alejandro Calvo, viceconsejero de Cultura del Principado, y el propio Rubén Vega. Éste último indicó que la obra nació a raíz de una reunión, hace dos años y medio, con Francisco Prado en la que ambos llegaron con una misma idea en la cabeza: la de hacer «una obra de síntesis, una visión de conjunto» de lo que fue la lucha obrera durante la dictadura. «Existía un amplio bagaje de investigación sobre este tema, sobre periodos y sucesos concretos», expuso Rubén Vega, «pero no había una visión completa del conjunto». Tras poner en marcha el proyecto, Vega y la Fundación Juan Muñiz Zapico «reclutaron» al resto de autores del libro: Claudia Cabrero, Benigno Delmiro, Holm-Detlev Köhler, Diego Díaz, Irene Díaz, Francisco Erice, Ramón García y Carlos Gordon.

«Cuanto más se profundiza en el tema», apuntó Rubén Vega, «más queda la sensación de que queda mucho trabajo por hacer». El coordinador del libro expuso que el movimiento obrero «fue el enemigo al que Franco derrota en la Guerra Civil». Sin embargo, esta derrota no significó su erradicación, y «siempre fue un fantasma al que temió». Por este motivo Franco quiso eliminar al movimiento obrero de raíz, y en la posguerra «ejecutó a muchos militantes». La represión fue constante, utilizó «las ilegalizaciones, incautaciones… tuvo informadores y policías especializados en vigilar en las fábricas e consideró delito las huelgas y el reparto de propaganda».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Campaña Hijos predilectos A los Guerrilleros y Resistentes antifascistas asturianos 1937-1977

28/02/2013 por

Campaña Hijos predilectos A los Guerrilleros y Resistentes  antifascistas asturianos 1937-1977

Campaña Hijos predilectos A los Guerrilleros y Resistentes

antifascistas asturianos 1937-1977


 

(video promocional campaña)

 

Ni bandidos ni vencidos” Jesus de Cos.

In memoriam

En el año 2010 la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) realizó una campaña para obtener el reconocimiento de dos guerrilleros antifascistas asturianos, Cristino García Granda y Jose Antonio Alonso “Comandante Robert”. En dicha campaña se solicitaba al Parlamento Asturiano la concesión de título de “Hijos predilectos de Asturias” que se otorga anualmente a personas nacidas en el Principado que se hayan destacado por sus méritos relevantes. Desafortunadamente, a pesar de haber sido respaldada por las firmas de mas de 2.000 ciudadanos y por 72 organizaciones, la petición fue desestimada. En su lugar el gobierno asturiano decidió otorgársela al entonces jefe de la Casa real, Alberto Aza Arias. En años anteriores habían sido galardonados el ex-secretario de la Casa Real Sabino Fernández Campo (1991) o el Príncipe de Asturias (1986).

Tras el golpe de estado fascista el 18 de julio de 1936 y a medida que avanzaban territorialmente las fuerzas militares del bando fascista, los defensores del régimen republicano legal y legítimamente constituido buscaron nuevas fórmulas de lucha para detener a los sublevados. La lucha de guerrillas, que se inició ya en el mismo momento en qué se produce el “Alzamiento Nacional” golpista y se prolongó hasta los años 60, tuvo una actuación irregular teniendo en cuenta que buena parte de los luchadores cruzaron la frontera en dirección a Francia para combatir internacionalmente el fascismo. Lo hicieron con la esperanza que esta derrota provocara el fin del fascismo español gracias al apoyo internacional de los regímenes democráticos. A pesar de que muchos volvieron y continuaron la lucha, a mitad de los 50 fue ya evidente que la colaboración internacional no se iba dar,  haciendo patente el aislamiento a que quedaban relegados.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

LAVIANA, MEMORIA DEMOCRÁTICA Y ANTIFASCISTA

26/02/2013 por

 

LAVIANA, MEMORIA DEMOCRÁTICA Y ANTIFASCISTA

Con la sala del CIDAN prácticamente llena y presidida por una silla cubierta por una bandera republicana sobre la que reposaba un ramo de claveles rojos la «Estaya de la Memoria L´Altu Nalón» realizó ayer su presentación pública en Laviana.

Esta asociación de victimas del franquismo de los tres concejos del Alto Nalón -Caso, Laviana y Sobrescobiu- comenzaba su andadura a finales del pasado año 2012 y en este momento ya tiene en marcha diferentes iniciativas entre las que se cuentan la presentación en los Ayuntamientos de Caso y Sobrescobio de sendas mociones pidiendo el reconocimiento público e institucional para las victimas del régimen franquista y la recogida y recopilación de testimonios y domcumentación de todo tipo para la elaboración de un libro sobre la represión franquista en el Alto Nalón que ya esta en marcha.

En la charla-presentación que tuvo lugar ayer junto a miembros de la misma y numerosos familiares de personas represaliadas estuvo tambien presente Gerardo Iglesias, ex-secretario general del PCE, y autor de un libro que profundiza sobre la represión sufrida por la guerrilla antifranquista asturiana, operativa en estos tres concejos desde 1937 hasta 1952.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Artífice de la memoria

26/02/2013 por

Artífice de la memoria

Artífice de la memoria

El Ateneo Obrero homenajea en El Coto a Constantino Suárez, «cuyo nombre fue ninguneado», antes de abrir una muestra con sus fotografías en el Antiguo Instituto

25.02.2013 | 02:00

Artífice de la memoria

Artífice de la memoria

Pablo TUÑÓN

Artesano del recuerdo fotográfico. Hacedor de instantáneas que guardan para siempre el paso de buena parte del siglo XX por la ciudad. «La herencia que nos dejó es nuestra memoria», explicó ayer Héctor Blanco, historiador, en homenaje a Constantino Suárez, fotógrafo gijonés y socio del Ateneo Obrero de Gijón, institución que organizó un acto de reconocimiento al cumplirse treinta años del fallecimiento de Suárez. Una exposición con su obra, que se abrirá el 8 de marzo en el Antiguo Instituto, completará el homenaje a un personaje que tuvo que sufrir un retiro forzoso durante años.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más