El digno final del último muerto de la Guerra Civil

22/04/2013 por

El digno final del último muerto de la Guerra Civil

El digno final del último muerto de la Guerra Civil

El asturiano Alejandro Rebollo, abogado de Julián Grimau, destaca la «integridad» del dirigente comunista al afrontar su fusilamiento hace justo cincuenta años

22.04.2013 | 02:23

Una de las múltiples manifestaciones de la época a favor de Julián Grimau.

Una de las múltiples manifestaciones de la época a favor de Julián Grimau.

Oviedo, Marcos PALICIO «No hubo gritos ni estridencias» en el campo de maniobras del barrio de Campamento, en Madrid, en la madrugada del 20 de abril de 1963. «Con las manos todavía atadas», a punto de ser fusilado, Julián Grimau García «quiso darme las gracias por la defensa y, aun maniatado, trató de alargar los brazos hacia mí. Le di un abrazo. Al margen de ideas políticas, era un hombre que estaba a un paso escaso de su muerte y la afrontaba con dignidad. Que había aceptado su destino». Ha pasado medio siglo, pero aquel amanecer de abril resiste en la memoria del abogado asturiano Alejandro Rebollo, que ejerció la defensa del dirigente comunista y trató sin éxito de evitar aquella condena a muerte que hoy sigue considerando injusta. A las cinco de la madrugada, a la luz escasa de los faros de unas camionetas, veintisiete balas disparadas por un pelotón de soldados de reemplazo y dos tiros de gracia acabaron con el político madrileño. Hoy hace cincuenta años. Fue la última ejecución de un procesado por delitos cometidos durante la Guerra Civil. El último muerto de la contienda, ajusticiado 24 años después del cese de las bombas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Historiadores y familiares piden un estudio con georradar en la fosa común del Pinar

22/04/2013 por

Historiadores y familiares piden un estudio con georradar en la fosa común del Pinar

Historiadores y familiares piden un estudio con georradar en la fosa común del Pinar

Los afectados reclaman catas antes de que se construyan pisos porque sostienen que puede haber restos de hasta un centenar de represaliados

21.04.2013 | 02:46

El monolito del pinar de Salinas, que fue vallado recientemente.

El monolito del pinar de Salinas, que fue vallado recientemente. ricardo solís

Salinas, Inés MONTES

Familiares, historiadores y asociaciones reivindicativas de la memoria histórica reclaman que antes de que se comience a construir en el pinar de Salinas se realice un estudio con un georradar y catas que permitan rastrear la existencia de restos de entre 50 y 100 fusilados y enterrados en la fosa común por los franquista durante la guerra civil española (1936-1939). «Si se va a construir, que antes se contrate un equipo especializado en investigaciones sobre el terreno. Si se utiliza un georradar para el yacimiento arqueológico del castillo de Gauzón, se podía aprovechar para la fosa común del pinar», sostiene los implicados.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Acto nazi en Cangas. No pasaran

19/04/2013 por

Una delegación de FAMYR en el oriente de Asturies se ha entrevistado con el Alcalde de Cangas de Onis para hacerle llegar nuestro malestar por la celebración de un acto fascista el 27 de Abril en dicha ciudad.
Le hemos planteado la necesidad de que tomen ellos y la Delegación de Gobierno las medidas oportunas para evitarlo. El Alcalde ha sido receptivo y afirma que trasladará la preocupación a Delegación de Gobierno, y que en la medida de sus competencias no legalizará este tipo de actos.
Nos requirió para que se le hagan llegar las informaciones veraces que se tengan sobre el mismo y sobre la verdadera naturaleza violenta y racista de estos tipos.
En eso estamos, nos y muchos más, que decimos una vez más, NO PASARAN
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Actu Nazi en Cangues. Campaña

19/04/2013 por

El próximo sábado 27 de Abril, grupos nazis van a concentrarse en la localidad asturiana de Cangues d’Onís. Desde diversas
organizaciones sociales y sindicales estamos llevando una campaña de denuncia de esta concentración. Parte de esta campaña consiste en enviar Fax, e-mails y
cartas al Ayto de Cangues y a la Cámara de Comercio, informándoles de la situación y avisándoles del boicot, al que haremos un llamamiento, en contra de las
instituciones y empresas que colaboren con la extrema derecha. Por eso os pedimos que mandéis estas cartas en forma fax o emails o correo a las direcciones que
os adjuntamos. Las cartas pueden ir firmadas como colectivos y personas.

Os adjuntamos un cartel del evento organizado por Iniciativa Reconquista Astur, organización nazi integrada en la coordinadora estatal de
grupos nazis Acción Nacional Revolucionaria. En él pueden verse otras organizaciones nazi-fascistas colaboradoras, asi como editoriales de libros de
temática nazi y fascista, entre ellos la conocida Librería Europa.

No podemos aceptar que el nazismo, el racismo, la xenofobia y la homofobia ocupe nuestros espacios públicos.

Comparte esto con quien consideres oportuno, cuantas mas personas y colectivos presionemos mejor.

Cada carta debe ser
encabezada con los datos del colectivo o persona que los manda ((DNI, domicilio,
nombre completo..), y enviadas por separado cada una a su dirección. Tambien faltaba
una dirección, asi que ahora va mas completo, pero por siacaso os los apuntamos
aquí.

-Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Avda. de Covadonga s/n. 33550-Cangas de Onís. Fax: 985 848 563.    E-mail
cangasdeonis@cangasdeonis.com

-Cámara de Comercio de Oviedo. C)
Quintana 32, 33009-Oviedo. Fax: 985 20 72 00. correo@camara-ovi.es

-Antena Cameral de Llanes. C)
Nemesio Sobrino s/n, 33500-Llanes. 

E-mail:  llanes@camara-ovi.es

 
N’asturianu. El prósimu sábadu 27 d'Abril, grupos nazis van concentrase na localidá asturiana de Cangues d’Onís. Dende diverses organizaciones sociales y sindicales tamos llevando una campaña de denuncia d'esta concentración. Parte d'esta campaña consiste n'unviar Fax, y-mails y cartes al Ayto de Cangues y a la Cámara de Comerciu, informándo-yos de la situación y avisándo-yos del boicó, al que vamos faer un llamamientu, en contra de les instituciones y empreses que collaboren cola estrema derecha. Por eso pidímosvos que mandéis estes cartes en forma fax o emails o corréu a les direcciones que vos axuntamos. Les cartes pueden dir roblaes como colectivos y persones. Axuntámosvos un cartelu del eventu entamáu por Iniciativa Reconquista Ástur, organización nazi integrada na coordinadora estatal de grupos nazis Acción Nacional Revolucionaria A.N.R. Nél pueden vese otres organizaciones nazi-fascistes collaboradores, asi como editoriales de llibros de temática nazi y fascista, ente ellos la conocida Llibrería Europa. Nun podemos aceptar que'l nazismu, el racismu, la xenofobia y la homofobia ocupe los nuesos espacios públicos. Comparte esto con quien consideres oportunu, cuantes mas persones y colectivos primamos meyor.

Cada carta debe ser encabezada con los datos del colectivo o persona que los manda ((DNI, domicilio, nombre completo..), y enviadas por separado cada una a su dirección. Tambien faltaba una dirección, asi que ahora va mas completo, pero por siacaso os los apuntamos aquí. -Ayuntamiento de Cangas de Onís. Avda. de Covadonga s/n. 33550-Cangas de Onís. Fax: 985 848 563. E-mail cangasdeonis@cangasdeonis.com -Cámara de Comercio de Oviedo. C) Quintana 32, 33009-Oviedo. Fax: 985 20 72 00. correo@camara-ovi.es -Antena Cameral de Llanes. C) Nemesio Sobrino s/n, 33500-Llanes. E-mail: llanes@camara-ovi.es  
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las poesías del guerrillero

18/04/2013 por

Las poesías del guerrillero

Las poesías del guerrillero

Gregorio Cenitagoya, exiliado en Francia desde 1946, regresa a Muros, su tierra de origen, a presentar un poemario

18.04.2013 | 02:30

Gregorio Cenitagoya, ayer, en la Casa de Cultura de Muros de Nalón.

Gregorio Cenitagoya, ayer, en la Casa de Cultura de Muros de Nalón. ignacio pulido

Muros de Nalón,

Ignacio PULIDO

El murense Gregorio Cenitagoya González, de 92 años de edad y exiliado en Bayona (Francia) desde 1946, regresó ayer a Muros de Nalón para presentar su libro de poemas «Con sentimiento y amor, mi vida y mis recuerdos». El libro ha sido editado por el colectivo «Misiva». Cenitagoya, que luchó como voluntario en la Guerra Civil, participó en el maquis y sufrió prisión en varios penales de España, fue recibido por la alcaldesa, Carmen Arango, en el Ayuntamiento. Asimismo, visitó San Esteban de Pravia, donde residió desde los 3 años de edad hasta la caída del pueblo en manos de las columnas gallegas, en septiembre de 1936.

Cenitagoya presentó su poemario en la Casa de Cultura de Muros. Durante el evento se reencontró con su pasado y tuvo la oportunidad de conocer a viejos amigos de su familia. Su testimonio fue recuperado por el investigador Alberto Vázquez. El colectivo «Misiva», integrado por Paula Camacho, Ángel García y José Cezón, editó el año pasado sus poemas

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Vega: «La lucha obrera generó expectativa entre los opositores al régimen»

18/04/2013 por

Vega: «La lucha obrera generó expectativa entre los opositores al régimen»

Vega: «La lucha obrera generó expectativa entre los opositores al régimen»

Un libro de la Fundación Muñiz Zapico repasa las movilizaciones en el franquismo

Vega: «La lucha obrera generó expectativa entre los opositores al régimen»

Vega: «La lucha obrera generó expectativa entre los opositores al régimen»

C. J.

En un intento de condensar toda la investigación que se venía realizando hasta la fecha, la obra «El movimiento obrero en Asturias durante el franquismo 1937-1977» recupera, de forma inédita, las construcciones culturales ligadas a este momento de la historia de España. El investigador Rubén Vega, que es el coordinador de la obra, editada por la Fundación Juan Muñiz Zapico junto con KRK Ediciones, explica que la publicación aúna ese doble objetivo de síntesis y actualización sobre una etapa clave, que se abordará esta tarde, desde las 20.00 horas, en el foro cultural de LA NUEVA ESPAÑA (sala Monte de Piedad). A la presentación acudirán el viceconsejero de Cultura, Alejandro Calvo, y Carlos Siñeriz, responsable de la Obra Social y Cultural de Cajastur.

El coordinador de la obra comenta, además, que las movilizaciones de los mineros eran las acciones que más preocupaban en el régimen franquista y las que más expectativas generaban entre la oposición.

El libro se compone de una serie de estudios elaborados a lo largo de los últimos años por Claudia Cabrero Blanco, Benigno Delmiro Coto, Holm-Detlev Khöler, Diego Díaz, Irene Díaz Martínez, Francisco Erice Sebares, Ramón García Piñeiro y Carlos Gordon. La publicación se centra en la lucha contra la dictadura, los conflictos laborales generados, las protestas y movilizaciones obreras, «que en Asturias tuvieron su máxima expresión en la minería y la siderurgia», y también en las fuertes migraciones provocadas en ese momento, apunta Vega.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las brisas de abril

15/04/2013 por

Las brisas de abril

Las brisas de abril

Una conmemoración republicana plena de vientos a favor

15.04.2013 | 00:00

Las brisas de abril

Las brisas de abril

Francisco Prendes Quirós Las brisas de Abril no son una, sino mil. En el tiempo oscuro, casi recién pasado, el mes de Abril comenzaba con la conmemoración de la Victoria. Primero de abril de 1939: consumación de la derrota del Ejército de la República. Fiesta Nacional. Desfiles. Discursos. Brazos al cielo. Cantos. Medallas. Pandorgada general…

En este tiempo, casi recién pasado, la Autoridad Civil y Eclesiástica tenía decretada la prohibición absoluta, bajo pena de muerte y excomunión mayor, de recordar el día feliz del 14 de Abril de 1931 que fue martes soleado en el que España entera, salvo ellos mismos, proclamó entre cánticos, esperanzas, júbilos y alegrías, la victoria electoral de la coalición republicana. Romanones a la vista del resultado de las elecciones locales del domingo 12, había aconsejado al rey Alfonso XIII, abuelo del infeliz reinante, que abandonara España…

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

El PSOE de Llanes homenajea a los muertos en defensa de la II República

15/04/2013 por

El PSOE de Llanes homenajea a los muertos en defensa de la II República

El PSOE de Llanes homenajea a los muertos en defensa de la II República

15.04.2013 | 08:49

Dolores Álvarez y José Balmori, ayer, durante la ofrenda floral.

Dolores Álvarez y José Balmori, ayer, durante la ofrenda floral. lucas blanco

Llanes,

Lucas BLANCO

Los socialistas llaniscos homenajearon ayer, como cada 14 de abril, a los que murieron en defensa de la II República. Un acto que celebran desde 1998 junto a un monolito construido en memoria de los 36 republicanos fusilados en el cementerio de Camplengu en 1937. Decenas de simpatizantes socialistas acudieron ayer a la cita, en la que intervinieron la alcaldesa llanisca, Dolores Álvarez Campillo, y los directores generales del Principado José Luis Villaverde y José Balmori. Álvarez Campillo recordó que el nacimiento de la II República tuvo lugar tras unas elecciones municipales y pidió que la cita electoral local de 2015 sea también el inicio de un cambio «contra los recortes que destruyen la clase media».

Balmori, encargado de la ofrenda floral junto a la regidora, destacó «la lucha por la libertad» de todos los que pelearon por la República, mientras que Villaverde indicó que «tres cuartas partes de la actual Constitución surgieron de la II República».

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más