Arnao, memoria del horror
Arnao, memoria del horror
Supervivientes del campo de concentración de Figueras, en la ría del Eo, donde penaron miles de personas entre 1937 y 1943, en especial mujeres y niños, cuentan su historia
24.04.2013
Dentro de dos meses, en junio, se cumplirán setenta años del desmantelamiento del campo de concentración de Arnao, en Figueras, en la desembocadura del Eo, uno de los centros de reclusión que más gente albergó y que más tiempo estuvo en funcionamiento durante los años de la represión franquista que siguieron a la caída del frente Norte y al fin de la Guerra Civil. En la actualidad, la explanada donde se alzaban los barracones es un área recreativa, próxima a un campo de tiro y a un club aeronáutico. Sólo un monolito instalado por los socialistas de Castropol recuerda todavía a los «hombres y las mujeres allí confinados». Por lo demás, la historia del campo de Arnao es un relato silenciado a lo largo de los años, por más que los pocos testigos que han declarado puntualmente sus recuerdos sobre aquellos años dibujen en su conjunto un retrato de horror y miseria estremecedor y brutal.




