Arnao, memoria del horror

30/04/2013 por

Arnao, memoria del horror

Supervivientes del campo de concentración de Figueras, en la ría del Eo, donde penaron miles de personas entre 1937 y 1943, en especial mujeres y niños, cuentan su historia

24.04.2013

Dentro de dos meses, en junio, se cumplirán setenta años del desmantelamiento del campo de concentración de Arnao, en Figueras, en la desembocadura del Eo, uno de los centros de reclusión que más gente albergó y que más tiempo estuvo en funcionamiento durante los años de la represión franquista que siguieron a la caída del frente Norte y al fin de la Guerra Civil. En la actualidad, la explanada donde se alzaban los barracones es un área recreativa, próxima a un campo de tiro y a un club aeronáutico. Sólo un monolito instalado por los socialistas de Castropol recuerda todavía a los «hombres y las mujeres allí confinados». Por lo demás, la historia del campo de Arnao es un relato silenciado a lo largo de los años, por más que los pocos testigos que han declarado puntualmente sus recuerdos sobre aquellos años dibujen en su conjunto un retrato de horror y miseria estremecedor y brutal.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La colonia penitenciaria de El Sotón

29/04/2013 por

La colonia penitenciaria de El Sotón

La colonia penitenciaria de El Sotón

Las investigaciones del geógrafo Faustino Suárez pueden poner punto final a la polémica sobre la existencia de barracones para presos republicanos en la explotación de San Martín del Rey Aurelio

23.04.2013 | 17:23

Instalaciones del pozo Sotón, con los barracones utilizados ahora como oficinas a la derecha.

Instalaciones del pozo Sotón, con los barracones utilizados ahora como oficinas a la derecha. j. r. silveira

Ernesto BURGOS
Historiador
Nuestra última guerra civil tuvo un epílogo en la represión que tuvieron que soportar durante décadas los vencidos. Una enorme piedra que cerró el camino de la reconciliación y que tuvo varias facetas. La más siniestra fueron los fusilamientos y con ellos las largas condenas justificadas por sentencias que se firmaban en juicios de pandereta. Además, como siempre sucede cuando alguien tiene el poder de imponer su voluntad sin que nadie le tosa, también hubo quien aprovechó esta situación para aumentar sus rendimientos económicos.

El nuevo Estado necesitaba mano de obra para reconstruir el país asolado por la contienda, pero lo que era una catástrofe para la mayoría, constituía a la vez una oportunidad de enriquecimiento para los grandes empresarios y algunos la aprovecharon bien. Este fue el caso de Dragados y Construcciones, Banús; o en Asturias, Carbones Asturianos y Duro-Felguera.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

STOP FASCISMO: NO PASARAN!

25/04/2013 por

STOP FASCISMO: NO PASARAN!

STOP FASCISMO: NO PASARAN!

 

contra un sistema político que permite a FALANGE ESPAÑOLA ser legal

contra un sistema que mantiene miles de antifascistas en las cunetas

contra un sistema que considera a los guerrilleros antifascistas como bandoleros

contra un sistema que permite a los nazis manifestarse

contra la permisividad de las autoridades politicas, policiales y judiciales,

Contra la connivencia del estado español con el fascismo,

 

NO PASARAN!

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Homenaje a Higinio Carrocera: 75 años de su fusilamiento

24/04/2013 por

Homenaje a Higinio Carrocera: 75 años de su fusilamiento

Homenaje a Higinio Carrocera: 75 años de su fusilamiento

La Confederación Regional de Asturias y León de la CNT prepara para el mes de mayo un homenaje al compañero Higinio Carrocera, muerto en Oviedo el 8 de mayo de 1938 a los 30 años por las balas fascistas. Los escenarios de los actos programados serán Oviedo, La Felguera, El Mazucu y Posada de Llanes. En Oviedo, el jueves 2 de mayo a las 19 horas tendrá lugar en el Archivo Histórico de Asturias (antigua cárcel de Oviedo) en el salón de actos una charla titulada Higinio Carrocera, la estela de un revolucionario, a cargo de Fernando Romero, en donde se hablará de la trayectoria de este anarcosindicalista felguerino, incidiendo en los últimos días que permaneció preso en la cárcel de Oviedo. Tras la charla habrá una visita a las celdas que se conservan de la época de Carrocera en las instalaciones de la antigua cárcel. El 8 de mayo, miércoles, a las 12 horas en la Fosa Común del cementerio de San Salvador de Oviedo se hará un acto público y reivindicativo de la CNT con la intervención de Ángel Meana.

El 10 de mayo el escenario se traslada a la tierra de Higinio, a La Felguera. A las 19,30 tendrá lugar una charla coloquio titulada Higinio Carrocera y el anarcosindicalismo felguerino», en la Casa de la Cultura de La Felguera en la que intervendrán Camino Álvarez Castro, Olga Carrocera (sobrina de Higinio) y F. Romero.

El domingo día 12 de mayo nos trasladaremos al Mazucu para visitar los escenarios de la batalla con explicación de Luis Aurelio González Prieto, escritor y experto en historia militar de Asturias.

Las jornadas se cerrarán en Posada de Llanes ese mismo día a las 14,00 h en la sidrería Pablos. El menú será de 15 euros y para confirmar asistencia se puede enviar un correo a cntoviedo@gmail.com

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Mieres: Exposicion sobre la II Republica y charla

23/04/2013 por

Mieres: Exposicion sobre la II Republica y charla

Desde el dia 23 de abril hasta el 7 de mayo en la Sala de Cultura de Mieres:

 

Exposición sobre la II República en Asturias: de súbditos a ciudadanos».

 

Charla lunes 6 mayo a las 19:00: «Hacia la III República» por Rafael Velasco. Presidente FAMYR

 

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La memoria de Ribadesella en la historia

22/04/2013 por

La memoria de Ribadesella en la historia

Ángel Roy Álvarez saca a la luz sus recuerdos del pasado en el libro ‘Cruce de caminos’

22.04.13 – 02:44

El riosellano Angel Roy Álvarez, ha escrito su primer libro. Después de una vida entregada a la enseñanza, la jubilación le ha ofrecido el tiempo necesario y suficiente como para mirar a su pasado y escribir un libro de memorias y vivencias personales, aunque también las de una generación anterior, las de su tronco o árbol genealógico. El libro, que se titula ‘Cruce de Caminos’, será presentado el 4 de mayo próximo en la Casa de Cultura de la villa. El ex alcalde, Ramón Canal, será el encargado de glosar la vida del autor y de introducir a los asistentes en el meollo de sus memorias. Un libro que, según Roy, «aspira a ser una creación etnográfica en la que voy rememorando la vida de mis antepasados desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, pasando por mis propias vivencias y ofreciendo una visión cruda, real y entrañable de mis padres, abuelos y bisabuelos». Quiere que su primer trabajo literario sea un «homenaje a la dureza de las vidas y sacrificios» de todos sus antepasados.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Higinio Menéndez: «La extrema derecha se está fortaleciendo»

22/04/2013 por

Higinio Menéndez: «La extrema derecha se está fortaleciendo»

Higinio Menéndez: «La extrema derecha se está fortaleciendo»

El representante de la Fundación Andreu Nin presentó el documental «21×12», centrado en la represión franquista

22.04.2013 | 02:23

Asistentes a la presentación del documental en el cine Felgueroso.

Asistentes a la presentación del documental en el cine Felgueroso. fernando rodríguez

Langreo, J. A.VEGA

Veintiuno por doce es el tamaño que tiene la fosa común de Oviedo. Esas medidas dan nombre a un documental que habla de los represaliados de la Guerra Civil y del franquismo. La película, dirigida por Moisés Álvarez, fue presentada en el Cine Felgueroso de Sama en un acto organizado por la Fundación Andreu Nin en colaboración con el Club LA NUEVA ESPAÑA en las Cuencas. En el acto participaron Higinio Menéndez, Joaquín Uría, Ernesto Burgos y Ana Oliva Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Langreo.

La película surge de la iniciativa del colectivo Trece Rosas Asturias como una reivindicación del cumplimiento de la Memoria Histórica en la ciudad de Oviedo. El actor y director Carlos Iglesias («Un franco, catorce pesetas») participa como narrador y en la película aparecen testimonios como los de Angelita Fernández, hija de Herminio, uno de los cientos de nombres que figuran en la placa de la fosa de Oviedo o Felipa del Río, fallecida hace un mes, que fue una de las supervivientes de aquellos años y cuyo marido, Narciso Gil, fue fusilado en Oviedo en 1938. El documental que habla sobre víctimas y verdugos, está dividido en tres bloques. El primero utiliza imágenes en blanco y negro para hablar de la Guerra Civil en Asturias. El segundo se centra en la posterior represión y el último hace un salto al presente y reflexiona sobre el futuro.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La estatua de la discordia

22/04/2013 por

La estatua de la discordia

Polémica en Oviedo por la petición del grupo municipal de Foro para restituir en la Plaza de la Liberación la estatua del Teniente Coronel Teijeiro.

Desde Foro insisten en que el interés es puramente artístico, mientras que desde Izquierda Unida recuerdan que la Ley de la Memoria Histórica ratifica la retirada de símbolos franquistas.
Desde el Partido Popular señalan que la estatua está en pleno proceso de restauración y afirman que restituir la estatua no es una cuestión urgente.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más