Otra visión sobre Octubre de 1934

11/11/2009 por

LUIS MIGUEL PIÑERA José Manuel Lorenzo Fernández (Gijón, 1892-1962), conocido como «Fernández del Humedal», escribió durante la década de 1930 muchos artículos en la prensa local y tres libros. Él mismo los editaba -era el dueño de la imprenta La Versal- y los distribuía (los regalaba, mejor) entre clientes y amigos. Uno de esos libros fue un diario del año 1934 donde vemos, cuidadosamente anotadas, noticias pequeñas y grandes, desde enero hasta diciembre. Lo tituló «Gijón en 1934». Poco antes de comenzar la Guerra Civil, en enero de 1936, editó su segundo y más exitoso libro, «Efemérides y curiosidades gijonesas», que todavía hoy circula fotocopiado y muchas veces citado sin mencionar a su autor. De «Efemérides y curiosidades gijonesas» se hicieron varias «reediciones», primero por él y luego a cargo de su hijo Tino el de La Versal. Por fin, en el año 1947 editó «Historia del Gijón taurino». Tres joyas, los tres libros, que pueden ser consultados en la Biblioteca Asturiana del Padre Patac.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Las fosas comunes de San Miguel tendrán un monolito de recuerdo

09/11/2009 por

Las fosas comunes de San Miguel tendrán un monolito de recuerdo

San Miguel de la Barreda (Siero), G. BENGOA

El Ayuntamiento de Siero espera una pronta resolución judicial ante el litigio que mantiene con el propietario de la finca que alberga las fosas comunes de San Miguel de la Barreda. El alcalde, Juan José Corrales afirmó ayer en el homenaje anual a las 18 víctimas represaliadas que espera «no tener que llegar a la expropiación» de los terrenos para instalar en el lugar un monolito que sirva como recuerdo y homenaje.

En el acto de ayer asistieron representantes políticos de Siero, Noreña y el viceconsejero de Bienestar Social del Principado, Ángel González, de IU, lo que provocó la retirada de los miembros del PC presentes.

http://www.lne.es/centro/2009/11/09/fosas-comunes-san-miguel-tendran-monolito-recuerdo/831754.html

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Testigos de la barbarie

09/11/2009 por

Con nueve y diez años, sus ojos habían visto más de lo que cualquiera desea. Ahora, transcurridas casi ocho décadas, el recuerdo sigue vivo y aún duele. José Antonio Vega mueve airadamente los brazos con un gesto de ira controlado cuando habla de ello. Pero, ¿se puede hacer algo más cuando pasa el tiempo? Rendir un homenaje, como poco. Vega y Emilio Díaz Rozada, de 88 y 87 años respectivamente, lo hicieron hace unos días para recordar la memoria de quienes, en tiempos de la guerra civil, murieron por defender sus ideales.
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La ley de fosas comunes se redactará antes del 2010

09/11/2009 por

Asturias contará antes de fin de año con un borrador de ley sobre fosas comunes que tomará como modelo la norma aprobada en Cataluña, según anunció ayer el viceconsejero de Bienestar Social, Angel González. González explicó que igual que se protegen bienes culturales y arqueológicos, existen mecanismos a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que los ayuntamientos preserven las áreas con fosas.

Respecto a las ubicadas en espacios privados, apostó por la compra o expropiación. González subrayó la dificultad que entraña que los cuerpos estén en parcelas particulares y recordó el caso de San Miguel de la Barrera (Siero), donde yacen 18 personas desde finales de la guerra civil. Por último, afirmó que existe una deuda «grande e indiscutible» con las personas asesinadas por defender la democracia y la libertad o «por nada».

http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=524645

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Concentracion verdad, justicia y reparacion

06/11/2009 por

Concentracion verdad, justicia y reparacion
 
Concentración VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION para las víctimas del franquismo. Jueves 19 de noviembre a las 12:30 en el Palacio de Justicia de Oviedo, Llamaquique.
En este enlace, podeis descargar el manifiesto pag 1, pag 2.
Las FOTOS EN NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA
Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Fotografias y crónica Homenaje a Aida de la Fuente

06/11/2009 por

A continuación se incluye la crónica del Homenaje a Aida de la Fuente, escrito por elColectivo de Jovenes Comunistas de Asturias. Asimismo en la galeria fotográfica podreis ver las fotos:

El pasáu domingu 25 alredior d’un centenar de persones sofitaron l’actu xunitariu entamau n’Uviéu por PCPE, CJC/CMC, PCA, JCA, FAMYR y la CSI n’homenaxe a la camarada Aida.
La primera parte del homenaxe foi delantre’l bustu d’Aida la Fuente, onde fízose un homenaxe floral y hebo intervenciones de los representantes tantu del PCPE como del PCA. Ún de los mayores símbolos de la llucha obrera y comunista ye’l internacionalismu proletariu y aprovechando que taba ente nós el camarada Jesús Contreras del Conseyu Central de la Mocedá Comunista de Venezuela, garró la pallabra pa nun escaecer la importancia de la mocedá na llucha pol socialismu y los avances que taba llevando a cabu el movimientu popular n’América Llatina. Pa finar garró la pallabra un veteranu comunista, antiguu militante de la JSU que compartió militancia cola camarada Aida, y pasose a cantar la internacional.
La segunda parte del homenaxe y vindicación de los valores y enseñances del 34 foi una caravana de coches que con banderes roxes y tricollores percorrieron les casi de la capital asturiana, pa finar nel barriu de Villa Fría, onde’l movimientu popular pagó con sangre l’heroismu que durante más de 15 díes fizo temblar a los poderosos ente’l avance de la revolución. Esta parte foi especialmente emotica, al falar fíos de collacios y camaraes que fueron xabazmente asesinaos n’aquella zona polos facistes nel añu 34, y agradecieron que síganse desencoldánsoe esti tipu d’homenaxes pa caltener viva la memoria de los que nel 34 y nel 36 nun dudaron en garrar les armes y enfrentase al facismu.
Pa los mozos comunistes de los CJC/CMC estos actos son perimportantes, ya que nun sinifiquen solamente nun escaecer a los nuesos camaraes, sinon qu’enmárcase dientru la llucha ideolóxica escontra la llei del escaezu que pretende volver a sepultar a los nuesos muertos y supón un avance na xunidá de les fuercies populares n’Asturies.

Puxa la Revolución del 34
Camarada Aida ¡Presente!

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

Símbolo de la transición

05/11/2009 por

Fernández Campo fue un militar franquista, de los primeros en sumarse al Alzamiento Nacional, y combatió con ardor guerrero contra el legítimo Gobierno republicano29 Oct 2009

Que Cayo Lara, coordinador de Izquierda Unida no sepa quién fue Sabino Fernández Campo, asesor del Jefe del Estado durante años y una de las figuras clave en la crítica noche del 23-F, en la que todos, y especialmente la izquierda, vio peligrar de nuevo las libertades recién conquistadas, resulta bochornoso, sin paliativos. Y si, además, trata de justificarlo con el peregrino argumento de haber sido trabajador del campo y alcalde de pueblo “sin tiempo para ocuparse de la alta política”, pone en evidencia a quienes lo eligieron para el cargo que actualmente ostenta.

ENRIQUE CHICOTE SERNA. ARGANDA DEL REY (MADRID)

 Ajá, vale. No sé por qué estamos obligados a bailar al son que tocan (con sospechosa unanimidad). Yo tampoco sé mucho del general Fernández Campo, cuya muerte lamento. Fue un militar franquista, de los primeros en sumarse al Alzamiento Nacional, y combatió con ardor guerrero contra el legítimo Gobierno republicano. Una vez ganada la guerra ascendió a gran velocidad y se colocó en puestos oficiales de la dictadura, creo que en el Ministerio de Industria. También en la Casa Militar del Caudillo. Se alaba su lealtad y ya lo creo que debía de ser leal todo-terreno: a Franco, al Régimen, al rey, a la Constitución, a lo que tocara. Se alaba su capacidad de guardar silencio, supongo que porque hay cosas que mejor que no sepan los ciudadanos: somos ropa tendida.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más

La ONU ya investiga el caso del policía avilesino desaparecido en la Guerra Civil

05/11/2009 por

Oviedo, L. Á. V.
El avilesino Pablo Martínez Corral pidió ayer justicia, en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza), para su bisabuelo, el guardia municipal Melitón Corral, desaparecido tras ser detenido por falangistas y guardias civiles en noviembre de 1937. Junto al de Melitón Corral se expusieron los casos de María Josefa Cano López, de Puebla de los Infantes (Sevilla), y Martín Márquez Navarro, de Almería. Se trata de la primera vez que el caso de un asturiano desaparecido en la guerra llega a la ONU y que ésta escucha a los descendientes de las víctimas.

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube
leer más